Manejo ganadero en tiempos de sequía: analizar el sistema y tomar decisiones.

Manejo ganadero en tiempos de sequía: analizar el sistema y tomar decisiones.

Ing. Esteban Montes: “Al tomar una decisión hay que ver la repercusión que tendrá sobre el resto del sistema, porque si al dejar un ganado en el campo estoy fundiendo las vacas, después voy a tener connotaciones que van a repercutir en el largo plazo”.

Montevideo | Todo El Campo | La altura del pasto es cada vez menor, al igual que la condición corporal de los ganados, estos son “datos objetivos” con algunas “zonas donde ha llovido, zonas que están un poco mejor, otras están peor”, con “los calores que han afectado bastante”, expresó el Ing. Agr. Esteban Montes del Instituto Plan Agropecuario.

En su participación semanal en el programa Diario Rural (radio Rural), el técnico señaló que “en todo el país y de forma general hay peores condiciones de pasto y ganado”, aunque también “puede haber zonas puntuales donde están un poco mejor”.

Otro dato objetivo es “qué esperar del campo natural de acá en más según el monitoreo satelital de pasturas”, y “lo que vemos es que si ponemos todo en las mejores condiciones no se logra acumular pasto si no cierra un potrero durante 3 meses, o sea todo marzo, abril y mayo aunque ya perdimos la mitad de marzo”, comentó.

Pero “el dato importante que nos da el monitoreo satelital es que el crecimiento a partir del 15 de abril en adelante es bastante bajo, similar al de agosto, lo que pasa es que no nos damos cuenta porque venimos acumulando pasto desde antes con un crecimiento bajo”.  Sin embargo “en agosto nos damos cuenta porque el pasto que había ya se comió y la respuesta del campo natural es poca”.

Como “conclusión, el campo natural va a soportar una carga relativamente baja, y las pasturas sembradas que tienen una altísima demanda, aquellos que han tenido lluvias pueden tenerla en el corto plazo, pero es de esperar que en las mejores condiciones a fin de abril podemos tener disponibilidad de pastura sembrada”.

“El invierno va a ser largo porque hay cosas que no podemos revertir y desde ahora hasta esos momentos vamos a depender de la suplementación y de las medidas que podamos tomar”, destacó el Ing. Montes.

ANALIZAR LOS SISTEMAS Y TOMAR DECISIONES.

Asimismo, el técnico subrayó que se deben analizar los sistemas, “por ejemplo en los rodeos de cría es imperioso hacer un diagnóstico de gestación, es una medida importante porque se detectan las vacas preñadas” y se puede “destetar para poder preparar esos vientres”.

Aunque falte pasto, el ternero es una “categoría que responde porque es muy eficiente en la conversión, y si vamos a gastar en ración, el ternero es fundamental porque la inversión la va a devolver”.

Es que “el destete temprano es una manera de bajar la carga, y la vaca mejorará la condición corporal entrando al invierno relativamente bien, de lo contrario nos vamos a complicar para el próximo parto y entore”.

El productor también puede decidir “dejar los terneros al pie y una vez que es vaca pare hacerle destete precoz, esa puede ser una opción y la decisión se toma ahora, con preparación para que eso sea lo más económico posible”.

De todos modos, lo importante es analizar la situación y tomar las decisiones de “destetar todo lo preñado o hacer el destete precoz en el próximo entore; y sobre lo fallado ver qué destino le va a dar”.

CUIDAR EL DESARROLLO SEXUAL DE LA VAQUILLONA.

En su análisis, Montes dijo que “la recría puede estar con menor peso” y que “es fundamental pesarla”; en caso de “no tener el crecimiento que debe uno tiene que plantearse la idea de que si esa recría va a estar a campo natural, a fines de mayo debería pesar 250 kilos, eso para correr la carrera bien y llegar al próximo entore con un desarrollo que garantice que esa vaquillona se va a alzar temprano”.

“Si la recría va recibir una pastura sembrada, pastura mejorada o suplemento, es importante que esa alimentación no se la demos al final, porque esa vaquillona engordará pero no se desarrollará desde el punto de vista sexual, y llegamos al entore con una vaquillona que pesa lo que tiene que pesar pero no se alza”, advirtió.

MIRAR EL SISTEMA.

Lo que hay que hacer es “mirar el sistema, analizar las posibilidades de agregar valor en las diferentes categorías, si no se puede agregar valor buscar otro destino, y sobre todo, si se decide dejar una categoría en el campo para darle valor o aplicar algún manejo, ver la repercusión que tiene sobre el resto del sistema, porque si al dejar un ganado en el campo estoy fundiendo las vacas, después voy a tener connotaciones que van a repercutir en el largo plazo”.

“Las suplementaciones son costos agregados que se suman, hay que mirar a largo plazo, ver cuánto tiempo voy a suplementar, y las categorías que voy a suplementar, que tienen que ser las que tengan mayor impacto en el sistema y mayor eficiencia de conversión. Por eso suplementar un ternero -como se dijo más arriba- es muy eficiente y el impacto en el sistema es muy importante, porque una vaca a la que se le saca el ternero enseguida recupera condición corporal y eso permitirá pasar el invierno relativamente bien”, sostuvo.

AUDIO COMPLETO.  

Pasturas en situación crítica y degradado estado de los ganados.

Pasturas en situación crítica y degradado estado de los ganados.

“El pasto se ve reflejado en el ganado”, subrayó el Ing. Agr. Esteban Montes.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Plan Agropecuario actualizó los datos de la Red de Información Nacional Ganadera, que consiste en una encuesta nacional en la que participan los productores asociados que son más de 2.000. El Ing. Agr. Esteban Montes aclaró que no todos los productores responden, pero la información que surge es de significativa importancia.

Las preguntas que se manejan tienen que ver con el paso, la con condición corporal de los ganados, indicadores puntuales según el momento del año y qué manejo se hacen.

SITUACIÓN CRÍTICA DE LAS PASTURAS.

La última encuesta señala que en la regional litoral norte (Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro), el 94% contestó que tenían menos de 5cm de pasto que equivale a 1.000 kilos de materia seca.

La regional noreste (Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo), el 88% dijo que tenían menos de 5cmm.

También contestaron que tenían menos de 5 cm. el 94% de la regional este (Treinta y Tres, Rocha, Lavalleja y Maldonado), el 80% del litoral centro (Durazno, Flores y Florida), y el 92% de litoral centro 1 (Soriano, Colonia y San José).

Cuando es menor a 3 cm, es una situación “bastante críticas como para que el ganado pueda comer bien”, y en ese guarismo tenemos el 61% en el litoral norte, 57% en el litoral este, 53% en el litoral noreste, 46% en litoral centro 1, y 46% en litoral centro 2 (Durazno y Florida).

La situación viene bastante crítica, sobre todo si la comparamos con años anteriores. En 2021 el 12% tenía menos de 3 centímetros, en 2022 el 26%; y este año es el 55% de la encuesta”.

Además “solo el 9% de los encuestados indica que tiene más de 5cm de pasto cuando en 2021 había el 32% y en 2022 el 22%”. Por tanto “la situación forrajera está mucho más complicada que en años anteriores”.

GANADOS. ESTE AÑO HAY UN 25% CON ESTADO CORPORAL MENOR A 3,5.

Sobre la condición corporal de los ganados, Montes dijo que en el litoral norte, el 34% de los animales tienen menos de 4; el noreste el 91%, el litoral centro 2 el 84%; en el litoral centro 1, el 84% y en el este el 89%.

“Son niveles bastante altos de ganados por debajo de la condición corporal 4, que no es lo ideal para entrar en el invierno, con un período breve de marzo y algo de abril pare poder recuperar esos centímetros de pasto y mejorar la condición corporal”.

“Esa condición corporal de los ganados está empeorando respecto a otros años”, o sea que a nivel general, “este año hay un 25% de menos de un 3,5 cuando en 2022 había 13% y en 2021 eran 8%.

Con condición corporal más de 4 tenemos solo un 8% de los encuestados cuando en los años anteriores tenían 12% (en 2022) y 17% (2021) de los encuestados.

“El pasto se ve reflejado en el ganado”, subrayó.

Escala de condición corporal sobre la que habla el Ing. Esteban Montes.

DESTETE PRECOZ: SÓLO EL 37%.

Otras preguntas tienen que ver con el manejo. Por ejemplo sobre destete precoz. El litoral centro 1, el 47% dijo que sí; en litoral norte el 42%; en litoral este el 37%; en el noreste el 30% y en centro litoral 2 el 26%, con el menor guarismo.

En total el 37% de los encuestados respondió que estaba haciendo destete precoz.

SUPLEMENTACIÓN: EL 50%.

El 50% de los encuestados está suplementando y los que hace más suplementación son de Soriano y Colonia (62%); en el litoral norte el 51%, en el este el 43%, en el noreste 52% y en el centro el 46%.

POTREROS SIN AGUA.

El 60% de los encuestados respondió que tenía problema de agua a nivel de establecimientos.

Por lo tanto, la situación es de baja disponibilidad de pasto con menor condición corporal de ganados.

AUDIO COMPLETO DEL INGENIERO MONTES.

Ing. Montes: “Estamos a niveles relativamente bajos de faena para la cantidad de animales que se están produciendo”.

Ing. Montes: “Estamos a niveles relativamente bajos de faena para la cantidad de animales que se están produciendo”.

Ing. Montes: “Si ponemos el acelerador de las faenas a fondo, desde ahora al 30 de junio, con 60.000 reses semanales, tendríamos un ritmo de faena bastante intenso” pero “mantendríamos el stock”.

Montevideo | Todo El Campo | El Ing. Agr. Esteban Montes, técnico del Plan Agropecuario, se refirió a cómo podría evolucionar la faena y el stock ganadero en lo que queda del ejercicio que cierra a fines de junio de 2023. También señaló la importancia de la disposición de pastura, asunto que este año será el cuello de botella y que es fundamenta en la terminación de los animales; y también aportó datos de resultados de ecografías en un establecimiento ubicado entre Capilla del Sauce y Sarandí del Yi.

En cuanto al stock y la faena, Montes analizó cómo puede variar el stock de acuerdo a la faena proyectada hasta el 30 de junio.

En ese sentido dijo que si desde febrero al 30 de junio hay un promedio de 45.000 reses faenadas semanalmente, el total daría 2.240.000 animales faenados, lo que implicaría que el stock sería de casi 12 millones de cabezas, las vacas de cría se mantendrían, lo mismo las vacas de invernada.

Si la faena fuera de 50.000 reses semanales, el total sería de 2,3 millones de vacunos faenados al 30 de junio, dejando un stock de 11,8 millones.

Pero si la faena fuera de 60.000 vacunos, ahí llegaríamos a los 2,5 millones de vacunos faenados. El punto clave es que estamos a niveles relativamente bajos de faena para la cantidad de animales que se están produciendo, y el stock quedaría prácticamente igual al 30 de junio de 2022, destacó.

“O sea que si ponemos el acelerador de las faenas a fondo, desde ahora al 30 de junio, con 60.000 reses semanales, lo cual es un ritmo de faena bastante intenso, mantendríamos el stock”, reiteró, además de “considerar una exportación en pie de unas 200.000 cabezas”, agregó.

FESTUCA DE SEGUNDO AÑO.

Por otra parte, dijo que esta semana recibió fotos de festuca de segundo año que estaban siendo pastoreadas por una novillada en la zona de India Muerta.

“Eso es importante porque este año disponer de pastura suficiente para terminar los animales necesarios para la industria va a ser el cuello de botella”.

DATOS DE ECOGRAFÍAS.

En otro orden, expresó que datos surgidos de ecografías vacunas realizadas el lunes 20 de febrero en el establecimiento de la familia Castro González, en la zona de ruta 6 entre Capilla del Sauce y Sarandí del Yí.

Las ecografías resultaron con las vaquillonas 90%; vacas primíparas a las que se le hizo destete precoz, 98%; vacas multíparas a las que se le hizo tablilla, 79%; vacas multíparas con flashing más tablilla, 84%; vacas multíparas con flashing más precoz porque estaban en anestro profundo, 100%. El total fue, de un total de 200 vientres, 89% de preñez.

SEMILLERISTAS.

Además, el técnico observó que hay “mucho movimiento de los semilleristas” con gente que está pensando en comenzar a sembrar ahora los verdeos, las avenas, los raigrases y las praderas. Uno recorre y se analiza la situación para poder salir rápidamente, en la medida que el clima se vaya acomodando.

AUDIO COMPLETO. 

Ing. Agr. Esteban Montes.
Ing. Montes analiza el comportamiento de la faena.

Ing. Montes analiza el comportamiento de la faena.

El Ing. Agr. Esteban Montes analizó el comportamiento de los novillos y vaquillonas en la faena nacional.

Montevideo | Todo El Campo | En el último ejercicio 2021/2022, Uruguay tuvo una faena que fue récord, y “son los novillos los que vienen empujando”, lo cual se ve en el segundo semestre de 2022, “o sea el primer período del ejercicio, se mantiene esa tendencia”, expresó el Ing. Agr. Esteban Montes del Plan Agropecuario en el programa Diario Rural (radio Rural).

“Inclusive cuando uno mira la faena de ese segundo semestre y lo compara con el segundo semestre 2021, hay una caída del 24% en la faena, y los novillos caen menos, 18%, mientras que las vacas y vaquillonas lo hacen un 29%. Esto marca que los novillos van empujando la faena y las vacas y vaquillonas tienen una caída, lo que muestra que hay cierta apuesta a la cría”.

Otra arista es analizar “cómo se da la faena de novillos y la composición”. Si se hace un análisis más largo en el tiempo, en el ejercicio 2010/2011, el 51% de los novillos era 8 y 6 dientes, y el restante 49% de 2 y 4 dientes. En el ejercicio 2021/2022 el 33% eran novillos de 8 y 6 dientes y el 67% de 2 a 4 dientes y dientes de leche. En el segundo semestre de 2022 el 75% de los novillos era de 2 a 4 dientes y dientes de leche y el 25% de 8 y 6 dientes”, describió.

“Este año, en enero de 2023, la proporción se reduce un poco, del 25% de 8 y 6 dientes pasamos al 28%; y del 72% son novillos nuevos de 2 a 4 dientes y dientes de leche”, precisó. O sea que la faena es de animales muy jóvenes.

Montes agregó que en stock “quedan unos 340.000 novillos grandes, de más de 3 años”, y “a pesar de la seca”, algunos de estos animales “están empezando a aparecer” para la faena, y “si las condiciones hubieran sido normales esos novillos ya se verían en esta época que es la de los novillos de campo”.

Pero “hay que ver si, luego de que llueva y se recuperen las pasturas, esos novillos aparecen”.

AUDIO COMPLETO.    

Frente al déficit hídrico, es momento de planificar y analizar qué pasos se van a dar.

Frente al déficit hídrico, es momento de planificar y analizar qué pasos se van a dar.

Ing. Montes: Hay zonas en los que los ganados están sufriendo o empezando a sentirse, y lo importante es no enloquecerse, hablar con otros productores, hablar con técnicos y planificar.

Montevideo | Todo El Campo | Sigue sin haber crecimiento de las pasturas, dijo el Ing. Agr. Esteban Montes. Eso genera que en la rotación de lo ganados, cuando éstos vuelven a un potrero, se encuentran con la misma situación a la que salieron.

Por otra parte hay ganado bien, lo que muestran cómo esos animales venían de antes, y si hay agua en la parcela se nota, además de la buena disponibilidad de fibra acompañada de proteína.

Sin embargo la situación general “está complicada”, destacó el técnico del Plan Agropecuario en declaraciones al programa Diario Rural (radio Rural).

Hay zonas en los que “los ganados están sufriendo o empezando a sentirse, y lo importante es bajar la pelota al piso, hablar con otros productores, hablar con técnicos, no enloquecerse”.

“Yo entiendo que la preocupación es cada día más, pero desde el punto de vista de las pasturas naturales podemos esperar crecimiento en febrero en la medida que llueva, en marzo y hasta mediados de abril”. Después de esa fecha “hemos visto que los crecimientos de las pasturas, en general, disminuye. Por tanto, ahora hay que pensar en acomodarse para enfrentar el invierno que es lo que se viene”, subrayó.

El productor hoy “tiene que pensar en destetar los ganados lo antes posible en la medida que se pueda. Eso va a permitir bajar la carga, porque una vaca adulta con algunos pajonales que pudiese haber, más restos secos, alguna cosa de ese estilo, ella va mejorando su estado”, comentó.

El ternero “es el animal más eficiente” y en él debemos “destinar el gasto que vamos a hacer en ración o suplemento. Esa es una forma de bajar la carga a las pasturas”.

En cuanto a las vaquillonas de sobreaño “es la que va a correr la carrera, tenemos que pesar los animales y ver aquellos que están arriba de 200 o 220 kilos, en estos hay que focalizarse. Lo fundamental es ver qué se puede hacer y planificar con la cabeza fría”, subrayó.

Las praderas están bastante diezmadas, aún aquellas que venían muy bien. Hoy “se las ve negrear”, y “hay que analizar un poco la historia de esa pradera, si semilló bien, si tuvo un buen aporte de semillas en lo que tiene que ver de leguminosas o alguna gramínea, y ahí hay que quedarse tranquilos porque cuando llueva eso se va a recuperar rápidamente porque eso también lo hemos visto”.

En otras situaciones “se puede generar alguna oportunidad de agregar gramíneas en algunas praderas, y para eso hay que planificar. En algunos establecimiento se ven áreas mejoradas y allí se ven las praderas en tierra floja y eso es una oportunidad para agregar alguna gramínea. Pero eso implica organizarse bien, porque luego de sembrar hay que dar el espacio suficiente para que se pueda manifestar”.

En resumen, hay que “planificar áreas de aporte temprano de forraje, otro en el mediano plazo y otras en el largo plazo, y no enloquecerse haciendo todo en una misma especie. Y de tener que hacerlo que se haga planificado”.

En el corto plazo puede pensarse en avena negra o avenas de las tradicionales, también cebada forrajera; en un plazo mediano puede ser raigrases; y después gramíneas perennes, expresó.

¿CÓMO QUEDARÁN LAS FINANZAS DE LAS EMPRESAS?

Lo que se haga implica gastos y en ese sentido otro punto es ver cómo quedan las empresas desde lo financiero, reflexionó el Ing. Montes.

En el ejercicio pasado “mucha gente pudo haber acumulado reservas y generar algún fondo como para tener que gastarlo en este momento, pero hay que pensar en que habrá gastos y esos gastos se deben ubicar en donde el retorno sea el más rápido o el impacto sea el mayor”.

Ing. Esteban Montes en Diario Rural.

DATOS DE FAENA.

En el segundo semestre de 2022 la faena fue “prácticamente similar a la del 2020, pero con animales más jóvenes”, concluyó Montes.

Foto de Sebastián Da Silva | @camboue

Pin It on Pinterest