Noticias

Advierten que atraso cambiario causa pérdidas millonarias.
En 7 años de los 15 que gobernó el FA, el atraso cambiario generó a Uruguay pérdidas de US$ 5.500 millones, monto superior a Ancap, Pluna o la regasificadora. Hébert Dell’Onte | El movimiento Un Solo Uruguay se expresó sobre el comportamiento del peso frente al dólar:...

“Canal solar”, forma amigable de generar energía y cuidar el agua.
El mundo ya conoce la tecnología denominada canal solar, y es India e país pionero con una experiencia acumulada en 10 años, tiempo suficiente para evaluar y corregir errores. Estados Unidos pondrá a funcionar este año el “Canal solar”, un programa piloto que busa...

Para combatir la inflación, México elimina aranceles a alimentos importados.
El Gobierno mexicano publicó un decreto para que diversos productos como maíz, arroz y carne no paguen impuestos que en su mayoría iban del 10% al 20% en aranceles. Para responder a la inflación el Gobierno mexicano publicó, como parte del Paquete Contra la Inflación...

Llega la binacional, Gira Ideal 2022.
La gira comienza el 8 de junio a las 09.00 horas, incluye establecimientos de Uruguay y Brasil. En junio se realizará la Gira Ideal 2022. La actividad es binacional, y el programa informado por la Sociedad de Criadores de Ideal del Uruguay es el siguiente. MIÉRCOLES 8...

SNIG alerta sobre “posibles inconvenientes al utilizar aplicación SNIG Productor”.
El miércoles 25 de mayo se informó sobre “posibles inconvenientes al utilizar aplicación” del Sistema Nacional de Información Ganadera; también se adelantó que próximamente se contará con una nueva página web. Fueron detectados inconvenientes en el funcionamiento de...

Buen porcentaje de preñez con caída forrajera que aún no afecta el estado del rodeo.
El texto del Plan Agropecuario aporta información sobre diferentes variables, entre las cuales señala que “el escenario de precios indica un buen momento para vender y ajustar carga y/o la suplementación de categorías de recría”. El Instituto Plan Agropecuario publicó...
Antel invertirá US$ 1,3 millones en Río Negro para potenciar la conectividad en áreas rurales.
En su política de mejorar la conectividad en todo el país, incluyendo las áreas rurales que son las que más sufren esta carencia, Antel destinará US$ 1,3 millones en Río Negro. Río Negro | La falta de conectividad, en un mundo cada vez más conectado, lograr la...
MGAP convoca productores familiares granjeros deudores del BPS.
El plazo para la inscripción vence indefectiblemente el 14 de junio de 2022. El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) por intermedio de la Dirección General de la Granja (Digegra) llama a productores familiares granjeros, con deudas ante el Banco de...
Brasil y China avanzan en arancel comercial de agronegocios.
Ministerio de Agricultura de Brasil: Los compromisos alcanzados entre ambos países “demuestran el dinamismo de la relación bilateral en la agricultura y representan el potencial de los dos países en la búsqueda de crecientes complementariedades económico-comerciales”....
Conaprole presentó el cierre del proyecto que valoriza los residuos plásticos y contribuye al bienestar animal en los tambos.
El proyecto busca brindar una solución económica, eficiente y sustentable a los productores para mitigar los efectos del estrés térmico en el ganado, generando además mejores resultados productivos. La Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) instaló...
Fue lanzado bloque comercial Indo-Pacífico.
El nuevo bloque incluye países de primer orden y representa el 40% del PIB mundial. Según el presidente de EE.UU., fortalecerá los lazos en región clave para la tecnológica y la economía mundial. El mundo sigue construyendo bloques comerciales, mientras en el...
Covid cero en China: Un nuevo golpe en plena salida de vacas.
Argentina. Durante el mes de abril, las exportaciones de carne vacuna con destino China sumaron 33.750 toneladas peso producto, un 14% menos que lo embarcado en marzo. Rosgan | Rosario, Santa Fe, Argentina | La política sanitaria de “Covid 0” impuesta por el Gobierno...
Desde el 6 de junio estará operativo el Registro Nacional Frutihortícola.
Digegra invita a todos los productores hortícolas y frutícolas incluyendo los olivicultores, citricultores, productores de nueces y de cultivos no tradicionales como maní, granada, arándanos, higos, kiwi, entre otros, a que se registren. A partir del lunes 6 de junio...
Enóloga uruguaya presentó “Hablar de Vinos” en la Feria del Libro de Buenos Aires.
La enóloga, Ing. Agr. Estela de Frutos, referente ineludible de la vitivinicultura uruguaya, llegó a la Feria del Libro de Buenos Aires de la mano de la editorial Grijalbo y del MEC. Inavi apoyó con una degustación de vinos de bodegas nacionales para el público...
2021 tuvo un máximo histórico en exportaciones de vino, dijo la OIV.
El valor de las exportaciones mundiales de 2021 alcanza un récord de 34.300 millones de euros, 15,5% más que en 2020, compensando la caída de las exportaciones mundiales de vino sufrida en 2020 por causa del Covid-19. En 2021 hubo una recuperación del consumo mundial...
Cae la economía mundial a causa de la guerra en Ucrania.
El crecimiento de la economía se verá afectado en todo el mundo a causa de la guerra en Ucrania. Instituciones internacionales advierten los riesgos que la situación implica para la seguridad alimentaria de los países en desarrollo. IPS | La guerra en Ucrania, y una...
Argentina lanzó plan para incrementar el stock ganadero y la producción de carne.
El Plan GanAr busca aumentar a 2030 la producción de carne en 600.000 toneladas, y aumentar el stock ganadero y el peso de faena. Córdoba, Argentina | El viernes 20 de mayo el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) de Argentina, Julián Domínguez, inició en...
UPM dona 500 módulos por los que se construirán 100 soluciones habitacionales.
Además de la inversión en los módulos habitacionales por parte de UPM que supera los US$ 2 millones, serán utilizados dos predios en Durazno y Tacuarembó cuya infraestructura fue desarrollada por UPM. La iniciativa surge de la firma de un acuerdo suscripto este 20 de...
EE.UU. podría acordar con Bielorrusia liberar granos de Ucrania y la exportación de fertilizantes de ese país.
De concretarse el acuerdo impactaría doblemente: Por un lado, liberaría granos de Ucrania, y por otro fertilizantes de Bielorrusia. De esa forma, granos y fertilizantes se volcarían al mercado lo que impactaría en los precios. Hébert Dell’Onte | ¿Es posible que haya...
Dufour Commodities: Panorama agrícola, entre las cosechas y las siembras.
Davy Dufour de Dufour Commodities analiza la situación agrícola del país y describe la situación de la soja, el maíz, el trigo, la colza, la cebada y la avena, cada cultivo con sus particularidades. Davy Dufour | Dufour Commodities | Con un buen clima donde se...
FAO busca proteger a insectos polinizadores en América Latina y el Caribe.
Junto a Sociedad para la Cooperación Internacional Alemana, la FAO está promoviendo el intercambio de conocimiento regional, buenas prácticas, y la promoción de políticas públicas que buscan potenciar la protección de polinizadores como abejas, mariposas y polillas....
Fue inaugurado el Centro de Distribución y Logística de Semillas de Prolesa.
La inversión es del orden de 1 millón de dólares, la cual permite contar con 1.200 m2 de espacio de almacenaje y un túnel anexo para cargas y descargas, con caminería de acceso y salida del Centro seguras para el tipo de trasportes utilizados. Prolesa inauguró su...
Uruguay volvió a manifestar a China su interés por alcanzar un acuerdo de libre comercio.
El canciller Francisco Bustillo se refirió al TLC pendiente con China en una charla telefónica mantenida ayer entre ambos jerarcas. El viernes 20 de mayo los ministros de Relaciones Exteriores de Uruguay y China, Francisco Bustillo y Wan Yi (foto) mantuvieron una...
Resolver políticamente asuntos que deben ser científicos, puede ser devastador.
Sri Lanka nos enseña que así como en el mundo habría menos hambre si Europa dejara de interponer prohibiciones políticas sobre la modificación genética de los cultivos, en el mundo habrá más hambre si los gobiernos prohíben el uso de fertilizantes e insumos agrícolas....
China en la ONU pide mayor coordinación entre países y estabilización del mercado alimentario global.
Además, científicos chinos descubrieron nuevo gen que permite aumentar la cosecha de trigo al mejorar la tolerancia a la sequía del cultivo y la eficacia del uso de nitrógeno. El representante permanente de China ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU),...
Ministro de Agricultura de Brasil: “Ningún país puede permanecer aislado y prosperar a la vez”.
El ministro de Agricultura de Brasil, Marcos Montes, participó de una reunión con otros 30 ministros y ante ellos defendió el libre comercio agrícola como forma de contribuir a la seguridad alimentaria mundial. Brasilia, Brasil | El miércoles 18 de mayo, el titular...
Los números de la soja en Uruguay.
Es indiscutible la importancia de la soja en Uruguay, pero ¿cuántos productores hay o qué área se dedicó por departamento? Estamos en una de épocas del año en que el movimiento generado por el Uruguay productivo se incrementa considerablemente. Camiones, maquinaria,...
Es momento de hacer.
“El camino no ha sido fácil pero se ha piloteado de buena manera. El problema es que hay que empezar a hacer”. Horacio Jaume | Nadie en aquella reunión de arroceros que festejaba una nueva cosecha se imaginaba los dos años que se nos venían: Un Gobierno nuevo con una...
¿Por qué suplementar con concentrados de soja en otoño-invierno a las vacas en producción?
Panarmix: “Resulta muy conveniente suplementar con un concentrado proteico en otoño-invierno, que contribuya a aportar el nitrógeno necesario para capitalizar la energía y fibra de los otros componentes de la dieta”. Panarmix | La dieta otoño-invernal de las vacas...
20 de mayo, Día Mundial de las Abejas.
Trinidad festeja este día y convoca a apicultores de todo el país y público en general para las actividades que comienzan a las 08.30 y finalizarán a las 20.00 Se celebra hoy el Día Mundial de las Abejas, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la...
Bevsa: El dólar cayó a su menor valor en lo que va en el mes.
En los últimos siete días el precio tuvo “una variación de 3,41% a la baja”. El dólar sigue su camino en caída. El jueves 19 de mayo cerró a $ 40,331, valor 0,37% ($0,15) por debajo del miércoles 18; pero también representa un retroceso de 1,22% ($0,50) respecto al...
Con US$ 10 millones, la ONU apoya la segunda transición de energía renovable de Uruguay.
Algunos de los objetivos son crear empleos, atraer inversión y dinamizar la economía del país; se trata de ser creativos y dinámicos, dijo el ministro de Industrias, Omar Paganini. Como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, el Fondo...
En Paraguay retorna Expo 2022 retorna como la mayor vidriera industrial y ganadera.
El titular de la Rural de Paraguay dijo que el 90% de la economía del país descansa en el sector agropecuario; agregó que el trabajo en conjunto con el sector público hace que esta actividad económica se traduzca en políticas de infraestructura y seguridad. Asunción,...
Ante el conflicto en Conaprole, los productores piden al PIT-CNT “defender nuestros derechos como trabajadores rurales”.
También expresaron “malestar” ante “el injustificado conflicto, provocado por un pedido de aumento del 40% para 70 trabajadores que perciben entre 4 y 5 salarios mínimo nacional”. Conaprole cuenta con más de 1.800 trabajadores en toda la cadena láctea. Diez gremiales...
Biogénesis Bagó reafirma su compromiso con la evolución de la salud animal a través de su nueva campaña.
Basada en el concepto de evolución, la compañía confirma su liderazgo en salud animal, asegurando también el bienestar de las personas y del planeta. Biogénesis Bagó lanza su nueva identidad corporativa reforzando su compromiso con la evolución de la salud animal y el...
En las puertas de la crisis alimentaria mundial.
Como pasa siempre, los pobres serán los primeros y más afectados, pero luego seguirán quienes estén en el escalón inmediato, y así podría seguir hasta que el mundo encuentre la estabilidad otra vez. Hébert Dell’Onte | Que la invasión de Rusia a Ucrania disparó los...