Cultivos orgánicos están por detrás de brotes de enfermedades en EE.UU.

Cultivos orgánicos están por detrás de brotes de enfermedades en EE.UU.

La agricultura orgánica es un desperdicio de tierra y agua, y sus productos son propensos a la contaminación microbiana. No ofrece ninguna ventaja.

Nueva York, Estados Unidos | Todo El Campo | La agricultura orgánica como los productos ecológicos son vinculados con la idea de lo bueno y sano, en oposición a insumos como fertilizantes y pesticidas, o los cultivos modificados genéticamente. La opinión pública asume, “de alguna manera vaga”, que “las prácticas agrícolas orgánicas son mejores para el planeta”, pero “la realidad es muy diferente a la mitología”, publicó American Council on Science and Health, revista científica con sede en Nueva York.

La publicación recuda que hace varios años, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) reportó un brote multiestatal del virus de la hepatitis A debido a frutas orgánicas contaminadas que fueron importadas frescas de Baja California (norte México), a los Estados Unidos. En Canadá también se reportaron casos generados en la misma fuente. Otro caso anterior, en 2023, afectó ocho estados con problemas sanitarios. La secuenciación del ARN viral reveló que la cepa del virus se originó en semillas de procedentes de una granja en Turquía. El escenario más probable es que el brote se originó a partir de excrementos contaminados con el virus.

BROTES DE HEPATITIS A VINCULADOS A ALIMENTOS ORGÁNICOS.

Los casos de hepatitis A alertaron a los consumidores que creían adquirir productos santos y confiables, cuando en realidad los estándares de seguridad eran muy dudosos.

Esas infecciones son frecuentes, el brote más reciente fue en diciembre de 2024.

“Un estudio de brotes transmitidos por los alimentos en los EE.UU. (*) encontró que el número de brotes asociados con los alimentos orgánicos es mayor que los derivados de los cultivados convencionalmente. Los investigadores encontraron que entre 1992 y 2014, 18 brotes fueron causados por alimentos orgánicos, y ocho de esos incidentes se asociaron específicamente con productos orgánicos”.

Por otra parte, “uno de los mayores brotes de contaminación de alimentos en los tiempos modernos provino de brotes de soja contaminados cultivados orgánicamente en una granja en el norte de Alemania en 2011”. Lo que sucede es que “la agricultura ecológica usa estiércol en lugar de fertilizantes químicos”, lo que “hizo saltar las alarmas de una posible contaminación por E. coli. Después de semanas de minuciosa investigación, se identificó una pequeña granja orgánica con 15 trabajadores como la fuente del brote”

“Las normas orgánicas no abordan directamente los problemas de inocuidad de los alimentos, como la contaminación microbiana, que puede ser difícil de evaluar, especialmente a escala mundial”.

Posteriormente, el artículo señala que “el defecto fatal de la agricultura orgánica son los bajos rendimientos que hacen que sea un desperdicio de agua y tierras de cultivo. El fitopatólogo Steven Savage, de la Fundación CropLife, analizó los datos de la Encuesta Orgánica 2014 del USDA (**), que reportó varias medidas de productividad de la mayoría de las granjas orgánicas certificadas en la nación, y las comparó con las de las granjas convencionales. Sus hallazgos fueron extraordinarios: en 59 de los 68 cultivos encuestados, había una brecha de rendimiento, lo que significa que, controlando otras variables, las granjas orgánicas estaban produciendo menos que las granjas convencionales. Muchos de esos déficits eran grandes: en el caso de las fresas, las granjas orgánicas producían un 61% menos que las granjas convencionales; para las mandarinas, 58% menos; para el algodón, un 45% menos; y para el arroz, un 39% menos.

En base a artículo de Henry I. Miller y Kathleen Hefferon, publicado en el Consejo Americano de Ciencia y Salud. Defensores de la ciencia y del consumidor desde 1978.

Henry I. Miller, médico y biólogo molecular, es miembro distinguido Glenn Swogger del Consejo Estadounidense de Ciencia y Salud. Fue el director fundador de la Oficina de Biotecnología de la FDA. Se puede seguir en X @HenryIMiller

Kathleen L. Hefferon es profesora de microbiología en la Universidad de Cornell. Cuenta de X X @KHefferon

Artículo completo: Agricultura ‘orgánica’: el engaño de 52 mil millones de dólares | Consejo Americano de Ciencia y Salud

Notas: (*) Brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos asociados con alimentos orgánicos en los Estados Unidos – PMC

(**) USDA – Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas – Censo de Agricultura

Continúa el programa de salud bucal en las escuelas rurales de Durazno.

Continúa el programa de salud bucal en las escuelas rurales de Durazno.

Esta semana una de las escuelas favorecidas fue la escuela San Jorge.

Durazno | Todo El Campo | En el departamento de Durazno se continúa desarrollando el programa de salud bucal que realiza la Sociedad Rural de Durazno (SRD) junto otras organizaciones.

Esta semana una de las escuelas favorecidas fue la escuela San Jorge.

Esa institución publicó en su cuenta de Instagram escuelasanjorge34 que “dinámica y participativa” fue la “feria de salud rural que se desarrolló ayer (jueves 24) en la escuela 34 de San Jorge con la presencia de las escuelas integrantes del agrupamiento Viejo Molino”.

La escuela agradeció “especialmente” a la Sociedad Rural de Durazno, al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ASSE, Camedur, el Ministerio de Desarrollo Social, al Instituto de Bienestar Animal, a la Inspección de Primaria y al Prof. de Educación Física, Braian Pereira, “por la posibilidad que nos brindan y que tan importante es para nuestras comunidades rurales”.

Instagram de la escuela San Jorge: https://www.instagram.com/reel/DBgonvAuavc/?utm_source=ig_web_copy_link

DONACIÓN DE VEHÍCULO PARA SALUD BUCAL EN DURAZNO.

Por otro lado, la Intendencia de Durazno informó que se realizó la firma del contrato respecto al proyecto para el suministro del vehículo de salud bucal para el recorrido de la zona rural del departamento.

La donación fue realizada por el Gobierno de Japón, en el marco del Programa de asistencia financiera no reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana.

El fondo otorgado permitirá la adquisición de un consultorio odontológico móvil, destinado a mejorar la atención de la salud bucal en 51 escuelas rurales, Centros CAIF y otras instituciones del departamento.

Esta iniciativa busca fortalecer el acceso a servicios de salud en áreas rurales, brindando atención odontológica, publicó la Intendencia local en su web.

Luego de finalizada la ceremonia, el intendente duraznense, Carmelo Vidalín, invitó al embajador Hideki Asari, a trasladarse a pie por el microcentro de la ciudad, hasta la plaza Independencia, donde observaron los dos sakura (cerezos), el árbol nacional de Japón, plantados en el lugar como símbolo de amistad y admiración hacia el pueblo japonés.

También visitaron el Museo Histórico de Durazno Casa de Rivera, y el Centro Cultural Teatro Español.

Día de la Osteoporosis: la importancia de consumir calcio en la infancia y adolescencia.

Día de la Osteoporosis: la importancia de consumir calcio en la infancia y adolescencia.

En todas las etapas de la vida es importante el consumo diario de lácteos, pero en la infancia y adolescencia contribuye al modelamiento y consolidación de la masa ósea para toda la vida.

Montevideo | Todo El Campo | El domingo 20 de octubre fue el Día Mundial de la Osteoporosis, al que adhirió la Federación Panamericana de la Leche (Fepale) con el fin de poner énfasis en el papel fundamental que cumplen los lácteos, en la prevención de esa enfermedad.

La osteoporosis debilita los huesos, haciéndolos más frágiles y propensos a fracturas. Afecta tanto a mujeres como a hombres en todo el mundo.

Para prevenir y mejorar la situación de quienes la sufren, ser recomienda el ejercicio físico, tener una alimentación equilibrada con lácteos, exponerse a la luz solar (vitamina D), evitar alcohol, tabaco, bebidas cola y cafeína, señala la institución en su canal de YouTube.

Fepale.

Además, en la web de Fepale fueron publicados una seria de artículos con información sobre la temática.

LÁCTEOS Y SALUD ÓSEA. El consumo diario de lácteos en nuestra infancia y adolescencia contribuye al modelamiento y consolidación de la masa ósea, lo que contribuye a la prevención de patologías óseas en la vida adulta, como la osteoporosis.

EL CALCIO EN LA ADOLESCENCIA. En la adolescencia, los huesos crecen en tamaño y volumen, incrementando la masa ósea corporal. Hacia los 23 años de edad se produce el denominado “pico de masa ósea”, que es el mayor crecimiento, en volumen, de la masa ósea, que se da durante el ciclo de vida.

Cuántos mayores son los depósitos de calcio que se acumulen en la adolescencia, mayor será el pico de masa ósea, por ende, la masa ósea máxima (MOM) y densidad ósea que se alcanzará en la etapa de adulto joven.

MASA ÓSEA MÁXIMA Y LÁCTEOS. Una alimentación que incluya lácteos desde la infancia y principalmente en la etapa puberal, es fundamental para obtener una adecuada masa ósea máxima (MOM), haca los 30 años de edad.

CALCIO Y MINERALES EN LA LECHE. Una dieta rica en calcio de alta biodisponibilidad y proteínas de alto valor como los que aportan los lácteos, junto a otras vitaminas y minerales que encontramos en la leche y derivados; vitamina D, potasio, fósforo, magnesio, durante las primeras etapas de la vida, permiten alcanzar en forma efectiva y eficiente el máximo nivel de masa ósea, enlentecer el proceso de envejecimiento de los huesos, y disminuir el riesgo de fracturas por osteoporosis en la edad adulta.

Más información: Novedades | SÍ A LA LECHE

En la Semana Mundial del Hierro, Australia destaca la importancia de la carne.

En la Semana Mundial del Hierro, Australia destaca la importancia de la carne.

Investigación realizada determinó que el 76% de los australianos metropolitanos están comiendo la misma cantidad o han aumentado su consumo de carne roja, el nivel más alto desde que comenzó la investigación hace 15 años.

Canberra, Australia | Todo El Campo | Mientras el mundo celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Hierro, Meat & Livestock Australia (MLA) se unió al esfuerzo global para crear conciencia sobre el papel fundamental que desempeña la carne roja australiana en una dieta saludable.

La campaña es anual y se desarrollará del 14 al 20 de octubre de 2024. El objetivo de la misma es destacar la importancia de una ingesta adecuada de hierro y su impacto en la salud mundial.

En la última investigación de Consumer Sentiment de MLA, se preguntó a los consumidores australianos si habían cambiado su consumo de carne roja en los últimos 12 meses. La respuesta fue que el 76% de los australianos metropolitanos están comiendo la misma cantidad o han aumentado su consumo de carne roja, el nivel más alto desde que comenzó la investigación hace 15 años.

¿POR QUÉ LOS AUSTRALIANOS COMEN MÁS CARNE?

Las principales razones que dio la gente para comer más carne roja son:

  • Es una fuente de proteínas
  • Es una fuente de hierro
  • «Les gusta la carne»
  • Mejora la salud.

La gerente del Grupo de Comunicaciones y Eventos Comunitarios, Samantha Jamieson, dijo que la carne roja es una fuente esencial de hierro, y que la Semana Mundial de Concienciación sobre el Hierro desempeña un papel fundamental en la participación de los consumidores de todo el mundo sobre la importancia de la carne roja para una dieta saludable.

“La carne roja es un componente crucial de una dieta equilibrada, especialmente para las personas con mayores necesidades de hierro en la dieta. Su contenido de hierro hemo permite una absorción más eficiente, lo que ayuda a reducir el riesgo de deficiencia de hierro y otros problemas de salud asociados”, dijo Jamieson.

“En esta Semana Mundial de Concienciación sobre el Hierro, animamos a los consumidores de todo el mundo a tomar decisiones dietéticas informadas e incorporar la carne roja de forma responsable y sostenible, asegurándonos de que cosechen las recompensas de la deliciosa carne roja y sus excelentes capacidades de hierro».

HIERRO HEMO EN VACUNOS, OVINOS Y CABRAS.

La carne de vacuno, oveja y cabra son excelentes fuentes de hierro hemo, que es la forma de hierro más fácilmente absorbida por el cuerpo humano.

El hierro hemo es esencial para producir hemoglobina, la proteína responsable de transportar el oxígeno en la sangre. El consumo de carne roja como parte de una dieta equilibrada puede ayudar a abordar la deficiencia de hierro y contribuir a mejorar la salud y el bienestar general.

EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES.

En los mercados internacionales de MLA, incluidos Corea, Japón, el sudeste asiático y los Estados Unidos, MLA está llevando a cabo una serie de eventos, campañas en las redes sociales y programas de divulgación durante la Semana Mundial de Concienciación sobre el Hierro. El objetivo es empoderar a las personas con el conocimiento y las herramientas para tomar decisiones informadas y salvaguardar su salud.

MÁS INFORMACIÓN.

En los siguientes sitios se podrá encontrar más información:

Fuente y foto: MLA

Estudio de la Universidad de Nueva York muestra terapia de salud mental asistida por ganado vacuno.

Estudio de la Universidad de Nueva York muestra terapia de salud mental asistida por ganado vacuno.

En el mundo los animales cobran protagonismo en ayudar a las personas con sus cargas emocionales o mentales. Quizá ellos sean una respuesta al aislamiento generado por las nuevas formas de vida.

Nueva York, Estados Unidos | Universidad de Nueva York | Todo El Campo | Si bien es relativamente raro, los abrazos de vaca pueden ser una forma efectiva de terapia asistida por animales (AAI), según un estudio publicado por investigadores de la Universidad de Nueva York y la Academia Militar de EE.UU. en West Point.

La investigación, realizada por Katherine Compitus, de la Escuela Silver de Trabajo Social de la Universidad de Nueva York, y Sonya M. Bierbower, del Departamento de Química y Ciencias de la Vida de West Point, también añadió un nuevo giro: las mujeres eran más receptivas a la terapia asistida por vacunos que los hombres.

Los investigadores dispusieron que un grupo de 11 voluntarios pasara 45 minutos cada uno con uno de los dos novillos con diferentes grados de gregarismo; el estudio se llevó a cabo en una microgranja llamada Surrey Hills Sanctuary en el estado de Nueva York. Las edades de los voluntarios oscilaban entre los 13 y los 79 años. Después de las sesiones, completaron una encuesta y discutieron su experiencia.

Uno de los participantes voluntarios respondió que “no era gran cosa para mí que él”, el acercamiento a Callum, un tímido toro, “pero cuando finalmente comenzó a acercarse a mí, ¡me sentí tan bien! Como si fuera especial”.

Otra participante dijo que, aunque le preocupaba que los toros fueran agresivos, “se enamoró de las vacas”; y un tercero afirmó: “En las vacas hay algo que es muy terapéutico”, dice el estudio.

Según los investigadores, las respuestas predominantemente positivas se suman a investigaciones anteriores que sugieren que el tiempo con animales de granja tiene beneficios potenciales para quienes participan en psicoterapia y terapia cognitivo-conductual para afecciones de salud mental como la depresión y la ansiedad.

Pero en un resultado inesperado, los investigadores encontraron que “los novillos mostraron una fuerte preferencia por las interacciones con las mujeres en comparación con los hombres y, a su vez, las mujeres informaron comportamientos de apego más fuertes hacia los novillos”.

“Sin más pruebas no está claro si los animales buscaron la atención de las mujeres en general, o si las mujeres eran más propensas a iniciar las acciones en comparación con los participantes masculinos”, dice el estudio.

Los animales de terapia suelen ser perros, gatos, caballos o conejos. Pero la gama de animales puede ampliarse a los animales de granja, incluido el ganado, cuando la terapia se lleva a cabo de forma ética y con especial cuidado tanto para los seres humanos como para los animales.

“Hemos descubierto en el estudio actual -concluyeron los autores-, que la terapia asistida por vacunos no solo puede ser un modelo de tratamiento efectivo que beneficia a los participantes humanos, sino que también parece ser enriquecedor para los participantes animales (el ganado), como lo demuestra su proximidad e interacciones continuas con los humanos”.


El estudio aparece en la revista de investigación revisada por pares Human-Animal Interactions: Abrazar a las vacas: consideraciones cognitivas en la terapia asistida por bovinos | Interacciones entre humanos y animales. Human-Animal Interactions es una revista interdisciplinaria de acceso abierto dedicada a la difusión de la investigación en todos los campos relacionados con las interacciones entre animales y humanos. La revista reúne a investigadores, académicos, clínicos/profesionales y estudiantes que trabajan para avanzar en el campo de las interacciones humanos – animales.

Foto interior de Bing Image Creator; foto de portada de La Capital; artículo Universidad de Nueva York nyu.edu

Pin It on Pinterest