Baja en los precios de los productos agrícolas.

Baja en los precios de los productos agrícolas.

Tabla de valores de la CMPP.

Montevideo | Todo El Campo | La Cámara Mercantil de Productos del País (CMPP) actualizó los valores de los productos agrícolas en nuestro país.

El trigo calidad panadera se mantiene entre US$ 280/309 la tonelada; el de exportación zafra 22/23, a granel, puesto en Nueva Palmira bajó a US$ 260.

El maíz grado II, cayó a US$ 305 la tonelada.

El girasol, valor industria más bonificación por mg base 42%, puesto en Montevideo o equivalente a levantar, zafra 22/23, cayó a US$ 390; y el pallet 30% de proteína, US$ 3,25/330 la tonelada.

La soja exportación, zafra 2023, en Nueva Palmira o equivalente, US$ 415/433 la tonelada.

¿Se viene un “regalo” del norte? Advierten que no puede descartarse una sequía feroz en EE.UU. que catapulte el precio de los granos

¿Se viene un “regalo” del norte? Advierten que no puede descartarse una sequía feroz en EE.UU. que catapulte el precio de los granos

Cuando todo indicada que las principales variables presentes en el mercado global de productos agrícolas eran fundamentalmente bajistas, apareció un factor inesperado que puede llegar a torcer ese pronóstico.

Algunos analistas de mercados agrícolas comenzaron a advertir que no puede descartarse que este año ocurra en el Medio Oeste de EE.UU. un evento similar al registrado en 2012, cuando una sequía destruyó buena parte de las cosechas estadounidenses y catapultó los precios del maíz y a soja hacia la estratósfera.

Tal es el caso del veterano analista Jerry F. Welch, quien este domingo advirtió que las restricciones hídricas presentes en varios sectores del Medio Oeste son peores que las presentes en la misma fecha de 2012.

La mala noticia para los “farmers” es que siguen sin aparecer perspectivas de precipitaciones para los próximos siete días, lo que implica que el déficit hídrico seguirá agravándose día tras día en las zonas afectadas.

Por supuesto, si llegasen a aparecer lluvias abundantes en la segunda quincena del próximo mes de junio la situación podría restablecerse para retornar hacia condiciones cercanas a las normales. Pero hasta el momento no es factible saber si tal evento ocurrirá.

Vale recordar que en 2012 muy pocos advirtieron en EE.UU. la feroz sequía que venía en camino hasta que la tuvieron directamente en “frente de sus narices”, pues la mayor parte de los analistas, técnicos y productores se quedaron esperando la aparición de lluvias que finalmente jamás llegaron.

El dato clave es que las existencias de maíz y especialmente de soja correspondientes al presente ciclo comercial 2022/23 son muy limitadas y EE.UU. necesita, por lo tanto, lograr cosechas abultadas de ambos productos para recomponer stocks internos.

Por otra parte, el hecho de que los administradores de fondos de inversión agrícolas que operan en el CME Group (“Chicago”) hayan desarmado ya posiciones “compradas” en futuros de soja y maíz contribuirá a consolidar un eventual escenario alcista propiciado por el riesgo climático presente en EE.UU.

Fuente: Valor Soja

China empezó a importar maíz de Sudáfrica

China empezó a importar maíz de Sudáfrica

China recibió su primer envío significativo de maíz de Sudáfrica, otra señal de que se está esforzando por diversificar sus fuentes globales de grano en su impulso por la seguridad alimentaria.

El cargamento de maíz de 53.000 toneladas comprado por el comerciante estatal COFCO Group llegó el 4 de mayo al puerto de Machong, en la provincia sureña de Guangdong, y se venderá a fabricantes de alimentos para animales, informó Reuters, citando a la agencia oficial de noticias de China  , Xinhua . China aprobó las importaciones de maíz de Sudáfrica hace varios años, pero la compra de COFCO es el primer volumen significativo que llega al país.

Se esperan más envíos ya que Sudáfrica, el principal productor de maíz del continente, exportó 108.104 toneladas de maíz forrajero amarillo a China entre el 25 de marzo y el 14 de abril de este año, según el Servicio de Información de Granos de Sudáfrica (SAGIS).

Sudáfrica está en camino de producir una cuarta cosecha abundante de maíz consecutiva en el año comercial 2022-23 con 16,2 millones de toneladas, manteniendo su estatus como exportador neto del grano para 2023-24 con 2,3 toneladas de exportaciones de maíz, según Foreign Agricultural. Service (FAS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

COFCO está trabajando para expandir las compras y «normalizar» las importaciones a granel de maíz de Sudáfrica, dijo Xinhua , citando a Fan Zhenyu, director del negocio de maíz de COFCO International.

La producción, la logística y la volatilidad que rodea a la Iniciativa de Granos del Mar Negro han seguido interrumpiendo las importaciones de maíz de China desde Ucrania, que había sido el segundo mayor proveedor de maíz de China antes de la invasión de Rusia el 22 de febrero de 2022.

China ha respondido ampliando sus fuentes de maíz, incluida la actualización de su lista de exportadores brasileños de maíz aprobados, lo que impulsó las importaciones del mayor productor de América del Sur. 

Estados Unidos sigue siendo el principal proveedor de maíz a China, con 6,8 millones de toneladas reservadas para entrega en el año comercial 2022-23, según FAS.

Las importaciones de trigo de China aumentan en los primeros cuatro meses del año

Las importaciones de trigo de China aumentan en los primeros cuatro meses del año

Las importaciones de trigo de China aumentaron un 80 % en los primeros cuatro meses del año, ya que los precios cayeron en relación con los suministros nacionales, informó Yicai Global.

China importó casi 6 millones de toneladas de trigo de enero a abril, equivalente al 60% del total del año pasado, según datos de la Administración General de Aduanas. 

Las importaciones de abril fueron un 141% más altas que hace un año con 4,7 millones de toneladas.

Las empresas procesadoras chinas están reemplazando el trigo cultivado en el país con productos extranjeros para utilizar como alimento para animales. Esto ha llevado a grandes importaciones de trigo blanco estándar australiano.

Alrededor del 60% de las importaciones de trigo de China en la primera parte del año provinieron de Australia, seguido de Canadá con el 19%, Francia con el 13% y Estados Unidos con el 8%.

Es probable que las importaciones de trigo superen la cuota arancelaria de 9,6 millones de toneladas por tercer año consecutivo, pero dadas las tasas arancelarias más altas sobre los envíos que superan la cuota, no se espera que sea mucho.

Las importaciones de maíz de China cayeron un 8,4% en el período de enero a abril con respecto al año anterior, en parte debido a la reducción de la diferencia de precios entre el trigo y el maíz.Las importaciones de soja del país aumentaron un 6,8% en los cuatro meses, mientras que el arroz disminuyó un 39,7%. 

Bumper Crop disertará en +Maíz

Bumper Crop disertará en +Maíz

El productor influencer más importante de América Latina, José Antonio Álvarez, más conocido como Bumper Crop disertará en +Maíz Congreso Nacional de la Cadena Productiva, que se llevará a cabo los días 27 y 28 de junio en el Hotel Gran Nobile de Ciudad del Este, Alto Paraná.

El productor argentino que tiene actividades agrícolas en Argentina y Estados Unidos compartirá junto a productores de Paraguay y Brasil una mesa temática sobre “Cómo construir la alta productividad de maíz”, ocasión en la que presentará las diferentes herramientas de manejo que implementa cotidianamente para alcanzar nuevos techos productivos.

Bumper Crop y otros 22 disertantes locales e internacionales expondrán durante dos jornadas informaciones en torno a la demanda creciente de maíz a nivel mundial, regional y local, además de compartir todas las herramientas para elevar la productividad o reducir la incidencia de limitaciones para lograr mejores rendimientos de este noble rubro agrícola.

+Maíz Congreso Nacional de la Cadena Productiva, que es organizado por Productiva Comunicación & Marketing, tiene como gran objetivo integrar a toda la cadena de valor de este rubro en Paraguay mediante la participación de productores, académicos, técnicos y expertos de mercados para promover el establecimiento de un camino para el desarrollo de este segmento fundamental para la economía nacional y para mantener suelos saludables en el tiempo.

Los interesados pueden inscribirse en masmaiz.com.

Centrarse en Francia: cosechas difíciles y caídas en las exportaciones

Centrarse en Francia: cosechas difíciles y caídas en las exportaciones

Francia, el mayor productor y exportador de trigo de la Unión Europea, en los últimos años ha enfrentado una serie de cosechas difíciles y una caída en las exportaciones. En lo que va del año, ha experimentado una sequía significativa a fines del invierno y principios de la primavera.

Se necesitan precipitaciones adicionales para garantizar que los cultivos de invierno alcancen su máximo potencial y para permitir condiciones adecuadas de siembra, germinación y crecimiento para el maíz, dijo el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) en un informe del Servicio Agrícola Exterior (FAS). La nación nuevamente está preocupada de que la cosecha 2023-24 enfrente una sequía similar a las observadas en 2022-23 y 2020-21. 

En 2020-21, la cosecha de trigo de Francia cayó a 29,2 millones de toneladas, la tercera más pequeña de la historia y solo ligeramente por encima de la cosecha de 2016, que fue la pérdida de rendimiento más extrema en los últimos años. La caída en 2020 se atribuyó a las fuertes lluvias de 2019 que impidieron sembrar trigo de invierno en las mejores condiciones y redujeron el área sembrada en alrededor de 1 millón de acres. Un invierno templado provocó infestaciones de plagas, lo que impactó la salud del cultivo y su desarrollo. 

El invierno fue seguido por una primavera seca que ocasionó estrés hídrico y limitó el llenado del grano, reduciendo su tamaño y peso. Los agricultores informaron que los rendimientos variaron ampliamente entre los campos, lo que se debe a la capacidad del suelo para retener la humedad y la fecha de siembra. 

Este invierno también fue muy seco con una secuencia sin precedentes de días sin lluvia, según la agencia francesa France-AgriMer. Febrero fue el cuarto mes más seco desde 1959 y la situación del agua subterránea está “deteriorada e insatisfactoria”, dijo. 

“A pesar de que las temperaturas se mantienen por encima del promedio estacional y la humedad del suelo se vuelve cada vez más seca, se espera que la producción de granos en Francia se recupere de los bajos niveles registrados en el año comercial 2022-23”, dijo FAS.  

La producción de cultivos

Francia tiene una posición dominante en la producción agrícola en la Unión Europea. Con un clima templado en el norte y mediterráneo en el sur, la nación cuenta con una gran variedad de cultivos y ganadería. Sin embargo, la producción de cereales y vino sigue dominando la economía agrícola. 

La producción de trigo en 2022-23 se estima en 33,7 millones de toneladas, según un informe del mercado de granos del 13 de abril de FranceAgriMer, un 5% menos que el año comercial anterior.

El territorio francés continental tiene un 56% de tierra cultivable, aunque ha ido disminuyendo constantemente desde 1950 debido a la urbanización. De las 500.000 granjas en Francia, el 93% son de tamaño medio a gran escala. 

La producción de trigo en 2022-23 se estima en 33,7 millones de toneladas, según un informe del mercado de granos del 13 de abril de FranceAgriMer, un 5% menos que el año comercial anterior. Las exportaciones se estiman en 16,9 millones de toneladas, prácticamente sin cambios con respecto al año anterior. 

La producción de trigo duro se estima en 1,34 millones de toneladas, un 16% menos que el año pasado, mientras que se espera que las exportaciones alcancen las 955.000 toneladas, una caída del 12%. 

En las estimaciones iniciales para la siembra de primavera, el Ministerio de Agricultura de Francia estimó que la superficie de trigo blando será de 4,77 millones de hectáreas, un aumento interanual del 1,7 % y estable en comparación con el promedio de cinco años. La superficie estimada de plantación de trigo blando de invierno es de 4,75 millones de hectáreas. 

La producción de cebada en 2022-23 se estima en 11,4 millones de toneladas, un 1% menos que el año comercial anterior. Las exportaciones se estiman en 1,38 millones de toneladas, un 2% menos que el año anterior. China se ha convertido en un destino importante para la cebada francesa, aumentando del 10 % de las exportaciones en 2018-19 al 26 % en 2021-22. 

El área plantada de cebada de primavera para 2023-24 se estima en 488.000 hectáreas, una disminución del 14,2% año tras año, dijo el Ministerio de Agricultura. Se estima que la superficie total sembrada de toda la cebada alcanzará los 1,82 millones de hectáreas, una disminución del 2,1%. 

La cosecha de maíz de 2022-23 se estima en 9,95 millones de toneladas, una caída del 31% con respecto al año anterior. Se estima que las exportaciones caerán un 37% a 3,5 millones de toneladas. El Ministerio de Agricultura dará a conocer sus predicciones preliminares de siembra de maíz en mayo. 

La producción nacional de soja es limitada, estimada en 407.000 toneladas en 2023, según COCERAL. Francia depende de los productos de soja importados para la alimentación animal en los sectores ganadero y avícola. Existe una fuerte demanda de proteína para cumplir con los requisitos básicos de las formulaciones de alimentos compuestos. 

“Los importadores franceses deciden de dónde obtener productos de soya principalmente en función del precio y, en menor medida, del contenido de proteínas”, dijo FAS. 

Francia es el mayor productor de colza de la UE, con un total estimado de 4,4 millones de toneladas en 2023. El Ministerio de Agricultura estimó que la superficie total de colza en 2023-24 aumentará un 9,3 % hasta 1,34 millones de hectáreas. 

Francia es el segundo mayor productor de harina de Europa, después de Alemania y por delante de Italia, y el décimo del mundo, según el organismo comercial del sector de la molienda de harina, la Association Nationale de la Meunerie Française (ANMF). La nación tiene 387 molinos que utilizan 5 millones de toneladas de trigo para producir 3,9 millones de toneladas de harina al año. 

En 2021, Francia exportó 184.720 toneladas de harina, aproximadamente el 5 % de la producción, principalmente a Europa (80 %), seguida de Asia (9 %), África (4 %) y Oriente Próximo y Medio (3,6 %). 

En 2021, Francia exportó 184.720 toneladas de harina, aproximadamente el 5 % de la producción, principalmente a Europa (80 %), seguida de Asia (9 %), África (4 %) y Oriente Próximo y Medio (3,6 %). Las importaciones de harina también son relativamente pequeñas con 243.400 toneladas en 2021, con un 96% proveniente de la UE, especialmente Alemania (67%) y Bélgica (12%). 

Los molinos varían en tamaño desde más de 150.000 toneladas hasta menos de 5.000 toneladas de capacidad, con 264 en la categoría de menos de 5.000 toneladas. 

En el mercado interno, la harina francesa es utilizada principalmente por panaderías artesanales, panaderías industriales, panaderías de supermercado y empresas productoras de galletas, bizcochos y otros, que representan el 90% del uso de harina. Otro 6% es harina de uso doméstico y el resto es para otros usos. 

El sector de la molienda vio reanudarse la actividad normal en 2021, con la producción de vuelta a los niveles anteriores a COVID y las ventas aumentaron casi un 3%, dijo ANMF. Pero durante 2022 y hasta 2023, la industria ha enfrentado aumentos históricos en el precio del trigo y la electricidad, dijo. El presidente de la asociación, Jean-François Loiseau, dijo en junio de 2022 que la compresión de los márgenes había «llegado a su límite».

Se esperan nuevas contracciones en los márgenes de las empresas de molienda este año, y la ANMF está preocupada por el aplazamiento de las inversiones y el nuevo recurso a los préstamos, dijo la asociación en su boletín de enero. A pesar de los altos precios de los cereales y la energía, la inflación del precio del pan es la mitad de la inflación de los productos alimenticios. El Índice de Precios al Consumidor aumentó 12% en octubre y noviembre de 2022 mientras que el pan solo aumentó 6% en el mismo período. 

“Esta situación ilustra la dificultad de los clientes de los molineros para tener en cuenta la multiplicación de los aumentos en los cargos observados desde principios de 2022, a diferencia de otros sectores de alimentos”, dijo la ANMF. 

El apoyo del gobierno a la luz de los precios de la electricidad altamente volátiles no está compensando completamente a los molineros por el aumento de los costos, dijo. Los precios spot de la electricidad han sido muy volátiles desde septiembre de 2021, alcanzando niveles récord.

No todas las empresas son elegibles para la ayuda, y el acceso depende del estado de la empresa y si cumple con los criterios de «intensidad energética». El monto de la ayuda varía según las tarifas suscritas por las acerías antes de la crisis energética, dijo la ANMF. 

“Esta disparidad de trato entre empresas perturba la competencia entre operadores”, dijo la ANMF. 

Los precios del trigo también se mantienen en niveles históricamente altos, dijo ANMF. El precio medio del trigo blando al contado fluctuó entre 300 y 360 euros por tonelada entre julio y diciembre de 2022, antes de caer a principios de este año hasta el máximo observado en noviembre de 2021.

“La suba de los precios del trigo, que comenzó a mediados de 2021, no se reflejó inmediatamente en la evolución de los índices de precios de la harina, que solo aumentaron a principios de 2022”, dijo la ANMF. “Desde julio, los índices de precios de la harina se han estancado, mientras que los costos, excepto el trigo, han aumentado. La caída actual de los precios del trigo blando aliviará parcialmente la presión ejercida por el costo del trigo para los molinos que no estaban completamente cubiertos antes de diciembre”.

Pin It on Pinterest