Los precios de Fonterra se mantienen en un rango destacado.

Los precios de Fonterra se mantienen en un rango destacado.

Ayer tuvo lugar la subasta 350 con precios que siguen siendo positivos.

Montevideo | Todo El Campo | El promedio de Fonterra, en la subasta 350 que se realizó el martes 20 de febrero tuvo una leve suba del 0,5%, cerrando en US$ 3.664. La leche en polvo entera bajó 1,8% a US$ 3.388.

La manteca y la leche en polvo descremada subieron, en tanto que el queso y la leche en polvo entera ajustaron a la baja.

La manteca subió 0,1%, a US$ 6.526 la tonelada.

El queso Cheddar bajó 7,6%, quedando en US$ 4.130.

La leche en polvo descremada tuvo un aumento de 1,3%, y se posicionó en US$ 2.788.

La leche en polvo entera retrocedió 1,8%, a US$ 3,388.

Cabe significar que la manteca logró el precio más alto en lo que va del año hay que retroceder a abril de 2022 para encontrar un valor superior al actual.

En cuanto a la leche en polvo descremada, el de esta semana es el valor más alto desde el 7 de febrero de 2023.

Y la leche en polvo entera se mantiene en un rango de valor muy interesante a pesar de la baja que registró.

OTROS PRODUCTOS.

Grasa butírica anhidra, US$ 6.552 (+8,6%).

Lactosa, US$ 785 (-1,0%).

Queso Muzzarella, US$ 3.960 (+5,3%).

En enero, las exportaciones lácteas bajaron 7%.

En enero, las exportaciones lácteas bajaron 7%.

En enero de 2023 se exportó por US$ 90,5 millones; en enero de 2024 por US$ 82,3 millones.

Montevideo | Todo El Campo | Las exportaciones lácteas comenzaron 2024 a la baja al tener, en enero, un retroceso del 7% respecto a igual mes de 2023.

El Instituto Nacional de la Leche (Inale) informó que el total exportado en enero en productos lácteos suma US$ 82,3 millones, un 7% menos que en igual mes de 2023.

Discriminado por producto, surge que la mayor caída fue de la manteca y que los quesos fueron los únicos en tener un resultado positivo.

La exportación de leche en polvo entera fue por US$ 53 millones (-7%); la de leche en polvo descremada, US$ 4,5 millones (-3%); y manteca, 5,9 millones (-34%).

Los quesos, US$ 12,5 millones (+18%).

EXPORTACIONES POR VOLUMEN.

En volumen, la manteca fue el único que bajó.

De leche en polvo entera se colocaron 15.890 toneladas (5% más que en enero del año pasado); de leche en polvo descremada, el aumento fue de 23% con 1.517 toneladas; los quesos, 2.519 toneladas (+21%); y la manteca con una diferencia negativa del 27% acumulo 1.228 toneladas.

PRECIOS.

El Inale también señaló que al comparar “el precio recibido en enero de 2024 con el de enero 2023 se registraron descensos en el precio de todos los productos: leche en polvo descremada (-21%), manteca (-10%), leche en polvo entera (-11%) y quesos (-2%)”.

Si se compara el precio promedio, algunos productos subieron y otros bajaron.

“Descendieron los precios de leche en polvo descremada y quesos (-6% y 1%, respectivamente). No obstante, subieron los precios de la manteca y leche en polvo entera (5% y 1%, respectivamente)”.

Los principales destinos de últimos 12 meses fueron Brasil, Argelia y México.

Foto de portada: puerto de Montevideo | ANP.

El promedio de Fonterra volvió a subir, junto con los principales productos de exportación de Uruguay.

El promedio de Fonterra volvió a subir, junto con los principales productos de exportación de Uruguay.

La leche en polvo entera subió por sexta vez consecutiva.

Montevideo | Todo El Campo | El martes 6 de febrero se realizó el evento 349 de Fonterra, que es el tercero del año y el primero de febrero.

En las tres subastas del año el precio promedio internacional de los lácteos subió continuando con la tendencia de recuperación que comenzó en diciembre. Desde el 5 de diciembre, se acumulan cinco subas consecutivas.

PRECIOS POR PRODUCTO.

Se destaca la leche en polvo entera que acumuló la sexta suba consecutiva desde el 21 de noviembre del año pasado, ubicándose en US$ 3.464 la tonelada (+3,4% respecto al evento anterior). Hace un año el precio era de US$ 3.329.

La leche en polvo descremada, cerró ayer a US$ 2.758 (+4,6%).

El queso Cheddar, US$ 4.469 (+6,3%).

La manteca fue el producto que más subió (+10,3%), quedando en US$ 6.516 la tonelada.

Grasa butírica anhidra, US$ 6.033 (+3,3%).

Suero de manteca en polvo, US$ 2.412 (+1,2%).

Lactosa, US$ 785 (+2,6%).

El queso Muzzarella, US$ 3.760 (-1,8%).

Con el maíz secándose y la caída de la producción de leche, el mercado de quesos no tuvo variaciones.

Con el maíz secándose y la caída de la producción de leche, el mercado de quesos no tuvo variaciones.

Algunos tajamares y cañadas que tenían agua empezaron a cortarse.

Ecilda Paullier, San José | Todo El Campo | Mientras avanza la ola de calor con los problemas que genera en los vacunos con el estrés térmico, esta semana se realizó otra feria de quesos que transcurrió con tranquilidad.

Eduardo Mesa comentó que los animales han bajado su producción de leche entre un 10% y 20% y las pasturas están duras; el maíz que se sembró y que venía muy bien se está secando sin llegar a evolucionar como se esperaba; y los maíces primeros se secaron y están para ensilar.

En el mercado de quesos se mantienen los valores y se está comercializando mucho menos mercadería, pero la feria sigue funcionando, aunque los queseros van regulando y algunos transfieren leche a planta de la zona, aunque no están muy receptivas por los problemas que tienen en la colocación de sus productos.

LOS VALORES.

Queso Colonia de primera calidad de $ 210 y $ 220.

Queso Colonia de marca reconocida y estacionados, entre $ 250 y $ 255.

Queso Colonia de segunda calidad entre $ 180 a $ 190.

Quesos con fermento, marcas reconocidas, entre $ 220 y $ 240.

Queso fermento nuevo, entre $ 180 y $ 200.

Queso con destino fundición entre $ 120 y $ 150.

Dambo y Quartirolo, de $ 200 a $ 220.

Queso Sardo de $ 200 a $ 220.

Quesos para rallar de $ 190 a $ 200.

Magros con y sin sal de $ 200 a $ 230.

Huevos de campo, $ 50 a $ 60 la docena.

Mantecas caseras de $ 180 a $ 190.

Muzzarella común de $ 200 a $ 220.

Muzzarella de marca impuesta entre $ 220 y $ 240.

Roquefort nacional $ 420.

Quesitos Colonia de a kilo entre $ 200 y $ 220.

Quesitos Colonia con gusto incorporado de $ 220 a $ 240.

Quesos de cabra $ 480.

Provolone parrillero, $ 210 a $ 220.

Cuajadas de $ 120 a $ 140.

Inale publicó valores de quesos artesanales correspondientes a enero.

Inale publicó valores de quesos artesanales correspondientes a enero.

El informe se elabora con datos aportados por los productores.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de la Leche (Inale) publicó el informe de enero con el promedio de precio por kilo según tipo de quesos.

Los datos se originan en los propios productores, por lo que la información que estos trasladen al Inale es fundamental para desarrollar ese tipo de reportes.

Cuantos más productores compartan los datos, más certero será y más respaldo tendrá el siguiente indicador de precios.

Son precios sin IVA y los tipos quesos son Colonia, Semiduro, Dambo y Colonia horma chica.

LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS LÁCTEOS EN CHINA CAEN Y 2024 PODRÍA SER EL PEOR AÑO PARA LOS GANADEROS EN DOS DÉCADAS

LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS LÁCTEOS EN CHINA CAEN Y 2024 PODRÍA SER EL PEOR AÑO PARA LOS GANADEROS EN DOS DÉCADAS

China/TodoElCampo-Como los precios chinos de la leche cruda no lograron recuperarse antes de la temporada alta, los profesionales del sector temen que este año sea el más flojo para los productores lácteos de las dos últimas décadas.

Este año será más duro que el pasado, y puede que incluso el más duro de las dos últimas décadas, por lo que la explotación de granjas con muchas deudas se hará difícil, declaró a Yicai Song Huiting, presidente de Jiahui Biotech, con sede en la provincia de Jiangsu.

Aunque los precios de la leche cruda suelen alcanzar su nivel máximo a principios de año, los precios de referencia en algunas zonas han caído hasta el nivel más bajo de los últimos seis años, añadieron personas con información privilegiada.

Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China, los precios de la leche cruda y fresca alcanzaron una media de 3,66 CNY (50 centavos de dólar) por kilogramo en la última semana de diciembre en la región autónoma de Mongolia Interior, la provincia de Hebei y otras ocho importantes regiones productoras de leche, lo que supone un descenso del 11% respecto a hace un año.

Un productor lechero de Hebei dijo que una organización industrial respaldada por el gobierno compartió durante una reunión que se espera que el precio de referencia sea de 3,6 CNY por kg en el primer trimestre, y no solo es aproximadamente un 12 por ciento más bajo que el precio de hace un año, sino que también está bastante cerca del precio visto durante el primer trimestre de 2018, la parte inferior del último ciclo de auge y caída de la industria.

Song Liang, analista independiente del sector lácteo, explicó a Yicai que las granjas de todo el país se deshicieron de cerca de un millón de vacas durante el actual exceso de producción. Pero la oferta sigue siendo excesiva. La producción media de leche de una sola vaca está aumentando, lo que ha compensado en parte la reducción de existencias, mientras que la demanda del mercado sigue siendo insuficiente.

La caída de los precios ha empezado a pasar factura incluso a las grandes explotaciones, que suelen ser más estables desde el punto de vista financiero que sus homólogas más pequeñas, según declaró a Yicai el propietario de una gran explotación de Hebei. Su granja ha sacrificado a las vacas de bajo rendimiento y ha empezado a abastecerse localmente de piensos para reducir costes y sobrevivir.

El propietario de la granja también considera la posibilidad de vender ciertas partes de su negocio a los procesadores lácteos con el fin de formar asociaciones más estrechas con los clientes para garantizar pedidos a precios aceptables en tiempos difíciles.

Redacción: Tang Shihua, Emmi Laine

Pin It on Pinterest