¿Cómo mejorar el negocio de la ganadería de leche?

¿Cómo mejorar el negocio de la ganadería de leche?

Curso organizado por las sociedades de criadores Holando de Uruguay y Argentina.

Montevideo | Todo El Campo | La Sociedad Criadores de Holando del Uruguay (SCHU) informó que “en un trabajo conjunto con la Asociación de Criadores de Holando Argentino (ACHA)” realizan el Primer Curso de Bovinos de Leche” bajo el título ¿Cómo mejorar el negocio de la ganadería de leche?

El curso va dirigido a profesionales vinculados al quehacer agropecuario, tales como médicos veterinarios, ingenieros agrónomos y afines; también a estudiantes universitarios y productores lecheros.

Contará con la disertación del Dr. Aníbal Fernández Mayer, especialista en nutrición de vacunos de carne y leche.

El curso comenzará el lunes 30 de junio y consta de cinco presentaciones -todas en el horario de la mañana- que finalizan el lunes 28 de julio.

Se realizará de forma virtual, y por cada jornada se entregará una publicación Word de diferente extensión, sobre el tema tratado.

COSTO Y DESCUENTOS.

El cupo mínimo para la realización es de 20 personas y el costo total por participantes es de US$ 150, con bonificación especial para socios de ambas asociaciones y estudiantes, del 50% (US$ 75).

DETALLE DEL PROGRAMA:

LUNES 30/06 de 09.00 a 11.00 horas: Valoración de los alimentos.

LUNES 07/07 de 09.00 a 11.00 horas: Suplementos y suplementación preteica.

LUNES 14/07 de 09.00 a 11.00 horas:  Respuesta productiva al uso de todos los granos de cereal.

LUNES 21/07 de 09.00 a 11.00 horas: Producción lechera (1° parte).

LUNES 28/07 de 09.00 a 11.00 horas: Producción lechera (2ª parte).

Interesados comunicarse con la SCHU 099.659.974 o escribir a gerencia@holando.com.uy

Encuesta de Fepale sobre la mujer en las actividades de la lechería.

Encuesta de Fepale sobre la mujer en las actividades de la lechería.

Ya que 2026 será el Año Internacional de la Mujer Agricultura, la Federación Panamericana de Lechería lanzó una encuesta destinada a evaluar el nivel de participación, desafíos y oportunidades de las mujeres en la lechería de región.

Montevideo | Todo El Campo | 2026 fue declarado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de la Mujer Agricultora, constituyendo una gran ocasión para reconocer el papel de las mujeres en la seguridad alimentaria global y destacar sus contribuciones al sector agrícola.

Por esa razón, la Federación Panamericana de Lechería (Fepale) lanzó una encuesta destinada a evaluar el nivel de participación, los desafíos y las oportunidades de las mujeres en la lechería de América Latina.

Si eres mujer y estás vinculada a una finca lechera, como trabajadora, propietaria o miembro de la familia, Fepale te invita a compartir tus experiencias y perspectivas respondiendo una breve encuesta.

La participación de la encuestada tomará solo unos minutos y será completamente anónima y confidencial.

Se invita a trasladar la encuesta a las mujeres que están directamente involucradas en la actividad diaria de la lechería, ya sean como trabajadoras, propietarias o miembros de la familia.

ENCUESTA DE FEPALE.

En el siguiente enlace se accede a la encuesta sobre la participación de la mujer en los establecimientos lecheros de América Latina y el Caribe

Inale y Ambiente firmaron convenio para reducir desperdicios en la cadena láctea.

Inale y Ambiente firmaron convenio para reducir desperdicios en la cadena láctea.

Este acuerdo se enmarca en el convenio marco suscrito por ambas instituciones en 2022 y responde a uno de los objetivos estratégicos de Inale: impulsar un sector más sostenible y comprometido con las preocupaciones ambientales de los consumidores.

Montevideo | Todo El Campo | En el marco de la Expo Sostenible, el Instituto Nacional de la Leche (Inale) y el Ministerio de Ambiente (MA) firmaron un convenio específico para la mejora del desempeño ambiental en materia de pérdida y desperdicio de alimentos (PDA) en la cadena láctea.

Participaron de la rúbrica, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el presidente del Inale, Ricardo de Izaguirre.

Este acuerdo se enmarca en el convenio marco suscrito por ambas instituciones en 2022 y responde a uno de los objetivos estratégicos de Inale: impulsar un sector más sostenible y comprometido con las preocupaciones ambientales de los consumidores.

La cadena láctea es una de las tres priorizadas en la Estrategia Nacional PDA, elaborada por el MA entre 2022 y 2023, que busca reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos con metas concretas a 2027 y 2032. En este marco, el nuevo convenio tiene como objetivo general la implementación de mecanismos que contribuyan al desarrollo sostenible del sector, a través de la cuantificación, prevención y reducción de las PDA.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CONVENIO.

Para alcanzar este objetivo, se conformará un grupo de trabajo liderado por Inale, con apoyo técnico del MA.

Entre sus principales metas se destacan:

  • Promover buenas prácticas de bienestar animal en el tambo.
  • Relevar solicitudes de información existentes para evitar el doble reporte.
  • Identificar herramientas para reducir mermas en la industria y la quesería artesanal.
  • Definir una hoja de ruta a 2027 y 2032 alineada con las metas de la Estrategia Nacional PDA.
  • Analizar el impacto de las medidas propuestas sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, con foco en leche fluida y queso artesanal.
  • Gestionar fuentes de financiamiento para las acciones definidas.

PRODUCTOS ESPERADOS.

El grupo técnico tendrá a su cargo la elaboración de tres productos concretos:

  • Programa de capacitación en bienestar animal dirigido a tambos.
  • Sistema de seguimiento y medición de PDA, con indicadores de benchmarking para los principales eslabones: producción primaria, industria y distribución.
  • Hoja de ruta hacia 2027 y 2032, con acciones claras para alcanzar las metas establecidas.

COORDINACIÓN Y VIGENCIA

El convenio tendrá una vigencia inicial de un año, renovable automáticamente, y establece como responsables de la coordinación a Marisol Mallo y Cynthia Lima por el MA, y Ernesto Triñanes por Inale.

Fuente Inale.

Desde agosto de 2024, Conaprole ha reliquidado más de US$ 31 millones.

Desde agosto de 2024, Conaprole ha reliquidado más de US$ 31 millones.

El vicepresidente de Conaprole destacó la importancia de invertir en tecnología, porque el proceso industrial es complejo.

Montevideo | Todo El Campo | La semana pasada Todo El Campo informó sobre una reliquidación en el precio de la leche, de US$ 8 millones para sus socios operarios (*).

Sobre el anticipo de reliquidación, el vicepresidente de Conaprole, Alejando Pérez Viazzi dijo al programa Diario Rural (CX 4 Rural) que la estrategia de fijación de precios en Conaprole, siempre es “apuntando que sea lo mejor para el productor, tanto en el corto, mediano o largo plazo”.

“Trabajamos con un presupuesto y en la medida que se han ido captando negocios que superan ese presupuesto hemos elegido esta forma de reliquidaciones que ya suman US$ 31,7 millones, en lo va del ejercicio desde agosto a ahora”, comentó.

Agregó que “esta oportunidad, como ya tenemos negocios pautados y concretados, y cómo el ejercicio termina el 31 de julio con un resultado que está a la vista, eso nos permite ver que podemos distribuir esos US$ 8 millones”.

Ese monto se debe producir, pero se parte de una “base de cálculo de remisiones anteriores que van desde agosto a mayo”. Esos US$ 8 millones van distribuidos “en dos partidas”, con una libre disponibilidad hasta el 60%, el 40% restante será para honrar saldos anteriores.

Son unos 0,27 centésimos de peso por litro de todo ese periodo de los 10 meses en que se está redistribuyendo, precisó.

Es posible la reliquidación -de US$ 31,7 millones- porque “hay precio, también hubo unas correcciones en el precio, y bueno es un precio competitivo, la situación es muy buena, tanto en productiva como en la relación de costos de producción y precio. Llevamos 4, 5 meses de esta situación, combinando esos factores que son muy beneficiosos y no siempre se dan; pero hace falta que tengamos un periodo prolongado de eso para poder tratar de corregir todo lo negativo que nos dejaron más de 3 años de situaciones muy adversas”, subrayó.

El valor de la leche es “cercano a los 43 centavos de dólar, porque también el tipo cambio ha tenido una pequeña corrección a la baja, el estimado está en $17,80 / $ 17,86 para un valor graso de 4,11 y 3,64 de proteína”, de todas formas, “una vez cerrada la liquidación esos valores se ajustan mínimamente”.

MERCADOS E INVERSIONES.

Pérez Viazzi se refirió también a los mercados que atiende Conaprole, las inversiones que está haciendo la cooperativa y el valor de la materia prima.

Agregó que la leche es una materia prima que tiene inversiones y un proceso industrial complejo que debe cumplir con la normativa de calidad que es muy exigente.

Se deben hacer inversiones en “equipamiento industrial con una tecnología que es muy avanzado en el mundo”, señaló, y añadió que “algunos clientes que nos están empezando a comprar son de los más exigentes del mundo, y han visitado Conaprole y nos han dicho que es una de las mejores del mundo”.

Eso nos permite tener “unas variables que no se da con los granos”, ejemplificó.

REMISIÓN EN AUMENTO.

Consultado sobre la remisión de leche dijo que “está siendo muy importante”, habiendo cerrado mayo “con el 15% por encima, y lo que va de junio estamos 15-16%”.

Obviamente que “es una producción muy buena, es más leche, con un mejor precio, con un mejor margen, pero también en lo que es cantidad no estamos comparando con el año 2024 que fue muy malo, pero si nos comparamos con el 2023 estamos apenas superándolo, por tanto nos queda camino por recorrer”, advirtió.

(*) Conaprole anuncia prima especial: reliquidación en el precio leche. – Todo El Campo

ENTREVISTA COMPLETA.

Alejandro Pérez Viazzi | Diario Rural | CX4 Rural.
Falleció el “querido ingeniero Jorge Panizza, presidente emérito” de Conaprole.

Falleció el “querido ingeniero Jorge Panizza, presidente emérito” de Conaprole.

Fue director de Conaprole entre 1977 y 1992, vicepresidente entre 1992 y 1997, y presidente en los años posteriores.

Montevideo | Todo El Campo | Conaprole emitió un comunicado informando el fallecimiento del Ing. Agr. Jorge Paniza, presidente emérito de Conaprole. “Lamentamos profundamente comunicar el fallecimiento del querido ingeniero Jorge Panizza expresa el texto.

Agrega que “fue una figura clave” en la “rica historia de Conaprole, enfrentando momentos difíciles con una firmeza inquebrantable y una visión clara”.

“Su gestión estuvo siempre marcada por los más altos valores, ética e integridad”, y esos son los “principios que lo guiaron en cada decisión y que cimentaron el camino de nuestra institución”.

Fue director de Conaprole entre 1977 y 1992, vicepresidente entre 1992 y 1997, y presidente en los años posteriores.

“Conaprole despide hoy a una figura irremplazable” y extiende sus “más sentidas condolencias a su familia y seres queridos”.

Foto de portada captura de YouTube.

Conaprole anuncia prima especial: reliquidación en el precio leche.

Conaprole anuncia prima especial: reliquidación en el precio leche.

Se trata de una prima especial que se abonará en partidas.

Montevideo | Todo El Campo | Al analizar los resultados proyectados del ejercicio a cerrar el 31 de julio, el Directorio de Conaprole, resolvió el pago de una prima especial de US$ 8 millones a sus socios cooperarios.

El monto de la prima a pagar resultaría aproximadamente en 0,27 pesos por litro de leche remitido en el período que va desde agosto/2024 a mayo/2025; y sería en función de los kilos de sólidos respaldados en dicho período.

FORMA DE ABONO.

Dicha prima especial se abonará en dos partidas de acuerdo al detalle que se especifica a continuación:

  • Lunes 16 de junio de 25: 50% del valor estimado.
  • Viernes 07 de noviembre de 2025: 50% restante.

DISPONIBILIDAD.

El 60% será de libre disponibilidad para los socios cooperativos, en tanto que el 40% restante se destina a honrar saldos deudores.

Pin It on Pinterest