Se informó sobre el primer año del proyecto sobre seguros agrícolas y se informó sobre el lanzamiento de una nueva convocatoria a partir del 27 de marzo.
Soriano | Todo El Campo | Con la participación del ministro Fernando Mattos, el subsecretario, Ignacio Buffa, el director de la Unidad de Gestión de Proyectos, Javier Aznarez y el técnico de la Dirección General de Recursos Naturales (DGRN/MGAP), Fabián Dávila se presentaron los resultados del primer año del proyecto, » Mejora de seguros agrícolas», que comenzó a implementarse en julio de 2021 con el lanzamiento de una convocatoria a aglutinadores de productores, para un Piloto sobre Seguros de Rendimiento en Cultivos de Secano. Por otra parte, se informó el lanzamiento de una nueva convocatoria a partir del 27 de marzo.
Buffa destacó la relevancia de realizar una puesta a punto de lo avanzado hasta el momento. «El año pasado en la Expoactiva contamos lo que íbamos a hacer con respecto al plan piloto de seguros. Pasado un año nos parecía de orden contarles lo que hicimos y los primeros resultados».
El subsecretario mencionó el rol que tiene los seguros, la relevancia que tienen como herramienta, los motivos de la escasa contratación de ellos y la propuesta del MGAP. En ese sentido, remarcó los objetivos del proyecto, el público objetivo y los aportes económicos del MGAP.
A través del piloto se busca incorporar a este sistema de información, datos de rendimientos de cultivos de secano de verano e invierno en todo el país (georreferenciadosa nivel de chacra) ,a través de aglutinadores de productores. Asimismo, facilitar el acceso a coberturas de seguro de rendimiento y/o inversión, mediante pago compensatorio a las pólizas de cultivos de verano.
El MGAP realiza un pago compensatorio por el aporte de información de seguros con coberturas de rendimiento y/o inversión de cultivos de verano contratados por los productores, que asciende a US$ 10 por hectárea con un máximo a compensar de 300 hectáreas por productor.
NUEVA CONVOCATORIA.
Al cierre se informó sobre una nueva convocatoria y se difundieron los siguientes contactos ante consultas: secretariaopypa@mgap.gub.uy con el asunto: “Convocatoria a Organizaciones Rurales y Productores”
El lanzamiento del nuevo llamado abre el lunes 27 de marzo de 2023. Esta instancia está destinada a potenciar el sistema de información de DGRN con datos que poseen otros actores que, por sus características, no estaban comprendidos en la convocatoria en ejecución. El público objetivo complementario serán organizaciones rurales de primer grado: constituidas por productores rurales, organizaciones de segundo o tercer grado, integradas por otras organizaciones rurales, legalmente constituidas. (MGAP).
El ministro Mattos y el subsecretario Buffa visitaron los departamentos de Río Negro y Soriano; mientras que Nicolás Chiesa visitó a productores de Montevideo rural y llamó a los consumidores a tener empatía con el esfuerzo de los granjeros por tener una plaza abastecida de frutas, aunque sean de menor tamaño.
Río Negro | Todo El Campo | El ministro Fernando Mattos y el subsecretario, Ignacio Buffa dieron comienzo a una nueva gira ministerial, planificada para los departamentos de Soriano y Río Negro, en el marco de la emergencia Agropecuaria.
RÍO NEGRO. El miércoles 8, Mattos y Buffa fueron recibidos por el intendente de Río Negro, Omar Lafluf, y en compañía de éste visitaron a productores rurales de la zona de Sarandí de Navarro y Tropezón. A la tarde se desarrolló el Consejo Agropecuario ampliado y otros encuentros con instituciones y organizaciones locales.
En diálogo con los productores rurales las autoridades explicaron las distintas herramientas de apoyo que existen a nivel del MGAP y de otras instituciones del Estado.
Participaron de la gira también el director de Descentralización, Luis Carresse y el director de Recursos Naturales, Martín Mattos.
🚜 El ministro Fernando Mattos y el Subsecretario @ignacio_buffa, junto al Intendente de Río Negro, Omar Lafluf, dan comienzo a la gira ministerial en el marco de la declaratoria de emergencia Agropecuaria.
SORIANO. El jueves 9 las autoridades fueron recibidas por el intendente interino de Soriano, Mariano Rodríguez, a los efectos de seguir coordinando acciones, en el marco de la declaratoria de emergencia agropecuaria.
“Varias herramientas de apoyo se encuentran disponibles, y es de interés del MGAP que la información llegue a los productores rurales en tiempo y forma”, expresó el jerarca.
Participaron también de la reunión el director Nacional de Descentralización, Luis Carresse, el director Departamental, Andrés Etulain, el director Nacional de Recursos Naturales, Martin Mattos y el director de Servicios Agrícolas, Leonardo Olivera.
Más tarde, sesionó el Consejo Agropecuario Departamental ampliado con participación de autoridades locales y nacionales.
Posteriormente el ministro Fernando Mattos y el Intendente de Soriano, realizaron una conferencia de prensa, en la que el ministro dijo que “el panorama es crítico, en ese sentido estamos en esta gira ministerial para estar cerca de los productores”.
“El Gobierno tiene más de 30 medidas de apoyo a los productores rurales, queremos aliviar la carga del productor en cuanto a los compromisos inmediatos. Tenemos créditos subsidiados, especialmente apoyando a los productores familiares”.
En horas de la tarde el mandatario, junto a los directores visitaron distintos predios de productores rurales afectados por el déficit hídrico.
🚜👩🌾👨🌾 Gira ministerial. El ministro Fernando Mattos se reunió esta mañana con el Intendente (I) de Soriano, Mariano Rodríguez, a los efectos de seguir coordinando acciones, en el marco de la declaratoria de emergencia agropecuaria. 📍 Departamento de Soriano. pic.twitter.com/M3ijqD9OAt
Por otra parte, el director de la Granja, Nicolás Chiesa, visitó productores granjeros en Montevideo rural.
Al respecto comentó: “Momentos muy difíciles para los productores donde la sequía continúa. Los consumidores deben tener empatía del esfuerzo de los granjeros por tener una plaza abastecida de frutas, aunque sean de menor tamaño».
#Ahora visitamos productores granjeros en Montevideo rural. Momentos muy difíciles para los productores donde la sequía continúa. Los consumidores deben tener empatía del esfuerzo de los granjeros por tener una plaza abastecida de frutas aunque sean de menor tamaño. @MGAPUruguaypic.twitter.com/a2S9aB5XdI
Chile “ha tenido una experiencia exitosa en la gestión de esta enfermedad” y por un veterinario de ese país aporta su “visión y mirada sobre cómo Uruguay encara el tema”.
Hébert Dell’Onte | Montevideo | Todo El Campo | El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ignacio Buffa, hizo una puesta al día sobre la influenza aviar detectada en el país el 14 de febrero. Destacó la “bioseguridad como la principal herramienta para evitar que la enfermedad no ingrese en el circuito productivo”.
Este viernes 10, en conferencia de presa, recordó que “hace casi un mes fue detectado el primer caso de gripe aviar en la laguna Garzón”, y dos semanas después “se detectó un segundo caso en Tacuarembó, en San Gregorio de Polanco”.
Buffa señaló que Uruguay “desarrolló el plan de contingencia que se había preparado” para cuando la enfermedad llegara al país, ya que por su naturaleza cabía esperar que lo hiciera en algún momento.
“La enfermedad entró a América por Estados Unidos y desde allí fue bajando por América del Sur, el ingreso de la enfermedad se da a través de aves migratorias y por tanto había posibilidad cierta de que ingresar al país”, sostuvo.
Agregó que nuestro país recibió esta semana “la visita de un destacado técnico veterinario chileno”, el Dr. Hugo Araya, “lo que se inserta en el marco de trabajo de todos los países de la región en el marco del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur donde se propician espacios de intercambio para poder aprender de las experiencias de otros países sobre la gestión de la enfermedad, y en ese sentido este especialista recorrió diferentes sistemas productivos, granjas de producción de carne, de producción de huevos, e hizo intercambios con nuestros técnicos”.
Chile “ha tenido una experiencia exitosa en la gestión de esta enfermedad y por eso era importante tener la visión y mirada de primera mano de este especialista sobre el encare que está realizando Uruguay”.
El viernes, autoridades y técnicos del MGAP mantuvieron “una reunión de trabajo” en donde se atendieron “las primeras impresiones” del Dr. Araya; “se destaca el especial trabajo que hay que hacer para las mejores condiciones de bioseguridad, que es la principal herramienta para evitar que la enfermedad no ingrese en el circuito productivo”, concluyó.
El subsecretario Ignacio Buffa dijo que ya se están realizando las primeras tratativas comerciales.
Montevideo | Todo El Campo | Marruecos, “cuna de hombres libres, fuente de luz, tierra de soberanía y tierra de paz”, como reza su himno nacional, recibirá ganado en pie desde Uruguay con arancel cero.
El 1° de febrero se conoció la apertura del país africano Marruecos para el ganado en pie proveniente de nuestro país. El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ignacio Buffa, dijo que de esa forma se diversifican los mercados, y resaltó él factor oportunidad ya que la noticia llega cuando Uruguay pasa por un severo déficit hídrico.
“Uruguay es un jugador fuerte a nivel internacional en la exportación de ganado en pie, y tener alternativas de negocios para este nicho es positivo”, dijo, y agregó que ya están las primeras tratativas comerciales en curso, informó la web de Presidencia.
Marruecos redujo aranceles porque está en un proceso de asegurarse alimentos, y en el caso del ganado en pie es a 0%, y para Uruguay no tener que pagar aranceles representa otra oportunidad.
“Esta administración hizo lo que tenía que hacer; abrir mercados a nivel sanitario”, enfatizó. Ahora corresponde a los privados conformar el canal comercial.
El subsecretario dijo que hay posibilidades de avanzar en la agenda comercial, y es posible colocar ganado en pie, quesos, miel, madera.
El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ing. Ignacio Buffa se encuentra en Marruecos, acompañado del presidente del Instituto Nacional de la Leche (Inale), Juan Daniel Vago, y el coordinador de la Cámara Uruguaya de Procesadoras Avícolas (Cupra) Federico Stanham, y una delegación de nuestro país compuesta por el viceministro de Industria, Walter Verri y legisladores.
El lunes 5 de diciembre visitaron el Ministerio de Agricultura, de Pesca Marítima, de Desarrollo Rural, y de Aguas y Bosques de aquel país.
La delegación uruguaya fue invitada por el Gobierno de Marruecos y recibida por Mohamed Sadik, ministro de Agricultura, de Pesca Marítima, de Desarrollo Rural, y de Aguas y Bosques.
Buffa destacó que “la instancia fue propicia para repasar la agenda comercial y explorar las oportunidades comerciales”, informó el MGAP a través de sus redes sociales.
Esas oportunidades comerciales involucran a sectores como el ganadero por la posible colocación de ganado en pie; lácteo, a través de los quesos; apicultura, por la miel y forestal por eventuales negocios madereros.
“Trabajamos sobre una agenda de cooperación mutua. Estudiamos aspectos asociados al desarrollo rural como por ejemplo el proyecto Marruecos Verde que lleva adelante esta nación desde hace 10 años y los planes de manejo de agua que tiene el país”, agregó el subsecretario.
Marruecos está ubicado al norte de África, en una posición geográfica estratégica ya que tiene costas al océano Atlántico y al mar Mediterráneo.
PRENSA MARROQUÍ: “MARRUECOS Y URUGUAY BUSCAN FORTALECER RELACIONES COMERCIALES.
En junio de este año, Rue20, el primer diario marroquí editado en español informó que desde el 26 al 29 de junio el presidente de la Cámara de Consejeros de Marruecos, Enaam Mayara viajó a Uruguay donde se reunión con el presidente Luis Lacalle y posteriormente con el ministro de Industria, Energía y Minería del Uruguay, Walter Verri.
Según la crónica de Rue20, “el encuentro tiene como objetivo fortalecer el intercambio comercial” entre ambos países.
El artículo agrega que “esta visita de trabajo que está realizando Enaam Mayara tiene como objetivo primordial establecer relaciones parlamentarias sólidas entre la Cámara de Consejeros del Reino de Marruecos y el Senado de la República de Uruguay, y contribuir así al fortalecimiento de las relaciones entre ambos países”.