Facultad de Agronomía ayuda a conocer el comportamiento de las abejas en cultivos de manzano.

Facultad de Agronomía ayuda a conocer el comportamiento de las abejas en cultivos de manzano.

A diferencia de otros países, en Uruguay la polinización es un rubro secundario para los productores, es por ello que el gran objetivo que tiene este proyecto es profesionalizar el rol de los apicultores de la polinización de cultivos. 

Montevideo | Todo El Campo | Se realizó jornada de difusión en la que se presentaron avances alcanzados hasta el momento en el marco del proyecto “Efecto de la suplementación de polen y entretenimiento olfativo en colmenas de abeja melífera (Apis mellifera L.) sobre la eficiencia de los servicios de polinización del cultivo de manzano (Malus domestica Borkh)”, llevado a cabo en conjunto por la Sociedad Apícola Uruguaya (SAU) y la Universidad de la República (Udelar).

La Ing. Agr. Dr. Vivian Severino de la Facultad de Agronomía (Fagro) y responsable del proyecto, comentó que la presentación fue sobre el ciclo que este año ya finalizó, pero que en la primavera próxima comenzará el segundo ciclo que va a terminar con la cosecha de las manzanas en mayo de 2025. En ese momento “vamos a tener los resultados productivos de los tratamientos de polinización, y en los meses restantes se terminan de evaluar esos resultados y así poder elaborar los informes. En conclusión, el proyecto va a terminar en setiembre de 2025”.

A diferencia de otros países, en Uruguay la polinización es un rubro secundario para los productores, es por ello que el gran objetivo que tiene este proyecto es profesionalizar el rol de los apicultores de la polinización de cultivos

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO.

Luego de poner en práctica dos tecnologías que son innovadoras a los efectos de la polinización de cultivos y son novedosas tanto para el sector apícola como para el sector frutícola, el proyecto propone sacar conclusiones. Entonces, reúne aspectos interesantes para los dos sectores productivos. Las técnicas que están en evaluación son el entrenamiento olfativo de las colmenas y la aplicación de polen recolectado previamente y colocado en la colmena para que las abejas sean el medio de distribución de ese polen en el cultivo. Estas son las dos tecnologías que se están aplicando de forma individual y de forma combinada lo que permitirá visualizar donde están los mejores resultados.

Las abejas (Apis mellifera) son el principal polinizador en el cultivo de manzana. La polinización en este cultivo presenta limitantes vinculadas tanto a prácticas de manejo como a condiciones climáticas que reducen su eficacia.

El manzano es la principal especie de frutales de hoja caduca de Uruguay, la mayoría de los cultivares son autoincompatibles por lo que requieren de polinización cruzada para que la fruta cuaje. Entonces, para obtener una elevada carga frutal y por lo tanto un mayor rendimiento es indispensable obtener un elevado cuajado de frutos, siendo la polinización un factor determinante. Estudios realizados por el grupo disciplinario de ecofisiología de especies leñosas de Fagro durante el periodo 2017-2020 en 24 huertos comerciales han evidenciado un bajo porcentaje de cuajado con mínimos de 2% para la variedad Cripp’s Pink y 0,5 % para la variedad Gala. El estudio y la implementación de las prácticas de manejo propuestas (entrenamiento olfativo y polinización asistida) determinan la necesidad de evaluar en profundidad el comportamiento de las colmenas y los aspectos vinculados al beneficio del sector apícola en relación a la polinización de cultivos y sus posibles mejoras.

En ese sentido, el proyecto presentado, incorpora al trabajo interdisciplinario liderado por el área de Ecofisiología de cultivos de Fagro, la participación de la sección Etología de la Facultad de Ciencias y del Laboratorio de Ecología química de Facultad de Química.

Se espera que el presente proyecto provea al sector apícola información relevante para implementar las metodologías propuestas en la oferta de servicios de polinización de cultivos.

Por su parte, la SAU que nuclea a más de 1.000 apicultores a nivel nacional y que tiene entre sus cometidos fomentar y defender los intereses del sector apícola, es contraparte del presente proyecto.

Las metodologías de polinización asistida mediante el agregado de polen foráneo y el entrenamiento olfativo de colmenas evaluadas en este proyecto tienen el potencial de ser prácticas utilizadas por el sector apícola en su oferta de servicios de polinización mejorando y estandarizando los servicios brindados. Se espera que los resultados de este proyecto contribuyan a la mejora y estandarización de los servicios de polinización de cultivos y favorezcan el proceso de conformación de una cámara de polinizadores que está siendo iniciado por dicha institución.

INVESTIGACIÓN EN FAGRO.

Para Fagro y los investigadores estos proyectos son enriquecedores ya que permite alcanzar resultados vinculados al sector productivo y con arraigo para los productores. Además, es parte de una problemática concreta en la que sectores Frutícola y Apicola necesitan respuestas.

La Ing. Agr. Sra. Severino afirmó que este tipo de actividades “permite ofrecer este conocimiento y esta formación que tenemos para poder colaborar en cuestiones que realmente son necesidades del sector. Esta forma de proyecto es para nosotros muy interesante, por eso hemos acudido en ciertas ocasiones a este tipo de financiamiento compartido entre la Universidad y el sector productivo”.

Fuente Fagro | Foto de Sarazh Izmailov, Pexels.

Apicultura. Las declaraciones juradas se aplazan para el mes de setiembre.

Apicultura. Las declaraciones juradas se aplazan para el mes de setiembre.

El acceso al nuevo sistema se gestionará a través de un Usuario Gub.uy de nivel 2.

Montevideo | Todo El Campo | La Dirección General de la Granja (Digegra), comunicó que está trabajando en el desarrollo del nuevo sistema nacional de trazabilidad apícola (Sinatpa), por tal motivo el periodo de declaraciones juradas se aplazará para el mes de setiembre, fecha de inicio que será anunciada próximamente a través de los canales oficiales del MGAP.

Es importante destacar que el acceso al nuevo sistema se gestionará a través de un Usuario Gub.uy de nivel 2.

Para ello deberán iniciar el proceso de obtención de nuevo usuario y asegurar su disponibilidad una vez que el sistema esté operativo.

Por consultas estamos disponibles en: mail: apiculturadigegra@mgap.gub.uy o WhatsApp 092.68.10.52.

INSTRUCTIVO.

Se adjuntan instrucciones para obtener el usuario Gub.uy nivel 2.

Acopios habilitados para los productos de la colmena del país.

Acopios habilitados para los productos de la colmena del país.

Listado actualizado al 1° de julio. Las declaraciones juradas se aplazan para el mes de setiembre.

Montevideo | Todo El Campo | De acuerdo a los dispuesto por la Resolución Ministerial Nº220 del 14 de abril de 2016 y cumpliendo con la totalidad de requisitos exigidos en la misma para la habilitación sanitaria, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca publicó el detalle de los establecimientos de acopio de productos de la colmena habilitados.

Por grave enfermedad, Nueva Zelanda obliga la quema de colmenas.

Por grave enfermedad, Nueva Zelanda obliga la quema de colmenas.

Un productor apícola de Nueva Zelanda fue obligado por los servicios sanitarios a quemar sus colmenas debido a la detección de la enfermedad de las abejas, loque americana. Se trata de loque americana, grave enfermedad que Uruguay conoce.

Nueva Zelanda | Todo El Campo | Próximo a Cust (en la isla sur), Steven Brown, fue obligado a quemar 10.000 colmenas y equipos de trabajo -incluyendo colmenas vacías y sin uso- al detectarse la grave enfermedad, informaron medios locales (foto).

Loque americana (LA) es una enfermedad contagiosa de la cría de las abejas”, dice un informe del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de noviembre de 2013.

Agrega que “las esporas, permanecen viables por más de 30 años y son muy resistentes a los desinfectantes y a las altas temperaturas”.

Uruguay sufrió la enfermedad a fines de los años 90, y fue “gracias a las medidas adoptadas por los apicultores” que la enfermedad se controló, pero “su erradicación es imposible” (ver informe completo al pie del artículo).

EL CASO EN NUEVA ZELANDA.

En Nueva Zelanda, Brown presentó varias quejas sobre el proceso de quema que lo obligó a destruir con fuego colmenas nuevas que aún estaban envueltas.

Desde la agencia de gestión del Plan Nacional de Manejo de Plagas se publicó un mensaje a los apicultores del país y al público en general, explicando su accionar y el por qué la quema dispuesta.

Niha Long, directora de la agencia, dijo que se sentía alentada por el apoyo del sector, y que la agencia «seguía comprometida a apoyar a los apicultores neozelandeses en su lucha contra la enfermedad”.

“Seguir las mejores prácticas en la gestión” sobre tan delicado asunto “es vital para el éxito del sector en varios frentes. Por un lado, garantizar que los productos apícolas de Nueva Zelandia cumplan los requisitos del mercado de exportación”, añadió.

Sin embargo, y “desafortunadamente, algunos detalles fueron reportados incorrectamente en la cobertura reciente de los medios”, comentó en referencia a afirmaciones del productor afectado.

En declaraciones a Rural News, Long expresó que es “responsabilidad” de los productores apícolas realizar la gestión contra la enfermedad. Son ellos quienes “deben destruir todas las abejas y colmenas infectadas y reportar el caso dentro de los siete días”.

“La quema es normal porque las esporas no se pueden destruir de ninguna otra manera, desafortunadamente”, explicó.

El comunicado de la agencia dice que cuando se reporta un brote se intensifica la vigilancia de las colmenas registradas en esa zona “en un radio de 2 km”; y “una vez que se conoce o se sospecha de una fuente, se pueden desplegar inspectores de colmenares para inspeccionar todos los colmenares, monitorear cualquier sitio no registrado o abandonado y tomar muestras de hisopos para su análisis”.

OMSA. ENFERMEDADES DE LAS ABEJAS.

La Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) publicó un artículo titulado “Enfermedades de las abejas” en el que señala: “Las abejas, al igual que todos los animales incluido el hombre, son sensibles a las bacterias, virus y parásitos. Su resistencia a los factores adversos es mayor si se encuentran en óptimo estado sanitario y de nutrición. Los retos ambientales, entre los que cabe citar los productos químicos usados para proteger las cosechas de los insectos y la mala hierba, pueden tener efectos perjudiciales para la salud de las abejas, en particular si hospedan patógenos”.

Seguidamente menciona y explica “seis enfermedades (que) figuran en la lista del Código Sanitario para los Animales Terrestres: Acarapisosis de las abejas melíferas, loque americana de las abejas melíferas; loque europea de las abejas melíferas; infestación por el escarabajo de las colmenas (Aethina tumida); infestación de las abejas melíferas por el ácaro Tropilaelaps; y varroosis de las abejas melíferas.

El artículo completo se puede leer en Enfermedades de las abejas – OMSA – Organización Mundial de Sanidad Animal (woah.org)

Foto de portada de Rural News.

DOCUMENTO DE INIA.

El siguiente es el documento de INIA antes citado, escrito por el Ing. Agr. Jorge Harriet, el Téc. Ap. Juan Campá y el Ing. Agr. Yamandú Mendoza.

Hoy Jornada de Apicultura en INIA Treinta y Tres.

Hoy Jornada de Apicultura en INIA Treinta y Tres.

Desde las 09.00 horas.

Treinta y Tres | Todo El Campo | A las 09.00 horas de hoy comienza la Jornada de Apicultura en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Treinta y Tres.

Participarán Walter Ayala, Alejandro Fachola, Denny Vivas (INIA); Gabriela Tamaño (UTEC); Belén Branchiccela (INIA); Ciro Invernizzi (Facultad de Ciencias, Udelar); Ernesto Álvarez (Mesa Apícola Departamental), entre otros técnicos.

Pin It on Pinterest