Conaprole tendrá su espacio en la Mercolactea

Conaprole tendrá su espacio en la Mercolactea

Montevideo/TodoElCampo-El evento se va a desarrollar en la capital del país desde este jueves 1 hasta el próximo sábado 3 de Junio. La actividad tendrá desde remates,jura de animales y conferencias,en este sentido Conaprole ofrecerá una de las propuestas mas atractivas.

Cambio Climático y su implicancia en el sistema productivo, Ing. Agr. Walter Baethgen. Vicepresidente de INIA.

  1. Que es el cambio climático
  2. Niño-Niña (variabilidad)
  3. Pronósticos y confiabilidad

30-40 minutos con espacio de preguntas al final.

GRUPO CONAPROLE: Programa de Sustentabilidad. Acciones y Desafíos

Participan

  • Área Productores. Ing. Agr. Gabriel Oleggini
  • Calidad, Innovación, Sustentabilidad. Ing. Agr. Ana Echenique
  • Prolesa. Ing. Agr. Clever Machín
  • Proleco. Sr. Gerardo Perera
  • Cierre a cargo del Presidente de Conaprole, Sr. Gabriel Fernández Secco.
  • Espacio Conaprole. Viernes 2 de junio de 11.00 – 13.00
El gobierno uruguayo, a pesar del freno de Argentina y Brasil, sigue trabajando para mejorar su integración comercial con China.

El gobierno uruguayo, a pesar del freno de Argentina y Brasil, sigue trabajando para mejorar su integración comercial con China.

Montevideo/TodoElCampo-El año pasado el intercambio comercial entre China y Uruguay fue del orden de 7400 millones de dólares con un superávit de 1000 millones para el país oriental. Pero para el gobierno uruguayo de Luis Lacalle Pou eso no es suficiente y por eso el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, realizó una gira oficial de 19 días por China con el propósito de mejorar la integración entre ambas naciones.

Este lunes, en una conferencia de prensa realizada por Mattos en Montevideo, el funcionario explicó que se acordaron tres protocolos para el ingreso de nuevos productos uruguayos a China: animales acuáticos vivos, limones y caballos deportivos.

“Estos protocolos están listos en el contexto de una visita del presidente de la república (Lacalle Pou) al país asiático, que podría concretarse en el segundo semestre de este año”, explicó Mattos.

El ministro señaló que el acuerdo sobre los equinos abre oportunidades para el país, ya que China cuenta con regiones –como Macao– en las cuales el deporte ecuestre está muy desarrollado y es muy demandante de animales deportivos.

Si bien el gobierno uruguayo inició negociaciones con su par chino para intentar establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC), el acuerdo fue frenado por los asiáticos para evitar un problema diplomático con Brasil y la Argentina.

“Ellos (por los chinos) nos han planteado que el TLC debe resolverse en el ámbito del Mercosur”, explicó Mattos en referencia a que las normas del bloque establecen que ningún país miembro puede firmar un TLC por su cuenta. “No quieren tener problemas con Brasil ni con la Argentina, que son proveedores muy importantes de China, al igual que Uruguay”, manifestó.

“Mas allá del TLC, tenemos muchas oportunidades por fuera de esa alternativa. Si nos inmovilizamos por eso, vamos a perder bastante tiempo, como lo hemos perdido con la negociación del TLC con la Unión Europea; tenemos grandes oportunidad sin el TLC y, si sale, mucho mejor”, concluyó.

¿Se viene un “regalo” del norte? Advierten que no puede descartarse una sequía feroz en EE.UU. que catapulte el precio de los granos

¿Se viene un “regalo” del norte? Advierten que no puede descartarse una sequía feroz en EE.UU. que catapulte el precio de los granos

Cuando todo indicada que las principales variables presentes en el mercado global de productos agrícolas eran fundamentalmente bajistas, apareció un factor inesperado que puede llegar a torcer ese pronóstico.

Algunos analistas de mercados agrícolas comenzaron a advertir que no puede descartarse que este año ocurra en el Medio Oeste de EE.UU. un evento similar al registrado en 2012, cuando una sequía destruyó buena parte de las cosechas estadounidenses y catapultó los precios del maíz y a soja hacia la estratósfera.

Tal es el caso del veterano analista Jerry F. Welch, quien este domingo advirtió que las restricciones hídricas presentes en varios sectores del Medio Oeste son peores que las presentes en la misma fecha de 2012.

La mala noticia para los “farmers” es que siguen sin aparecer perspectivas de precipitaciones para los próximos siete días, lo que implica que el déficit hídrico seguirá agravándose día tras día en las zonas afectadas.

Por supuesto, si llegasen a aparecer lluvias abundantes en la segunda quincena del próximo mes de junio la situación podría restablecerse para retornar hacia condiciones cercanas a las normales. Pero hasta el momento no es factible saber si tal evento ocurrirá.

Vale recordar que en 2012 muy pocos advirtieron en EE.UU. la feroz sequía que venía en camino hasta que la tuvieron directamente en “frente de sus narices”, pues la mayor parte de los analistas, técnicos y productores se quedaron esperando la aparición de lluvias que finalmente jamás llegaron.

El dato clave es que las existencias de maíz y especialmente de soja correspondientes al presente ciclo comercial 2022/23 son muy limitadas y EE.UU. necesita, por lo tanto, lograr cosechas abultadas de ambos productos para recomponer stocks internos.

Por otra parte, el hecho de que los administradores de fondos de inversión agrícolas que operan en el CME Group (“Chicago”) hayan desarmado ya posiciones “compradas” en futuros de soja y maíz contribuirá a consolidar un eventual escenario alcista propiciado por el riesgo climático presente en EE.UU.

Fuente: Valor Soja

El mercado de hacienda gorda con poca oferta

El mercado de hacienda gorda con poca oferta

Montevideo/TodoElCampo-El mercado ganadero redujo la faena producto de que no hay mayor oferta,en un invierno que se aproxima y sera sin dudas desafiante.

VACUNOS A FAENA 
Con importante reducción de faena, ante una oferta escasa y de baja calidad, menor presión de compra y pocas operaciones.

OVINOS A FAENA
Con leve ajuste de valores, mayor interés por parte de la demanda. 

REPOSICIÓN 
Con demanda cautelosa y selectiva, preferencia por terneros pesados y negocios cortos.

Mercado Ovino

Un mercado que vuelve a estar demandado.



Sistema Automatizado de Tipificación da otro paso

Sistema Automatizado de Tipificación da otro paso

Ayer se celebro el dia  de la Carne, de esa forma cumpliendo con  otro paso en el proceso de la mejora del Sistema Electrónico de Información de la Industria Cárnica (SEIIC), que potencia la plataforma de información sobre la ganadería nacional en Uruguay.

Nos encontramos en una cuenta regresiva, porque en poco más de un mes se activará el Sistema Automatizado de Tipificación SAT que fue instalado en 25 frigoríficos y que representan más del 95 % de la faena de vacunos a nivel nacional.

Su objetivo principal es brindar objetividad y estandarizar los criterios de tipificación de canales asociado al grado de grado de desarrollo muscular y terminación (cobertura de grasa) de las canales.

El SAT comenzará a funcionar el 1° de julio y contribuirá a la transparencia comercial mejorando la información al productor ganadero y a la propia industria frigorífica.

La instalación de los equipos cumple con lo mandatado por el Decreto 310/016, y se incorpora como un puesto adicional al SEIIC, estando los equipos instalados en la línea de faena post dressing e inmediatamente previo a la pesada de la carcasa caliente

Todos los equipos instalados en estas plantas han sido calibrados por los criterios de expertos en tipificación del Instituto Nacional de Carnes, generando criterios uniformes, necesarios para la correcta evaluación del valor comercial de las canales.

El INAC desea agradecer a los integrantes de las plantas frigoríficas (trabajadores y empresarios) y a los grupos de ganaderos y técnicos que han estado trabajando con el Instituto de la última fase de validación de la tecnología.

También el reconocimiento a los funcionarios del Instituto que han trabajado en este proyecto formando parte de un equipo que impulsó la tarea a fin de lograr los objetivos desde la Gerencia de Calidad, Gerencia de Tecnología de Información,  Gerencia de Información y Gerencia de Estrategia e Innovación.

Fuente :INAC

El Libro «Manual de Parrilla» de Aguaclara logró en Suecia el primer premio como mejor publicación de barbecue del mundo

El Libro «Manual de Parrilla» de Aguaclara logró en Suecia el primer premio como mejor publicación de barbecue del mundo

Suecia/TodoElCampo-La parrilla uruguaya tiene un libro y ya recibió los primeros reconocimientos.

Segun expresa el comunicado del Instituto Nacional de Carnes las felicitaciones al equipo de la Editorial que llega a esta meta luego de dos años de trabajo. Son buenas noticias para las carnes y la parrilla del Uruguay. Concurso Gourmand World Cookbook Awards

El libro que se refiere a nuestras costumbres en torno al asado y a sus rituales tiene la autoría del chef Sebastián Manito y la fotografía de Diego Velazco. Carlos Penadés representa al equipo editor. Culminó en el podio entre otras publicaciones originarias de Argentina, Austria, Brasil, Francia, Alemania, México, Sud Africa y Suecia.

El premio fue otorgado a los ganadores de una de las categorías más competitivas por el creador del concurso Edourad Cointreau.

Felicitaciones y celebramos también esta meta en el Día de la Carne, por su relevancia en nuestra identidad y la cultura del país.

Pin It on Pinterest