Convocan a una asamblea abierta de productores de leche.

Convocan a una asamblea abierta de productores de leche.

Será el 30 de enero en Florida. Productores: “Urge una mejora en el precio de la leche”

Montevideo | Todo El Campo | La Agremiación de Tamberos de Canelones ha advertido que el 45% de los productores de todo el país pasa por serias dificultades económicas y en eso mucho tiene que ver la baja del precio de la leche al remitente.

Frente a esa situación, los productores están siendo convocados para el abordaje de la problemática y plantear una mejora en el precio de la leche.

Es una convocatoria abierta para el martes 30 de enero a las 20.00 horas en el salón de Eventos de la Sociedad de Productores de Leche de Florida.

Esta situación se da cuando la remisión de leche a planta, durante 2023, fue la segunda más alta de la historia.

Por otra parte, Gabriel Fernández, presidente de Conaprole señaló que la empresa realiza todos los esfuerzos posibles para ajustar al alza los ingresos de los productores, pero eso será difícil lograrlo en los primeros meses del año.

Conaprole con “con una caída importante” en el precio, dijo el presidente de la cooperativa.

Conaprole con “con una caída importante” en el precio, dijo el presidente de la cooperativa.

Varios factores llevan a tomar esa resolución, pero Conaprole sigue siendo el mejor barco para pasar una tormenta.

Montevideo | Todo El Campo | Se conoció la información de Conaprole sobre los nuevos parámetros de valorización que se van a utilizar al cierre de agosto, como también las medidas complementarias.

Entre los anuncios realizados por el presidente de Conaprole, Gabriel Fernández Secco, se destacan los valores a agosto, con bajas en los mismos. También se refirió a las asistencias financieras, el plan SIGA, el convenio con el BROU, entre otros temas de importancia para los productores.

UN AÑO COMPLEJO.

Fernández hizo una breve reseña al cierre del mes de julio, mes que coincide con el cierre del ejercicio fiscal de la cooperativa. “En este ejercicio Conaprole hizo un esfuerzo muy importante entre un año muy complejo desde el punto de vista del clima”, logrando “asegurar el precio hasta julio con una muy buena liquidación de 0,46 en promedio, que no es un precio al que estamos acostumbrados”.

Agregó que “hay situaciones que veíamos se venían complicando”, por ejemplo “los precios de Fonterra que son una guía”; además desde Brasil están tratando de reducir las importaciones desde Uruguay y Argentina, lo que nos ha generado inconvenientes en la Aduana”, entre otros hechos.

Gabriel Fernández Secco.

PARÁMETROS DE VALORIZACIÓN AGOSTO 2023.

En función de varias circunstancias como las mencionadas es que Conaprole resolvió el precio que aplicará en agosto, con una caída importante respecto a los precios anteriores: “Van a bajar un 15% los precios de los sólidos y vamos a sacar el 11% de bonificación invernal o estacional”.

Por tanto, al tipo de cambio interbancario 21/08 los valores de referencia a título de adelanto para el cierre de agosto con un promedio de sólidos de 3,87% en grasa y 3,57% en proteína, expresó.

El precio de Conaprole de agosto va a estar en los $ 13,80 que según el tipo de cambio da entre US$ 0,363 / US$ 0,365.

Los valores pueden sufrir variaciones teniendo en cuenta el tipo de cambio y los sólidos promedio de los socios cooperarios al cierre de la liquidación correspondiente al mes de agosto.

El ingreso de leche a planta, al 21 de agosto, fue de 4,7 millones de litros, total que comparado con igual período del año anterior, se ubica en + 2,39%.

Gabriel Fernández Secco.

ASISTENCIAS FINANCIERAS.

Con un mercado de precios muy castigado y que no se podrá soportar, todos esperamos que pronto vuelvan a valores que permitan producir. Mientras tanto vamos generando otras herramientas, entre ellas vinculadas a las asistencias financieras que dimos en otoño en función de la seca y que empieza a regir a partir de agosto, esas, se corren para enero.

Gabriel Fernández Secco

PLAN SIGA, EMERGENCIA AGROPECUARIA, CONVENIO CONAPROLE/BROU.

Entre sus anuncios, Fernández dijo que Conaprole le pasó al BROU el detalle de 700 matrículas que tuvieron asistencia en reserva como en concentrados para descontar en los meses de primavera, y el banco tiene toda la disponibilidad para generar créditos a 3 o 4 años, lo que refinanciaría ese compromiso sobre la comida que se compró en otoño para mantener el ganado.

Gabriel Fernández Secco.

PROLESA Y MARGEN DE ALIMENTACIÓN PRIMAVERA ÁREA PRODUCTORES.

Por otra parte el presidente de Conaprole expresó que se busca “sacarle a los productores la mochila de la asistencia financiera” correspondiente a agosto, y mencionó nuevos plantes con Prolesa.

Gabriel Fernández Secco.

CONAPROLE MANTIENE CRONOGRAMA DE PAGOS A SOCIOS COOPERARIOS.

Finalmente, Fernández dijo que “no hay mejor barco para pasar una tormenta que Conaprole” y enfatizó: “Los pagos de Conaprole están absolutamente asegurados y en las fechas prometidas”.

Así como se puede pasar “toda la asistencia financiera de agosto a enero, lo que implica unos cuantos millones de dólares porque la buena administración de Conaprole se lo permite, y si el mercado en el mundo se trancara como ya ha pasado, el productor va a seguir cobrando su leche al mejor precio que se pueda”.

Gabriel Fernández Secco.
Presidente de Conaprole: La planta de Rodríguez es de las 5 mejores del mundo.

Presidente de Conaprole: La planta de Rodríguez es de las 5 mejores del mundo.

Fernández dijo que en sus 87 años Conaprole “ha ido construyendo y generando infraestructura y capacidad técnica hasta llegar a ser lo que hoy es”.

Montevideo | Todo El Campo | En el cierre de la Jornada de Puertas Abiertas de la Planta 8 – Complejo Industrial Rodríguez, el presidente de Conaprole, Gabriel Fernández, valoró las visitas recibidas, en cuatro jornadas asistieron 630 personas. También destacó la importancia de realizar las inversiones adecuadas para que la empresa continúa cumpliendo con sus objetivos.

Fernández dijo que en sus 87 años Conaprole “ha ido construyendo y generando infraestructura y capacidad técnica hasta llegar a ser lo que hoy es”.

Sobre la Planta 8 comentó la importancia de mantener el estándar de calidad de forma diaria, para lo cual se emplean 380 personas en tres turnos, no solo produciendo sino generando la documentación y la garantía de calidad del producto.

“Esta planta exporta 97% de la leche que procesa”, añadió, y “hace una semana terminaos la auditoría de un cliente que no compra en América Latina pero que consideró que la planta está entre las mejores 5 del mundo cumpliendo estándar de calidad como para estar instalada en el primer mundo, en Europa, Nueva Zelanda o cualquier otro lugar”.

LA CONAPROLE QUE NO SALE A LUZ.

Ese avance tecnológico es lo que “nos defiende en el precio de la leche que cobramos todos los meses”, expresó. Pero “eso no quiere decir que esté todo bien hecho, nosotros somos autocríticos sobre aquellas cosas que la cooperativa tiene por mejorar, pero la realidad es que esta Conaprole de los avances y que funciona es mucho más que la Conaprole de los conflictos, de los inconvenientes que salen a la luz. Y si no fuera así, si no fuera por el equipo de gente que tiene esta planta, no funcionaría y Conaprole no le vendería a los clientes más exigentes del mundo”, reflexionó.

“Somos proveedores de las principales chocolaterías del mundo que venden una tableta a 10 dólares. Ese chocolate tiene una porción de leche que es una parte menor del producto, pero es muy importante que tenga calidad y se den certezas para la elaboración del producto”.

NADA ES CAPRICHOSO.

Más adelante explicó que Conaprole “no invierte caprichosamente”, sino que hay tres razones para hacerlo: “La primera por exigencias locales o internacionales como el tratamiento de efluentes; la segunda razón es la capacidad; y la tercera es porque al analizar la inversión se llega a la conclusión de que eso se paga y queda para la cooperativa” como es el caso de las calderas que posee la planta de Rodríguez y costaron unos US$ 25 millones.

INTERVENCIÓN COMPLETA DEL PRESIDENTE DE CONAPROLE.   

Gabriel Fernández, presidente de Conaprole.
Conaprole estudia cada inversión, y está en lo mejor del mercado regional y mundial.

Conaprole estudia cada inversión, y está en lo mejor del mercado regional y mundial.

El presidente de Conaprole explicó la importancia de las inversiones que hace la cooperativa: “Es importante que los productores conozcan esas inversiones”.

Montevideo | Todo El Campo | En la primera jornada de Puertas Abiertas en Centro Industrial Rodríguez, de la cual participaron unos 140 productores del litoral norte, norte y litoral sur, Gabriel Fernández Secco, presidente de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole), estuvo a cargo del cierre, donde se refirió a la importancia de las inversiones que se realizan.

Fernández reflexionó sobre la importancia de que los productores visiten la planta porque es bueno mostrar lo que se logró entre todos.

“¿Por qué esas inversiones? -se preguntó-. Porque es lo que posiciona a Conaprole en los principales mercados del mundo”.

También “es lo que hace que Conaprole logre los mejores precios del mercado, porque es cierto que hay casos puntuales de alguna industria que en algún caso paga a algún productor con alguna diferencia, pero la realidad es que cuando se mira el total del negocio: seguridad, sustentabilidad, fechas de pago, etc. eso se ve en Conaprole”.

LA PLANTA MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA ES DE CONAPROLE.

“Vimos la planta más grande de América Latina, y es nuestra, es de Conaprole, con 4,3 millones de litros de leche de capacidad, productos de alta calidad que hoy demandan los principales clientes del mundo. Esto hace que cuando la leche en polvo varíe como está variando nosotros estemos 200 o 300 dólares posicionados por encima de lo que el mercado indica”, destacó.

Uruguay, con Conaprole, puede atender “las necesidades de los clientes más exigentes”.

Más adelante Fernández apuntó: “Hace años que Conaprole decidió posicionarse entre las mejores del mundo y la mejor de la región, y hemos caminado hacia ahí, hemos ido creciendo, con una inversión importante que se hace de forma estudiada, disciplinada, evaluando donde rinde mejor cada peso que se invierte y cuál es la capacidad de repago que genera ese peso”.

AUDIO, INTERVENCIÓN COMPLETA DEL PRESIDENTE DE CONAPROLE.

Presidente de Conaprole: La planta de Rodríguez es de las 5 mejores del mundo.

Conaprole decidió mantener los precios al productor por enero, febrero y marzo.

Los precios internacionales han bajado, también es cierto que hemos tenido posibilidades de hacer algunas colocaciones en Brasil a precios distintos a los que vemos en Fonterra.

Montevideo | Todo El Campo | El presidente de Conaprole, Gabriel Fernández Secco, anunció que se mantienen los parámetros de valorización para los meses de febrero y marzo 2023.

En declaraciones al programa Lechería en el Uruguay (radio Oriental) informó que atento a la situación de déficit hídrico y la emergencia agropecuaria, el primer trimestre del año tendrá los mismos parámetros de valorización de sólidos por tanto se mantiene el precio.

Fernández dijo que el jueves conversó el tema con el Directorio y la Gerencia General de la empresa, se analizaron los números “y en función de las circunstancias” se decidió “mantener los precios por enero, febrero y marzo”.

“Esto da al productor un horizonte en cuanto a los ingresos” ayudándolo en la toma de decisiones.

Explicó que “los precios internacionales han bajado, también es cierto que hemos tenido posibilidades de hacer algunas colocaciones en Brasil a precios distintos a los que estamos viendo en Fonterra. Hoy el mercado no está como estuvo, pero Conaprole ha ido vendiendo y tenemos una buena temporada de verano con una venta en diciembre muy buena, por encima de lo normal. Ahora vamos a ver enero que venimos bien, y aunque no tenemos todos los elementos para decidir sí tenemos los suficientes para que podemos tomar esa decisión en el contexto de seca que estamos viviendo”.

Por lo tanto, dependiendo del tipo de cambio, a priori los valores promedio son: enero $ 16,30/litro (US$ 0,41), febrero $ 16,87 (US$ 0,43), y marzo $17,37 (US$ 0,44).

Pin It on Pinterest