Terko en Expo Melilla. Bombas solares y eléctricos, garantía de agua y del cuidado de las pasturas.

Terko en Expo Melilla. Bombas solares y eléctricos, garantía de agua y del cuidado de las pasturas.

En la Expo Melilla, los días viernes, sábado y domingo, a las 15.00 horas, Terko presentará un módulo técnico demostrativo de bombero solar y alambrado eléctrico fijo y móvil, además de la exhibición permanente.

Estela Apollonio | Montevideo | Todo El Campo | Ingresando por una de las entradas principales de la Expo Melilla se encuentra el local de Terko. Sebastián Dartayete destacó el papel cumplido por la empresa brindando soluciones a la falta de agua generada por la seca que sufrió el país a través de las bombas solares o híbridas, y subrayó la importancia de los eléctricos como herramienta para cuidar las pasturas que se están generando luego de las lluvias y que se deberán proteger para el invierno y sus adversidades.

SE MANTIENE EL INTERÉS POR LAS BOMBAS.

Ha llovido pero “sigue la demanda de bombas de agua solar” y en el primer día de la exposición “hubo varias consultas” sobre sus beneficios y usos. Los productores “siguen consultado, especialmente aquellos que están en áreas o zonas del país en las que no ha llovido lo suficiente”, expresó.

Pero no son solo consultas, sino que “hay gente que ha venido a buscar la bomba, o si pasan por el estand y nos ven se acerca a preguntar”.

De las bombas más solicitadas, dijo que son “entre pequeño y mediano porte”, pero esa elección depende “de la realidad que tiene el cliente, el tamaño lo limita las características del pozo porque la bomba no fabrica agua, saca lo que hay”.

Además del tamaño, capacidad o potencia de las bombas que varía y hay opciones según la necesidad del interesado, otro tipo de variedad es referente al tipo de energía que usa. Dartayete explicó que “tenemos bombas exclusivamente solares y las híbridas; las primeras funcionan sólo con la exposición al sol, y las segundas son solares que también funcionan a 220 con mayor versatilidad”.

La bomba híbrida puede ser de interés para quienes necesitan más bombeo que la solar, o quienes quieran tener la seguridad de contar con energía de bombeo si falta el sol.

Consultado sobre la eficiencia de la bomba solar, teniendo en cuenta los días nublados o la llegada del invierno, dijo que cuando pasan las estaciones de calor “la demanda de agua baja y es menor el requerimiento de los animales, pero en Terko siempre recomendamos hacer una reserva de agua para contar con ella por tres o cuatro días”. De todas formas “la mayor exigencia de agua es en verano, cuando hay una seca, y si la bomba no puede cumplir con las necesidades del establecimiento porque hay días nublados, esa reserva asegura el agua por esos tres o cuatro días según el volumen de la reserva”. Contar con reserva “da tranquilidad y no nos hace depender del clima”.

Destacó que la bomba solar permite trasladar agua desde cualquier lugar del campo. “El traslado de agua en distancia no es inconveniente siempre que sea llevado por un buen diámetro de cañería. Eso es importante, y es un error trasladar volúmenes importantes a distancias largas con cañería de poco diámetro. El resultado es que la bomba no va a rendir lo que debería”.

Terko también trabaja con grandes distancias: “Clientes con la bomba a 1.500 o 2.000 metros de distancia nos mandan fotos con buenos caudales”, contó. Cuando se van a hacer las instalaciones es importante que el productor aporte datos correctos del campo para poder sacar el mejor provecho de la inversión, de lo contrario van a surgir inconvenientes, dijo, e insistió: “Es importante que nos pasen datos adecuadamente”.

ELECTRIFICADORES – ALAMBRADOS ELÉCTRICOS.

Sebastián Dartayete también comentó que sigue la demanda de electrificadores. “Donde ha llovido hay más demanda de insumos de eléctricos, electrificadores, paneles solares, varillas, carreteles” y la amplia gama de productos. “Se mueven los insumos eléctricos”, enfatizó.

Los verdeos que están viniendo hay que cuidarlos y maximizarlos al máximo. Y en estos tiempos sigue muy vigente “la premisa nuestra de ‘dividir es multiplicar’, o sea que ponemos la división para aprovechar ese pasto que vino, cuidarlo y trasladarlo cuando lleguen las épocas de menos cantidad” de alimento animal.

CONGRESO DURAZNO.

 Terko participó del Primer Congreso de Pastoreo Racional que se realizó en Durazno a fines de marzo. Dartayete subrayó que “la herramienta” para el pastoreo racional u otros de tipo similar “es el eléctrico”, y que “es fundamental” saber elegir adecuadamente la herramienta que se utilizará.

EXPO MELILLA: VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO, CHARLA Y DEMOSTRACIÓN.

Terko estará en la Expo Melilla hasta el domingo y ofrecerá charlas demostrativas junto al estand los días viernes, sábado y domingo a las 15.00 horas. Se realizarán planteamientos sobre el funcionamiento del bombeo solar y eléctricos, y se atenderán todas las consultas.

Por consultas sobre las actividades en Expo Melilla o de equipos, ingresar a la web www.terko.com.uy o llamando al 2924.64.40, o al celular 094.87.49.82.

Hoy comienza el Congreso de Pastoreo Racional.

Hoy comienza el Congreso de Pastoreo Racional.

Álvaro Frigerio de Terko dijo que la herramienta se va desarrollando y va ganando reconocimiento, lo que se ve en el apoyo de las instituciones que va creciendo.

Durazno | Todo El Campo | Se realiza hoy en Santa Bernardina, en el local de la Sociedad Rural de Durazno, el 1° Congreso de Pastoreo Racional, evento organizado por la Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional, que finaliza mañana.

Fue declarado de interés nacional y ministerial por Presidencia y los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, y de Ambiente.

Álvaro Frigerio de Terko dijo que apoya ese congreso y que “desde el inicio fomentó este tipo de manejo”. En este caso “somos sponsor oro lo que quiere decir que vamos a estar en todas las actividades con un estand dentro del congreso para interaccionar con los productores”.

Eso “es importante porque en la coyuntura de bajo crecimiento vegetal el pastoreo racional se posiciona como una gran herramienta para potenciar la ganadería pastoril poniéndole casi un segundo piso a los campos. Se aprovecha mucho mejor el forraje, se da descanso y se recompone la composición botánica, se aumenta la carga animal del predio”, señaló.

“Son todas ventajas” y el productor encuentra respuestas, de tal manera que entre los otros espónsors se encuentran instituciones relevantes como el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Bando de Seguros, el Plan Agropecuario, el BROU, “pero hace unos años atrás no era tanto el apoyo” dado al pastoreo racional, pero “ahora sí”, dijo en relación a el reconocimiento de la herramienta. Las declaraciones de Frigerio fueron a VTV.

Bombas solares de Terko, una herramienta oportuna en tiempos de sequía.

Bombas solares de Terko, una herramienta oportuna en tiempos de sequía.

Es importante atender la inmediatez del productor que requiere la instalación, dijo el Ing. Frigerio de Terko.

Montevideo | Todo El Campo | La falta de precipitaciones generó en los productores el interés por el suministro de agua para el ganado. Álvaro Frigerio de Terko, dijo que “se está priorizando el agua a través de varios sistemas, pero el bombeo solar está cubriendo la necesidad” y cada día se reciben “muchas preguntas” y se realizan “muchas instalaciones”.

“Lo más demandado, dado que los pozos que hay en Uruguay son de caudal medio para abajo, son las bombas solares que están sustituyendo molinos, se aprovechan los pozos de molinos viejos; o pozos nuevos de hasta 1.500 litros que es la media” en Uruguay, a una profundidad de “40 a 50 metros”.

“También hay productores con pozos de caudal medio o grande de 5.000 o hasta 10.000 litros por hora”.

Y para caudales grandes de 5.000 u 8.000 litros hay bombas del tipo “híbridas, que son solares pero en caso de necesitar más horas de bombeo el productor tienen el respaldo de la energía eléctrica o un grupo electrógeno”.

Terko vende el panel, la bomba solar, el controlador el kit hidroneumático para presurizar y cortar a distancia. Frigerio explicó que han hecho “convenios con muchos instaladores en el país, y cuando el productor compra se hace el nexo con el posible instalador que preferimos que sea de la zona, por si hay que hacer algún ajuste posterior”.

Además, Terko tiene puntos de venta como la red de agroveterinarias o Prolesa, además de contacto a través de la web Terko – Tecnologías Agropecuarias o el teléfono, atendiendo la necesitad de inmediatez dada las circunstancias actuales.

Los equipos técnicos de Terko asesoran al interesado en qué bomba es la adecuada para cada establecimiento, y eso es importante porque “de nada vale invertir en una bomba de 5.000 litros si el pozo da 1.000”, explicó. La determinación de qué bomba se debe usar es un proceso rápido.

Los tanques australianos son fundamentales y pueden reservar agua durante 5 o 6 días por cualquier inconveniente que surja.

INCLINACIÓN DEL PANEL.

Frigerio señaló que hay que cuidar la inclinación del panel. “Veo que la gente lo pone inclinado en 45 grados, pero en verano si lo ponen a 30 grados se aprovecha el sol en un 10% más y eso implica que empezamos a bombear más temprano porque se ganan más horas de sol”.

“Otro punto importante son los instaladores, porque los equipos tienen conexiones eléctricas y hay que ver los polos, hacer ajustes, etc., por lo que debe trabajar personal idóneo. Es como comprar un aire acondicionado para la casa -ejemplificó-, no lo instala el propietario, lo hace un técnico. La bomba solar es igual, es un procedimiento fácil pero recomendamos que se cuente con personal preparado”, concluyó.

ENTREVISTA COMPLETA.

Las bombas de Terko, la herramienta adecuada para afrontar el déficit hídrico.

Las bombas de Terko, la herramienta adecuada para afrontar el déficit hídrico.

En Terko: Bombas para asegurar agua de calidad, todo tipo de equipos y accesorios en electrificación para trabajar con el ganado, y la llegada de electrificadores alta potencia para atender las necesidades del productor.

Las precipitaciones registradas ayudan pero no solucionan el problema, dijo Sebastián Dartayete, técnico de Terko, en relación a la seca que sufre el país. El déficit hídrico “se notó en la empresa desde antes de la Expo Prado, con la mayor demanda de bombas que Terko ofrece desde hace algunos años en diferentes modalidades: bombas solares, bombas solares híbridas, bombas de superficie con caudales que van desde 1.600 litros por hora a 10.000 litros por hora”.

Los equipos disponibles permiten extraer agua “de cualquier punto del campo, pero hay que ajustarse a la realidad, proporcionando una bomba acorde a la necesidad y al punto de extracción”, para lo cual Terko solicita al productor una serie de datos para que los técnicos puedan definir las opciones. “Esos son datos importantes que el cliente tiene que proporcionar, por ejemplo, el traslado lateral que es una información relevante para elegir correctamente el tamaño de la cañería que se va a usar”, explicó.

“La información es fundamental para que el cliente pueda recibir una respuesta adecuada a su demanda y que la bomba pueda cumplir con la necesidad”, subrayó.

Por otra parte, Dartayete observó que “los productores han cambiado en su exigencia, así como buscan darle al ganado pasturas de calidad, también están buscando agua de calidad para obtener mejores resultados en cada animal, por ejemplo más kilos en el menor tiempo”.

ELECTRIFICACIÓN – TOMA A TIERRA.

En la parte de electrificación dijo que se le está dando “mucha importancia, por el déficit hídrico que estamos pasando, a la toma de tierra en el electrificador. Siempre la toma de tierra debe ser galvanizada, no puede ser de cobre ni de hierro porque se sulfata y se oxida, y cuando eso pasa no cierra el circuito. El circuito se cierra teniendo la cantidad adecuada de toma de tierra con el material adecuado galvanizado”.

La cantidad de toma de tierra del electrificador va a depender de la potencia en joules que tenga el equipo: a más joules más cantidad de jabalinas. Pero partamos de la base que como mínimo cada equipo chico precisa entre 2 y 3 tomas galvanizadas y de ahí vamos subiendo. Los equipos grandes requieren entre 10 y 15 jabalinas galvanizadas. Eso ayuda a que el equipo pueda trasladar su potencia hacia el alambrado”.

TOMAS DE TIERRA SECUNDARIAS. “En esta época en que falta humedad en el suelo y que no permite cerrar efectivamente el sistema de circuido del equipo, lo que se suele hacer es poner tomas de tierra secundarias”.

“Además del sistema principal que tengo en el equipo, en el alambrado eléctrico si tengo un hilo vivo se coloca un segundo hilo de tierra al que se le coloca cada 1.000 metros una bajada con una jabalina de tierra, eso es toma de tierra secundaria”, indicó.

Ese sistema está disponible en la web de Terko para que se pueda ver y entender con mayor facilidad. También allí se encontrarán todo tipo de accesorios.

ELECTRIFICADOR DE ALTA POTENCIA.

Por otra parte, Dartayete dijo que llegó a Terko un equipo Pel de Nueva Zelanda. “Uno de los equipos más potentes que hay en plaza, con 128 joules almacenados que son 86 joules de salida”.

La necesidad de un equipo de esas características surgió porque “vimos que el productor demanda potencia para tener la seguridad de que el equipo cubra el trabajo actual más futuras subdivisiones. Se sabe que la herramienta para mantener el control es el electrificador”.

Además de la potencia el quipo es de “excelentísima calidad y tiene 3 años de garantía, todas las normas de seguridad vigentes, cuenta con accesorios como wifi, bluetooth, aplicaciones para el celular que indica el voltaje, y se puede prender y apagar a distancia”.

Todos los equipos y accesorios mencionados, como un amplio catálogo para diferentes necesidades, todo está disponible en Terko. Se pueden pedir por los medios de comunicación de la empresa, también por la red de distribuidores en todo el país.

Sebastián Dartayete | Terko

CONTACTOS TERKO.

Minas 1813 entre La Paz y Miguelete (Montevideo) – Zona estacionamiento no tarifado.

Lunes a viernes de 08.30 a 17.30 hs.

Tel. (598) 2924.64.40.

Cel: 094.874.982.

Redes sociales: Twitter: @terkouruguay

FacebooK: @terkouruguay

Instagram: @terko_uruguay

YouTube: terkouruguay

Correo electrónico: terkouruguay@gmail.com   

Web: www.terko.com.uy

Con la sala llena y público internacional, Terko realizó la sexta edición sobre pastoreo racional.

Con la sala llena y público internacional, Terko realizó la sexta edición sobre pastoreo racional.

El ministro Fernando Mattos, luego de asistir al evento, se refirió a la importancia de este sistema.

Hébert Dell’Onte | Con el éxito al cual Terko nos acostumbró, se realizó en la Expo Prado la sexta jornada sobre pastoreo racional que este año se tituló: “Presente y futuro”.

La apertura y bienvenida estuvo a cargo del Ing. Agr. Álvaro Frigerio, se realizó a sala llena y en el canal de YouTube contó con una amplia audiencia superando las 1.500 visualizaciones.

A medida que se realizaba la exposición, en los cometarios en el canal de YouTube se pudo observar la presencia de asistentes virtuales de varios países de la región, desde nuestros socios del Mercosur, Argentina, Brasil y Paraguay, hasta tierras más lejanas como Chile, Venezuela y México.

Frigerio reconoció el rol jugado por los productores que participaron en ediciones anteriores de las jornadas sobre pastoreo racional, pues ellos ayudaron a construir el prestigio que ese evento tiene en la actualidad.

También agradeció a los productores que participaron en la edición 2022, siendo éstos Juan Miguel Strauman (Durazno), Agustín Sanguinetti y Fernando Sancristobal (Tacuarembó).

Desde Estados Unidos participó el Ing. Juan Pablo Álvez por la Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional.

Es importante considerar que una cosa es el trabajo de campo, pero otra distinta es exponer y transmitir en la charla, hecho destacado por Frigerio.

La conducción estuvo a cargo de los ingenieros Esteban Carriquiry y Adrián Balsamo.

El Ing. Carriquiry subrayó la importancia de hacer partícipes de estos eventos dos empresas comerciales de mayor porte, una mediana y otra grande.

En el siguiente video se puede acceder a las exposiciones de Strauaman, Sanguinetti y Sancristobal, cada uno aportando su experiencia, también a las palabras de Álvarez desde Estados Unidos y la sección dedicada a las preguntas y respuestas.

FERNANDO MATTOS: EL PASTOREO RACIONAL ASEGURA MAYOR PRODUCTIVIDAD.

Finalizada la jornada, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos fue consultado por el canal ARU Tv y dijo que el pastoreo racional determina “una mayor productividad en los sistemas”. Agregó que es una tecnología que necesita alguna inversión, pero “hay muchas líneas financieras de distintas entidades bancarias”.

Los interesados pueden acceder a través de la web de Terko: Terko – Tecnologías Agropecuarias

Pin It on Pinterest