Nueva Zelanda. Reclaman que el Gobierno revea el impuesto a las emisiones ganaderas.

Nueva Zelanda. Reclaman que el Gobierno revea el impuesto a las emisiones ganaderas.

Los objetivos actuales de metano son erróneos y deben revisarse. Los objetivos deben basarse en la ciencia, no en la política.

Nueva Zelanda | La decisión del Gobierno neozelandés liderado por Jacinda Ardern, de imponer un impuesto a las emisiones ganaderas como medida para favorecer el combate al cambio climático, continúa causando debates en el país cuya ganadería vacuna duplica y la ovina quintuplica el número de habitantes que es de 5,1 millones. Si no hay cambios, el llamado “impuesto a las vacas” regirá a partir de 2025.

El viernes 11 de noviembre DairyNZ (organización que representa a los productores lácteos de Nueva Zelanda); Beef + Lamb New Zealand Inc (responsable de la promoción de carne de vacuno y cordero); y Federated Farmers (Agricultores Federados de Nueva Zelanda), mantuvieron una reunión en la que discutieron sobre los precios de emisión de la producción y reafirmaron la posición común entre las tres organizaciones, para permitirles avanzar juntas y abogar fuertemente en nombre de los agricultores.

Jim van der Poel, presidente de DairyNZ, dijo que una voz unida para tratar los precios de las emisiones es la mejor manera de garantizar resultados políticos positivos para los agricultores.

“Las tres organizaciones han reafirmado los nueve principios básicos que todos plantearemos en nuestras presentaciones y a través de la asociación He Waka Eke Noa” (Un viaje simple en maorí). He Waka Eke Noa es una asociación de acción climática del sector primario que “apoya a los agricultores y productores para proteger, restaurar y mantener nuestro medio ambiente y mejorar nuestro bienestar y el de las generaciones futuras”, según se lee en la web de la entidad.

DairyNZ, Beef + Lamb New Zealand (BLNZ) y Federated Farmers considera que la propuesta del Gobierno de fijación de precios de emisiones del Gobierno difiere significativamente de las recomendaciones de He Waka Eke Noa, que fueron diseñadas como un enfoque de sistema de toda la producción para reducir las emisiones, cumplir con los objetivos y dar un reconocimiento justo y una recompensa por la siembra en los establecimientos.

Nuestras organizaciones están unidas en nuestra determinación de obtener el mejor resultado posible que podamos y continuaremos trabajando en estrecha colaboración mientras abogamos por los agricultores”, dijo el presidente de Beef + Lamb NZ, Andrew Morrison.

El presidente de Federated Farmers, Andrew Hoggard, dijo que las organizaciones individuales continuarían planteando problemas específicos del sector.

LOS NUEVE PRINCIPIOS BÁSICOS DE HE WAKA EKE NOA.

Los nueve principios básicos que se plantearán directamente al Gobierno son:

Los objetivos actuales de metano son erróneos y deben revisarse. Los objetivos deben basarse en la ciencia, no en la política, y tratar de evitar un calentamiento adicional.

El precio del metano debe fijarse en el nivel mínimo necesario y fijarse durante un período de cinco años para dar seguridad a los agricultores.

Cualquier ingreso del impuesto debe ser delimitado y solo debe usarse para la administración del sistema, la inversión en investigación y desarrollo, o volver a los agricultores como incentivos. Los costos de administración deben minimizarse.

El precio futuro debe ser fijado por el ministro con el asesoramiento de una junta de supervisión independiente designada por todos los socios de He Waka Eke Noa.

El sistema debe incentivar a los agricultores a adoptar tecnología y adoptar buenas prácticas agrícolas que reduzcan las emisiones globales.

Se debe contar todo el secuestro que se pueda medir y sea aditivo. Respaldamos lo propuesto por la asociación He Waka Eke Noa sobre el secuestro.

Los agricultores deberían poder formar colectivos para medir, gestionar y reportar sus emisiones de una manera eficiente.

Los agricultores que no tienen acceso a mitigaciones o secuestros deberían poder solicitar un alivio temporal de gravámenes si la viabilidad de su negocio se ve amenazada.

No aceptaremos fugas de emisiones. La forma de evitar que eso suceda es obtener los objetivos, el precio, el secuestro, los incentivos y otras configuraciones correctas.

Todo El Campo en base a Farmers Weekly | Foto El Confidencial.

Nueva Zelanda impone un impuesto al ganado.

Nueva Zelanda impone un impuesto al ganado.

Bajo la bandera medioambiental, el país que sustenta su economía en la agropecuaria, con vacas y ovejas que en un número muy por encima de sus habitantes, toma una medida que sus detractores dicen perjudicará a la producción.

Nueva Zelanda, país ganadero con una población vacuna y ovina duplica y quintuplica, respectivamente, al número de habitantes, impondrá en 2025 un impuesto a las vacas, lo que causó malestar en el sector rural de ese país.

La medida fue presentada por el Gobierno como forma de actuar y tomar la iniciativa frente a los gases de efecto invernadero que producen los animales cuando eructan y orinan, enmarcado en la lucha contra el cambio climático. The Guardian informó que se pretende gravar el metano eructado por las vacas como el óxido nitroso emitido por el ganado. Aún no se conoce cuánto será el monto del impuesto, pero se actualizará con el asesoramiento de la Comisión del Cambio Climático y los productores.

La primer ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, dijo que ese paso pone a su país y a la agropecuaria local en una situación competitiva favorable a nivel mundial, porque la reducción de emisiones “ayudará a ser los mejores del mundo, también los mejores para el mundo”.

Se espera, por parte de las autoridades, que de esa manera se ayude en el objetivo de reducir en un 10% el metano en 2030 y hasta 47% en 2050. El dinero recaudado con la tasa agrícola se volverá a inyectar en el sector para financiar nuevas tecnologías, investigación y pagos de incentivos a los productores.

Damien O’Connor, ministro de Agricultura, comentó que más que un impuesto, es una oportunidad: “Los ganaderos ya están experimentando el impacto del cambio climático con sequías e inundaciones más regulares”, por lo cual, “tomar la delantera en las emisiones agrícolas es bueno tanto para el medio ambiente como para nuestra economía”.

MOLESTIAS.

En el país habitan 5,1 millones de personas, pero sus campos tienen 10 millones vacas y 26 millones de ovejas.

La medida no fue bien recibida por los agricultores. Federated Farmers, la principal agrupación del sector, fue una de las instituciones que hizo cuestionamientos.

Andrew Hoggard, presidente de Federated Farmers, dijo que los agricultores han estado tratando de trabajar con el Gobierno durante más de dos años en un plan de reducción de emisiones que no disminuiría la producción de alimentos, informó Bioeconomía.

“Nuestro plan era mantener a los productores cultivando”, dijo Hoggard, sin embargo, si el gravamen agrícola sigue adelante, venderán sus establecimientos y se irán “tan rápido que ni siquiera escuchará a los perros ladrar en la parte trasera de la camioneta mientras se alejan”.

Desde la oposición política, el partido liberal ACT, conservador, se dijo que el plan tendrá como consecuencia mayor emisiones mundiales al trasladar la agricultura a otros países que son menos eficientes en la producción de alimentos.

URUGUAY.

Tal vez Uruguay pueda ir pensando un plan para, en 2025 cuando se ponga en marcha el impuesto, algunos productores puedan venir con su experiencia y tecnología a estas tierras.

Foto: ovinos y vacas en Nueva Zelanda | Facebook.

Investigación neozelandesa: La carne a pasto, es mejor que la de granos y que las ‘carnes’ alternativas.

Investigación neozelandesa: La carne a pasto, es mejor que la de granos y que las ‘carnes’ alternativas.

Por ejemplo, durante la digestión, la carne de vacuno a pasto liberó niveles más bajos de ácidos grasos saturados o grasas saturadas que están relacionadas con resultados adversos para la salud, que la carne de vacuno a grano.

Nueva Zelanda | Una investigación de Nueva Zelanda encontró que la carne de vacuno y cordero criados a pasto supera tanto a la carne de vacuno alimentada con granos como a las alternativas a base de plantas cuando se trata de beneficios para la salud y el bienestar de los consumidores.

El programa de cuatro años reunió a investigadores de AgResearch, el Instituto Riddet y la Universidad de Auckland e incluyó dos ensayos clínicos innovadores para analizar el impacto de la carne roja en la dieta.

Los ensayos clínicos evaluaron los efectos físicos que tiene en el cuerpo de consumidor la carne vacuna o cordero criados a pasto, carne de vacuno alimentado con granos y las alternativas a base de plantas, y analizaron mediciones de bienestar como la satisfacción, el sueño y los niveles de estrés.

El proyecto fue liderado por el brazo de innovación de la Asociación de la Industria de la Carne y financiado conjuntamente con Beef + Lamb NZ, así como con el High-Value Nutrition National Science Challenge y el Ministerio de Negocios, Innovación y Empleo.

Los ensayos fueron una desviación de gran parte de la investigación global sobre los aspectos de salud, nutricionales y ambientales de la carne roja, que tiende a basarse en el producto de sistemas agrícolas intensivos terminados en granos.

“La idea era investigar las consecuencias para la salud de los humanos que consumen carne de vacuno o cordero alimentada con pasto y compararla con estas otras alternativas que están aumentando en el mercado, como los análogos de la carne”, dice Andrea Braakhuis, dietista investigadora de la Universidad de Auckland.

Para la dietista era importante que la investigación proporcionara cantidades moderadas de carne roja basada en una dieta saludable en una situación práctica y realista para resaltar tanto los aspectos positivos como los negativos del consumo de carne roja como parte de una dieta saludable.

El estudio encontró que la alternativa basada en plantas tenía una digestibilidad proteica más baja que la carne de vacuno alimentada con pasto y con granos.

En la carne de cordero y las dos carnes de vacunos investigadas, la respuesta de aminoácidos esenciales fue mucho mayor en comparación con la alternativa de ‘carne vegetal’ a pesar de que la proteína total fue similar. La cantidad de aminoácidos absorbidos de las tres opciones de carne roja fue mucho mayor de lo que se ha demostrado en participantes humanos antes, dice Braakhuis.

El investigador de la Universidad de Massey, Lovedeep Kaur, descubrió que durante la digestión, la carne de vacuno criada a pasto liberó niveles más bajos de ácidos grasos saturados o grasas saturadas que están relacionadas con resultados adversos para la salud, en comparación con la carne terminada en grano.

“La carne de vacuno criada en pastos también liberó niveles más altos de ácidos grasos omega-3 como DHA y EPA, que están relacionados con mejores resultados de salud”, dice Kaur.

El científico senior de AgResearch, Scott Knowles, dice que lo que Nueva Zelanda hace bien es cultivar pasto.

“Tenemos la luz del sol, tenemos la lluvia, tenemos la tierra, por lo que los animales tienen un impacto bastante bajo en el medio ambiente y un bajo impacto en el uso del agua”.

El bienestar animal se beneficia cuando los animales están en libertad.

“Cuando lo miras con el tipo de profundidad que pudimos con nuestros análisis avanzados, es cuando ves que un alimento entero está lleno de cosas, todo tipo de compuestos que son parte de lo que nuestro cuerpo necesita”, dice Knowles.

Una de las cartas de triunfo para la carne roja es su contenido mineral. La gente piensa en él como una fuente de proteínas, bueno, por supuesto que lo es, pero debido a que es un alimento integral, abarca una serie de categorías de nutrientes”, dice Knowles.

La jefa de nutrición de Beef + Lamb NZ, Fiona Windle, dice que la carne roja es reconocida por su calidad nutricional, proporcionando proteínas de calidad y micronutrientes esenciales como hierro, zinc y vitamina B12.

Todos estos contribuyen a la salud y el bienestar, cosas como los niveles de energía, la función inmune y el crecimiento y desarrollo en los niños. Los neozelandeses y los consumidores en general están recibiendo muchos mensajes sobre alimentos y nutrición, y muchos de estos mensajes son infundados”, dice Windle.

Las etapas iniciales del programa fueron dirigidas por AgResearch y el Instituto Riddet.

AgResearch desarrolló perfiles nutricionales y el Instituto Riddet realizó análisis digestivos de laboratorio de los productos.

Los resultados de estos dos estudios proporcionaron datos de referencia sobre la carne de vacuno y cordero criados a pasto y su consumo en comparación con otros alimentos.

Luego, los investigadores de la Universidad de Auckland supervisaron las dos etapas finales, que consistieron en ensayos clínicos que investigaron el bienestar a corto y largo plazo y los beneficios para la salud del consumo de carne roja.

El punto culminante del programa, un estudio clínico sostenido, tuvo miembros de 40 hogares en un régimen dietético flexitariano administrado durante 10 semanas.

Los participantes fueron monitoreados en el transcurso del estudio y se registraron los cambios en el estado de salud, los comportamientos y las actitudes y el bienestar perceptivo.

Windle dice que los resultados del programa de investigación ayudarán a informar la discusión sobre los alimentos que se ajustan a la dieta actual y las dietas en el futuro, todo como parte de la historia de la carne roja de Nueva Zelanda.

Fuente: Farmers Weekly | Artículo original: Por qué la carne roja es excepcional en su campo – Tecnología – Carne de vacuno y oveja, Investigación – Farmers Weekly | Foto SUL.

Nueva Zelanda invierte en hongos para reducir efectos agrícolas adversos.

Nueva Zelanda invierte en hongos para reducir efectos agrícolas adversos.

Necesitamos herramientas y tecnologías innovadoras para ayudar a los agricultores a reducir el uso de fertilizantes nitrogenados en los establecimientos pastoriles mientras mantenemos la producción y la rentabilidad.

Damien O’Connor, ministro de Agricultura de Nueva Zelanda, dijo que el Gobierno de su país está invirtiendo US$ 7,3 millones en un programa, de 7 años de duración, que busca reducir los gases de efecto invernadero agrícolas y la lixiviación de nitratos.

El uso de hongos con un fin ambiental no es nuevo. En 2013, un estudio publicado por el Smithsonian Tropical Research Institute reveló que algunos hongos, “colaboran” con las raíces de los árboles en el proceso de acumulación de carbono en el suelo. Investigadores identificaron que son hongos con la habilidad de alterar hasta en un 70% la cantidad de carbono que se acumula en el suelo. Una enorme contribución, considerando que el suelo captura carbono en forma masiva, incluso en mayor cantidad que las plantas y el aire juntos.

“Para nuestro futuro, necesitamos herramientas y tecnologías innovadoras para ayudar a los agricultores a reducir el uso de fertilizantes nitrogenados en los establecimientos pastoriles mientras mantenemos la producción y la rentabilidad”, dijo el ministro.

El programa N-Vision NZ, es al cual se refirió O’Connor, el cual comprende diferentes tecnologías y/o pruebas, que se detallan

N-Retain: una nueva tecnología de inhibidores de la nitrificación que buscará nuevas formas de bloquear los procesos biológicos en el suelo que conducen a las emisiones de óxido nitroso y la lixiviación de nitratos.

N-Test: una nueva prueba de suelo para informar las decisiones de fertilizantes nitrogenados en establecimientos pastoriles, que ayudará a capitalizar el nitrógeno que ya está en la materia orgánica del suelo.

N-Bio Boost: un bioinoculante fúngico para aumentar la eficiencia del uso de nitrógeno, que examinará cómo los hongos naturales aumentan la eficiencia del nitrógeno de las plantas como otra forma de producir productividad a prueba de futuro.

Ravensdown, la cooperativa de fertilizantes y agroquímicos con sede en Christchurch (ciudad ubicada en la costa este de la isla sur de Nueva Zelanda), lidera el programa y contribuirá económicamente con su desarrollo, y la Universidad de Lincoln y Plant & Food Research proporcionará experiencia en investigación.

El gerente general de innovación y estrategia de Ravensdown, Mike Manning, dijo que “los investigadores de la Universidad de Lincoln han descubierto cepas naturales de hongos que reducen la actividad de microbios específicos, que están involucrados con el ciclo y las pérdidas de nitrógeno. Estas pérdidas de nitrógeno pueden ocurrir como lixiviación de nitratos a través del suelo, lo que tiene un efecto perjudicial potencial en las vías fluviales, y como óxido nitroso, una potente emisión de gases de efecto invernadero”.

“Aunque ocurre naturalmente en suelos pastoriles a un nivel relativamente bajo”, aumentar el nivel de hongos “altera el ciclo del nitrógeno para reducir las pérdidas” dañinas al medio ambiente. Por el momento “la investigación indica que estamos ante un gran potencial para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y reducir la pérdida de nitrógeno en las vías fluviales”, indicó.

En definitiva, N-Vision NZ aplicará ciencia y tecnología de vanguardia para crear herramientas que los agricultores puedan usar en las chacras. Es importante destacar que los agricultores tendrán opciones para mantener la rentabilidad al tiempo que minimizan el impacto ambiental de su uso de la tierra.

O’Connor dijo que los productos y tecnologías desarrollados a través del programa N-Vision NZ estarán ampliamente disponibles bajo términos comerciales.

“Esto asegurará que los beneficios ambientales y económicos se extiendan a toda Nueva Zelanda y no solo a los clientes de Ravensdown”, añadió.

En la fotografía, el profesor John Hampton y el Dr. Hossein Alizadeh de la Universidad de Lincoln recogen una muestra de óxido nitroso.

En base a Farmers Weekly y Funiber; foto de Farmers Weekly.

La personalidad del animal incide en los resultados de su productividad.

La personalidad del animal incide en los resultados de su productividad.

Investigadores de Nueva Zelanda realizaron estudio que, entienden, identifican un vínculo entre las personalidades de los animales y la productividad.

Un estudio de AgResearch y DairyNZ recientemente publicado, investigó si los rasgos de personalidad del ganado lechero a pasto están asociados con los patrones de comportamiento diarios y la producción de leche.

“Con la ley (en Nueva Zelanda) reconociendo ahora que los animales son sintientes y tienen sentimientos, necesitamos tener una mayor comprensión de sus personalidades” dijo Jim Webster, jefe de la oficina de ética animal de AgResearch.

Los rebaños no tienen sentimientos, los individuos sí, por lo que, como mínimo, los productores deben comprender cómo los individuos se ven afectados por sus manejos”, agregó.

Lo que encontraron en la investigación fue que las vacas lecheras tienen personalidades únicas. Sus patrones de comportamiento son consistentes dentro de los individuos, pero varían entre los individuos, lo que se conoce como “personalidad”, y los aspectos específicos del conjunto de comportamientos expresados por los animales se denominan “rasgos de personalidad”.

“Cuando los tambos tenían solo 60 vacas, los productores tenían la oportunidad de conocerlas mejor, de forma individual y características únicas”, dijo. “Pero ahora los rebaños son más grandes, hay más automatización y la proporción de personas para las vacas ha cambiado drásticamente, por lo que no tienen el mismo tiempo para conocer a los animales. Y los códigos de bienestar se están moviendo para conocer y tratar a los animales de acuerdo con sus sentimientos, por lo que es importante encontrar formas de identificar lo que los animales necesitan”.

CÓMO HACER PARA UTILIZAR EL CONOCIMIENTO ANIMAL.

La investigación demuestra el concepto y los resultados no fueron una sorpresa. Pero el siguiente paso es determinar cómo se pueden utilizar estos resultados a escala comercial.

“Además de identificar los tipos de personalidad de un equipo humano, si los productores tienen la capacidad de descubrir las características subyacentes de sus vacas, pueden usarlas a su favor y aumentar la productividad de su rebaño”, dijo Webster. Si damos un paso más “podemos tener la capacidad de hacer algunas pruebas y administrar el rodeo en consecuencia, pero al menos ahora los productores pueden entender por qué ciertos animales se comportan de cierta manera”.

El estudio analizó el comportamiento diario de 87 vacas cruzadas durante un período de 16 días. Los investigadores observaron el tiempo de pastoreo, el tiempo de mentira y los patrones de rumiación, así como la producción de leche y si varios rasgos de personalidad influyeron en sus comportamientos.

Junto con otra literatura científica, encontraron variaciones en la cantidad de tiempo de descanso para el ganado lechero. Y parece haber una conexión en la que las vacas con menos tolerancia a objetos desconocidos y las personas desconocidas tienen menos tiempo acostadas.

La variación individual en el comportamiento de alimentación también se relacionó con los rasgos de personalidad en terneros, como individuos que presentaron un mayor comportamiento exploratorio en áreas desconocidas y tuvieron una mayor ingesta de alimentos sólidos.

Son indicadores que “pueden ayudar a los productores a determinar qué animales pueden tener el mejor potencial en su sistema actual, o pueden cambiar el manejo de ciertos animales para satisfacer sus necesidades y garantizar que obtengan lo mejor de ellos”, indicó.

La hipótesis fue que las vacas que son más reactivas a situaciones nuevas o potencialmente estresantes pueden haber reducido la producción de leche, posiblemente con un tiempo de descanso reducido o tiempo de pastoreo como factor contribuyente. Por otro lado, las vacas menos reactivas en estas situaciones pueden tener una mayor producción de leche, lo que puede estar relacionado con más tiempo dedicado al pastoreo o la rumia.

LAS PRUEBAS.

Se hicieron pruebas que tuvieron como objetivo caracterizar las respuestas a situaciones nuevas o situaciones estresantes reconocidas, o ambas. “Analizamos sus reacciones a nuevos objetos o personas colocadas en la ruta después de que salieron de la sala de ordeñe”, contó.

Las vacas se enfrentaron a objetos nuevos, incluso una mujer que no conocían, con una chaqueta y pantalones de alta visibilidad, con las manos en los bolsillos de la chaqueta. El resultado fue que las vacas se detenían o trataban de girar.

También hubo una prueba de contención en la que las vacas fueron mantenidas en instalaciones que inmovilizaron sus cabezas durante 15 segundos y luego fueron liberadas. Estaban marcados por su respuesta, que iba desde estar tranquilos hasta luchar violentamente.

Hubo cinco pruebas diferentes en total y hubo una alta variabilidad entre las respuestas de las vacas individuales.

El resultado: “Vimos que las vacas más tranquilas durante la contención e investigación del nuevo objeto tenían un tiempo de pastoreo más largo, lo que probablemente contribuyó a su mayor producción de leche en comparación con las vacas con puntajes bajos en esta característica”. Además, “las vacas que eran más reactivas al ordeñe produjeron menos leche que las vacas con puntajes bajos en este aspecto”.

CONCLUSIÓN.

Los resultados refuerzan la evidencia de que la personalidad se asocia con medidas de crecimiento y productividad en animales de producción y pueden explicar algunas de las variaciones en la producción observadas en grupos de animales en las mismas condiciones. “Hemos estado hablando de animales con sentimientos y emociones desde principios de la década de 2000, a pesar de que la industria no estaba lista en ese momento”, reflexionó Webster.

“Ahora, con la actualización de la ley y los códigos de bienestar que se están revisando, estamos haciendo un buen progreso y ayudaremos a los animales y las personas a lograr mejores resultados”.

Fuente MilkPoint en base a Farmers Weekly. Foto: captura de YouTube.

​AgResearch es una organización de investigación de Nueva Zelanda. El equipo de la Oficina de Ética Animal de AgResearch está compuesto por Jim Webster (líder), Vanessa Borman (coordinadora), Sharon Bennie (administradora), Elyssa Barnaby (Oficial de Bienestar Animal) y Susan Doohan (oficial de Bienestar Animal).

Pin It on Pinterest