Negocios del mercado local de lanas.

Negocios del mercado local de lanas.

Se detallan los negocios de lana que se dieron en lotes de Merino, Merino Dohne, cruza Merino, Ideal y Corriedale.

Montevideo | Todo El Campo | Los siguientes son resultados de mediciones objetivas (diámetro y rendimiento al lavado, principalmente), la presentación (lanas acondicionadas con grifa o no), contar con certificaciones y el plazo del pago inciden en los precios logrados. Informe del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).

Lote Merino 12.400 kg 15,5 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Rendimiento al lavado 78,4%. Precio US$ 13,1 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 60 días.

Lote Merino 9.300 kg 16,7 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Rendimiento al lavado 77%. Precio US$ 11,10 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 1/3 30 días, 1/3 60 días, 1/3 90 días. Negocio realizado la semana anterior (del 5 al 11 de febrero).

Lote Merino 17.000 kg 16,8 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Rendimiento al lavado 79,5%. Precio US$ 11,80 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 1/3 30 días, 1/3 60 días, 1/3 90 días. Negocio realizado la semana anterior (del 5 al 11 de febrero).

Lote Merino 12.000 kg 17,5 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS y orgánica. Rendimiento al lavado 77,9%. Precio US$ 11 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 20% contado, saldo 120 días.

Lote Merino 7.500 kg 17,8 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Rendimiento al lavado 79,4%. Precio US$ 10,50 vellón – US$ 1 subproductos. Sin información de plazo. Negocio realizado la semana anterior (del 5 al 11 de febrero).

Lote Merino 18.000 kg 18,2 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS y orgánica. Rendimiento al lavado 77%. Precio US$ 9,48 vellón – US$ 1,05 subproductos. Plazo 50% 60 días y 50 % 90 días.

Lote Merino 2.000 kg 19,4 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 77,5%. Precio US$ 7 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 60 días.

Lote Merino 2.700 kg 19,5 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Rendimiento al lavado 76,5%. Precio US$ 7 vellón – US$ 1 subproductos. Contado.

Lote Merino 2.000 kg 19,9 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 77,8%. Precio US$ 6,2 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 45 días.

Lote Merino Dohne 36.000 kg 20,1 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS y orgánica. Rendimiento al lavado 77%. Precio US$ 7,35 vellón – US$ 1,05 subproductos. Plazo 50% 60 días y 50% 90 días.

Lote Merino 30.000 kg 20,2 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Rendimiento al lavado 76,3%. Precio US$ 6,87 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 60 días.

Lote Merino 1.500 kg 20,2 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 76%. Precio US$ 6 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 30 días.

Lote Merino 1.500 kg 20,3 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Rendimiento al lavado 79%. Precio US$ 7,15 vellón – US$ 1 subproductos. Sin información de plazo.

Lote Merino 3.500 kg 21,5 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 78,5%. Precio US$ 5,35 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 60 días.

Lote Merino 6.000 kg 22,1 micras sin acondicionar. Sin datos de rendimiento al lavado. Precio US$ 4 vellón – US$ 0,70 subproductos. Plazo 30 días.

Lote cruza Merino 11.300 kg 22,4 micras acondicionado con grifa verde. El lote corresponde a 4 zafras de las cuales las dos últimas cuentan con certificación RWS. Rendimiento al lavado promedio 73,4%. Precio US$ 4 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 60 días.

Lote Ideal 2.000 kg 24 micras sin acondicionar. Sin datos de rendimiento al lavado. Precio US$ 2 vellón – US$ 0,80 subproductos. Plazo 45 días.

Lote Ideal 3.200 kg 25 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Rendimiento al lavado 77%. Precio US$ 2,30 vellón – sin información de precio subproductos. Plazo 60 días.

Lote Corriedale 15.000 kg 28 micras sin acondicionar. Sin datos de rendimiento al lavado. Precio US$ 0,90 vellón – US$ 0,30 subproductos. Plazo 40 días. Lote correspondiente a varias zafras.

Lote Corriedale 15.000 kg 29 micras con grifa verde y certificación RWS. Rendimiento al lavado 80%. Precio US$ 1 vellón – US$ 0,60 subproductos. Plazo 15 días.

Bajó el precio internacional de la lana.

Bajó el precio internacional de la lana.

La caída fue del 3,2%. Los buenos resultados que se venían acumulando en el mercado lanero australiano desde diciembre, habían generado entusiasmo entre los productores; es la primera semana de 2023 a la baja

Montevideo | Todo El Campo | La semana pasada, el Indicador de Mercados del Este (IME) ajustó a la baja en ambas monedas. En dólares australianos la caída fue de 26 centavos (1,9%) y cerró en AU 13,74. En dólares americanos, el IME retrocedió 31 centavos (3,2%) y finalizó en US$ 9,45, informó el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).

“Los buenos resultados que se venían acumulando en el mercado lanero australiano desde diciembre, generaron entusiasmo entre los productores, conllevando a que la oferta de esta semana alcanzara los 57.196 fardos. Esta cifra representó el mayor volumen de lana en oferta en casi 3 años. Incluido en la oferta semanal, se encontraban más de 5.000 fardos de lana Merino de aproximadamente 16,5 micras procedente de Tasmania, que se comercializaron en el centro de Melbourne”, señaló el SUL.

Esa lana era de “excelente calidad” ´por lo que “generó intensa competencia entre compradores italianos y conllevó a una suba en los valores en moneda local para dicho micronaje en el centro de Melbourne”.

Pero esa alza de valores “fue la única registrada esta semana en lanas Merino, ya que todos los demás valores ajustaron a la baja en ambos centros”, precisó.

En cuanto a las lanas cruza, éstas “tuvieron una buena performance”.

Los lotes de calidad superior y con buena presentación generaron buena competencia y capitalizaron subas en los valores. Sin embargo, los lotes con mala preparación fueron castigados por la demanda”.

Los operadores australianos reportaron que “desde el jueves pasado, cuando se actualizaron las cifras de los volúmenes de lana a rematarse la semana actual, hubo una caída casi inmediata de las consultas y del interés, especialmente por parte de los compradores chinos e indios”. Esa situación “dio indicios de una posible depreciación en los valores y fue exactamente lo que ocurrió”.

La oferta semanal fue de 57.196 fardos, de los cuales se vendieron 47.689 fardos (el 83%).

El SUL señaló en su informe, que “a pesar de la caída en los valores, para la semana que viene también se espera un volumen importante de oferta”, que llegaría a 57.321 fardos ofertados en los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle), para venderse los días martes, miércoles y jueves.

“En el caso de que el volumen esperando se materialice, la oferta de estas dos semanas será la mayor oferta quincenal en 12 años”.

Foto de Yoonbae Cho en Unsplash.

En enero las exportaciones ovinas sumaron US$ 19,8 millones.

En enero las exportaciones ovinas sumaron US$ 19,8 millones.

En lanas, los principales destinos fueron Italia y China; en carnes China y Brasil.

Montevideo | Todo El Campo | Con una caída del 21% respecto a enero de 2022, las exportaciones de todo el rubro ovino, en enero de 2023, fueron de US$ 19,8. Los principales destinos fueron Italia y China en lanas, y China y Brasil en carnes.

EXPORTACIONES DE LANA. Las lanas exportadas en el primer mes del año sumaron US$ 10,8 millones, total 20% menos que en enero de 2022; en volumen fueron más de 2.025.241 kilos (-13%), los principales destinos fueron Italia (25%) y China (18%).

LANA SUCIA. De esos US$ 10,8 millones, US$ 2,6 millones (-8%) son de lana sucia, por 539.697 kilos (-15%). Principales destinos: China (63%) y Bulgaria (25%).

LANA LAVADA. Este rubro generó ingresos de US$ 606.772 (-64%), colocándose 152.247 kilos (-58%). Los principales destinos: India (34%) y Estados Unidos (23%).

TOPS. Los tops exportados fue de 1,3 toneladas (+2,6%), por US$ 6,1 millones (-15%). Principales destinos: Italia (41%) y Alemania (20%).

CARNE EXPORTADA. El producto más exportado en enero 2023 fue la carne con hueso congelada, por US$ 8,9 millones (-22%), que en volumen fueron 2,2 toneladas (+19%). Principales destinos: China (49%) y Brasil (17%).

Cabe señalar que China realizó compras por US$ 4,4 millones, pero sus compras se redujeron 34% en comparación a enero de 2022.Le sigue Brasil con US$ 1,5 millones, y 23% de caída de exportaciones. Los datos fueron difundidos por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) en su último informe.

Mercado local de lanas.

Mercado local de lanas.

Son lotes Merino, Ideal y Corriedale.

Montevideo | Todo El Campo | Los siguientes valores aportador por el SUL, son resultados de mediciones objetivas (diámetro y rendimiento al lavado, principalmente), la presentación (lanas acondicionadas con grifa o no), contar con certificaciones y el plazo del pago inciden en los precios logrados.

Lote Merino 27.000 kg 17,4 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS y orgánica. Rendimiento al lavado 79%. Precio US$ 10,20 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 90 días.

Lote Merino 3.000 kg 17,5 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Rendimiento al lavado 76,8%. Precio US$ 10 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 90 días.

Lote Merino 4.000 kg 17,8 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Rendimiento al lavado 77,2%. Precio US$ 9,50 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 90 días.

Lote Merino 1.500 kg 18 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 77%. Precio US$ 8 vellón – US$ 1 subproductos. Contado

Lote Merino 3.000 kg 18,2 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 79%. Precio US$ 8 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 90 días.

Lote Merino 17.000 kg 18,7 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS y orgánica. Rendimiento al lavado 75%. Precio US$ 7,8 vellón – US$ 1 subproductos. Contado

Lote Merino 8.000 kg 18,8 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Rendimiento al lavado 75%. Precio US$ 7,8 vellón – US$ 1 subproductos. Contado

Lote Merino 6.000 kg 18,9 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Rendimiento al lavado 79,4%. Precio US$ 8 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 60 días.

Lote Merino 4.000 kg 19,7 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 78,9%. Precio US$ 6,5 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 60 días

Lote Merino 7.000 kg 20,2 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Rendimiento al lavado 78%. Precio US$ 7 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 90 días.

Lote Merino 1.500 kg 20,2 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 77%. Precio US$ 5,5 vellón – US$ 1 subproductos. Contado.

Lote Merino 4.000 kg 20,4 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 78%. Precio US$ 6 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 45 días.

Lote Merino 3.000 kg 20,6 micras acondicionado con grifa verde y certificación orgánica. Rendimiento al lavado 77,5%. Precio US$ 6,50 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 90 días.

Lote Merino 5.000 kg 20,8 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS y orgánica. Rendimiento al lavado 78%. Precio US$ 6,35 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 60 días.

Lote Merino 3.500 kg 22 micras acondicionado con grifa verde y certificación orgánica. Rendimiento al lavado 78%. Precio US$ 4,5 vellón – US$ 1 subproductos. Contado.

Lote Ideal 15.000 kg correspondientes a varias zafras 23,5 micras sin acondicionar. Sin datos de rendimiento al lavado. Precio US$ 2,8 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 60 días.

Lote Corriedale 3.000 kg 28,9 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 80%. Precio US$ 1 vellón – US$ 0,4 subproductos. Plazo 15 días.

Lote Corriedale 5.000 kg 29 micras sin acondicionar. Sin datos de rendimiento al lavado. Precio US$ 0,6 vellón – US$ 0,4 subproductos. Plazo 15 días.

El precio promedio de la lana en Australia subió a US$ 9,56.

El precio promedio de la lana en Australia subió a US$ 9,56.

SUL: “En términos de diámetro, los resultados positivos en el IME estuvieron impulsados por subas en las lanas Merino, siendo las más importantes, las del sector más fino”.

Montevideo | Todo El Campo | La semana que finaliza registró en el Indicador de Mercados del Este (IME) un alza 6 centavos (+0,6%) finalizado a US$ 9,56 el kilo base limpia.

El informe del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) indica que “uno de los factores que jugó un rol importante esta semana fue el volumen de oferta. El contar con una oferta menor a la esperada para esta época del año, ayudó a que la misma encontrara un fuerte soporte de los compradores, desencadenando intensa competencia por adquirir los lotes”.

También incidió la calidad y la preparación de los lotes.

En cuanto a los compradores, éstos “se mostraron muy selectivos con sus compras y la mayoría de los lotes que quedaron sin vender fue por no cumplir con los estándares de calidad buscados”.

En ese sentido, “los lotes con menor variación en el largo de mecha fueron los que capitalizaron las mayores subas”, destacó el reporte del SUL.

“En términos de diámetro, los resultados positivos en el IME estuvieron impulsados por subas en las lanas Merino, siendo las más importantes, las del sector más fino (menos a 17 micras). Las lanas cruza (mayor a 25 micras), muy acotadas en oferta, mostraron estabilidad en moneda local, con leves ganancias en algunos micronajes. Sin embargo, al análisis en dólares americanos, se aprecia una caída en los valores por efecto cambiario”.

CLIENTES CHINOS, INDIOS Y EUROPEOS.

Por parte de la demanda, “las consultas más fuertes vinieron de los clientes chinos”, pero “los compradores indios y europeos también se mostraron muy activos y dispuestos a dar soporte al mercado”, señala el SUL.

“Informes australianos reportan que en la mayoría de los destinos hacia donde se exporta la lana, la actividad industrial se encuentra en, o muy cerca de los niveles de actividad normal prepandemia. Si bien los niveles de inflación a nivel mundial se mantienen altos y los costos energéticos (especialmente en Europa) continúan siendo un problema, la intención de la industria textil es retomar la actividad normal”.

Lo anterior genera “optimismo en el sector lanero australiano ya que se espera que se traduzca en una mayor demanda en las subastas”.

La oferta de la semana sumó 38.516 fardos, se vendió el 93,4% (35.986 fardos).

Pin It on Pinterest