Federación Rural: En mayo Mónica Silva dará un paso al costado.

Federación Rural: En mayo Mónica Silva dará un paso al costado.

La información trascendió en las últimas horas; la decisión obedece a una situación particular de Silva.

La presidenta de la Federación Rural, Mónica Silva, dejará ese cargo en mayo, pero no se ha informado aún quién ocupará su lugar. La resolución podría tomarse en el Congreso de la institución que se realizará en Tacuarembó en mayo.

La renuncia de Silva llega un año antes de que finalice el período para el que fue electa.

Según publicó Tardáguila Agromercados, Silva habría tomado esa resolución debido a una “situación personal” que tiene que ver con “su empresa privada”, siéndole imposible “dedicar el tiempo que demanda” la gremial que es de carácter nacional.

UNA MUJER A MANDO.

En las últimas elecciones de la Federación Rural se dio el inédito hecho de que dos mujeres compitieran por la Presidencia de la institución. Silva derrotó a su contrincante Soledad Arrarte y se convirtió en la primera mujer al mando de la Federación Rural en sus 107 años.

El 5 de julio de 2021 Silva asumió la Presidencia del Consejo Directivo. Desde la cuenta de Twitter de la Federación Rural se destacó ese día como “histórico”.

Actualmente integran la Comisión Directiva de la Federación Rural para el ejercicio 2021/2022:

Presidente: Mónica Silva.

Vicepresidente: Martín Uría.

Vicepresidente: Ignacio Cabrera.

Secretaria: Ana Araújo.

Secretario: Javier Falco.

Tesorero: Sebastián Hampe.

Contadora: Pilar Camy.

La foto: Los cargos de la Federación Rural son honorarios como todo los de naturaleza gremial. Por tratarse de una institución nacional requiere permanente acción en los 19 departamentos, estudiar y conocer la realidad de cada uno y de las particularidades de cada zona. En la fotografía Silva participando del Congreso Extraordinario de la Federación en Liga del Trabajo de Molles.

Federación Rural: Hace más de 20 años que planteamos el problema de los perros.

Federación Rural: Hace más de 20 años que planteamos el problema de los perros.

El problema de los perros no es un tema nuevo, por el contario “es real, existe y ha recrudecido” y la FR “como institución representante de productores venimos planteando el tema de ataque de perros desde hace más de 20 años”.

La Federación Rural se manifestó, a través de un comunicado, sobre “los hechos y declaraciones públicas ocurridas en estos días con relación al ataque de perros a majadas de lanares” y la reacción de los veterinarios de pequeños animales.

En respuesta a la Sociedad Uruguaya de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (Suvepa), la FR expresa que como productores “no sólo somos los principales tenedores de animales, también estamos directamente relacionados con la vida de éstos”, además “de ser ciudadanos de este país”.

Por tanto, “que se manifieste desde Suvepa, que los productores ‘desprecian la vida de un ser vivo’, que ‘atentan contra la población’, y que se manifieste que existe la profunda convicción que los productores mantenemos formas condenables de relacionamiento con los animales, deja perplejo a un sector productivo que utiliza, se relaciona e incorpora en forma permanente el conocimiento y los servicios oficiales y particulares de profesionales veterinarios de todo el país en sus actividades y decisiones”.

El problema de los perros no es un tema nuevo, por el contario “es real, existe y ha recrudecido” y la FR “como institución representante de productores venimos planteando el tema de ataque de perros desde hace más de 20 años”.

En ese sentido “hemos mantenido reuniones permanentes con autoridades de éste y de anteriores gobiernos, trasmitiendo esta realidad y los niveles de descontrol que estaba alcanzando”, señala.

NO HAY RESPUESTA EN EL CORTO PLAZO Y ESO GENERA DESAZÓN.

A su vez la Federación integra el Consejo del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), donde “hemos presentado propuestas y realizado planteos concretos”. Sin embargo, “son públicas nuestras diferencias con el actual director Ejecutivo del INBA” el Dr. Gastón Cossia.

“Todos coincidimos con los planes a mediano y largo plazo”, pero “no hay respuestas para el corto plazo, y esto lleva a la desazón y reacción de productores que ven como sus animales son muertos por ataques salvajes de otros animales descontrolados y sobre los cuales no hay responsables”.

La institución no juzga la actitud y acción individual de los productores, “pero no compartimos que quienes intentan denunciar una realidad terminen siendo los acusados”, enfatiza, y concluye que “como productores se nos suma desde hoy la preocupación de cómo se visualiza desde Suvepa a los productores agropecuarios del país”.

Federación Rural: Hace más de 20 años que planteamos el problema de los perros.

FR: El conflicto de la industria cárnica causa “enormes pérdidas” a todo el país

La Federación Rural expresó que el movimiento sindical “parece” querer “generar el mayor daño posible a toda la cadena cárnica” como “forma de presionar” para “conseguir sus objetivos”. La fuerte afirmación, la institución la hizo en un comunicado con fecha sábado 13 de noviembre.

En el texto expresó que no está “directamente involucrada” con el conflicto y que reconoce “el derecho de todo trabajador de defender sus intereses”, sin embargo “desea hacer saber a la población” sobre “las enormes pérdidas ocasionadas” que “afectan no sólo a las partes involucradas sino también a miles de productores” y “a toda la economía del país”.

Agrega que “la lógica del movimiento sindical ya no parece buscar la visualización del conflicto a través de la huelga, sino la de generar el mayor daño posible a toda la cadena cárnica, de forma de presionar para conseguir sus objetivos”.

EL TEXTO COMPLETO DEL COMUNICADO.   

Frente a la prolongación del conflicto gremial entre los trabajadores y las industrias frigoríficas, la Federación Rural quiere hacer saber a la población, que a pesar de no estar directamente vinculada en el conflicto y de reconocer el derecho de todo trabajador de defender sus intereses, las enormes pérdidas ocasionadas afectan no solo a las partes involucradas sino también a miles de productores; y en definitiva a toda la economía del país.

Frente a un año desafiante desde el punto de vista climático y en un momento de muy alta extracción de hacienda de los campos, la lógica del movimiento sindical ya no parece buscar la visualización del conflicto a través de la huelga, sino la de generar el mayor daño posible a toda la cadena cárnica, de forma de presionar para conseguir sus objetivos.

Tenemos la esperanza de que las partes finalmente acuerden sus diferencias, y que definitivamente se termine esta situación donde todo el país pierde.

Pin It on Pinterest