Récord del 84,1% en el taller de gestación vacuna 2024.

Récord del 84,1% en el taller de gestación vacuna 2024.

Buffa: “Son datos tan importantes que deberían tener un destaque en el horario central de la televisión”.

Treinta y Tres | Todo El Campo | Se realizó el jueves 20 de junio el 22° taller de gestación vacuna, en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Treinta y Tres. El evento, una tradición y de mucha trascendencia por los datos que se brindan, contó con la presencia del subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa, la directora del sistema extensivo, Georgget Banchero, y el director regional de INIA, Walter Ayala.

“ACUMULACIÓN QUE GENERA CONOCIMIENTO”.

Buffa dijo que los datos como los de la gestación en vacunos, que son sostenidos en el tiempo, “recogen no sólo el dato anecdótico de lo que sucede cada año sino que además generan un proceso de acumulación produciendo el conocimiento que beneficia a investigadores, técnicos y productores”.

Es función de las autoridades públicas “estar en un permanente cara a cara con los productores, estamos para resolver los problemas y capitalizar las oportunidades”, agregó, y apuntó: “Tenemos la obligación de estar en donde se discuten las cosas”.

“Conocer lo que va a ser la producción futura de terneros es un dato determinante para nuestro país. Acá está la base de generación de valor hacia el futuro”, y son “datos tan importantes que deberían tener un destaque en el horario central de la televisión”.

“La cría es el lugar en donde repercuten todos los problemas de la cadena cárnica”, subrayó.

LOS DATOS DE GESTACIÓN.

Los datos de preñez comenzaron a analizarse en 2003, el peor desempeño fue 2009 con una tasa de 59%; y los años de mejor comportamiento fueron 2021 (80%), 2019 (80,6%), 2013 (81,5%) y 2024 con el récord (84,1%).

Este año todos los departamentos superaron el ochenta por ciento, destacándose Durazno (88,1% de preñez), Flores (88,8%) y Rivera (89,1%).

El total de animales analizados fue de 315.274; preñados 265.265; vacíos 50.009, preñez, 84,1%.

Por grave enfermedad, Nueva Zelanda obliga la quema de colmenas.

Por grave enfermedad, Nueva Zelanda obliga la quema de colmenas.

Un productor apícola de Nueva Zelanda fue obligado por los servicios sanitarios a quemar sus colmenas debido a la detección de la enfermedad de las abejas, loque americana. Se trata de loque americana, grave enfermedad que Uruguay conoce.

Nueva Zelanda | Todo El Campo | Próximo a Cust (en la isla sur), Steven Brown, fue obligado a quemar 10.000 colmenas y equipos de trabajo -incluyendo colmenas vacías y sin uso- al detectarse la grave enfermedad, informaron medios locales (foto).

Loque americana (LA) es una enfermedad contagiosa de la cría de las abejas”, dice un informe del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de noviembre de 2013.

Agrega que “las esporas, permanecen viables por más de 30 años y son muy resistentes a los desinfectantes y a las altas temperaturas”.

Uruguay sufrió la enfermedad a fines de los años 90, y fue “gracias a las medidas adoptadas por los apicultores” que la enfermedad se controló, pero “su erradicación es imposible” (ver informe completo al pie del artículo).

EL CASO EN NUEVA ZELANDA.

En Nueva Zelanda, Brown presentó varias quejas sobre el proceso de quema que lo obligó a destruir con fuego colmenas nuevas que aún estaban envueltas.

Desde la agencia de gestión del Plan Nacional de Manejo de Plagas se publicó un mensaje a los apicultores del país y al público en general, explicando su accionar y el por qué la quema dispuesta.

Niha Long, directora de la agencia, dijo que se sentía alentada por el apoyo del sector, y que la agencia «seguía comprometida a apoyar a los apicultores neozelandeses en su lucha contra la enfermedad”.

“Seguir las mejores prácticas en la gestión” sobre tan delicado asunto “es vital para el éxito del sector en varios frentes. Por un lado, garantizar que los productos apícolas de Nueva Zelandia cumplan los requisitos del mercado de exportación”, añadió.

Sin embargo, y “desafortunadamente, algunos detalles fueron reportados incorrectamente en la cobertura reciente de los medios”, comentó en referencia a afirmaciones del productor afectado.

En declaraciones a Rural News, Long expresó que es “responsabilidad” de los productores apícolas realizar la gestión contra la enfermedad. Son ellos quienes “deben destruir todas las abejas y colmenas infectadas y reportar el caso dentro de los siete días”.

“La quema es normal porque las esporas no se pueden destruir de ninguna otra manera, desafortunadamente”, explicó.

El comunicado de la agencia dice que cuando se reporta un brote se intensifica la vigilancia de las colmenas registradas en esa zona “en un radio de 2 km”; y “una vez que se conoce o se sospecha de una fuente, se pueden desplegar inspectores de colmenares para inspeccionar todos los colmenares, monitorear cualquier sitio no registrado o abandonado y tomar muestras de hisopos para su análisis”.

OMSA. ENFERMEDADES DE LAS ABEJAS.

La Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) publicó un artículo titulado “Enfermedades de las abejas” en el que señala: “Las abejas, al igual que todos los animales incluido el hombre, son sensibles a las bacterias, virus y parásitos. Su resistencia a los factores adversos es mayor si se encuentran en óptimo estado sanitario y de nutrición. Los retos ambientales, entre los que cabe citar los productos químicos usados para proteger las cosechas de los insectos y la mala hierba, pueden tener efectos perjudiciales para la salud de las abejas, en particular si hospedan patógenos”.

Seguidamente menciona y explica “seis enfermedades (que) figuran en la lista del Código Sanitario para los Animales Terrestres: Acarapisosis de las abejas melíferas, loque americana de las abejas melíferas; loque europea de las abejas melíferas; infestación por el escarabajo de las colmenas (Aethina tumida); infestación de las abejas melíferas por el ácaro Tropilaelaps; y varroosis de las abejas melíferas.

El artículo completo se puede leer en Enfermedades de las abejas – OMSA – Organización Mundial de Sanidad Animal (woah.org)

Foto de portada de Rural News.

DOCUMENTO DE INIA.

El siguiente es el documento de INIA antes citado, escrito por el Ing. Agr. Jorge Harriet, el Téc. Ap. Juan Campá y el Ing. Agr. Yamandú Mendoza.

Acciones ha tomar para erradicar la chicharrita del maíz.

Acciones ha tomar para erradicar la chicharrita del maíz.

INIA recomienda un período de 90 días sin presencia de plantas de maíz como medida efectiva para reducir la sobrevivencia del vector.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) recomienda el control del maíz “guacho” o “voluntario” para evitar poblaciones altas de la chicharrita del maíz, vector del achaparramiento.

Esa acción es crucial para evitar el reservorio de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), dijo la institución en un comunicado técnico elaborado por Alejandro García, Tiago Kaspary, Sebastián R. Mazzilli, Nicolas Maltese y Ximena Cibils.

EL COMUNICADO.

INIA aconseja la necesidad de implementar medidas efectivas para controlar lo antes posible las plantas de maíz “guacho” o “voluntario” en chacras o barbechos.  Esta acción es de crucial importancia ya que la presencia de plantas de maíz vivas puede actuar como un reservorio para los patógenos del achaparramiento y para su vector, la chicharrita del maíz, permitiéndole sobrevivir y propagarse durante un periodo por fuera de la estación de crecimiento productiva del maíz. (*).

Las bajas temperaturas y heladas pueden dañar e incluso matar las plantas de maíz. No obstante, la mortalidad total de las plantas de maíz puede variar según factores como la duración del evento de frío, la intensidad de las heladas y el estado de desarrollo de la planta.

Además, se recomienda un período de 90 días sin presencia de plantas de maíz como medida efectiva para reducir la sobrevivencia del vector. En este contexto, no es aconsejable esperar que las bajas temperaturas eliminan las plantas, sino implementar medidas de manejo activas para su erradicación lo más pronto posible.

MEDIDAS RECOMENDADAS.

Monitoreo Regular: Realizar inspecciones regulares en los campos para detectar y aplicar controles para eliminar plantas de maíz voluntario.

Aplicación de Herbicidas: Utilizar herbicidas adecuados y seguir las recomendaciones técnicas para asegurar un control efectivo del maíz voluntario. Se recomienda el uso de los herbicidas graminicidas que contengan los principios activos haloxifop o cletodim para el control de estas plantas.

Dato importante: Si el maíz voluntario tiene tecnología Enlist®, el principio activo haloxifop no debe ser utilizado, ya que estos maíces son tolerantes a este herbicida. En estos casos, se deben usar herbicidas sobre la base de cletodim.

Control Mecánico: También se pueden emplear métodos mecánicos (ej.: rotativa), siempre y cuando se asegure que las plantas de maíz sean controladas sin posibilidad de rebrote.

UNA PRÁCTICA ESENCIAL.

Controlar el maíz “guacho o “voluntario” es una práctica esencial para mantener la sanidad de sus cultivos y prevenir la propagación de la chicharrita, la cual puede causar daños significativos al trasmitir los patógenos asociados a la enfermedad del achaparramiento. Instamos a tomar las medidas preventivas necesarias para asegurar que estas plantas no sobrevivan ni se propaguen en sus campos.

Para más información o asistencia técnica, por favor contacte a su asesor agrícola.​ (*) Más datos: Portal INIA Estado Actual del ‘Achaparramiento del Maíz’ en Uruguay: Estrategias de Abordaje y Reporte de Síntomas en Chacras.

La importancia de hacer las cosas bien.

La importancia de hacer las cosas bien.

Trabajar e investigar para una producción sustentable y amigable da resultados y sus frutos son vistos y valorados por el mundo.

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | “En la primera semana de mayo una delegación oficial de Kenia visitó al país para conocer la experiencia ganadera y las políticas públicas nacionales. La gira fue promovida y organizada por una colaboración entre la Fundación Bill y Melinda Gates y Gatsby África”. Así comienza un reporte del Instituto Nacional de Carnes (INAC) que Todo El Campo publicó el sábado 11 de mayo.

Pero esa noticia es mucho más importante de lo que parece y nos muestra, a nosotros y al mundo, la importancia de hacer las cosas bien.

La visita de una delegación oficial de Kenia es importante, sin duda. Es un país con 50 millones de habitantes y con muchos problemas de pobreza y de distribución de la riqueza, un común denominador de África, pero no exclusiva de ésta. Se trata de la mayor economía del este africano, con una población educada y sector privado activo que lo hace atractivo y genera impulso a la actividad económica. También posee una importante actividad agropecuaria, sector este generador de trabajo y fuente de ingresos a través de las exportaciones, y es una importante atracción turística lo que lo hace más interesante aún.

Pero es más importante que la visita keniana haya sido promovida y organizada por la Fundación Bill y Melinda Gates con el fin de conocer la experiencia ganadera uruguaya.

Recordemos que en febrero de 2021 Bill Gates hizo comentarios críticos sobre la producción de carne en el mundo y aconsejó consumir carne sintética para ayudar a solucionar el problema climático. En aquel momento este portal informó que los comentarios del del magnate fueron en una entrevista a la revista MIT Technology Review.

Uruguay reaccionó rápidamente. Pocas horas después de publicada la entrevista el INAC envió a Gates una carta invitándolo a visitar y conocer cómo Uruguay produce su carne. En aquel entonces el presidente de INAC era Fernando Mattos, que tiempo después asumió como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.

La entrevista como la respuesta tuvieron repercusión mundial en varios centros noticiosos, entre ellos CNN y Sputnik, por nombrar dos de posiciones antagónicas.

Gates aceptó la invitación y en abril de 2022, en nombre de la Fundación envió una delegación (*) para interiorizarse cómo se produce la mejor carne del mundo. Durante tres días los invitados recorrieron el país con científicos y productores. En esas recorridas, además del Ministerio e INAC, también participó el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

El resultado de la visita fue muy positivo. Uruguay es un país serio y responsable con el medio ambiente, así lo entendieron y ese concepto fue el que trasladaron al propio Bill Gates.

El resultado está a la vista: el envío de la delegación de Kenia con el apoyo de la Fundación del matrimonio Gates (**), una voz autorizada, de mucha militancia ambiental y de gran peso e influencia en todo el mundo, en especial en aquellas instituciones y organismos tomadoras de decisiones al más alto nivel.

Con esa acción Bill y Melina Gates están valorando y legitimando a Uruguay y su forma de producción, y están diciendo al mundo que Uruguay hace las cosas bien.

Un comentario más. Esto que uno repasa en pocos renglones implica mucho trabajo de instituciones asociadas por el interés común, el esfuerzo de toda la cadena cárnica, de técnicos y científicos que aplican conocimiento e inteligencia, muchas veces en el silencio de los laboratorios.

Foto de Expo Melilla.

(*) Fundación Gate visitó Uruguay y conoció la forma de producir Uruguay, amigable con el ambiente. – Todo El Campo

(**) Uruguay como país modelo. Programa Visita de Aprendizaje a Uruguay. – Todo El Campo

Pin It on Pinterest