Se realizará hoy una nueva edición de Jornada de Economía: Los números de la ganadería.

Se realizará hoy una nueva edición de Jornada de Economía: Los números de la ganadería.

Los organizadores son INIA, Plan Agropecuario y Fucrea y el título de la jornada es “Luego de un año excepcional, ¿qué desafíos y oportunidades podemos esperar para 2023?”

Montevideo | Todo El Campo | Este jueves a las 17 horas se llevará a cabo la VII Jornada de Economía: Los números de la ganadería, la cual tendrá lugar en el Instituto de Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Treinta y Tres y se transmitirá por el canal de YouTube de INIA.

Los organizadores son INIA, Plan Agropecuario y Fucrea y el título de la jornada es “Luego de un año excepcional, ¿qué desafíos y oportunidades podemos esperar para 2023?”

Entrevistado en el programa Diario Rural (radio Rural) el Ing. Agr. Bruno Lanfranco de INIA dijo que uno de los expositores de la jornada son Carlos Molina del Instituto Plan Agropecuario, sobre el escenario ganadero y el resultado de las empresas.

Inmediatamente Gonzalo Ducos de Fucrea presentará resultados ganaderos de esa institución y las proyecciones del ejercicio en curso; le seguirá Esteban Montes de IPA que comentará precios, empresas y stock vacuno.

Seguirá una charla de Juan Soares de Lima de INIA que expondrá sobre la cría en sistemas ganaderos. El cierre estará a cargo de Enrique Fernández de INIA que se referirá a los escenarios del ejercicio 2022- 2023, planteando posibles escenarios de precios en este ejercicio del cual ya pasó una tercera parte.

MESA DE DEBATE.

Con lo que surja de las cinco presentaciones habrá un panel final con participación de los cinco presentadores ya mencionados, pero esa última instancia será un debate donde cada uno expondrá su visión.

Lanfranco reflexionó que “esta jornada tiene de bueno que junta las experiencias de la ganadería real en predios reales, más el trabajo que hacemos nosotros con la simulación de resultados, y eso permitirá dar una buena discusión”.

Agregó que el ejercicio del año pasado tuvo “los precios más altos de la historia”, y de una forma superior a lo que pasó en 2019, porque ese año lo que hubo fue “un pico de precios altos, ahora no fue un pico, sino que la suba fue más permanente, durante el segundo semestre del ejercicio que es el primero del año calendario”.

Con esa realidad “todos sabíamos que iba a bajar”, y fue lo que sucedió, no obstante, “lo que conversamos con los que participarán de las charlas de hoy, hay elementos que nos permiten pensar que los precios van a seguir siendo buenos”.

Lo que pasa es que si uno mira los precios de hace unos meses “todo te parece poco, pero en términos históricos da la sensación de que los precios van a seguir siendo importantes”, comentó.

UNA PREGUNTA DISPARADORA: EN QUÉ SE INVIRTIÓ EL MARGEN DADO POR LOS BUENOS PRECIOS.

“Una de las preguntas” de actualidad es “¿qué hicimos los productores con ese excedente” que no ero era esperado?, ese es “un punto importante”.

En ese momento con precios buenos “era un momento adecuado para hacer inversiones de lento retorno, por ejemplo, con el tema del agua, y varios productores se preocuparon en hacer esas inversiones que en otras circunstancias no harían porque normalmente el dinero no alcanza”.

Entonces uno de los planteamientos disparadores en el debate es qué se hizo con el dinero obtenido con precios excepcionales: “¿Nos preparamos con nuevas inversiones para dar un salto?, ¿mejoramos la infraestructura? Creo que la discusión va por ese lado y supongo que nos vamos a encontrar con panoramas disímiles”, señaló Lanfranco.

En otro orden y en el marco de la jornada, Bruno Lanfranco consideró que “uno de los mensajes es que una golondrina no hace verano y para que los productores puedan hacer sus inversiones y mejorar, tienen que tener la espalda suficiente. En los últimos 10 años hay unos 4 años en los que el productor pagó sus cuentas pero no le sobró como para hacer nuevas inversiones”.

Por eso cuando desde lo técnico o teórico se le indica al productor que tiene que mejorar determinados aspectos o incorporar determinadas tecnologías, “nosotros lo que decimos es ‘sí bárbaro, pero ¿con qué lo hace?’ Porque si te sobre un poco de plata un año, eso no quiere decir que te soluciona la vida, y lo que vemos es que en los últimos 10 años, casi la mitad han sido años difíciles”.

DATOS DE LA JORNADA DE HOY.

Jornada presencial en INIA Treinta y Tres, de 17.00 a 20.00 horas, con transmisión por YouTube de INIA.

AUDIO CON LA ENTREVISTA COMPLETA.

ARTÍCULO DE LA REVISTA DE INIA, JUNIO 2022.

Durante la entrevista, Lanfranco se refiere a un artículo publicado en la revista de INIA correspondiente a junio de 2022.

Se trata del artículo titulado Momento ideal para inversiones con fondos propios cuyos autores son el propio Bruno Lanfranco, el Cr. Bruno Ferraro y los ingenieros agrónomos Juan Manuel Soares de Lima y Agr. Enrique Fernández.

El artículo comienza señalando que “el próximo 30 de junio habrá culminado un ejercicio ganadero excepcional, impensado hasta para el más optimista. El sensible aumento en los precios del ganado viene presagiando un resultado económico y financiero muy positivo, a niveles que han sido esquivos por muchos años. Hoy, el productor se encuentra con un excedente que le permite, no solo mantener el capital ya invertido sino también encarar aquellas inversiones, tantas veces pospuestas, para apuntalar el crecimiento de la empresa”.

En el siguiente enlace compartimos el artículo completo:  Momento ideal para inversiones con fondos propios (inia.uy)

Foto: Ing. Bruno Lanfranco | INIA.

Disminuyó el área del campo natural, el Ing. Marcelo Pereira explicó por qué eso es preocupante.

Disminuyó el área del campo natural, el Ing. Marcelo Pereira explicó por qué eso es preocupante.

La gran competitividad que tiene Uruguay viene dada por su campo natural y por eso el país debe discutir y definir la estrategia para un proceso de intensificación.

Uruguay pasó del 60% de campo natural al 51%, esa caída preocupa. Marcelo Pereira, ingeniero agrónomo del Instituto Plan Agropecuario y presidente de la Mesa de Ganadería Sobre Campo Natural (MGCN) explicó por qué causa preocupación y la importancia que el campo natural tiene para la producción nacional, así como el valor en el mundo dadas las condiciones que se presentan respecto al cambio climático.

“Tener campo natral nos va a dar la posibilidad de diferenciarnos del resto del mundo”, hay países como Nueva Zelanda que están en un proceso de recomposición, caminando hacia atrás y Uruguay debería aprender de los errores que otros cometieron para no repetirlos aquí.

En declaraciones al programa Diario Rural (radio Rural), el técnico y estudioso del tema dijo que las últimas cifran referidas al pasto natural “arrojan un cambio en el uso del suelo y lamentablemente estamos en el 51%, o sea que hubo un cambio importante respecto a lo que se decía hasta hace poco tiempo”, que estimaba entre el 60% y 70% a nivel nacional.

Uruguay tiene 17 millones de hectáreas -176.000 km cuadrados-, de las que 14 millones son productivas. De ese total, 1 millón corresponden a la forestación, 1,5 millón a la agricultura, “y las praderas son un porcentaje importante”. Del conjunto de los “17 millones, 9 millones de hectáreas son de campo natural”, un descenso de los 10 millones de los que se hablaba antes, precisó en declaraciones al programa Diario Rural (radio Rural). Ese cambio genera preocupación.

Pereira aclaró que los datos tienen un margen de error porque las “cifras se obtienen por satélite y éste es incapaz de diferenciar si es campo natural o un gramillal, por lo que los datos pueden incluir cosas que no son campo natural”.

“Lo preocupante” de ese cambio es no saber “hasta cuándo va a seguir la diminución” porque “no hay que olvidarse que la gran competitividad que tiene Uruguay viene dada por su campo natural y por eso el país debe discutir y definir la estrategia para un proceso de intensificación”, expresó.

Señaló que en la MGCN hay acuerdo sobre la “intensificación sostenible, y ahí el campo natural juega un rol fundamental, y preocupa la disminución porque en un contexto de cambio climático el único recurso forrajero adaptado a todo lo que está sucediendo es el campo natural”, subrayó.

NO ES UN CAPRICHO.

No se trata de un capricho sino que es un sistema que “tiene una adaptación evolutiva de miles de años y para nuestra ganadería significa un rol de resistencia y resiliencia”, lo que quiere decir que “frente a todos los cambios son adaptadores y con gran capacidad de recuperación. Por eso preocupa la tendencia” a la baja del área.

Pereira subrayó que en el contexto global en que vivimos, “tener campo natral, nos va a dar la posibilidad de diferenciarnos del resto del mundo” donde aquellos “han desaparecido y están desapareciendo”.

En cambio nuestro país “tiene un porcentaje importante respecto a nuestros vecinos” y “la cuenca de pastizales del Río de la Plata es de los pastizales más grandes del planeta, y por eso la preocupación. No es un capricho”, reiteró.

Sin embargo, también se tiene consciencia de que “el productor chico sólo a base del campo natural no puede vivir, entonces hay propuestas de intensificar”.

APRENDER DE LAS MALAS EXPERIENCIAS QUE HAN TENIDO OTROS PAÍSES, COMO NUEVA ZELANDA, O EN EUROPA.

El técnico dijo que Uruguay debe actuar con inteligencia y ver qué está sucediendo en otras partes del mundo, por ejemplo en Europa o con países como Nueva Zelanda.

“Todos los países que han ido muy para adelante están volviendo para atrás”, es el caso de Europa. “Nosotros estamos yendo para adelante pero ellos vienen para atrás, entonces ¿por qué no observar a los que han ido para adelante y ver los problemas que han tenido y nosotros tratar de evitar caer en ellos?”, planteó.

“Nueva Zelanda está 30 años adelante que nosotros, y 30 años con problemas que (en Uruguay) recién ahora estamos observando. Pero Nueza Zelanda tiene problemas ambientales importantísimos que cuestionan la producción que están haciendo. Ellos están tratando de volver para atrás, están dejando que los cerros se ‘arbusticen’ como era originalmente el ecosistema y por eso la gran preocupación por el campo natural”.

Pereira señaló que “hay países que han eliminado el ecosistema y tienen serios problemas ambientales, es el caso de Nueva Zelanda, país que tenía un origen de vegetación boscosa que fue eliminada toda quemándola y plantando trébol blanco y raigrás”.

Más adelante continuó: Lo que sucedió es que aplicaron fósforo que acabaron “contaminando la mitad de los lagos” del país. “Nueva Zelanda posee 3.500 lagos y hay más de 1.700 en los que una vaca toma agua y se muere”. Pues bien, cuando los neozelandeses “aflojaran las fertilizaciones con fósforo la mitad de los cerros se les cayeron, hay desprendimiento de tierras, y cuando un lago se contamina demora un tempo no menor a 70 años en recuperarse”.

La conclusión de eso es que “nosotros tenemos que ser inteligentes en ese tema y por eso la importancia del campo natural”.

Pero para que el campo natural sea viable “se deben incluir módulos, en la propuesta avalada por la Mesa, la inclusión de módulos de alta producción forrajera es necesaria, no se puede pretender que una persona con 100 hectáreas de campo natural pueda vivir, sino mejora algo es imposible compatibilizar el tema de conservación y producción. Esos módulos de alta producción forrajera, hechos con criterio agroecológico y de conservación, son más grandes cuanto mas chico el predio, y son más chicos cuanto más grande es el establecimiento”.

“NADIE ESTA CONTRA LA INTENSIFICACIÓN”.

Insistió que “nadie está contra la intensificación, ésta se da por sí sola y se está dando”, no obstante, “el país tiene que tener un norte sobre qué es lo que quiere en ese proceso de intensificación en el cual el campo natural debe cumplir un rol importante complementado con otras cosas, como la rotación agrícola ganadera, si alguien quiere hacer forestación que lo haga. Nadie está en contra de eso, pero el campo natural tiene su sentido”.

De todas maneras, “una de las claves de ese proceso de intensificación es el mejor manejo del campo natural, porque puede producir bastante más, pero no exijamos tanto porque si le exigimos y le echamos fertilizantes se desordena, porque está acostumbrado a trabajar con bajos insumos, es un proceso evolutivo de miles de años”.

Comparó el campo natural como la torta en la cual la frutilla es la intensificación que “puede ser pradera, puede ser rotación agrícola ganadera, pero en lo posible cada establecimiento tiene que tener un porcentaje de campo natural que sea aguantador y con capacidad de recuperación, porque el cambio climático no es una suposición, ya hay suficiente evidencia que se está dando”.

Por otro lado, destacó que “el campo natural se valoriza por sí solo cuando hay déficit hídrico”.

EL CAMPO NATURAL DINAMIZA LA PRODUCCIÓN GANADERA.

Asimismo, cando “empezamos a trabajar con más pasto, todo el sistema se dinamiza. Quiere decir que al trabajar con más pasto trabajamos con un poco menos de cabezas de ganados, pero la carga, los kilos de carne, a la larga aumenta; se dinamiza la productividad que aumenta y teóricamente -porque se está investigando en este momento- la fijación de carbono es mayor. Esa es la propuesta y todo el país está alinead en el mismo sentido”.

“La propuesta de las instituciones de investigación y de extensión es trabajar con más pasto y eso dinamiza todo el sistema, y eso se llama manejo del pastoreo y es independiente del método. Eso que quede claro: es más importante el manejo del pastoreo que el método”, remarcó.

ENTREVISTA COMPLETA AL ING. MARCELO PEREIRA.

El 59% de los productores ganaderos tiene planificado realizar inversiones vinculadas a la gestión del agua.

El 59% de los productores ganaderos tiene planificado realizar inversiones vinculadas a la gestión del agua.

El dato surge de los resultados de la encuesta RING del Plan Agropecuario, correspondiente a octubre.

 El Instituto Plan Agropecuario publicó los resultados de la encuesta RING, la Red de Información Nacional Ganadera, de octubre. La misma tiene como objetivo “recabar datos de diferentes variables de importancia en los procesos y el desempeño de las empresas ganaderas vinculadas al Plan Agropecuario”, explica la institución.

Mensualmente se analiza la información recibida para primero compartirla con la red de productores asociados y luego darle una difusión amplia.

Los datos que siguen a continuación corresponden a la 23ª edición de la encuesta RING y representa los primeros diez días de noviembre, con la participación de 362 productores ganaderos de todo el país.

Se aporta información sobre la disponibilidad de forraje, verdeos estivales, rodeos de cría, suplementación, agua, bichera y garrapata

El siguiente es el informe completo.

DISPONIBILIDAD DE FORRAJE.

Durante el mes de octubre mejoró la disponibilidad de forraje, luego de varios meses de deterioro. Se reduce al 50% los establecimientos en situación crítica, ubicándose en el 12 %. A pesar de las erráticas, y en gran parte del país, escasas lluvias ocurridas, la productividad de las pasturas y campos naturales en primavera es una vez más evidente. Si bien mejoró la disponibilidad en términos generales, el diagnóstico y la cuantificación de disponibilidad en cada establecimiento son actividades individuales relevantes. 

Se reduce de manera importante el porcentaje de productores que están con disponibilidades promedio por debajo de 3 cm. Esta condición de nuestro campo natural amerita un manejo inteligente con el objetivo de aprovechar este aumento de disponibilidad general con el objetivo de ganar kilos, lograr objetivos productivos y diferir forraje para momentos de menor crecimiento.

Consultados los productores respecto a su percepción de cómo es su situación respecto las necesidades de pasto para la época, aún el 37% responde que la situación es de mala a muy mala. En el mes de octubre en esta situación se situaba el 51% de los productores.

Se sugiere trabajar con el IsPC (Índice sobre plato de comida) elaborado por Plan Agropecuario como manera sencilla y robusta de planificación alimentaria; los técnicos del Plan Agropecuario están a disposición para la capacitación y entrenamiento en esto.

VERDEOS ESTIVALES.

Mientras que el 15% de los productores reportan que ya sembraron; el 25% no sembró aún y lo hará en noviembre. Por otra parte, el 60% de los productores declaran que no sembrarán verdeos de verano.

RODEO DE CRÍA.

La situación de los rodeos de cría, en cuanto a su condición corporal (C.C.) verifica una mejora respecto al mes pasado.

El número de productores con el rodeo de cría en C.C. por debajo de 3,5 de la escala, se reduce desde 11 a 7% y también crece el número de productores con el rodeo por encima de 4 en la escala del 12% al 18%.

La consulta respecto a si tomarán decisiones de ajuste carga, en una primavera que se la identifica como compleja, el 49% respondió afirmativamente. El 72% de los productores considera la venta como única opción de ajuste.

 SUPLEMENTACIÓN: HASTA CASI EL 50% DE LOS PRODUCTORES.

Se verifica un nuevo incremento de los productores que reportan estar suplementando del 38 al 48%, cifra elevada para la época del año. El suplemento más usado continúa siendo la ración (44%), seguido por los fardos (21%), mientras la combinación de suplementos es utilizada por el 21% de los productores.

La categoría preferida para suplementar continúa siendo los terneros y las terneras, el 38% de los productores están suplementando a la misma.

Consultados los productores si dada la situación en la que está su establecimiento están pensando en realizar destete precoz, el 44% respondió afirmativamente.

AGUA: 23% DE LOS PRODUCTORES SIN AGUA EN POTREROS.

Dado la época del año en la que nos encontramos, sumado a los pronósticos coincidentes sobre la ocurrencia de una primavera Niña, consultamos a los productores sobre la disponibilidad de agua en los potreros. El 23% de los productores reporta ya tener potreros sin agua.

Consultados también sobre si tienen planificado la realización de inversiones vinculadas a la gestión del agua, el 59% respondió afirmativamente.

 BICHERA Y GARRAPATA.

En este mes la pregunta realizada nuevamente apuntó a conocer la incidencia de la bichera en los establecimientos. Se incrementa desde 14% a 36% los productores que reportan condiciones de prevalencia con incidencia moderada o importante en sus establecimientos. Las condiciones ambientales sumado a la ocurrencia de partos hacen más favorable la aparición de la mosca y sus consecuencias.

Respecto del tema garrapata la pregunta realizada fue referida a conocer si aquellos productores que manifiestan tenerla en sus establecimientos habían iniciado tratamientos para el control del ectoparásito. El 59% de los productores reportó tener garrapata; mientras que el 86% ya está realizando algún tipo de tratamientos en esta “nueva” temporada; el 14% respondió que aún no ha comenzado.

Incidencia de la bichera: 64% dijo que baja; 30% moderada; y el 6% importante.

Jornada sobre el fuego como herramienta de manejo.

Jornada sobre el fuego como herramienta de manejo.

Se realizará en el marco de los ensayos en paja estrelladora.

El Instituto Plan Agropecuario invita a la jornada “El fuego como herramienta de manejo y conservación: Un aporte científico”, el cual se realizará en el marco de los ensayos en paja estrelladora que desde 2014 realiza la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, en la zona de Quebrada de los Cuervos, en Treinta y Tres.

Será el martes 29 de noviembre, desde las 07.30 horas, con la exposición del Dr. Ciencias Agrarias Luis López, y el Ing. Agr. Santiago Barreto como facilitador.

El punto de encuentro para los interesados es en la sede de Cooperativa Quebrada de los Cuervos, en ruta 8 km 306,500, ingresando hacia la Quebrada de los Cuervos 20 km, departamento de Treinta y Tres.

Por informes sobre la jornada, comunicarse con el Ing. Santiago Barreto del Plan Agropecuario al celular 099.58.39.74.

Con resultados positivos fueron presentadas las carpetas verdes.

Con resultados positivos fueron presentadas las carpetas verdes.

El Ing. Buffa resaltó la importancia del factor humano en los logros positivos de las empresas.

El martes 15 de noviembre se realizó la presentación de las carpetas verdes, evento ya tradicional del Plan Agropecuario donde se exponen los resultados del monitoreo de empresas ganaderas. Los datos como la mesa redonda ya están en YouTube para quienes no pudieron asistir o necesitan repasar algunas de las exposiciones o el debate final.

La presentación comenzó a las 10.00 horas, se realizó en la sede central del Plan Agropecuario en Br. Artigas y Burgues (Montevideo).

Expusieron: Alejando Terra sobre herramientas para tomar decisiones, pasto y visualizador de seguimiento de forraje satelital; y Carlos Molina actualizó la información de las carpetas verdes de 2021/2022. Ambos profesionales son ingenieros agrónomos.

Posteriormente se desarrolló la mesa redonda titulada “Luego de un año excepcional”, la cual fue integrada por el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa; el productor Joaquín Barbosa; el coordinador de Gestión de Fucrea, César Mosca; el director del Plan Agropecuario Carlos Molina; y el técnico del Plan Agropecuario, Alejandro Terra. Moderó Esteban Carriquiry.

VALORES DE LA HACIENDA DETERMINARON LOS BUENOS RESULTADOS DE LAS EMPRESAS.

Finalizada la actividad, el Plan Agropecuario publicó en su web que a pesar de la situación climática desfavorable, la productividad tuvo algunos puntos de crecimiento al igual que los costos, pero la mayor variable que determinó los buenos resultados de las empresas ganaderas, fueron los valores de la hacienda.

Por otra parte, hubo una mejora en los precios de las haciendas vacunas, el que disminuyó al finalizar el ejercicio, impactando negativamente en el producto bruto. También la caída en los precios de las lanas finas tuvo consecuencias en el ingreso de las empresas. Y si bien hubo una disminución en los costos de producción, no fue suficiente para mejorar los ingresos.

RESULTADOS POR ZONA

NORTE Y LITORAL NORTE. Las empresas de ciclo completo del norte y litoral norte, incrementan el producto bruto un 33%, los costos 21%, llegando a 115 US$/ha de costo. El ingreso de capital tuvo un aumento del 46% llegando a US$ 134.

ESTE-NORTE-SURESTE. Las empresas de ciclo completo del este-noreste-sur-este, obtuvieron US$ 251 de producto bruto, 49% más que el año anterior; US$ 118 de costo, un 23% crecieron respecto al ejercicio anterior. US$ 133 fue el ingreso de capital.

NORTE Y LITORAL NORTE. Respecto a las empresas criadoras, en el norte y litoral norte del país, alcanzaron los 217 US$/ha de producto bruto, 96 US$/ha de costo, 10% más que el año pasado. 121 US$/ha de Ingreso de capital, 70% más que el año pasado.

ESTE-NORESTE-SURESTE. Los criadores del este-noreste-sureste registraron un producto bruto de 237, un 44% más que el anterior; 108 US$/ha de costos de producción, 14% más que el ejercicio anterior; US$ 129 de ingreso de capital por hectárea.

Entre 70 y 80% de ingresos mayores que el año anterior.

IGNACIO BUFFA: LA IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO.

El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa, dijo cuando se quiere aumentar la producción en cualquier sistema productivo “se tienen que alinear cuatro factores”.

“El primero que haya un conjunto de relaciones de precios que habiliten un negocio”, y eso se ve a lo largo de los años en la agropecuaria, precisó.

Lo segundo es que debe haber “un paquete tecnológico que permita dar saltos productivos” y esas tecnologías incluyen “los procesos de producción”, porque “las tecnologías tienen un desarrollo fuerte por parte de los distintos institutos, pero el desarrollo de una propuesta tecnológica tiene que ver con lo que hace el Plan Agropecuario, que en definitiva es aterrizar la complejidad de esa tecnología y traducirla en reglas de gestión concretas para los productores”.

A su vez, y en tercer lugar, deben “existir condiciones en las cuales la gente esté proclive a tomar decisiones de riesgo”, esas condiciones son la “previsibilidad, la estabilidad, reglas claras”. Es fundamental que “Uruguay tenga un marco de previsibilidad con las reglas definidas y claras”.

Y el cuarto factor mencionado por el jerarca fue el aspecto humano. Sobre este punto dijo que “una de las trasparencias presentadas por el Ing. Molina lo destacaba mostrando el común denominador de las empresas que tienen buenos resultados”. Ese denominador común no era “el porcentaje mejorado o el gasto en pastura o suplemento, sino cosas estrictamente e inherente a la persona y a la actitud de la persona al pararse frente a un sistema de producción, o sea la capacitación, el intercambio, el tomar decisiones con información y evidencia, de esas cosas que son más blandas pero son las que hacen lograr buenos resultados. Y que esos resultados se mantengan y no caigan ante coyunturas más complejas.

Pin It on Pinterest