Secretaria de Agricultura de EE.UU. elogia a Trump por evitar que China y Brasil inunden en mercado local.

Secretaria de Agricultura de EE.UU. elogia a Trump por evitar que China y Brasil inunden en mercado local.

Rollins dijo que es “el Proyecto de Ley Grande y Hermoso (así se le ha dado en llamar) marca el inicio de una nueva era dorada para Estados Unidos y la agricultura estadounidense”.

Washington, EE.UU. | Todo El Campo | La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, elogió la ley One Big Beautifull, una ley promulgada por el presidente Donald Trump que evita que países como China y Brasil inunden el mercado compitiendo con productos locales. La norma se trata de un extenso proyecto de presupuesto, ahora ley, ya que fue aprobado por el Parlamento.

Rollins dijo que es “el Proyecto de Ley Grande y Hermoso (así se le ha dado en llamar) marca el inicio de una nueva era dorada para Estados Unidos y la agricultura estadounidense”.

Es una ley “histórica” que “proporciona un alivio fiscal inmediato a agricultores, ganaderos y habitantes rurales de Estados Unidos al aumentar el límite de gastos para pequeñas empresas”.

Se “refuerza la red de seguridad agrícola, facilita el acceso a seguros de cosechas y protege a dos millones de explotaciones agrícolas familiares del impuesto a las sucesiones”, agregó la titular del USDA.

Continúa afirmando que “prioriza a los agricultores estadounidenses al evitar que países como China y Brasil inunden nuestros mercados con materias primas para biocombustibles que compiten con la soja, el sorgo y el maíz cultivados en Estados Unidos”, además de extender un crédito fiscal “para combustibles limpios para mejorar nuestra seguridad energética nacional”.

También “amplía los programas de apoyo a los agricultores que alimentan, abastecen de combustible y visten a Estados Unidos, esta legislación también combate el fraude y el despilfarro generalizados en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP)”.

Según Rollins, el proyecto de ley “es una victoria para los agricultores, ganaderos, comunidades rurales y contribuyentes estadounidenses”, y se basa en la promesa “Estados Unidos Primero”, la cual fue “fue hecha y está cumplida”.

OBJECIONES.

Desde la oposición se ha dicho que con esa nueva ley, el Gobierno de Trump aumentará la riqueza de primer nivel, erosionará la atención médica para los pobres y aumentará el déficit en 3 billones de dólares. Es una iniciativa que combina reducciones de impuestos, aumentos del gasto en defensa y seguridad fronteriza, y recortes a las redes de seguridad social. Quienes defienden en SNAP aseguran que es una herramienta de ayuda a las personas pobres para que puedan pagar los alimentos. 40 millones de estadounidenses reciben actualmente beneficios a través de ese programa, que desde el Ejecutivo se señala como un despilfarro.

Foto de portada: AP.

Se supera la crisis de la bichera y EE.UU. anuncia reapertura de frontera al ganado mexicano.

Se supera la crisis de la bichera y EE.UU. anuncia reapertura de frontera al ganado mexicano.

Secretaria de Agricultura de EE.UU.: “Hemos logrado un buen progreso con nuestros homólogos en México para aumentar los esfuerzos vitales de vigilancia de plagas y hemos impulsado los esfuerzos de dispersión de moscas estériles”.

Washington, EE.UU. | Todo El Campo | El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció este lunes 30 de junio, que se inicia la “reapertura gradual de los puertos del sur para el comercio de ganado, comenzando con Douglas, Arizona. Expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) evaluaron la respuesta mexicana al gusano barrenador y concluyeron que el comercio se puede retomar. El anuncio fue hecho por la secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke L. Rollins. Especificó que hay una agenda gradual para la apertura en los puertos del sur limítrofes con México, la que comenzará el 7 de julio.

La prohibición de ingreso de ganado mexicano a Estados Unidos se decretó el 11 de mayo pasado. Ahora, luego de haber dispersado “más de 100 millones de moscas cada semana”, se logra avanzar en la sanidad.

Rollins expresó: “Hemos logrado un buen progreso con nuestros homólogos en México para aumentar los esfuerzos vitales de vigilancia de plagas y hemos impulsado los esfuerzos de dispersión de moscas estériles”.

Agregó que las “rápidas acciones de la administración (del presidente Donald) Trump han mejorado las condiciones para permitir la reapertura gradual en la frontera sur para el comercio de ganado”.

“Continuamos con nuestra postura de mayor vigilancia y no descansaremos hasta que estemos seguros de que esta plaga devastadora no dañará a los ganaderos estadounidenses”, enfatizó.

CRONOGRAMA DE APERTURAS DE PUERTOS INFORMADO POR USDA.

El primer puerto en abrirse a México será Douglas (Arizona), el 7 de julio; el segundo el puerto Columbus (Nuevo México), el 14 de julio; le seguirá Santa Teresa (Nuevo México) el 21 de julio; el 18 de agosto, puerto Del Río (Texas); y el 15 de setiembre Laredo (Texas).

El USDA está trabajando con el Departamento Nacional de Salud, Inocuidad y Calidad de los Alimentos (Senasica) de México en esfuerzos de divulgación, educación y capacitación para crear conciencia y poner a los productores en alerta máxima sobre la plaga que afecta al ganado, pero también a todos los animales de sangre caliente, incluido el humano.Esta semana México comenzará la renovación de su instalación para moscas de la fruta, lo que permitirá producir entre 60 y 100 millones de moscas estériles para el control del gusano. “Ese es un paso crítico para alcanzar el objetivo de producir los 400-500 millones de moscas estimados cada semana necesarios para restablecer la barrera” que frente la bichera en la región de Darién (conocida como Tapón del Darién), que une Panamá con Colombia y es el punto límite entre América Central y América del Sur.

Foto de portada de USDA.

El USDA busca combatir la propagación de los gusanos barrenadores.

El USDA busca combatir la propagación de los gusanos barrenadores.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) suspendió temporalmente el transporte de ganado vivo desde México para detener la propagación del gusano barrenador del Nuevo Mundo.

Estados Unidos | Todo El Campo | El miércoles 18, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció un plan para mejorar la capacidad de la agencia para detectar, controlar y eliminar el gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS), Cochliomyia hominivorax, incluyendo una instalación de dispersión de moscas de 8,5 millones de dólares en el sur de Texas.

El gusano barrenador, que afecta al ganado, la vida silvestre, las mascotas y, en casos raros, a los humanos, ha sido erradicado de los Estados Unidos durante décadas. Pero se ha detectado en México tan al norte como Oaxaca y Veracruz, a unos 700 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.

Esto llevó a la suspensión inmediata de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos de entrada de Estados Unidos a lo largo de la frontera sur el 11 de mayo, informó la agencia UPI.

Cuando los gusanos del NWS se introducen en la carne de un animal vivo, causan daños graves y a menudo mortales, dijo el USDA. Las larvas maduras del gusano barrenador pueden crecer hasta dos tercios de pulgada.

“Estados Unidos ha derrotado al NWS antes y lo haremos de nuevo», dijo Rollins. “No nos tomamos a la ligera la amenaza que representa el NWS para nuestra industria ganadera, nuestra economía y nuestra cadena de suministro de alimentos. El Gobierno de los Estados Unidos utilizará todos los recursos a su disposición para hacer retroceder al NWS, y el anuncio de hoy de una estrategia interna para reforzar nuestras defensas fronterizas es solo el comienzo”.

“Tenemos las herramientas probadas, sólidas asociaciones nacionales e internacionales y la determinación necesaria para ganar esta batalla”, agregó.

Asociaciones ganaderas de Texas respaldan el plan de USDA. Ethan Lane, vicepresidente de asuntos gubernamentales de la Asociación Nacional de Ganaderos de Carne Vacuna, dijo a Brownfield Ag News: “Tenemos algunos recursos para frenar esa propagación en México. Necesitamos de toda la cooperación de México para lograrlo. Eso significa no solo permitir que los aviones bajen allí y dispersen las moscas, sino también el monitoreo, los controles de movimiento, el aspecto de la vida silvestre de esto”.

Desencuentro entre EE.UU. y México por acciones contra el gusano barrenador del ganado.

Desencuentro entre EE.UU. y México por acciones contra el gusano barrenador del ganado.

Ante pedidos de Estados Unidos sobre el control de la bichera, la presidenta mexicana llevó el planteo al campo político electoral estadounidense. “Colaboramos y cooperamos, pero no nos subordinamos”, expresó.

México | Todo El Campo | La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum (foto), dijo que su Gobierno respondió a la carta que recibió de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins.

En la misiva, la estadounidense expresa preocupación por la propagación del gusano barrenador del ganado (bichera) en territorio mexicano. De acuerdo a lo informado, Rollins pidió a México tres medidas específicas: 1) eliminación de aranceles a piezas de aeronaves y moscas estériles, 2) el nombramiento de un enlace de alto nivel con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), y 3) autorizar a la empresa Dynamic Aviation a operar vuelos de fumigación durante al menos un año.

LA RESPUESTA MEXICANA.

En conferencia de prensa Sheinbaum aseguró que su país está trabajando responsablemente en la lucha contra la bichera, prueba de eso es que se reforzaron los controles y reafirmaron acciones en la frontera para que la plaga no se expanda.

Agregó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), elaboró una respuesta en la que se expone el trabajo que México realiza para contener el brote: “Ha estado trabajando desde el primer momento que salió esta enfermedad, esta plaga”, dijo, y reconoció no saber cómo se llama: “No sé cómo se llama exactamente” pero “se tienen muchos sistemas de control que ya existían en México, pero que ahora estamos reforzando desde la frontera sur para evitar la propagación a y en todo el país”.

GIRO POLÍTICO.

Curiosamente y dando un giro a su exposición, Sheinbaum también se refirió a la política de su vecino del norte. Expresó que es un tema que podría tener un trasfondo electoral en Estados Unidos, donde varios estados celebrarán comicios en noviembre de 2025”.

No se quedó en esa observación, sino que profundizó su postura llevando su retórica a la política migratoria estadounidense: “México no puede usarse como piñata en campañas electorales. Con los números que tenemos, deberían hacer campañas positivas a favor de los latinos y de los mexicanos”.

La presidenta mexicana dijo que se está cooperando, pero que no acepta exigencias excesivas: “Colaboramos y cooperamos, pero no nos subordinamos”, enfatizó.

MÉXICO PONE TRABAS.

Rollins por su parte, consideró que México está poniendo trabas a las acciones que el Gobierno estadounidense está llevando a cabo contra el gusano barrenador en el ganado vacuno mexicano, lo que favorecería a los mexicanos. Esa acción mexicana podría derivar en restricciones a las exportaciones de este producto a partir de mayo, comentó Rollins.

El USDA se prepara para proteger a los agricultores en una guerra comercial.

El USDA se prepara para proteger a los agricultores en una guerra comercial.

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, ha prometido tener un plan listo para los agricultores, si es necesario.

Estados Unidos | Todo El Campo | La guerra comercial desatada globalmente genera la inmediata reacción de los países afectados y mantiene en atención al los que no la sufren directamente, pero saben que no escaparán a sus efectos.

Aunque las consecuencias económicas totales de la guerra comercial aún están por verse, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, aseguró tener un plan, como el Programa de Facilitación del Mercado (MFP), listo para los agricultores, si es necesario. En 2019, MFP proporcionó pagos directos a los productores afectados por los aranceles de represalia, lo que resultó en la pérdida de exportaciones tradicionales.

“Todo está sobre la mesa en este momento. Todo. Sé que el presidente (de Estados Unidos Donald) Trump, con quien hablo regularmente, se da cuenta del estado de la economía agrícola en este país”, dijo Rollins el domingo (2 de marzo) en Commodity Classic (un encuentro anual de agricultores de maíz, soja, trigo y sorgo de todo el Estados Unidos). Agregó que se está “formando el equipo en el USDA para asegurarnos de que tenemos la estructura y el plan en su lugar que nos permita movernos muy rápidamente”.

En una entrevista con Farm Journal en Commodity Classic, el economista del USDA, Seth Meyer, dijo que Rollins le ha instruido que esté listo para un programa de ayuda, y ha comenzado a calcular cómo podría ser un posible alivio.

“Calcular algo bien hoy no sería útil porque no sabemos dónde vamos a estar”, comentó, y agregó que Rollins le instruyó para “estar prontos, tener su lápiz afilado y tener sus herramientas disponibles”.

 Meyer reafirmó: “Estamos listos en ese respaldo. No será fácil. Hemos hablado mucho de los diferentes países. Hemos hablado de comercio recíproco, pero en realidad estamos afilando nuestros lápices para poder hacer lo que ella nos ha pedido que hagamos”.

Con datos de Dairy Herd Management, publicación especializada en la industria lechera.

Foto de Brooke Rollins al hacer uso de la palabra en Commodity Classic el 2 de marzo.

Pin It on Pinterest