Respecto a las bombas de agua, Frigerio dijo que “se desestacionalizó la demanda” porque “ahora y en previo invierno se siguen vendiendo y colocando bombas solares”; es un tema que está “emparentado con el agua en la parcela”.
Montevideo | Todo El Campo | Terko participa de la feria de Prolesa que finaliza hoy sábado 21, donde se pueden obtener interesantes precios. Álvaro Frigerio, director de Terko, dijo que la feria es organizada por Prolesa para los productores, los que logran precios especiales de los proveedores.
Hay productos que tienen cierto valor y con las ventajas de feria de Prolesa se logra una diferencia destacada. Un ejemplo de eso, en el caso de Terko, son las bombas solares o los humedimetros, entre otros. En los más caros hay un ahorro importante, subrayó, en declaraciones al programa Diario Rural (CX4 Rural).
Señaló que en otros productos, los de todos los días como carreteles, etc., también hay un descuento y el productor puede planificar su compra aprovechando las ofertas de manera similar a como se hace en los shoppings o en los ciberlunes, ejemplificó. “Pesito que se ahorra al productor, pesito que queda en su casa”, dijo.
BOMBAS DE AGUA.
Respecto a las bombas de agua, Frigerio dijo que “se desestacionalizó la demanda” porque “ahora y en previo invierno se siguen vendiendo y colocando bombas solares”; es un tema que está “emparentado con el agua en la parcela”.
Explicó que las bombas solares pueden tener varios usos: sirven para pozos profundos, embalses, arroyos, ríos, y cumplen una función de llevar agua al destino que puede ser un depósito, y de ahí trasladarla hacia los bebederos. Ese concepto está, por lo tanto, ya no es solo que el ganado acceda al arroyo, sino que hay que llevar el agua a los bebederos y eso requiere una bomba. Por eso, fuera de la sequía, el manejo del agua es algo que la gente está previendo.
En esa prevención están las bombas solares, y en cuanto a Terko, en la feria de Prolesa hay dos en promoción de los 20 modelos que posee disponibles.
NOVEDADES DE TERKO.
Consultado sobre alguna de las novedades de Terko en la feria de Prolesa, Frigerio dijo que los productos que la empresa presenta son “bastante estándar, pero hay un nuevo modelo de electrificación solar que es muy compacto y portátil, que ya fue lanzado”.
Otra novedad de Terko es el rastreo satelital de ganado, pero “no está en la feria de Prolesa”. Esa tecnología es de mucha utilidad para conocer dónde está el ganado en forma real. Los productores acceden a esa información durante las 24 horas del día.
Es un sistema español. A cada ganado que se quiere saber dónde está se le coloca un chip con GPS por animal y censor de movimiento. En el predio donde está el animal se coloca una antena que transmite al celular o la computadora del propietario. En caso de que el animal salga del área determinada, se genera una alerta y así se puede saber exactamente qué ganado se movió o no.
También se puede saber dónde está el animal durante el pastoreo rotativo. Por ejemplo, el productor que está en la ciudad o en Montevideo y quieren saber si en su campo de Tacuarembó movieron la parcela, podrá saberlo en tiempo real.
A su vez informa los días de descanso como ocupación que tiene determinada parcela, y a futuro esa información se va a enriquecer con el rastreo satelital del crecimiento del pasto, agregó.
Actividad con entrada libre y si inscripción; también se transmitirá por la web de Terko.
Montevideo | Todo El Campo | Terko cumplirá la 8va edición de sus habituales y muy concurridas charlas en la Expo Prado que este año se denomina “Pastoreo, divisiones y agua: la eficiencia en los procesos, la clave para una rentabilidad sostenible”.
Álvaro Frigerio, director de Terko, dijo que este año habrá un solo expositor que será Pablo Etcheberry que llega desde Argentina.
La cita es para el día lunes 9 de setiembre a las 18.00 horas, presencial en el salón Multiespacio, con entrada libre y si necesidad de inscripción; también se transmitirá por la web Terko – Tecnologías Agropecuarias.
Pablo Etcheberry es productor ganadero argentino que hace hincapié en los procesos, o sea en la metodología de las divisiones eléctricas. Además fue el inventor de algunas herramientas de alta productividad y fundador de Pensagro.
Recientemente diseñó carreteles de alta calidad, de máxima velocidad de recogida, todo pensando en la eficiencia del tiempo, contando con la experiencia que obtuvo en países como Estados Unidos, Nueva Zelanda, Sudáfrica, donde el tiempo vale mucho.
Además, es un disertante muy carismático y con llegada a los jóvenes, que ya tiene experiencia en Uruguay porque estuvo en la Expo Prado de 2019 con una charla que todos recuerdan porque quedó saturada la sala. La presentación de 2019 se encuentra en la página de YouTube de Terko.
A manera de introducción habrá una breve presentación a cargo de la Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional; el moderador será el Ing. Agr. Esteban Carriquiry.
Este año Terko tendrá también el stand en la Expo Prado en su tradicional esquina.
ENTREVISTA COMPLETA.
Se viene la 8ava charla Terko en expoPrado !! Lunes 9 hora 18 , entrada libre. Disertante exclusivo Pablo Etcheberry @PensAgro , para compartir su amplia experiencia en una ganadería eficiente, rentable y sostenible. Agendarse esta charla imperdible. Introducción @supraorgpic.twitter.com/6iSDJmg4Cx
Lunes 9 de setiembre a las 18.00 horas en el salón Multiespacio
Montevideo | Todo El Campo | Con la llegada de una nueva Expo Rural, lleva una nueva charla de Terko: “Pastoreo, divisiones y agua: la eficiencia en los procesos, la clave para una rentabilidad sostenible”.
Será el lunes 9 de setiembre a las 18.00 horas en el salón Multiespacio, con el disertante Pablo Etcheberry, productor y consultor de Eficiencia Ganadera.
Evento con entrada libre.
Terko escribió en @terkouruguay de X: “¡A repetir el éxito de charla Prado 2019! 5 años de esa charla que marcó a muchos para el inicio en pastoreo racional. Vuelve Pablo Etcheberry a Expo Prado, con el constante apoyo de la Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional”.
La moderación estará a cargo del Ing. Agr. Esteban Carriquiry. Además de ser presencial en Multiespacio, la charla también se podrá seguir en la web Terko – Tecnologías Agropecuarias
Álvaro Frigerio de Terko aclaró que “esto no es curso sobre agua en pastoreo, sino que se trata de compartir experiencias, lo cual es muy valioso”. Esteban Carriquiry complementó: “Está demostrado que la transferencia entre pares es la más efectiva de todas”, en referencia a por qué los exponentes son productores.
Montevideo | Todo El Campo | El lunes 11 de setiembre, en el salón Multiespacio de la Expo Prado, Terko presentó la charla Agua para el ganado en pastoreo racional, su 7ª edición de charlas. La jornada se podía seguir de forma presencia, online en la web de Terko www.terko.com.uy o en el canal de YouTube donde esta colgada en este momento y al que se puede acceder al pie de esta nota.
Un destacado grupo de panelistas analizaron las alternativas en base a la convocatoria de la exposición: los ingenieros agrónomos Leonardo Bove, Fernando Sancristobal y Eduardo Silva, con el Ec. Diego Campoy. Los moderadores fueron Esteban Carriquiry y Adrián Balsamo.
La organización estuvo a cargo de Terko y la Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional.
COMPARTIR EXPERIENCIAS.
Al comenzar la charla, el Ing. Agr. Álvaro Frigerio de Terko aclaró que “esto no es curso sobre agua en pastoreo, sino que se trata de compartir las experiencias, lo cual es muy valioso”.
El Ing. Carriquiry valoró “la capacidad innovadora” de Frigerio para cada año organizar una actividad, lo que “no es fácil” porque hay que tener un tema que concite la atención de la gente.
Subrayó como positivo que Terko busque y ponga en el lugar de protagonismo a los productores, “porque está demostrado que la transferencia entre pares es la más efectiva de todas”.
La temática Agua para el ganado en pastoreo racional surge porque cuando se trata de diseñar o de comenzar a practicar el pastoreo racional, “uno de los temas claves es el agua”, la cual hay que llevar a los animales, o trasladar los animales al agua, y cuando empezamos a subdividir debemos buscar las mejores alternativas, además de que suele ser la inversión más alta que tiene cualquier diseño de pastoreo racional”.
Sin embargo, la inversión en agua “no es una limitante, ni es que no se pueda hacer pastoreo racional sin invertir en agua, pero la experiencia nos lleva a que quien entra en el pastoreo racional tiene que mejorar el sistema de aprovisionamiento de agua. Por tanto nos pareció que este era un tema trascendente”.
La experiencia de los productores “es muy diversa y en la diversidad está la riqueza”, apuntó Carriquiry.
VIDEO.
El siguiente es la presentación completa, incluyendo las preguntas que sobre el cierre se realizó a los expositores.
A pocas horas de su publicación en YouTube, el video tiene más de 1.000 visitas, lo que pone de manifiesto el interés y la necesidad de poner estos temas en la consideración de los productores de todo el país.
“Este año la charla será el lunes 11 de setiembre a las 18.30 horas en el salón Multiespacio ganado en pastoreo”.
Montevideo | Todo El Campo | Llega setiembre y con él la Expo Prado, y allí, en el tradicional lugar conocido por todos, estará el estand de Terko que además de los productos de todos los años y sus accesorios, más las novedades que siempre sorprenden, este año volverá a realizar una charla temática.
El Ing. Álvaro Frigerio, de la firma Terko, recordó que las charlas sobre el pastoreo racional “ha sido un éxito”, cosa que todos los productores y/o allegados al sector saben bien porque aún tenemos muy vívidas las imágenes de los salones llenos al punto del desborde en cada oportunidad que se realizó.
“Este año la charla será el lunes 11 de setiembre a las 18.30 horas en el salón Multiespacio.Será presencial, se concurre directamente sin necesidad de registro. Para aquellos que no puedan asistir, Terko da la posibilidad de participar desde cualquier punto del país y del mundo a través de una transmisión online a través de la web de Terko en www.terko.com.uy
El tema es el pastoreo racional, pero el foco estará puesto en el agua, con un título que describe claramente de qué se tratará: “Agua para el ganado en pastoreo”.
Se contará con la participación de productores que analizarán las alternativas para todos los que asistan o sigan la transmisión por internet. Serán cuatro los productores, de distintos puntos del país, que van a ocuparse de desarrollar el tema de la planificación del agua, cómo hicieron la extracción, si usan represas, pozos o aguas de embalses, también abordarán la distribución del agua para lo cual hay varias alternativas y es importante tenerlo presente en la planificación. Asimismo, si usaron bombas, de qué tipo, o molinos, etc.
Cada un contará sus aciertos y errores, y será u n aporte muy importante de productores que ya tienen experiencia, sobre todo pensando en la proximidad del verano.
PANELISTAS.
La charla la organiza Terko en colaboración con la Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional. Conducirán la jornada el Ing. Agr. Esteban Carriquiry y el Ing. Agr. Adrián Bálsamo.
Los panelistas son: Ing. Agr. Leonardo Bove, establecimiento Bella Vista (Rocha); Ing. Agr. Eduardo Silva, de Pedregal SA (Paysandú y Rocha); Ec, Diego Campoy, establecimiento Ansina (Canelones); Ing. Agr. Fernando Sancristobal de Ganadera Barracas (Tacuarembó).
Frigerio agregó que en el panel hay productores pequeños, medios y grandes; la idea es que cada uno desde su realidad expongan sobre qué soluciones manejan, porque las hay para todas las alternativas a pesar de las particularidades de cada establecimiento.