Forestación

Selección genómica en el mejoramiento forestal.
Un estudio reciente realizado por investigadores del INTA, Conicet, Embrapa (Brasil) y UPM (Uruguay), demostró que la selección genómica puede acelerar significativamente este proceso de crecimiento de los árboles. Buenos Aires, Argentina | Todo El Campo | Durante...

En EE.UU. se encarece la madera, elemento clave para el país.
En Estados Unidos, la madera es un suministro clave para la seguridad nacional y para la construcción de viviendas. Su encarecimiento por trabas arancelarias golpearía a toda la economía del país. Montevideo | Todo El Campo | Al comenzar el siglo y en los primeros...

Montes del Plata impulsa el segundo encuentro sobre el mundo fungi en Guichón.
La actividad se realizará el 17 de mayo en el hotel Salinas del Almirón y busca fortalecer el sentido de pertenencia en las comunidades locales a través del conocimiento sobre el hongo de Eucaliptus. Paysandú | Todo El Campo | Montes del Plata, junto a la UTU, la...
UPM dona 500 módulos por los que se construirán 100 soluciones habitacionales.
Además de la inversión en los módulos habitacionales por parte de UPM que supera los US$ 2 millones, serán utilizados dos predios en Durazno y Tacuarembó cuya infraestructura fue desarrollada por UPM. La iniciativa surge de la firma de un acuerdo suscripto este 20 de...
La actividad forestal se posiciona en el sureste uruguayo con oportunidades productivas y nuevos retos para la investigación.
Todos los árboles del país importan y si bien el Programa Forestal de INIA tiene sede en Tacuarembó, los técnicos pasan muchas horas en la zona sureste. La madera chipeada que exporta Uruguay es producida en el sureste del país, con una marcada participación de los...
Tras acuerdo de UPM y el Ministerio del Interior, se instalaron nuevas cámaras de videovigilancia en Durazno y Tacuarembó.
El ministro Luis Heber agradeció a UPM y destacó el trabajo coordinado con UTE, Antel y la Intendencia de Durazno para lograr la instalación de 110 cámaras de videovigilancia. Durazno | Un total de 110 cámaras de seguridad ya fueron instaladas en la ciudad de Durazno,...
Más de 80 técnicos ya se han incorporado a las operaciones de UPM Paso de los Toros.
Estos nuevos técnicos ya son parte del equipo de las operaciones para lo que será el comienzo de la producción, previsto para el primer trimestre de 2023. Paso de los Toros, Tacuarembó | UPM incorpora 18 nuevos técnicos para la futura operación de su segunda planta de...
Con plantación de árboles se corregirá la erosión en costanera de Bella Unión.
Ese mes, la Dirección General Forestal, autoridades departamentales, y la Organización Civil de Rincón de Franquía (Grupama), mantuvieron una reunieron en Bella Unión (Artigas) para discutir sobre la problemática que representa la erosión en la ribera del río Uruguay,...
El MGAP está en alerta por intoxicación en ganado con bocopa.
A mediados de marzo el Dr. Rafael Carriquiry había hecho la advertencia por la presencia de los hongos tóxicos en montes de Eucaliptus, ahora el Ministerio expresó estar en alerta. El 11 de marzo Todo El Campo se hizo eco de la advertencia del Dr. Rafael Carriquiry...
UPM y Ciesu convocan a presentar proyectos para la prevención y el abordaje del uso problemático de drogas en la zona de influencia de la nueva planta.
La iniciativa busca fortalecer la prevención en los temas relacionados con el consumo problemático de alcohol y otras drogas El plazo para postularse se extenderá hasta el viernes 29 de abril. Paso de los Toros, Tacuarembó | UPM y el Centro de Informaciones y Estudios...
Pando, el organismo más grande del mundo, está siendo devorado lentamente y podría desaparecer.
Pando es una extensión enorme de álamos de 43 hectáreas y con 6 millones de toneladas, es el organismo más grande del planeta. El organismo más grande sobre la faz de la Tierra por su peso es un sistema interconectado de 47.000 troncos genéticamente idénticos que pesa...
Se realizó el Segundo Comité de Cooperación Forestal Uruguay-China.
La directora de la UAI, expresó que Uruguay es un país abierto a la inversión extranjera, y en particular el sector forestal. Con autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y sus pares similares de China, se realizó el Segundo Comité de...
En 20 años, empresas forestales invirtieron más de US$ 3 millones en estudiar y monitorear la biodiversidad en sus predios.
El informe tiene 10 páginas, en sus consideraciones finales expresa que se han conformado más de mil informes “de monitoreos de biodiversidad” elaborados en más de 20 años de historia forestal. Mediante un informe elaborado y publicado recientemente por el comité...
Advierten sobre hongos tóxicos en montes de Eucaliptus.
En San Gregorio, Tacuarembó ya se registró en al menos en dos establecimientos. El Dr. Rafael Carriquiry, técnico del Instituto Plan Agropecuario, advirtió en redes sociales la presencia de ejemplares del hongo Clavaría, que crece en el suelo en los montes de...
Daniel de Mattos: “La ganadería es parte de la solución”.
Que Uruguay produzca cane con carbono cero no sólo atiende un punto sensible del mercado sino que “pone arriba de la mesa el sistema de producción de nuestro país que es altamente sustentable”. El viernes 4 de marzo partió la primera exportación de Version Zero, la...
BPU Meat y Montes del Plata lograron la exportación de su primer contenedor de carne carbono neutral verificada.
Se llegó a ese logro a partir de sistemas de producción ganadero-forestales. El primer bloque de producción partió ayer con destino a Japón; la semana próxima sale para Alemania. El producto ya está disponible en el mercado loca. El viernes 4 de marzo partió la...
La biotecnología también es útil para luchar contra el cambio climático.
Para luchar contra el cambio climático, una empresa de biotecnología ha modificado genéticamente un álamo, pero el árbol transgénico de rápido crecimiento se enfrenta a un largo camino hacia el uso en el mundo real. En San Francisco, estado de California, Estados...
Fundación UPM apoya bachillerato de UTU en la localidad de Arévalo.
Fundación UPM continúa mejorando el acceso a la educación en el interior del país. Fray Bentos | El jueves 10 de febrero en la Intendencia de Cerro Largo, Fundación UPM entregó un micro con capacidad para 10 personas al municipio de Arévalo que permitirá el traslado...
El Ministerio de Vivienda apuesta a la madera para solucionar el déficit habitacional.
“La madera es una opción muy importante” pero es un error considerarla no tradicional porque es un material que se usa desde hace varios siglos. “Hoy se usa en edificios” que conservan sus “buenas condiciones”. En el mundo el uso de la madera surge como una opción...
El impostergable desafío de prevenir y evitar incendios forestales.
El poder destructor del fuego siempre estremece, pero en este caso no estamos ante un incendio más, lo que ocurrió fue un acto criminal con todos los agravantes. Hébert Dell’Onte | Uno de los hechos políticos relevantes de esta semana fue la comparecencia, ante la...
Mevir entregó innovadoras viviendas de madera.
La forestación no sólo es celulosa: En un esfuerzo público privado el Ministerio de Ambiente estudió la sustentabilidad de la madera y las empresas privadas Urufor, Lumin, Proyecto Ñandé y Laviere donaron materiales para la construcción. En el departamento de Rivera...
Los precios de la celulosa ajustan a la baja.
Las proyecciones hacia el último trimestre del 2021 situaban a la celulosa de fibra corta durante el 2022 en un promedio de 645 a 655 dólares por tonelada, situación que cambió apenas comenzó el 2022. Actualmente las posiciones futuras proyectan un precio promedio de...
El 98% de los incendios son producto de la acción humana.
Consejos para prevenir incendios forestales y de campo. Nuestra conducta es clave para prevenirlos. Un descuido, una imprudencia al encender fuego y la imposibilidad de control posterior, suele ser la situación más habitual. Mantener limpios los predios, no desatender...
Será cuestión de estudiar cada caso
Como es de conocimiento público, el año 2021 se ha cerrado para nuestro país, con la difícil situación derivada de varios incendios forestales de importantes proporciones, entre los cuales se encuentran los que pueden ser calificados como los más grandes incendios...
Los deberes que dejo el fuego
En la última edición del Diario Forestal la charla fue con el presidente de la Sociedad de Productores Forestales Nelson Ledesma para analizar lo sucedido en la zona del litoral. Recordar que los incendios consumieron 37 mil hectáreas de bosque comercial, campo...
Lo que quedo después del fuego
Se decidió en estas horas ampliar la emergencia agropecuaria a las zonas afectada por el incendio que involucra a productores ganadero, apícolas y forestales entre otros. Ante los recientes hechos acontecidos en Paysandú y Río Negro debido a los incendios forestales,...
Incendio controlado
Las lluvias llegaron en el momento justo a la zona de Algorta y Piedras Coloradas Se espera que se puedan extinguir definitivamente en los próximos días ya que el proceso llevara varios días. Para muchos es el mayor incendio en muchos años o para otros el peor...
La Asamblea General mantuvo el veto al proyecto de ley forestal.
La Asamblea General se reunió de forma extraordinaria, levantando el receso iniciado pocos días antes. El miércoles 29 de diciembre se reunió la Asamblea General para tratar el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley referido a la actividad forestal. La iniciativa...
Los sistemas agroforestales convierten los desiertos en bosques.
El suizo Ernst Gotsch fue el primero en implementar un sistema agroforestal en el estado brasileño de Bahía que ayudó a revertir la desertificación que caracteriza la zona. Emigró a Brasil en la década de los ochenta. Con su trabajo convirtió su propiedad de 500...
Los efectos de la inversión UPM Fray Bentos en el desarrollo de Río Negro.
Un reciente estudio realizado por el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) identifica efectos positivos de la construcción y operación de la planta de UPM Fray Bentos en medidas del ingreso de los habitantes y en el valor agregado del departamento de Río Negro....
Medio ambiente: Más que las vacas, el enfoque ambiental global debe mirar la producción de energía
Walter Baethgen dijo que “el 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo proviene del sector energía” frente al 12% de la agropecuaria. Además, explicó que la producción ganadera no introduce metano en el ambiente, sino que este forma parte de un...
Forestales asumen las “nuevas exigencias” que les impone decreto del Gobierno.
Los productores forestales estudiaron el alcance del decreto y expresaron sus conclusiones: “La primera es que este cambio de normativa implica nuevas exigencias al sector forestal, que demandarán nuevos trámites para productores menores a 100 hectáreas y para...
Si el Senado vota el proyecto sobre forestación, el Ejecutivo va a vetar.
El presidente dijo que el Poder Ejecutivo elaboró “un decreto que llevó mucho tiempo zurcir por las tensiones que eventualmente pueden surgir entre los ministerios de Ambiente y de Ganadería respecto al sector forestal, y estamos muy conformes con esa reglamentación”....