En noviembre y diciembre (2023), y enero de 2024, se esperan precipitaciones y más temperaturas.
Montevideo | Todo El Campo | Los últimos mapas publicados por la Unidad Gras del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), muestran que en el trimestre noviembre, diciembre (2023) y enero (2024) tendrán precipitaciones superiores a lo normal, pero también temperaturas.
La Lic. Guadalupe Tiscornia comentó que para ese trimestre sigue habiendo “mayores probabilidades de lluvias y temperaturas por arriba de lo normal en todo el país”. “Esperemos que se consoliden las lluvias al sur”, agregó en su red social X.
En cuanto a la información publicada por Gras, las “perspectivas climáticas” indican que las lluvias muestran “mayores probabilidad (45%-60%) de estar por encima de lo normal en todo el país”; y también “mayores probabilidades (50%-+70%) de temperaturas por encima de lo normal”.
La afectación se da en la agricultura, la producción de alimentos y el turismo. Cabe recordar que en 2022 las altas temperaturas redujeron la cosecha de cereales de la UE en un 10,2% en relación con los últimos cinco años.
Madrid, España | Todo El Campo | El cambio climático expresado a través de los intensos calores que golpean a varios países de Europa repercute negativamente sobre el turismo, haciendo que los viajeros pierdan interés en visitar ciudades con temperaturas sofocantes e incluso perjudiciales -hasta peligrosas- para la salud humana.
Por otra parte, los países europeos sufren una subida de precios en las verduras y el aceite de oliva.
En Grecia, tercer productor europeo de aceite de oliva, las anormales olas de calor han alcanzado temperaturas superiores a los 40°C, provocando enormes incendios que quemaron grandes extensiones de tierras de cultivo, incluso plantaciones de olivos.
Las dos industrias principales de la isla griega de Creta, el turismo y la agricultura, compiten este año por las limitadas reservas de lluvia invernal de la isla mediterránea que la mantienen durante todo el año en temporada de siembra y cosecha.
Productores de hortalizas han expresado que el intenso calor de las últimas semanas ha destruido prácticamente toda la cosecha por lo que se deberá recultivar incrementando el costo del producto final.
Con las frutas pasa igual: Grecia y Europa tendrán un menor suministro de melones tras la ola de calor más larga de la historia del país.
Pero eso que sucede en Grecia (sureste europeo) también ocurre con los países del Mediterráneo.
Un informe de Moody’s Investors Service expresa que el aumento esperado en la intensidad, número y duración de los fenómenos climáticos extremos en los próximos años tendrá efectos crediticios negativos a más largo plazo, incluyendo un menor atractivo como destino turístico de los países mediterráneos, además de un aumento de la presión sobre los precios y las cuentas públicas o una mayor volatilidad de los precios de la energía.
Cabe precisar que Europa es el destino turístico mundial por excelencia. La industria del turismo es una parte vital de la economía de la Unión y representa el 10% de su producto interior bruto, por lo que la Unión está comprometida con la reactivación de este sector.
HAY QUE PREPARARSE PARA LO QUE SE VIENE.
Los cultivos se verán afectados, la sequía amenaza incluso el abastecimiento de miles de poblaciones. El panorama no es el mejor, pero la realidad es esa, que hay que prepararse para calor intenso durante más tiempo cada año.
La calificadora de riesgo advierte: “Si bien los costos económicos y fiscales siguen siendo manejables a corto plazo, el aumento previsto en el número, la intensidad y la duración de los fenómenos climáticos extremos en los próximos años tendrá efectos crediticios negativos a más largo plazo”.
La afectación se dará en la agricultura, la producción de alimentos y el turismo. Cabe recordar que en 2022 las altas temperaturas redujeron la cosecha de cereales de la UE en un 10,2% en relación con los últimos cinco años.
Por otra parte, “las olas de calor pueden reducir el atractivo del sur de Europa como destino turístico a largo plazo” o, al menos, reducir la demanda en verano, lo que tendría consecuencias económicas negativas dada la importancia del sector.
Por otro lado, Moody’s apunta que las condiciones climáticas cálidas y secas también afectarán a los países del norte de Europa, donde las cadenas de suministro se ven afectadas por la bajada del caudal en las principales rutas de transporte fluvial, lo que ha impulsado al alza los costos de transporte a través del río Rin y causando una caída del tráfico.
GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD Y MAYORES APORTES DE LOS PAÍSES.
La agencia también advierte de que la generación de electricidad, en particular la hidroeléctrica, también se ve afectada negativamente por el calor y la sequía.
A todos los problemas antes señalados se suma el aporte millonario que los países deberán hacer a los sectores en problema. Según la Comisión Europea, para limitar el aumento de las temperaturas globales a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales, las inversiones en adaptación rondarán los 40.000 millones de euros al año o el 0,3% del PIB de la UE.
“En ausencia de tales medidas para amortiguar las implicaciones fiscales negativas de los eventos relacionados con el clima, la CE cree que el costo de los eventos climáticos extremos tendrá efectos fiscales consecuentes”, señala del documento de la calificadora.
Con datos del Parlamento Europeo, agencias Europa Press y Sputnik. Foto radio Duna FM.
Mientras Uruguay parece iniciar el lento pero necesario camino de la recuperación de la sequía, en el mundo las olas de calor provocan alertas en varios países.
Montevideo | Todo El Campo | El mundo está que arde. Este fin de semana, diversos medios internacionales advirtieron sobre la ola de calor en el sur y este de Estados Unidos, en varios países de Europa, En China y en Japón.
ESTADOS UNIDOS.
El domingo 16, el sur de los Estados Unidos amaneció con advertencias oficiales y pronósticos de olas de calor excesivo, que ya azotan al país desde hace días, y que continuarán durante la semana.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) señaló que en California, Nevada y Arizona, las temperaturas superarían los 46°C: “Se esperan temperaturas altas récord generalizadas, así como mínimos diarios cálidos récord en partes del suroeste, a lo largo de la costa occidental del Golfo y en el sur de Florida”.
En California (oeste de Estados Unidos), los termómetros alcanzar máximos de 41°C a 43°C el sábado y se enfrentaron el domingo a un segundo día de temperaturas sofocantes.
El sábado 15 de tarde, el famoso Valle de la Muerte de California -uno de los lugares más calurosos de la Tierra-, alcanzó una temperatura potencialmente mortal de unos 51°C y se pronosticó que el domingo alcanzaría un pico de 54°C.
El NWS subrayó que el calor es la principal causa de muerte relacionada con el clima en Estados Unidos e instó a la población a tomar ese riesgo como algo serio.
Las autoridades han extendido sus advertencias durante días, aconsejando a las personas que eviten las actividades al aire libre durante el día y que permanezcan constantemente hidratadas para evitar fatalidades con tales temperaturas.
“Esta ola de calor no es el calor típico del desierto”, resaltó la oficina de Las Vegas del NWS en su cuenta de Twitter, especificando que “su larga duración, temperaturas diurnas extremas y noches cálidas” son inusuales.
CALOR EN EUROPA.
Mientas tanto, Europa espera otra ola de calor, y mientras espera, el calor no deja de golpear en varios países a la vez, algunos de características muy frías como Polonia, Alemania o República Checa.
En Italia, recorrer Roma “es una pesadilla”, dijo una guía turística a la BBC, y agregó: “Siempre hace calor en Roma, pero ha hecho demasiado calor durante mucho más tiempo de lo normal”.
En Grecia, las temperaturas estuvieron en los 40°C y más, afectando en el turismo. Por ejemplo, la Acrópolis de Atenas, una atracción turística muy popular, cerró sus puertas durante las horas más calurosas del viernes y sábado para proteger a sus visitantes.
“Fue increíble” visitar ese lugar, “pero en el camino vimos personas desmayadas recibiendo atención médica, sentadas en la parte trasera de las ambulancias e incluso vomitando por un golpe de calor”, dijo un turista.
Un temor adicional es por la ocurrencia de incendios forestales, especialmente en áreas ventosas.
Alemania y Polonia no escapan al calor y la oficina meteorológica de la República Checa emitió advertencias de temperaturas excepcionalmente altas para ese país. Además, en España, las temperaturas del sur poder ser de 47°C en algunas partes del sur.
La temperatura más alta en Europa se registró en agosto de 2021, en Sicilia (Italia), cuando la marca fue de 48,8°C.
CHINA Y JAPÓN.
En Asia ocurre lo mismo que en Europa y estados Unidos. Algunas regiones de China, incluyendo la capital, sufren desde hace semanas también rachas de calor intenso combinadas con fuertes lluvias.
En Japón, la agencia meteorológica instó a la población a tomar precauciones frente a los golpes de calor con temperaturas de 38 y 39°C ayer domingo y hoy lunes, y no se descartan nuevos récords.
Con datos de RFI, BBC, Página 12 e información propia.
Montevideo | Todo El Campo | El sábado comenzará una ola de calor para parte del país, afectando de forma parcial o completa varios departamentos.
Ola de calor refiera a una “masa de aire cálida” que “afectará la región generando temperaturas extremas mínimas iguales o superiores a los 20-22ºC y máximas iguales o superiores a 36-37ºC”, informó el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet).
El fenómeno se extenderá hasta el lunes 13.
“Cabe aclarar que en zonas donde se desarrollen tormentas y lluvias, las temperaturas podrán descender levemente en forma temporaria”.
PRINCIPALES LOCALIDADES DE AFECTACIÓN.
Artigas: todo el departamento.
Durazno: Baygorria y Centenario.
Flores: Andresito.
Paysandú: todo el departamento.
Río Negro: todo el departamento.
Rivera: Lagos del Norte, Masoller, Paso Ataques, Rivera y Tranqueras.
Salto: todo el departamento.
Soriano: Agraciada, Chacras de Dolores, Dolores, Egaña, Mercedes, Palmitas, Risso y Villa Soriano.
Tacuarembó: Arerungua, Balneario Iporá, Cuchilla de Peralta, Curtina, La Pedrera, Paso Bonilla, Paso de los Toros, Paso del Cerro, Piedra Sola, Sauce de Batoví, Tacuarembó y Tambores.
Durante los días de calor, los animales pueden sufrir de estrés calórico o térmico. Esta situación afecta a los animales negativamente, disminuyendo la productividad de los vacunos y en peores situaciones, poniendo en riesgo su supervivencia. La Dra. Valentina Herrera se refiere al estrés calórico y cómo se pueden disminuir sus efectos en la productividad. 4 claves para mitigar el estrés por calor
Sombra
En caso de no contar con sombra natural, se sugiere las artificiales (techos, cobertizos, media sombra). Su dimensión debe ser de 4 m de altura, 3- 4 m²/animal y una inclinación de 15º para que no se acumule agua, preferentemente con dirección norte-sur. Estas dimensiones evitan que los animales se estresen y desarrollen enfermedades.
Agua
Los animales deben tener acceso ad libitum a agua de bebida, la cual debe ser fresca y de buena calidad. El consumo de agua puede llegar a duplicarse (vacas en lactancia y novillos en terminación consumen 80 litros por día). El frente de bebedero debería ser de 6 cm aproximadamente por animal.
Manejo animal
Evitar arreos, castraciones, vacunaciones y transportes durante las horas de mayor calor. Organizar los trabajos para terminar antes de que comience el calor, no esperar al pico de temperatura para finalizar. Los animales deben tener buen estado sanitario ya que un episodio de estrés por calor podría agudizar cualquier enfermedad.
Alimentación
Se recomienda suministrar al ganado dietas con alto contenido energético (dietas frías). Recuerde que el animal frente al aumento de temperatura disminuye el consumo y aumenta requerimiento de energía, por lo cual hay que darle mucha calidad nutricional en poca cantidad. Es importante para el productor conocer los síntomas de un cuadro de estrés calórico: aumenta frecuencia respiratoria, jadeo, disminución del consumo de alimentos y aumento del consumo de agua. En caso de ver un animal con aspecto muy grave se siguiere bajarle la temperatura de inmediato con baño de aspersión (manguera).