Presidente de Brasil celebró comer en Uruguay “el mejor asado del planeta Tierra” y Argentina reaccionó.

Presidente de Brasil celebró comer en Uruguay “el mejor asado del planeta Tierra” y Argentina reaccionó.

En materia internacional nada queda librado al alzar, por lo que el reconocimiento es para ser subrayado, especialmente cuando Lula acababa de llegar de Argentina, donde también se produce carne, y no hizo un elogio similar.

Montevideo | Todo El Campo | En su visita a Uruguay, el miércoles 25 de enero, el presidente de Brasil, Luiz Inacio da Silva ofreció una conferencia de prensa de 20 minutos sobre la que mucho se ha informado dado el peso que tuvieron y tienen sus declaraciones respecto a Uruguay, el comercio con Brasil, el Mercosur, los tratados de libre comercio con la Unión Europea y China, y la guerra en Ucrania entre otros temas relevantes.

No pasó desapercibido, aunque varias crónicas e informes de prensa no lo mencionaron o apenas hicieron referencia al pasar, tal vez por considerarlo anecdótico o un tema menor en comparación a otros, que en el último minuto de los 20 que el mandatario brasilero habló, resaltara la carne uruguaya: “Por fin, voy a comerme un asado, porque me comentaron que es el mejor asado del planeta Tierra”, dijo cerrando con sonrisas un discurso que abordó temas mucho más profundos.

Con tal afirmación el presidente de Brasil estaba teniendo un acto de amabilidad con el país anfitrión, pero no podemos olvidar el peso que tiene Brasil en la producción y el comercio de carne en el mundo por lo que el gesto fue más allá de lo amable, fue un reconocimiento para ser subrayado. Un dato no menor es que Lula acababa de llegar de Argentina, donde también se produce carne, y no hizo un elogio similar.

Además, el presidente de Brasil es hoy el político de Latinoamérica más escuchado en el mundo, por varias razones, una de ellas es porque Argentina no ha sabido, querido o podido, asumir el liderazgo regional cuando el expresidente brasileño Jair Bolsonaro le dio servida en bandeja esa posibilidad.

REACCIONES EN ARGENTINA.

“Por fin, voy a comerme un asado, porque me comentaron que es el mejor asado del planeta Tierra”, dijo y dio por cerrada su conferencia de prensa realizada en la Residencia Presidencial de Suárez, acompañado por el presidente uruguayo Luis Lacalle.

Algunos referentes argentinos cuestionaron o respondieron a Lula. La prensa argentina recoge la palabra del consultor ganadero Víctor Tonelli que cuestionó la capacidad de análisis de asados que tiene el presidente de Brasil, y destacó que Uruguay como Argentina producen carne de calidad: “Ambos países se destacan en el mundo por la calidad de sus carnes hechas en gran porcentaje en faena pastoril en libertad y de razas de gran calidad carnicera. Lo mismo puedo afirmar de los asadores, de modo que, sin exceso de nacionalismo, el mejor del mundo sin ninguna duda es rioplatense”.

Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, dijo que “el mejor asado lo va a comer (Lula) siempre y cuando sepa que está certificado, su origen, su calidad y manejo de bienestar animal”. En setiembre de 2022 Bustillo dijo que estaba “sorprendido por el crecimiento del Angus en Uruguay, porque no tiene techo”.

Dos efectos positivos de la exoneración de IVA a la carne: Aumento de venta y disminución de precios.

Dos efectos positivos de la exoneración de IVA a la carne: Aumento de venta y disminución de precios.

Además de favorecer el corte exonerado de IVA, la demanda de otros cortes de asado también se vio afectada, generando un efecto positivo en su comercialización, señaló el INAC.

El Instituto Nacional de Carnes informó sobre el impacto de las ventas del asado de 10/13 costillas, para el cual se aplicó la exoneración del IVA por la Ley N° 20.024 del 23 de marzo. La medida tuvo, a nivel minorista, un doble efecto.

Por un lado hubo un aumento en los volúmenes y por otro la disminución de precios.

Sobre el aumento en los volúmenes, INAC dijo que “en las 5 semanas posteriores a la vigencia de la ley, se comercializaron al abasto 1.297 toneladas de asado 10 o 13 costillas, duplicando los volúmenes respecto a las 5 semanas previas”.

En cuanto a la disminución en los precios, “los precios al minorista mostraron una evidente caída, que en las semanas de mayor impacto, llegó a ser de un 9,5% en relación a la semana previa a la exoneración”.

Por otra parte, “la demanda de otros cortes de asado también se vio afectada, generando un efecto positivo en su comercialización”, subrayó el instituto cárnico.

Asimismo se detalla que las encuestas que INAC hizo en abril a 95 puntos de venta en Montevideo, a través del relevamiento de precios, “permiten destacar que el 88% comercializó el corte asado 10 o 13 costillas. De los cuales, 44% corresponde a supermercados y el 56% carnicerías”.

La encuesta también permite señalar, “del análisis de los precios promedio de venta, que el 75% de los puntos de venta vendió al consumidor el corte asado 10 o 13 costillas a un precio menor o igual a $230”.

Acceda al informe preliminar: Ventas de asado exonerado de IVA. Abril 2022: Microsoft PowerPoint – Asado_Web (inac.uy)

En las próximas horas se extenderá la exoneración de IVA al asado por un mes más.

En las próximas horas se extenderá la exoneración de IVA al asado por un mes más.

El decreto está pronto y se firmará próximamente. La extensión del plazo incluirá el 1° de mayo, el día de más venta de carne en el año.

La venta del asado sin IVA, una medida que el Gobierno comenzó a aplicar hace unas semanas como forma de abaratar el corte de carne más popular del país ha resultado para los consumidores como carniceros, por lo que estos pidieron que la medida se extienda por más tiempo. En las últimas horas el presidente Luis Lacalle dijo que así se hará y que la exoneración de IVA al asado de tira se extenderá por un mes más. En cuestión de horas se firmará la resolución.

Este martes 19, en el acto por el Desembargo de los Treinta y Tres Orientales, hecho histórico del cual se cumplieron 197 años, el mandatario dijo que “con seguridad, entre hoy o mañana (por hoy miércoles 20) a más tardar, estemos firmando por un mes más” la exoneración del IVA al asado.

La ley que quitó el IVA establece que la medida será por 30 días y afecta a la carne de vacuno fresca, congelada o enfriada, para el único corte de asado de 10 a 13 costillas.

El próximo viernes 22 de abril la medida queda automáticamente sin efecto, pero se podrá renovar por 30 días más sin necesidad de la instancia parlamentaria.

Extender el plazo implica que el 1° de mayo, el día en que más carne se vende en el país, rija la medida. Ya se ha advertido que faltará carne ese día, pues se espera una muy fuerte demanda.

Se debe considerar que el corte de asado sin IVA es carne de calidad por lo que la medida despierta el interés de todos los consumidores.

El senador Jorge Gandini dijo en rueda de prensa que “las leyes que exoneran de IVA el asado de tira como la de los panificados, fideos y pastas, prevén que el Poder Ejecutivo pueda prorrogar ese mes que estable la norma por otro mes más. No se requiere ley, por tanto es una potestad del Poder Ejecutivo hacer uso de esa prórroga”.

Asado sin impuestos incrementó ventas hasta el 60%.

Asado sin impuestos incrementó ventas hasta el 60%.

El incremento de ventas fue de entre 50% y 60%. La medida dio resultado.

A raíz de la medida impuesta por el Ejecutivo, por la cual se exonera del IVA al asado, las ventas en todas las carnicerías han aumentado.

El Poder ejecutivo tomó la media de exonerar de IVA al asado en todas las carnicerías del país, desde entonces el kilo bajó de $ 290 a $ 230 en promedio. El resultado fue que las ventas se incrementaron, dijo Alfonso Fontenla, presidente de la Unión de Vendedores de Carnes.

Hay conformidad por parte de los carniceros, dijo, y agregó que “la gente respondió de muy buena manera”, con un “aumentado considerablemente en las ventas” que van de “un 50% y 60% más de lo que habitualmente se vende”.

De todas formas, Fontenla expresó que en algunas zonas del interior del país estos cortes específicos no han llegado y la preocupación ya ha sido transmitida al Instituto Nacional de Carnes, informó Telenoche 4.

“El compromiso era que llegara a todo el país con el precio ya estipulado, pero hemos tenido noticias que hay lugares donde se ha dificultado la llegada del corte en particular”, agregó.

Senado aprobó exoneración del IVA al asado por 30 días.

Senado aprobó exoneración del IVA al asado por 30 días.

Se aprobó con 28 votos en 28 presentes. Desde la bancada del Partido Colorado y el Frente Amplio se pidió extender la exoneración a otros alimentos mientras un portal argentino dijo que la decisión de Uruguay es “motivo de envidia”.

Ayer en el Senado se aprobó por unanimidad la exoneración del IVA al asado, la medida será por 30 días. Legisladores colorados y frenteamplistas consideraron que la exoneración debería abarcar más alimentos.

La exoneración aún no rige porque falta la votación en Diputados, pero se espera una pronta aprobación que seguramente también será por todos los presentes. No se han escuchado opiniones de votación en contra y no parecería ser una decisión muy popular hacerlo.

Desde el Partido Colorado y el Frente Amplio se reclamó que la medida no llegue a otros productos alimenticios, pero el Gobierno no descarta esa posibilidad.

En cuanto a la carne, la medida es para las enajenaciones de carne vacuna fresca, congelada o enfriada del corte de asado de diez a trece costillas.

LA ENVIDIA DE LA VECINA ORILLA.

El sitio web El ABC Rural publicó ayer un artículo que tituló “Motivo de envidia: Uruguay eximiría de IVA al asado de tira” e informó sobre la decisión del Gobierno de Uruguay de desgravar del impuesto a este corte con hueso.

La medida argentina para mantener el precio de la carne es muy diferente a la de Uruguay. El Gobierno de Alberto Fernández decidió limitar las exportaciones, pero no ha logrado los resultados esperados ya que “desde el cierre de las exportaciones el precio de la carne subió 53,2%”

Un informe de la Cámara de Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) destacó que en febrero “las ventas al exterior se desplomaron 24,6%, a pesar de lo cual los precios siguen al alza.

Pin It on Pinterest