Pantalla Uruguay realiza el primer remate Select.

Pantalla Uruguay realiza el primer remate Select.

El remate ofrece un nuevo formato exclusivo de Pantalla Uruguay, y busca valorizar el potencial genético de las principales razas británicas de carne en nuestro país y sus cruzas, integrando lo mejor de los terneros de ambas razas en un mismo remate.

A pocas horas de haber cerrado exitosamente el remate 239, Pantalla Uruguay rematará, el martes 5 de abril terneros y terneras excepcionales en el primer remate Select, con ejemplares Angus y Hereford.

Las ventas comenzarán a las 09.00 horas desde el LATU, con transmisión por la web de Pantalla Uruguay, GolTv (canal 619), DirecTv, Campo Rural Tv (canal 1195), Facebook y canales cables locales detallados en la web de Pantalla Uruguay.

Ya está operativa la preoferta pudiendo ahorrar el 17% de gastos.

LA OFERTA: 4.256 TERNEROS Y TERNERAS.

A remate se presentarán animales puros, definidos de las razas Aberdeen Angus y Hereford de acuerdo al protocolo definido por la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay y la Sociedad de Criadores Angus del Uruguay y sus cruzas.

Las categorías son terneros, terneras, y lotes mixtos terneros y ternera.

Serán 4.256 ejemplares en 70 lotes según el siguiente detalle:

2.521 terneros (37 lotes), que saldrán a partir de las 09.00 horas puntual.

1.415 terneras (26 lotes), a partir de las 12.00 horas.

320 terneros y terneras (7 lotes), a las 14.00 horas.

FINANCIACIÓN, SEGURO Y SANIDAD.

La financiación será de Itaú, con líneas para Pantalla Uruguay: a 90 días, US$ 70.000 disponibles para clientes del banco; línea con un año de plazo; y línea para vientres a tres años de plazo. Y 90 días a tasa cero para clientes Itaú.

El ganado está asegurado en su totalidas contra muerte y abigeato, y los lotes tienen certificación sanitaria siendo la sanidad de productos Boehringer Ingelheim.

Para ver la oferta: Pantalla Uruguay

VALORIZAR EL POTENCIAL GENÉTICO.

El remate presenta un nuevo formato exclusivo de Pantalla Uruguay, y busca valorizar el potencial genético de las principales razas británicas de carne en nuestro país y sus cruzas, integrando lo mejor de los terneros de ambas razas en un mismo remate.

Se ofrecen las mismas garantías de Pantalla Uruguay para todos sus remates.

El consorcio agradece a las sociedades de criadores Hereford y Angus que confiaron en la propuesta y en los socios de Pantalla Uruguay para llevar adelante esta subasta.

APOYO DE LA EMBAJADA DE GRAN BRETAÑA.

La embajadora británica en Uruguay, Faye O´Connor, inaugurará el remate que cuenta con el apoyo de la embajada en la promoción de las razas y contará con la presencia de las autoridades de ambas sociedades de criadores.

LA ALIANZA PANTALLA URUGUAY Y BOEHRINGER INGELHEIM.

A mediados del año pasado Pantalla Uruguay y Boehringer Ingelheim pusieron en marcha una alianza comercial a través de la cual el 100% de los terneros y terneras inscriptos para los remates, tuvieran de forma gratuita Sanidad Boehringer Ingelheim. A meses de su implementación, el director técnico del laboratorio Diego Irazoqui, aseguró que el acuerdo fue muy positivo para ambas partes, por lo que se apuesta a continuar y en un futuro, incorporar nuevas categorías.

No es la primera vez que Pantalla Uruguay y Boehringer Ingelheim trabajan juntos, ya que años atrás el laboratorio había certificado diferentes categorías de animales para la venta. Sin embargo, en esta oportunidad se apostó a que, a todos los terneros y terneras que salieran a la venta en los remates de Pantalla Uruguay se les administrara Ivomec Gold, producto que cuenta con Ivermectina al 3,15% en formulación tixotrópica lo que lo hace muy eficaz contra endoparásitos y ectoparásitos.

“Al momento de la inspección, se le administra el Ivomec Gold, en las dosis recomendadas de 1 ml cada 50 grs. de peso vivo, brindándole a los animales la certificación específica, la cual es debidamente identificada para el momento de la venta”, puntualizó. Agregó que la idea en un futuro es agregar categorías, pero se comenzó con los terneros ya que es la categoría más sensible. “Como comprador, es un plus porque el animal llega al establecimiento desparasitado y con sanidad de primera calidad”.

A poco de comenzar la zafra de terneros y en momentos en los cuales esta categoría ha tenido una gran valorización, se busca dar una garantía adicional a los compradores, con productos de primer nivel como lo son los de Boehringer. Para Irazoqui, la tonificación que han tenido los precios de los terneros responde a temas estructurales y no coyunturales, por lo que, sumado a la firmeza del novillo gordo, “es lógico que sigan en los valores actuales y hasta algún centavo más”. Por lo tanto, diferenciar al ternero y agregarle valor con sanidad certificada, es muy importante.

A su vez, sostuvo que para el laboratorio, este acuerdo es interesante porque, “gracias a la gran llegada que tiene Pantalla Uruguay y a través de los escritorios en todo el país, tenemos una muy buena visualización y exposición de la marca. Es una forma directa de llegar a los clientes, asociada a una categoría que es muy sensible”, sentenció.

La ganadería sustentable protagonizó encuentro de INIA, INAC, los Criadores de Hereford y experto internacional.

La ganadería sustentable protagonizó encuentro de INIA, INAC, los Criadores de Hereford y experto internacional.

El especialista fue recibido en la Central de Pruebas de Hereford. La sustentabilidad de la ganadería fue el centro del diálogo de las instituciones uruguayas con el experto internacional Frank Mitloehner.

Con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos adquiridos en el camino hacia la sustentabilidad en la ganadería, la Sociedad de Criadores de Hereford (SCH) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) recibieron en la Central de Prueba de Toros de la SCH al Dr. Frank Mitloehner, quien llegó a Uruguay como asesor del Instituto Nacional de Carnes (INAC) en temas ambientales.

Mitloehner es el director del CLEAR Center de la Universidad de California-Davis. Este centro se dedica a la investigación y la comunicación de estrategias para la mitigación de los efectos ambientales de la ganadería, y de informar a la sociedad sobre su impacto ambiental y la importancia de las proteínas animales para la salud humana.

Durante su visita Uruguay, el especialista fue recibido en la Central de Pruebas de Hereford por la Ing. Agr. Lucía Perdomo, vicepresidente de la SCH; el Ing. Agr. Martin Segredo, integrante de la Comisión Directiva de la central; el Ing. Agr. José Bonica, presidente de INIA, y los Ings. Agrs. Elly Navajas y Fabio Montossi, ambos investigadores principales del Programa de Carne y Lana de INIA.

Aportando conocimiento para que la ganadería uruguaya sea cada día más cuidadosa con el ambiente, en este predio INIA realiza evaluaciones que le permiten identificar, caracterizar y seleccionar los toros de Hereford más eficientes, es decir, lo que producen igual que otros, pero comiendo menos alimento, los que emiten menos metano y los que se adaptan mejor a condiciones ambientales cambiantes y desafiantes.

De la mano de Navajas, quien lidera el experimento de INIA en Kiyú, Mitloehner tuvo oportunidad de conocer de primera mano el trabajo de investigación que se realiza allí, el equipamiento de alta tecnología que se emplea y los avances que se han obtenido desde su instalación.

Además del experimento de la central de toros de Kiyú, INIA cuenta con otro de iguales características en Treinta y Tres y otro similar centrado en ovinos ubicado en Tacuarembó. En cada uno, el equipamiento instalado permite pesar al animal y lo que ingiere varias veces al día, obteniendo los datos necesarios para identificar a los más eficientes y productivos, y medir el metano que emiten al rumiar. Esta infraestructura se complementa con otros equipos utilizados en INIA como “mochilas” que se colocan en el ganado para medir emisiones o cámaras que se utilizan para cuantificar los aportes de óxido nitroso de la orina de la vaca en el suelo. Además, el instituto cuenta con múltiples líneas de investigación y aportes en el tema en miras de incrementar la sostenibilidad de la ganadería uruguaya.

Hereford dará a conocer resultados sobre mejoramiento genético en eficiencia de conversión y estimaciones de emisiones de metano

Hereford dará a conocer resultados sobre mejoramiento genético en eficiencia de conversión y estimaciones de emisiones de metano

El martes 30 de noviembre se realizará en Kiyú y con la organización de la Sociedad de Criadores Hereford del Uruguay (SCHU) la jornada “Genética para una ganadería sustentable”.

El Ing. Agr. Nicolás Shaw Burci, directivo de esa institución explicó que la jornada abordará dos temas de actualidad e importantes para la ganadería y que para la Hereford han sido motivo de análisis y estudio: la eficiencia de conversión y las estimaciones de emisiones de metano.

La eficiencia de conversión tiene “larga data en Hereford con miles de animales evaluados”, dijo. La novedad es que “este año empezamos a medir las emisiones de gas metano”, con la infraestructura ya instalada con los aparatos de medición en los corrales.

La evidencia internacional dice que en la medida que mejoremos la eficiencia de conversión desde distintas aristas, más la mejora genética, así se contribuiría a disminuir las emisiones de metano.

Pin It on Pinterest