Las mayores empresas exportadoras 2022.

Las mayores empresas exportadoras 2022.

Datos de la UEU.

Montevideo | Todo El Campo | La Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) informó sobre las mayores empresas exportadoras por rubro en 2022.

Carne: Frigorífico Las Piedras.

Madera: Eufores.

Semillas y oleaginosas: Cargill Uruguay.

Lácteos: Conaprole.

Cereales: Saman.

Plásticos: Cristalpet.

Lanas: Lanas Trinidad.

Productos de molinos:  Cervecería y materia Paysandú.

CueroS: Paycueros.

Animales vivos: Gladenur.

Productos farmacéuticos: Laboratorio Microsules.

Grasas y aceites: AAK Latin América.

Pescados: Ciupsa.

Frutas y frutos: Camposol Uruguay.

Demás prod. de origen animal: Henil.

Preparaciones de carne: Ontilcor.

Máquinas y aparatos: Yazaki Uruguay.

Productos de limpieza: Oxiteno.

Vehículos automóviles: Ford Uruguay.

Energía eléctrica: UTE.

EN ZONAS FRANCAS.

La UEU también destacó a las mayores exportadoras de bienes en Zona Franca: Montes del Plata, UPM, Pepsico y Megalabs.

Foto: buque en el puerto | ANP.

El MGAP y la Agropecuaria de Artigas firmaron acuerdo para exportar ovinos en pie.

El MGAP y la Agropecuaria de Artigas firmaron acuerdo para exportar ovinos en pie.

El acuerdo era necesario para poder implementar las exportaciones de ovinos en pie con destino Brasil.

A mediados de octubre Todo El Campo (*) informó que por un tema burocrático la exportación de ovinos en pie Artigas-Quaraí se había visto demorada más de lo deseado y necesario.

Jorge Riani, presidente de la Asociación Agropecuaria de Artigas, dijo en esa oportunidad que los productores esperaban una pronta solución, y anunció que el jueves 20 de octubre el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, se reuniría con la Directiva de esa institución para abordar el tema.

A su vez señaló que la demora sin motivos estaba generando dudas del lado brasilero porque no había explicación posible a la dilatación de la firma del acuerdo entre el Ministerio y la Agropecuaria artiguense, el cual es necesario para poder concretar la exportación.

Este martes 25 de octubre, según supo Todo El Campo, el acuerdo se rubricó, superando las trabas de la burocracia. Ahora queda abierta la posibilidad de concretar exportaciones de ovinos en pie hacia Brasil.

El objetivo, tal como se leen en el acuerdo rubricado, es “disponer de un predio cercano al Área de Control Integrado del Paso de Frontera Artigas-Quaraí para inspección sanitaria y verificación de documentación de animales de la especia ovina con destino Brasil”.

Si surgiera algún problema sanitario, se solucionará en el lugar “sin que los animales deban retornar al origen”.

OBLIGACIONES PARA LAS PARTES.

El acuerdo implica obligaciones para ambas partes. La Asociación Agropecuaria de Artigas deberá ocuparse de conservar y mantener el predio afectado; también se ocupará del aislamiento de los animales con un doble alambrado de un metro y medio de separación.

El Ministerio auditará las condiciones sanitarias del predio; supervisará el movimiento de animales, el embarque y salida de camiones.

El acuerdo se mantendrá vigente mientras una de las partes no manifieste voluntad de rescisión.  

(*) Artículo: Por un tema burocrático se demora la exportación de ovinos en pie Artigas-Quaraí. – Todo El Campo

En base a informe de Carlos Báez.

Por un tema burocrático se demora la exportación de ovinos en pie Artigas-Quaraí.

Por un tema burocrático se demora la exportación de ovinos en pie Artigas-Quaraí.

El jueves 20 de octubre el ministro Mattos se reunirá con el presidente de la Asociación Agropecuaria de Artigas; los productores esperan una pronta solución.

El presidente de la Asociación Agropecuaria de Artigas, Ing. Agr. Jorge Riani, dijo que un trámite que era sencillo ha sufrido demoras burocráticas, lo que ha llevado a perder negocios, además de que los brasileros no creen que sea solo burocracia y piensan que hay algo más en la dilatación de un asunto que sería muy beneficioso para Uruguay.

Los productores de ovejas del norte del país aspiran, desde hace muchos, a poder exportar animales en pie por el puente internacional que une las ciudades de Artigas (Uruguay) y Quaraí (Brasil). El trámite para lograrlo se ha demorado mucho más de lo que cabía esperar, aunque ahora se está muy cerca y a fines de octubre o comienzos de noviembre podría estar solucionado.

Para lograr la habilitación de este paso de frontera entre ambos países, se necesitó un acuerdo que permitiera a las autoridades acceder al predio de la Asociación Agropecuaria de Artigas (local Chiflero), entre la gremial y las autoridades de ambos países. Fue en este punto, donde a pesar de la habilitación por parte de Brasil y la disposición de la gremial norteña, se trancó el trámite que parecía tendría un trámite más rápido, informó el diario salteño Cambio.

La primera objeción fue del Ministerio de Defensa que cuestionó el acuerdo, demorando el trámite varios meses. Cuando se acordó que el comodato del predio sería con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se logró destrabar la situación, pero el trámite sigue demorado.

El Ing. Jorge Riani, presidente de la Asociación Agropecuaria de Artigas, dijo al citado matutino, que desde el Ministerio quedaron en enviarle la documentación, eso hace más de una semana, pero no lo han hecho.

Además, anunció que el ministro Fernando Mattos solicitó ser recibido por la gremial, cosa que ocurrirá el jueves 20 de octubre.

“Esperemos que (esa reunión) sea con el acuerdo finalmente”, dijo Riani al diario Cambio.

Aunque se espera una pronta resolución del tema, el productor lamentó que ya se han “perdido muchos momentos de comercialización, los brasileros no pueden creer que sea un tema de burocracia, ellos piensan que es alguna otra cosa”, agregó.

Las expectativas de los productores es que en menos de 15 días se pueda empezar con las exportaciones.

Pin It on Pinterest