Las gremiales lecheras reclaman medidas urgentes

Las gremiales lecheras reclaman medidas urgentes

San Jose/TodoElCampo- Las gremiales lecheras se reunión en Cuidad Rodríguez buscando analizar la situación del sector que no es ajeno a la escases hídrica que reina en el país.

Entre otras cosas se solicita reunión urgente al Ministerio de Ganadería y medidas al Banco República.

LOS PRODUCTORES LECHEROS FRENTE A LA SECA

“Ante el agravamiento de la situación de déficit hídrico que afecta a nuestro País, con las graves consecuencias que supone para el sector agropecuario y en especial a sectores que como la lechería son muy intensivos y trabajan a cielo abierto, las gremiales de productores lecheros han resuelto:

 1) Solicitar al Poder Ejecutivo a través del MGAP una urgente reunión a los efectos de instrumentar una serie de medidas que permitan sobrellevar esta situación crítica, que hoy hace que algunos productores no tengan agua ni para sus animales, ni para consumo familiar.

2) Solicitar al Directorio del BROU un encuentro para analizar distintas opciones que permitan una mejor utilización del crédito en estas circunstancias, así como la posibilidad de readecuar plazos y vencimientos de los créditos vigentes.

 3) Solicitar a los Directorios de CONAPROLE, PROLESA y PROLECO una instancia de trabajo en el más breve plazo posible para poner en marcha mecanismos financieros que hagan posible con plazos y cupos adecuados, la compra de raciones, semillas, insumos y eventualmente fardos o silos a los productores.

Está claro que estamos en una situación extraordinariamente grave, a la entrada de la estación de partos más importante del Uruguay y que define el potencial de la producción de leche de todo el año.

Una fuerte caída en la producción de leche, no sólo afectará a los productores, sino también a todos los que integran la cadena lechera y al País todo ya que nuestro sector es uno de los principales exportadores.

Esperamos contar con el apoyo necesario para fortalecer un sector, que los 365 días del año trabaja y aporta para el desarrollo del País y su gente.

 AGREMIACION DE TAMBEROS DE CANELONES

ASOCIACION NACIONAL DE PRODUCTORES DE LECHE

ASOCIACION DE PRODUCTORES DE LECHE DE SAN JOSE

ASOCIACION DE PRODUCTORES DE LECHE DE MALDONADO

ASOCIACION DE PRODUCTORES DE LECHE DE PARADA ESPERANZA

INTERGREMIAL DE PRODUCTORES DE LECHE

PRODUCTORES LECHEROS DE ROCHA

SOCIEDAD DE FOMENTO RURAL DE LA CASILLA

SOCIEDAD DE PRODUCTORES DE LECHE DE FLORIDA

SOCIEDAD DE PRODUCTORES DE LECHE DE RODRIGUEZ

SOCIEDAD DE PRODUCTORES DE LECHE DE SAN RAMON

Conaprole toma medidas

Conaprole toma medidas

Montevideo/TodoElCampo-Teniendo en cuenta la situación de escases hídrica la cooperativa decidido toma algunas acción buscando que el productor tenga una alivio a la hora de seguir produciendo.

Atento a la situación de déficit hídrico que está afrontando el sector lechero.

El Directorio de la Cooperativa ha resuelto generar una herramienta financiera para sus Socios Cooperarios denominada PLAN CONCENTRADOS VERANO 2023.

Compra granos, concentrados y/o subproductos disponibles en Prolesa y lo paga en tres cuotas sin recargo en setiembre, octubre y noviembre 2023.

La leche debe subir un 15 % más para ser rentable

La leche debe subir un 15 % más para ser rentable

Las gremiales lecheras pidieron una reunión con el directorio de Conaprole que quedo establecida para el 25 de enero.

 El planteo es claro nos decís Fabian Hernández presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida “a este precio de 33 a 34 centavos de dólar estamos trabajando a perdida o en la raya, por lo menos debe llegar a 39 o 40 centavos para que el negocio cierre”.

Reflexionaba que la industria particularmente Conaprole  está en condiciones de proporcionar un aumento que debe rondar el 15 % al productor “hay que mirar al productor y menos la parte industrial, hoy es necesario apuntalar a ese que produce”.

Otra de las situaciones que mencionaba Hernández tiene que ver con la emergencia agropecuaria, ya que muchos productores no están en las seccionales que están comprendido en la resolución del MGAP, y eso genera no contar con algunos beneficios que se les están proporcionado aquellos que si lo están.

Las autoridades del ministerio ya están enterados e informados de esto y según nos decía Hernández esperan que se tomen rápidamente medidas en el entendido que por mas que llueva en estas horas “no llueve pasto” y lo productores se están gastando lo poco que tiene en suplementos, que además agrego “han subido considerablemente”.

Audio completo con Fabian Hernandez Presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida

Fonterra comienza estable el año

Fonterra comienza estable el año

Se realizó el primer evento de Fonterra de 2022, leve suba 0,3 % del índice general donde el mercado mostro cierta estabilidad,de todas formas comienza con buenas cotizaciones.

Comienza el año a un promedio US$ 4.247. A modo comparativo vale recordar que enero de 2020 el promedio se ubicó en los US$ 3.371, y en igual mes de 2021 US$ 3.420

En el evento de ayer, el N° 299. Leve suba de 0,3% del índice general. Las leches en polvo la descremada sube 1% y la entera se mantiene incambiada a U$3866 la tonelada.

Pin It on Pinterest