¿Cuál es tu mayor “ladrón” de los rendimientos en Estados Unidos? Tres agricultores opinan.

¿Cuál es tu mayor “ladrón” de los rendimientos en Estados Unidos? Tres agricultores opinan.

¿Qué dificultades enfrentan los agricultores de Estados Unidos a la hora de medir los rendimientos de sus cultivos?

“A primera vista, el agua, o la falta de ella, es el principal ‘ladrón’” de los rendimientos de los campos de maíz y soja de Estados Unidos, sin embargo, “varios agricultores” consideraron que “la respuesta no es tan simple”, según un artículo publicado este miércoles en el sitio web Farm Journal.

La nota recoge la experiencia de agricultores de Kansas, Kentucky e Illinois. Las consideraciones de los agricultores refieren a sus establecimientos puntuales y no son representativos del estado en el que se ubican.

EL CLIMA SECO EN EL ESTADO DE KANSAS.

Desde el centro sur de Kansas, estado ubicado al centro de Estados Unidos, donde Kent Winter cultiva maíz, sorgo y soja en más de 600 hectáreas, el clima seco es su principal desafío: “El gorila de 800 libras en la habitación es de clima seco”, dijo.

Este año la chacra ha estado excepcionalmente seca y la forma de “compensar la falta de humedad” requiere un manejo diferencial. Lo primero es hacer uso de fertilizante residual, dijo.

“Mis campos de tierras secas de otoño que no produjeron y rindieron todavía están llenos de fertilizante, y tengo que dar cuenta de lo que queda. Utilizo el muestreo de suelo en cuadrícula y la agricultura de precisión para poner la tasa exacta de fertilizante necesaria en mis campos”.

Lo segundo, fue tomar decisiones difíciles de plantación: “Si las condiciones secas persisten durante el invierno, voy a buscar más sorgo en grano, en lugar de soja y maíz. Necesito que los tres cultivos distribuyan el riesgo, aumenten la diversidad y distribuyan la carga de trabajo, pero el sorgo en grano es mucho más mezquino en la utilización de la humedad”.

LA FALTA EL EXCESO DE HUMEDAD EN KENTUCKY.

La familia Grogan trabaja la tierra en Kentucky, al este de Estados Unidos. Los hermanos Darren y Brian, junto a su padre Bobby, cultivan unas 8.000 hectáreas, casi todos sin labranza, de maíz, soja y trigo.

Darren dice que “en pocas palabras”, si tiene que decir dónde está la mayor reducción de su rendimiento, es “la humedad, ya sea muy poca o demasiada”.

Casi el 40% de la superficie es regada con 35 pivotes centrales, y el 25% están en riesgo de sequía.

“Manejamos la falta de agua con riego y manejamos el exceso de agua con baldosas de drenaje y drenaje superficial. No hay forma de que podamos regar todo debido a los tamaños de nuestros campos, formas y costos de pozos”, explicó Darren a Farm Journal.

Una de las estrategias utilizada durante el invierno consiste en mantener una raíz en el suelo. “Hacemos doble cultivo de trigo. En cierto sentido, el trigo es nuestro cultivo de cobertura para cosechar con fines de lucro. Si un pedazo de tierra dado es capaz, seguro que tendremos trigo en él”.

EN ILLINOIS, LA TRAMPA DE CATCH-22.

Farm Journal también recoge el testimonio de Rusty East que con sus hijos Kenneth y Alex cultiva maíz y soja en la zona centro-este de Illinois (centro noreste de Estados Unidos). En esta chacra, más allá de las precipitaciones adecuadas, su mayor pérdida de rendimiento se debe a problemas de fertilidad.

“Siempre estamos en un juego para descubrir cómo hacer que el suelo descomponga todo el fertilizante y lo haga entrar en el cultivo”, dijo Rusty East. “Algunos dicen que necesitas labrar a cielo abierto e ir directamente, pero otros dicen que estás robando el resto del suelo. Es un catch-22 para los agricultores”, señaló.

(Nota de redacción: La expresión catch-22 refiere a una situación imposible, porque no se puede hacer una cosa hasta que se haga otra previamente, pero ésta tampoco se puede si antes no realizas la primera. La expresión fue acuñada por el escritor Joseph Heller en su novela Catch-22 publicada en 1961, luego llevada al cine y a series de televisión).

En base a artículo de Chris Bennett en Farm Journal | Foto Farm Journal.

China compra gas natural a Estados Unidos, que desvía a Europa.

China compra gas natural a Estados Unidos, que desvía a Europa.

El enlentecimiento de la economía china y la inesperada consecuencia de un acuerdo en los tiempos de Donald Trump termina aliviando a Europa de su necesidad imperiosa de logar energía.

La desaceleración económica en China, un acuerdo comercial de la era del expresidente de Estados Unidos Donald Trump y la desesperada búsqueda de gas natural en Europa debido a la crisis energética que sufren los países europeos por la guerra en Ucrania, están creando una ganancia inesperada para algunas compañías energéticas chinas. La inusual alineación está ayudando a Europa a abastecerse para el invierno, escribió Sha Hua, corresponsal de temas asiáticos de The Wall Street Journal, en un artículo publicado este lunes 3 de octubre.

Sha Hua | Singapur | The Wall Street Journal | Con la demanda a la baja, las compañías chinas que firmaron contratos a largo plazo para comprar gas natural licuado de Estados Unidos están vendiendo el exceso y ganando cientos de millones de dólares por carga. Los compradores incluyen Europa, Japón y Corea del Sur. Solo 19 buques de gas natural licuado (GNL) de los Estados Unidos atracaron en China en los primeros ocho meses del año, en comparación con 133 para el mismo período del año pasado.

China está recibiendo casi un 30% más de gas de Rusia en lo que va del año, según muestran los datos de aduanas chinas. El impulso se debe a un aumento programado de la entrega del oleoducto Power of Siberia y de las compras de GNL ruso, generalmente con un gran descuento, según muestran los datos de envío.

Las ventas chinas a Europa son demasiado pequeñas para ayudar al continente a evitar una posible escasez este invierno. Pero proporcionan una posible vista previa de la mayor dependencia de Moscú de Beijing. Rusia recurrió a China en busca de apoyo económico y político después de la invasión de Ucrania, sin embargo, las empresas chinas están socavando su esfuerzo por sembrar divisiones en Europa al detener las exportaciones de gas.

Estados Unidos y China negociaron una serie de acuerdos de GNL a largo plazo en medio de la presión sobre Beijing por el acuerdo comercial de la administración Trump para impulsar las importaciones de los Estados Unidos. A diferencia de los contratos de GNL de otros países, los contratos a largo plazo de GNL de los Estados Unidos generalmente ofrecen flexibilidad de destino y sus precios están indexados al punto de referencia estadounidense Henry Hub, que actualmente es una fracción de los precios del mercado spot para el GNL en Europa y Asia.

“Esta ha sido una relación de ganar-ganar para China y Estados Unidos”, dijo Wei Xiong, analista senior de la consultora Rystad Energy con sede en Beijing. Los contratos, que duran hasta 25 años, dieron a los proveedores estadounidenses la confianza para construir más terminales de GNL multimillonarias a lo largo de la costa del golfo de México, aumentando la capacidad del país para exportar más gas.

Se espera que ENN Natural Gas Co. (una de las compañías privadas de energía más grandes de China) se beneficie de este comercio cuando el 18 de octubre envíe al petrolero de GNL Diamond Gas Victoria a recoger una carga de gas de la planta de Cheniere Energy en Sabine Pass, Luisiana, Estados Unidos; pero en lugar de enviar el petrolero a la costa este de China, el buque está programado para entregar GNL a Europa, dijeron. Se estima que ENN obtendrá una ganancia de entre 110 millones y 130 millones en este envío de carga, dijeron analistas, basando sus cálculos en datos de precios de mercado.

“Hemos revendido carga estadounidense. Está permitido y los precios son favorables”, dijo Wu Qiunan, economista jefe de PetroChina International, el brazo comercial de la estatal China National Petroleum Corp.

Desde que comenzó la guerra en Ucrania, las importaciones chinas de GNL estadounidense cayeron un 84%. El desplome se debe a la caída de la demanda china por los bloqueos del Covid-19, en tanto que la demanda europea envió los precios del mercado spot al alza.

Según algunos datos, para 2022, China tiene 72 millones de toneladas de GNL contratado a largo plazo, pero se prevé que solo necesite 66 millones de toneladas, según la firma de datos ICIS.

Esto deja a China con unos pocos millones de toneladas que puede revender en el mercado spot global. De todos modos, los datos de aduanas muestran que durante los primeros ocho meses del año, China exportó alrededor de un cuarto de millón de toneladas métricas de GNL por un valor de $ 449 millones a Europa y Asia, frente a los $ 7,3 millones del año pasado.

Es probable que los datos estén incompletos porque los precios del GNL son más altos este año y las entidades comerciales no necesariamente se basan en los países donde se carga o recibe el GNL.

No está claro si los jugadores chinos pueden seguir beneficiándose de la situación actual. Las proyecciones para la demanda de GNL de China este invierno están silenciadas en medio de la incertidumbre sobre si Beijing aflojará sus políticas de Covid y el aumento de la producción nacional de gas de China. Las oportunidades actuales para las empresas chinas pueden disminuir en los próximos años con el nuevo suministro de GNL proveniente de África, América Latina y Medio Oriente, dice Alex Siow, analista principal de GNL en ICIS. “Siempre debemos tener cuidado con el ciclo de auge y caída”.

(Artículos de Sha Hua: Reportero en The Wall Street Journal (wsj.com). Foto de ENN Natural Gas Co.).

Presidente de Estados Unidos ordenó promover el avance en biotecnología en su país.

Presidente de Estados Unidos ordenó promover el avance en biotecnología en su país.

Se procura avanzar en seguridad alimentaria y agricultura entre muchas otras áreas. “Es necesario invertir en capacidades científicas fundamentales. Necesitamos desarrollar tecnologías y técnicas de ingeniería genética”, dice el documento firmado por Biden.

En una Orden Ejecutiva de más de 20 folios “sobre el avance de la biotecnología y la innovación en biofabricación para una bioeconomía americana sostenible, segura y protegida”, firmada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se dispuso avanzar en esos campos de acción.

El documento publicado por la Casa Blanca indica que la Administración Biden tiene como “política coordinar un enfoque de todo el Gobierno para avanzar en la biotecnología y la biofabricación hacia soluciones innovadoras en salud, cambio climático, energía, seguridad alimentaria, agricultura, resiliencia de la cadena de suministro y seguridad nacional y económica”, teniendo como “aspecto central” permitir “el acceso a tecnologías, procesos y productos de una manera que beneficie a todos los estadounidenses y a la comunidad global”.

Explica que “la biotecnología aprovecha el poder de la biología para crear nuevos servicios y productos, que brindan oportunidades para hacer crecer la economía y la fuerza laboral” de su país, además de “mejorar la calidad de nuestras vidas y el medio ambiente”.

“La actividad económica derivada de la biotecnología y la biofabricación se conoce como bioeconomía”.

La pandemia sirvió para “demostrar el papel vital de la biotecnología y la biofabricación en el desarrollo y la producción de diagnósticos, terapias y vacunas que salvan vidas y que protegen a los estadounidenses y al mundo. Aunque el poder de estas tecnologías es más vívido en este momento en el contexto de la salud humana, la biotecnología y la biofabricación también se pueden utilizar para lograr nuestros objetivos climáticos y energéticos, mejorar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad, asegurar nuestras cadenas de suministro y hacer crecer la economía” en todo el país.

Pero si pretendemos “que la biotecnología y la biofabricación nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos sociales”, es “necesario invertir en capacidades científicas fundamentales. Necesitamos desarrollar tecnologías y técnicas de ingeniería genética para poder escribir circuitos para células y programar predeciblemente la biología de la misma manera en que escribimos software y programamos computadoras; desbloquear el poder de los datos biológicos, incluso a través de herramientas informáticas e inteligencia artificial; y avanzar en la ciencia de la producción a gran escala, reduciendo al mismo tiempo los obstáculos para la comercialización, de modo que las tecnologías y los productos innovadores puedan llegar a los mercados más rápidamente”, escribió Biden.

Asimismo, advierte que se deben “tomar medidas concretas para reducir los riesgos biológicos asociados con los avances en biotecnología. Necesitamos invertir y promover la bioseguridad y la bioseguridad para garantizar que la biotecnología se desarrolle”.

“También debemos garantizar que los usos de la biotecnología y la biofabricación sean éticos y responsables”.

CÓMO CUMPLIR CON TODOS LOS OBJETIVOS TRAZADOS.

Para lograr todos los objetivos mencionados, Biden señala como necesario cumplir con varios puntos:

a) reforzar y coordinar la inversión en áreas clave de investigación y desarrollo (I+D) de biotecnología y biofabricación con el fin de promover los objetivos sociales;

b) fomentar un ecosistema de datos biológicos que promueva la biotecnología y la innovación en biofabricación, al tiempo que se adhiere a los principios de seguridad, privacidad y realización responsable de la investigación;

c) mejorar y ampliar la capacidad y los procesos nacionales de producción de biofabricación, al tiempo que se incrementan los esfuerzos de experimentación y creación de prototipos en biotecnología y biofabricación para acelerar la traducción de los resultados de la investigación básica en la práctica;

d) impulsar la producción sostenible de biomasa y crear incentivos climáticamente inteligentes para los productores agrícolas estadounidenses y los propietarios de tierras forestales;

e) ampliar las oportunidades de mercado para la bioenergía y los productos y servicios de base biológica;

f) capacitar y apoyar a una fuerza de trabajo diversa y calificada y a una próxima generación de líderes de diversos grupos para avanzar en la biotecnología y la biofabricación;

g) aclarar y racionalizar las reglamentaciones al servicio de un sistema basado en la ciencia y el riesgo, previsible, eficiente y transparente para apoyar el uso seguro de los productos de la biotecnología;

h) elevar la gestión del riesgo biológico como piedra angular del ciclo de vida de la I+D en biotecnología y biofabricación, en particular previendo la investigación y la inversión en bioseguridad aplicada y la innovación en bioseguridad;

(i) promover estándares, establecer métricas y desarrollar sistemas para crecer y evaluar el estado de la bioeconomía; informar mejor las políticas, la toma de decisiones y las inversiones en bioeconomía; y garantizar el desarrollo equitativo y ético de la bioeconomía;

(j) asegurar y proteger la bioeconomía de los Estados Unidos mediante la adopción de un enfoque proactivo y con visión de futuro para evaluar y anticipar amenazas, riesgos y vulnerabilidades potenciales (incluidos los esfuerzos de intrusión digital, manipulación y exfiltración por parte de adversarios extranjeros), y asociándose con el sector privado y otras partes interesadas relevantes para mitigar conjuntamente los riesgos para proteger el liderazgo tecnológico y la competitividad económica; y

k) involucrar a la comunidad internacional para mejorar la cooperación en I+D en biotecnología de una manera que sea coherente con los principios y valores de los Estados Unidos y que promueva las mejores prácticas para la investigación, la innovación y el desarrollo y uso de productos de biotecnología y biofabricación seguros y protegidos.

EJECUTIVIDAD.

En el plano ejecutivo, o sea poner en marcha lo dispuesto, el mandatario estadounidense dispuso que en 180 días a la fecha de la orden (12 de setiembre), las oficinas que corresponden “presenten informes sobre biotecnología y biofabricación para promover los objetivos sociales relacionados con la salud, el cambio climático y la energía, la innovación alimentaria y agrícola, las cadenas de suministro resilientes y los avances científicos intersectoriales”.

Se incluyen disposiciones para el secretario de Salud y Servicios Humanos, el de Energía, Comercio, además de otros entre los que se menciona el de Agricultura. Cada cual deberá informar sobre el área específica de su Secretaría.

El secretario de Agricultura “presentará un informe en el que se evalúe la forma de utilizar la biotecnología y la biofabricación para la innovación alimentaria y agrícola, incluso mejorando la sostenibilidad y la conservación de la tierra; aumentar la calidad de los alimentos y la nutrición; aumentar y proteger los rendimientos agrícolas; la protección contra plagas y enfermedades de plantas y animales; y el cultivo de fuentes alternativas de alimentos”.

Dentro de los 100 días siguientes a la recepción de los informes se elaborará un plan de implementación para ejecutar las recomendaciones en incluidas en ellos.

Foto de @POTUS

Se reduce la cabaña ganadera de Estados Unidos.

Se reduce la cabaña ganadera de Estados Unidos.

Menos ganado, menor oferta, precios más caros. A eso se enfrentan los consumidores debido a la sequía y el precio de los alimentos para animales.

Chicago, Estados Unidos | Los ganaderos de Estados Unidos están reduciendo sus rodeos debido a la fuerte sequía que afecta al país y los cotos de los alimentos para los animales, lo que impulsó al alza los precios de la carne.

Costos rígidos y menos ganado vacuno disponible explica por qué la baja de los granos en el mundo no se ve reflejada en las góndolas de supermercados o carnicerías de Estados Unidos.

La alimentación es el mayor componente de costo de criar ganado de carne, por lo que los precios más bajos de los granos a menudo ayudan a reducir los precios de la carne al consumidor final. Pero las compañías cárnicas como Tyson Foods Inc, que reportó ganancias más débiles de lo esperado el lunes 8, deben pagar más por los animales cuando hay menos para faenar. Los procesadores también están pagando más por mano de obra, combustible y otros artículos, informó Reuters.

Según analistas, los productores envían s animales a faena, en lugar de mantenerlos para reproducirse y mantener el rodeo. El resultado será que habrá menos carne en el mercado

Los precios de los futuros de maíz han caído un 26% desde que alcanzaron un máximo de 10 años en abril después de que la guerra de Ucrania provocara preocupaciones sobre los suministros globales. No obstante, aunque los precios más bajos benefician a los productores de ganado, el Gobierno estadounidense indicó que al 1° de julio el rodeo ganadero del país había caído un 2% respeto al año anterior. Es el nivel más bajo para esa fecha en unos siete años.

Shane Miller, presidente de carnes frescas de Tyson Foods dijo que probablemente los productores continúen liquidando ganado debido a la sequía.

A su vez, el presidente ejecutivo de Tyson Foods, Donnie King, proyectó que los precios del ganado y la carne aumentarán en 2023 y 2024.

ALTO PRECIO DEL COMBUSTIBLE, ENTRE OTROS.

Glenn Brunkow, un productor de cría de ganado vacuno y ovino en Wamego, Kansas, y directivo de la Oficina Agrícola de Kansas, dijo que los altos precios del combustible y el alimento animal continúan incrementando los costos de producción. Por ejempló este año pagó 40% más por cada tonelada de alimento para sus ovejas, a base de maíz y otros ingredientes.

¿EL POLLO ES LA SOLUCIÓN?

Los consumidores que por efecto de la inflación tienen menos dinero en sus bolsillos buscan alternativas, y ahí es donde aparece el pollo, una opción más económica. De todas maneras, la carne de vacuno sigue siendo fuerte, se reportó desde Tyson Foods.

Asimismo, otras opciones de proteínas también se han vuelto más caras. Los precios de pollo de Tyson se dispararon un 20,1% en el último trimestre respecto al año anterior. Mientras tanto, los precios al por mayor de los huevos blancos alcanzaron un máximo histórico (unos US$ 3,40 por docena el 21 de julio) debido a la fuerte demanda minorista y los brotes de gripe aviar que mataron a las gallinas ponedoras de huevos, dijeron de la firma de datos Urner Barry.

En base a nota de Tom Polansek, Chicago; Reuters: La reducción de la cabaña ganadera de Estados Unidos| Reuters

Estados Unidos apuntó contra Putin y destacó a la cadena del maíz: “Rusia utiliza a los alimentos como un arma”.

Estados Unidos apuntó contra Putin y destacó a la cadena del maíz: “Rusia utiliza a los alimentos como un arma”.

Desde la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos hablaron de la seguridad alimentaria; además, del impacto de los precios en los alimentos para los animales.

“Rusia está utilizando a los alimentos como un arma y está afectando al resto del mundo”, comentó el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, a través de la agregada agrícola de la embajada del país norteamericano, Rachel Bickford. Además, agregó que la “invasión rusa” afectó al comercio, la producción agrícola y atentó contra la seguridad alimentaria.

“Esto es algo que no puede soportar la comunidad agrícola”, remarcaron desde el departamento norteamericano. Al mismo tiempo, señalaron que los productores son resilientes y que van a superar estos problemas a través de acciones conjuntas.

A lo largo de la alocución, se resaltó la “lucha constante” de los precios altos. Además, resaltaron que se volvió fundamental buscar precios competitivos para el maíz que se usa en alimento animal.

Por otra parte, la Cumbre de las Américas planteó la necesidad de optimizar el uso de insumos agrícolas y fertilizantes. “Los productores y los empresarios dan forma a las innovaciones tecnológicas y tiene que ver con los desafíos que representa la seguridad alimentaria”, apuntaron desde la secretaría norteamericana.

En este sentido, la agregada agrícola reprodujo el mensaje de su cartera sobre la necesidad de ocuparse de las restricciones de exportación. También, enfatizaron que la biotecnología sigue siendo un área interesante de innovación. 

“Las herramientas biotécnicas nos pueden ayudar a enfrentar estos desafíos y a combatir las plagas y enfermedades”, remarcaron. De esta manera, los norteamericanos destacaron la preparación conjunta que están haciendo junto a Argentina para promover la adopción de productos biotecnológicos. “Alentamos la colaboración entre organizaciones industriales de ambos países que hacen una alianza para respaldar a los productores de maíz”, enfatizaron. Agrofy News.

Pin It on Pinterest