Lacalle Pou: El Riego como Política de Estado

Lacalle Pou: El Riego como Política de Estado

“No pensemos sólo en términos de sequía, sino para aumentar y multiplicar la producción”

El Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, afirmó este sábado en un nuevo congreso de la Federación Rural celebrado en Durazno, la necesidad de tener riego masivo en el Uruguay.

“Cuando se nos habla de una política de Estado, con respecto al agua, Nacho me dijo hace muchos años y lo repito, el día que el ser humano aproveche las oportunidades para el crecimiento va a ser exponencial.”

“Muchas veces el ser humano tiene que golpearse y de las crisis es que encuentra el esfuerzo y las oportunidades de crecimiento”

“Entonces ahora, que estamos en procesos de sequía y de cambio climático, no pensemos sólo en una política con respecto al agua en términos de sequía, pensemos que exponencialmente podemos poner un país arriba del otro en lo que hace la explotación rural.

“Si tenemos riego masivo y hay experiencias de políticas de estado como Prenader, Ley de Riego o la Regulación Hídrica que estamos trabajando en Rocha y que hace falta potenciarla”

“El próximo desafío como fue en el 87 con la Ley forestal, ahí tiene que estar la Ley de Riego, insisto, no solo por un tema de sequía, sino por un tema de aumentar y multiplicar la producción en el mismo territorio”

¿A quién le importa – pero de verdad – la oveja en Uruguay?

¿A quién le importa – pero de verdad – la oveja en Uruguay?

Por Gianni Bianchi

El pasado 7 de mayo, en el marco de la cuarta edición del ciclo organizado por la ARU, Radio Carve y Rurales El País, se llevó a cabo el evento “Preguntas con respuesta de la industria frigorífica”. 

Ya sobre el final, ante una pregunta referida al futuro de la carne ovina, el director de Frigorífico Las Piedras, respondió, lamentándose, que no era optimista si no había un rápido acceso a mercados con hueso. Agregando (diría lapidariamente) que la producción de carne ovina en el país así era inviable.

Fundamentó su aseveración en la falta de trabajo más incisivo por parte de los servicios ganaderos del MGAP y del MRREE en desarrollar mercados que permitan el acceso al segmento de carne ovina con hueso, habida cuenta de que los altos costos del país hacen inviable el desosado.

Previamente había señalado que el productor estaba jaqueado porque no se le hincaba el diente al abigeato y al ataque de los perros.

Milano Comunicación Visual

El otro disertante, en este caso representando a Marfrig, además de hacerse eco de las palabras del director de Las Piedras, agregó que estaba seguro que de solucionarse el tema de los mercados la respuesta sería inmediata por parte del sector primario dado que existía –a su criterio- una ovinocultura fuerte y bien desarrollada en el país.

No sé exactamente qué piensan las autoridades del Frigorífico San Jacinto (que, de acuerdo a INAC, junto con Frigorífico Las Piedras faenaron en 2022 casi 6 de cada 10 ovinos enviados a frigorífico), pero si me remito a las señales recibidas por los productores de ovinos a la hora de comercializar sus corderos en los últimos 3 – 4 años, no tengo demasiadas expectativas de que el mensaje sea muy diferente.

Confieso que esperaba algún comentario, alguna respuesta o alguna otra reacción que no sea el silencio pasivo de alguna de las autoridades presentes: INAC, ARU, BROU, Unión de Vendedores de Carne, industriales, productores, criadores, empresarios.

Tampoco encontré en la prensa especializada ninguna reacción de alguna de las asociaciones de productores, sociedades de criadores de ovinos, del SUL (única institución del país y casi del mundo que está financiada, pensada y justificada para desarrollar la producción ovina nacional) o del propio MGAP.

El silencio ha sido absoluto, como suele ser cuando no hay capacidad de propuesta o, directamente, cuando a nadie le interesa, de verdad, dar vuelta la pisada. Claro a nivel dirigencial, para cualquier micrófono que se plante adelante, no han faltado (ni faltarán) quienes auguren que la carne ovina tiene muy buen futuro, cuando, en realidad, lo que urge es ocuparse del presente.

En reiteradas oportunidades he escrito en diferentes medios de prensa con el solo objetivo de que, al menos, se discuta con franqueza sobre qué hacer con la ovinocultura nacional que se cae a pedazos, con los productores ovejeros que siguen desapareciendo, con la ociosa capacidad topista instalada (que salva la petisa importando lana), con los falsos diagnósticos y soluciones (PENRO) que prometen el oro y el moro con tanto bombo como fracaso previsible, pero siempre el silencio ha sido la respuesta.

De haber estado en el evento hubiera, al menos, reformulado la pregunta considerando que, de acuerdo al INAC, desde 2018 el 70 del volumen de carne ovina exportada del país es con hueso (casi 80% del total en el 2022).

Vale decir que el fundamento central del director del Frigorífico Las Piedras (con quien coincidió su colega de MARFRIG) para afirmar que la carne ovina tal cual se exporta no tenía futuro en el país, se explicaría en el 20 – 30% restante que pasa por el proceso de desosado que, paradojalmente, entre otras cosas genera más trabajo.

Seguramente se precisen más mercados por aquello de que es mucho mejor para un país chico que depende del mercado internacional vender poco a muchos en vez de mucho a pocos (sobre todo cuando casi el 70% de la carne exportada tiene como destino China y Brasil). También es cierto que existen restricciones de tipo sanitario y arancelario para acceder al mercado internacional en plenitud, sobre todo al de la carne con hueso que es la de mayor valor. De acuerdo a información de INAC, el país no cuenta con habilitaciones a mercados con hueso relevantes, como Reino Unido, la Unión Europea y Canadá. Tampoco a Corea, Japón, Israel. Pero esto de ninguna manera inhibe el aprovechamiento de las oportunidades que el país posee en la materia. Es más, un informe de INAC[1] daba cuenta de ello hace menos de dos años, señalando que la demanda por carne ovina en el exterior era sostenida y creciente.  El mismo trabajo reportaba que el país poseía un nivel de acceso intermedio a los mercados internacionales de carne ovina: 43%del comercio mundial (OPYPA, 2020).  ¿Qué cambió para que en menos de dos años se pueda afirmar que la carne ovina no tiene más vuelta en el país?

Menos que menos esgrimir que lo que tiene en jaque al rubro es el abigeato o los perros. Si así fuera no existirían, como existen, productores de muy diversas escalas que son tan eficientes como los admirados -pero poco imitados- productores de Oceanía, paradigma de la producción ovina moderna si los hay.

¿Es que esos productores no padecen el ataque de perros, el abigeato y yo agregaría la bichera, cuya erradicación parecería ser la solución mágica que se pretende para el rubro?

Sí, están expuestos a eso y a otras debilidades del ovino, pero las contrarrestan con tecnologías -básicamente de procesos- disponibles y/o generadas en el ámbito nacional.

Claro esto no permite tampoco afirmar, ni por asomo, que la ovinocultura nacional es fuerte y está bien desarrollada. En realidad, se puede decir cualquier cosa, pero de ahí a fundamentarlo objetivamente hay un abismo. Ningún indicador, excepto que se incluya la autocomplacencia resiste esa afirmación.

La formación, estudio y experiencia en la oveja (cosa que no siempre se posee por quienes opinan a diario), permiten rebatir casi todo lo señalado en el escaso (casi nulo espacio) que se le dedicó a la carne ovina en el evento referido.

Lo del título, la oveja, en los hechos, en las que duelen, no le importa a nadie con capacidad de decisión. Lo que me lleva inmediatamente a afirmar que los productores ovejeros en Uruguay están totalmente desamparados, salvo que estén en el Basalto, tengan Merino fino y que esa lana se siga cotizando bien en el mercado internacional. Ah y, por supuesto, gracias a una industria local topista (surgida de cuando se pensaba con las luces largas) que siga demandando esa fibra de alta calidad (tal vez ayude que no pueden peinar otra cosa que no sea lana) y reflejen en el precio la realidad del mercado internacional. No es el caso de la inmensa mayoría de la industria frigorífica en este país, que, como los westerns, es vaquera.

[1] Carne Ovina: oportunidades y desafíos para Uruguay en el mercado internacional. INAC 2021. https://www.inac.uy/innovaportal/v/19255/17/innova.front/carne-ovina-oportunidades-y-desafios-para-uruguay-en-el-mercado-internacional


29 de Mayo – Día Nacional de la Carne: Uruguay un país de referencia en el mundo.

29 de Mayo – Día Nacional de la Carne: Uruguay un país de referencia en el mundo.

Hoy 29 de mayo se celebra en Uruguay el Día Nacional de la Carne en conmemoración del primer viaje del buque «Le Frigorifique» a través del Atlántico llevando carne congelada del Río de la Plata a Europa en 1876, logrando un hito que marcó el inicio de una verdadera revolución a nivel industrial.

Desde ese entonces, el desarrollo del sector ha sido una base de crecimiento económico, social y sostenibilidad del país, desde las diversas producciones de carnes, su industrialización, comercialización y proyección.

A través de los años los productores, la industria, la ciencia y la tecnología han trabajado para mejorar el producto y su proceso de elaboración en pos de mantenerlo competitivo en el concierto mundial, donde el país se ubica en el octavo lugar como exportador y séptimo como consumidor de carne bovina.

Entre el 20% y el 25% de la carne bovina que produce Uruguay se consume internamente y entre el 75% y el 80% se exporta. Este último dato no es menor si consideramos que, de toda la carne bovina producida en el mundo, solo entra en el circuito de exportación entre el 15 y el 18%.

Llegamos a más de 100 mercados con este producto, eso determina que estemos expuestos a las exigencias de los consumidores internacionales y que la estrategia productiva, de exportación y de diferenciación del país sea relevante.

China empezó a importar maíz de Sudáfrica

China empezó a importar maíz de Sudáfrica

China recibió su primer envío significativo de maíz de Sudáfrica, otra señal de que se está esforzando por diversificar sus fuentes globales de grano en su impulso por la seguridad alimentaria.

El cargamento de maíz de 53.000 toneladas comprado por el comerciante estatal COFCO Group llegó el 4 de mayo al puerto de Machong, en la provincia sureña de Guangdong, y se venderá a fabricantes de alimentos para animales, informó Reuters, citando a la agencia oficial de noticias de China  , Xinhua . China aprobó las importaciones de maíz de Sudáfrica hace varios años, pero la compra de COFCO es el primer volumen significativo que llega al país.

Se esperan más envíos ya que Sudáfrica, el principal productor de maíz del continente, exportó 108.104 toneladas de maíz forrajero amarillo a China entre el 25 de marzo y el 14 de abril de este año, según el Servicio de Información de Granos de Sudáfrica (SAGIS).

Sudáfrica está en camino de producir una cuarta cosecha abundante de maíz consecutiva en el año comercial 2022-23 con 16,2 millones de toneladas, manteniendo su estatus como exportador neto del grano para 2023-24 con 2,3 toneladas de exportaciones de maíz, según Foreign Agricultural. Service (FAS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

COFCO está trabajando para expandir las compras y «normalizar» las importaciones a granel de maíz de Sudáfrica, dijo Xinhua , citando a Fan Zhenyu, director del negocio de maíz de COFCO International.

La producción, la logística y la volatilidad que rodea a la Iniciativa de Granos del Mar Negro han seguido interrumpiendo las importaciones de maíz de China desde Ucrania, que había sido el segundo mayor proveedor de maíz de China antes de la invasión de Rusia el 22 de febrero de 2022.

China ha respondido ampliando sus fuentes de maíz, incluida la actualización de su lista de exportadores brasileños de maíz aprobados, lo que impulsó las importaciones del mayor productor de América del Sur. 

Estados Unidos sigue siendo el principal proveedor de maíz a China, con 6,8 millones de toneladas reservadas para entrega en el año comercial 2022-23, según FAS.

“Las cooperativas son motores para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”

“Las cooperativas son motores para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”

El jueves 18 de mayo, treinta y seis representantes del sector cooperativo agroalimentario de Chile y Uruguay participaron de un conversatorio en el que se intercambió experiencias sobre comercialización y se abordó la contribución de estas organizaciones al crecimiento sostenible. En la oportunidad, Ignacio Moncayo (Consultor en FAO Oficina Regional para América Latina y El Caribe) resaltó el rol estratégico que las cooperativas agrarias desempeñan en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Ignacio Moncayo, consultor FAO Américas

La actividad fue organizada por Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR).

A lo largo de una jornada de rico intercambio, productores integrantes de CAF, CNFR, la Asociación de Cooperativas de Chile, la Unión Nacional de Agricultura Familiar Cooperativa de Chile (UNAF) y la Confederación Nacional de Cooperativas Agroalimentarias de Chile y Mercosur (CAMPOCOOP), expusieron experiencias de trabajo en exportación, intercooperación, mercados de cercanía y compras estatales.

Asimismo, Ignacio Moncayo brindó una charla titulada: “Agenda de Cooperativas Agroalimentarias de FAO y desafíos de la comercialización cooperativa” y Luis Frachia (Gerente de CAF) expuso una Caracterización del apoyo a la comercialización de productos de cooperativas y asociaciones de la agricultura familiar en Uruguay.

Esta actividad se enmarca dentro de un proyecto de cooperación técnica en el que participan cinco países (Chile, Uruguay, Argentina, Bolivia y Perú). “El encuentro apuntó a generar un ámbito para que los representantes del cooperativismo agrario de Chile y Uruguay, pudieran compartir aprendizajes, generar sinergias y explorar nuevas formas de potenciar la comercialización de los productos agrarios en contextos cada vez más complejos y exigentes. Son espacios necesarios que contribuyen al cumplimiento de los ODS”, explicó Ignacio Moncayo, consultor de FAO Américas.

Las cooperativas agrarias: aliadas estratégicas para el desarrollo


“Para FAO Américas es muy relevante vincularnos mediante alianzas estratégicas con los gremios cooperativos agrarios, como CAF. Estamos en una región que produce y exporta alimentos al mundo, y estos gremios son los interlocutores válidos para ejecutar nuestra agenda de apoyo al sector cooperativo. Si no contáramos con estos actores, el camino sería mucho más largo. Valoramos el esfuerzo que han hecho históricamente trabajando en pro del desarrollo de las cooperativas agrarias”, resaltó el consultor de la FAO.

Además, enfatizó el rol clave de las cooperativas agrarias en el cumplimiento de los ODS: “Los ODS son objetivos que Naciones Unidas se ha planteado para su cumplimento en 2030, pero vamos a un ritmo más lento de lo esperado y por lo tanto necesitamos motores que aceleren el camino. Uno de estos motores son las cooperativas; los Objetivos de Desarrollo Sostenible tienen mucha coincidencia con los principios cooperativos, por lo tanto, es muy intuitivo para las cooperativas tomar ese camino.

A su vez tienen un efecto catalizador en los territorios donde están insertas y en los rubros donde trabajan”, concluyó.

Pin It on Pinterest