Un mercado sin acuerdo

Un mercado sin acuerdo

 En una semana muy especial donde varias industrias bajan su actividad, el mercado no se encuentra.

El comentario exacto es “con un mercado signado por una baja actividad, debido a la reducida oferta que no convalida la propuesta de valores de la demanda. Nuevo ajuste de precio, con entradas dispares” .

 Donde el novillo volvió ajustar a la baja, donde paso de U$S 3,38 a U$S 3.35 ,la vaca  de U$S 3,12 a U$S 3.03 y la vaquillona bajo nueve centavos de U$S 3,29 paso a U$S 3,21.

La faena en vacunos también bajo donde paso de 53,330 a 45.451 con una diferencia de 7879 cabezas.

Las exportaciones de carne argentina crecieron  un 10,8 % en lo que va de 2022 pero los precios no paran de caer desde mayo.

Las exportaciones de carne argentina crecieron un 10,8 % en lo que va de 2022 pero los precios no paran de caer desde mayo.

Los ingresos de los primeros once meses de 2022 fueron un 28,5% superiores a los de 2021. En noviembre, el precio cayó un 16,9% respecto de octubre.

Las exportaciones de carne vacuna refrigerada y congelada del mes de noviembre de 2022 cayeron un 2,2% respecto a octubre, alcanzando las 52.400 toneladas peso producto, por 219,3 millones de dólares. Esta cifra representa un descenso del 18,7% mensual.

Si se lo compara con noviembre de 2021, los volúmenes exportados crecieron un 17,8% y las divisas obtenidas bajaron un 16,8%.

De esta manera, el acumulado de exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada de los primeros once meses de 2022 llega a las 580.000 toneladas peso producto por un valor de aproximadamente 3.248 millones de dólares. Esto es un 10,8% superior al mismo período del año anterior y un 28,5% más alto en términos de ingresos.

En tanto, las ventas al exterior de carne bovina de noviembre resultaron equivalentes a 74.900 toneladas res con hueso y en los primeros once meses del año alcanzaron las 828.000 toneladas res con hueso. El acumulado de los últimos doce meses de actividad, desde diciembre de 2021 hasta noviembre de 2022, muestran exportaciones totales de carne bovina refrigerada y congelada por un volumen de 626.100 toneladas peso producto, equivalentes a 893.500 toneladas res con hueso, y un valor de 3.506 millones de dólares.

En noviembre, el precio promedio de exportación de la carne argentina bovina refrigerada y congelada fue de USD 4.183 por tonelada, un 16,9% más bajo que el de octubre y un 29,4% inferior al de noviembre de 2021, que había sido de USD 5.920 por tonelada.

Desde el mes de mayo, los precios de venta al exterior en los principales destino muestran una tendencia a la baja, los USD 4.183 promedio por tonelada obtenidos en el mes de noviembre se ubican USD 2.100 por debajo de los máximos registrados en abril de este año.

“La República Popular China es el principal destino de exportación, tanto para el mes de noviembre como para el acumulado de los primeros once meses del año. En el último mes, se embarcaron con destino a China 8,15 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de 10,5 millones de dólares y cerca de 34,9 mil toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de 143,8 millones de dólares”, indicó Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC que reúne a los principales frigoríficos exportadores del país.

Por caso, China representó el 82,1% del total exportado en noviembre de 2022 y el 77,5% del acumulado en los primeros once meses el año. En noviembre, el precio medio de las ventas de carne sin hueso a ese país fue de USD 4.121 por tonelada, muy por debajo del máximo de USD 5.900 obtenido en mayo último.

Cómo reducir los efectos negativos del estrés calórico en el ganado vacuno.

Cómo reducir los efectos negativos del estrés calórico en el ganado vacuno.

Durante los días de calor, los animales pueden sufrir de estrés calórico o térmico. Esta situación afecta a los animales negativamente, disminuyendo la productividad de los vacunos y en peores situaciones, poniendo en riesgo su supervivencia.
La Dra. Valentina Herrera se refiere al estrés calórico y cómo se pueden disminuir sus efectos en la productividad.
4 claves para mitigar el estrés por calor

Sombra

En caso de no contar con sombra natural, se sugiere las artificiales (techos, cobertizos, media sombra). Su dimensión debe ser de 4 m de altura, 3- 4 m²/animal y una inclinación de 15º para que no se acumule agua, preferentemente con dirección norte-sur. Estas dimensiones evitan que los animales se estresen y desarrollen enfermedades.


Agua

Los animales deben tener acceso ad libitum a agua de bebida, la cual debe ser fresca y de buena calidad. El consumo de agua puede llegar a duplicarse (vacas en lactancia y novillos en terminación consumen 80 litros por día). El frente de bebedero debería ser de 6 cm aproximadamente por animal.

Manejo animal

Evitar arreos, castraciones, vacunaciones y transportes durante las horas de mayor calor. Organizar los trabajos para terminar antes de que comience el calor, no esperar al pico de temperatura para finalizar. Los animales deben tener buen estado sanitario ya que un episodio de estrés por calor podría agudizar cualquier enfermedad.


Alimentación


Se recomienda suministrar al ganado dietas con alto contenido energético (dietas frías). Recuerde que el animal frente al aumento de temperatura disminuye el consumo y aumenta requerimiento de energía, por lo cual hay que darle mucha calidad nutricional en poca cantidad.
Es importante para el productor conocer los síntomas de un cuadro de estrés calórico: aumenta frecuencia respiratoria, jadeo, disminución del consumo de alimentos y aumento del consumo de agua. En caso de ver un animal con aspecto muy grave se siguiere bajarle la temperatura de inmediato con baño de aspersión (manguera).

Negocios en el mercado local de lanas.

Negocios en el mercado local de lanas.

Montevideo | Todo El Campo | Mientras las ventas australianas se encuentran en receso, con las últimas operaciones cerrando en US$ 9,09 el kilo base limpia, el mercado local registró en los últimos días negocios que el Secretariado Uruguay de la Lana (SUL) informó en su boletín habitual.

Son resultados de mediciones objetivas (diámetro y rendimiento al lavado, principalmente), la presentación (lanas acondicionadas con grifa o no), contar con certificaciones y el plazo del pago inciden en los precios logrados.

Lote Merino 30000 kg 16,2 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Rendimiento al lavado 80,9%. Precio US$ 13,65 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 150 días de cosechada la lana. Aclaración: Negocio realizado el 23 de setiembre con escala de valores según diámetro y rendimiento al lavado obtenidos en core-test el cual quedó pronto esta semana.

Lote Merino 5000 kg 16,5 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Rendimiento al lavado 79,6 %. Precio US$ 10,28 vellón – US$ 1 subproductos. Contado.

Lote Merino 2000 kg 17,6 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 73,3 %. Precio US$ 9,00 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 30 días.

Lote Merino 3300 kg 18,4 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Rendimiento al lavado 78,9 %. Precio US$ 8,50 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 60 días.

Lote Merino 20000 kg 18,6 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Sin datos de rendimiento al lavado. Precio US$ 8,50 vellón – US$ 1 subproductos. Sin información de plazo.

Lote Merino 6400 kg 19 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Rendimiento al lavado 77,5 %. Precio US$ 7,30 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 90 días. Zafras 2020, 2021 y 2022.

Lote Merino 2900 kg 19 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Sin datos de rendimiento al lavado. Precio US$ 7 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 45 días. Negocio realizado hace dos semanas.

Lote Merino 6400 kg 19,3 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 79,3 %.

Precio US$ 6,50 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 90 días. Zafras 2020, 2021 y 2022.

Lote Merino 4500 kg 20,2 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Rendimiento al lavado 76 %. Precio US$ 6,00 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 60 días. Negocio realizado la semana pasada.

Lote Merino 10500 kg 20,5 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Rendimiento al lavado 74,7 %. Precio US$ 6,05 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 90 días.

Lote Merino 8000 kg 20,8 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 77,2 %. Precio US$ 5,2 vellón – US$ 1 subproductos. Sin información de plazo.

Lote Merino 10000 kg 21,3 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 78 %. Precio US$ 5,00 vellón – US$ 0,8 subproductos. Plazo 15 días.

Lote Corriedale x Merino 735 kg 22,6 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 78,6 %. Precio US$ 4,20 vellón – US$ 0,8 subproductos. Plazo 90 días.

Lote Corriedale 5500 kg 26 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 80,6 %. Precio US$ 2 vellón – US$ 0,5 subproductos. Plazo 45 días.

Lote Corriedale 7900 kg 27,8 micras sin acondicionar. Precio US$ 0,7 vellón – US$ 0,4 subproductos. Contado.

Foto: Central Lanera.

Sin variaciones en los precios, se vendió toda la oferta de quesos.

Sin variaciones en los precios, se vendió toda la oferta de quesos.

Para un mercado sin interés, un par de horas es tiempo suficiente para liquidar las comercializaciones.

Ecilda Paullier, San José | Todo El Campo | En los últimos días del año, apenas quedando horas se podría decir, el mercado de quesos se mantiene sin cambios, continuando así con la tónica que ha tenido a lo largo de los últimos 12 meses.

Sigue habiendo quesos guardados en las cámaras y de difícil colocación porque el mercado no tiene mayor interés dijo Eduardo Mesa, operador de la feria quesera que cada semana resuelve la comercialización en un par de horas.

Las ventas fueron totales.

VALORES.

Queso Colonia de primera calidad entre los $ 180 y $ 200.

Queso Colonia de marca reconocida y estacionados, entre $ 200 y $ 250.

Queso Colonia de segunda calidad entre $ 170 a $ 180.

Quesos con fermento, marcas reconocidas con 40 y 45 días, entre $ 180 y $ 220.

Queso fermento nuevo, entre $ 180 y $ 200.

Queso con destino fundición entre $ 120 y $ 140.

Dambo y Quartirolo, entre $ 180 y $ 190.

Queso Sardo de $ 180 a $ 200.

Quesos para rallar de $ 180 a $ 190.

Magros con y sin sal de $ 180 a $ 190.

Huevos de campo, $ 40 a $ 45 la docena.

Mantecas caseras de $ 160 a $ 170.

Muzzarella común de $ 170 a $ 180.

Muzzarella de marca impuesta entre $ 180 y $ 220.

Roquefort nacional $ 380.

Quesitos Colonia de a kilo entre $ 180 y $ 200.

Quesitos Colonia con gusto incorporado de $ 200 a $ 220.

Quesos de cabra $ 440.

Provolone parrillero, $ 180 a $ 200.

Cuajadas de $ 120 a $ 140.

CMPP: Productos agrícolas.

CMPP: Productos agrícolas.

Son precios en dólares por toneladas.

Montevideo | Todo El Campo | La Cámara Mercantil de Productos del País actualizó los precios de los productos agrícolas.

El trigo de exportación se mantiene a US$ 290, zafra 2022/2023; Pan bajó a US$ 290/309 la tonelada.

El maíz grado II, US$ 290/295, sin cambios.

Girasol industria, zafra 2022/2023 US$ 525/532.

Soja zafra 2023, exportación, US$ 525/532.

Canola, zafra 2022, US$ 500/505.

Pin It on Pinterest