Escala de paros de Foica. Cualquier vulneración al bienestar animal puede denunciarse en INBA.

Escala de paros de Foica. Cualquier vulneración al bienestar animal puede denunciarse en INBA.

Marcia del Campo: Este es un conflicto en el que “se está jugando con fuego”.

Montevideo | Todo El Campo | Este lunes 30, a través de un nuevo comunicado, la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica) informó sobre un nuevo paro sorpresivo para ese mismo día desde las 07.30 horas, el que se extenderá por todo el martes 31 de diciembre. La medida se tomó cuando ya habían ingresado animales a las plantas, los que deberá permanecer en corrales inadecuados o ser devueltos a los establecimientos con el perjuicio que cualquiera de las opciones causa en toda la cadena de la carne, desde la producción.

Además, carnicerías de todo el país dejaron de recibir cortes en estas fechas tan importantes y significativas en el consumo de carne de las familias uruguayas.

Desde el punto de vista del cuidado animal, Marcia del Campo, presidenta del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) dijo al programa Diario Rural (CX 4 Rural) que “los paros sorpresivos cuando los animales ya están en planta de faena, lo que hacen es comprometer profundamente el camino que ha recorrido el país en el tema del bienestar animal”, tema que causa preocupación en INBA además de que “se está vulnerando normativas”.

El bienestar animal “es una política de Estado” establecida por el país porque somos ganaderos y productores de carne de alta calidad y como tal “tenemos que mostrar al mundo que así es, tenemos que proyectar una imagen de país ético”, pero “lo que está sucediendo en la industria es realmente preocupante, por el bienestar de los animales, porque quedan de rehenes terceras partes como los animales y los productores, que nada tienen que ver con el problema, y porque se está comprometiendo gravemente el prestigio y la imagen que el país tiene en el mercado internacional”.

Consultada sobre qué potestades tiene INBA, Del Campo dijo que se trata de aportar “para que el conflicto se solucione”, y “como se están vulnerando normativas” INBA tiene implicancia y podría “aplicar sanciones que tienen que ver con el bienestar animal”.

“Por supuesto” que el productor -incluso a alguno se le murió algún animal como consecuencia de las medidas de Foica- puede hacer la denuncia correspondiente, agregó.

“Desde el momento que hay un instituto que se encarga de velar por el bienestar animal, que tenemos normativas, una ley madre, N° 18.471, como normativas del Ministerio (de Ganadería, Agricultura y Pesca), se puede denunciar”, porque “es un conflicto particularmente diferente” a otros porque lo que se toma de rehén “no son ladrillos”, sino animales que es lo que compete al Instituto.

Ante la vulneración de las normas el productor concurre al INBA y hace la denuncia, se hace una notificación y comienza la investigación como en cualquier otra denuncia, pero es importante que “se puede denunciar por cualquier especie y cualquier actividad que involucre animales”.

ES INADMISIBLE QUE EL PARO SEA SORPRESIVO.

Del Campo hizo énfasis en lo negativo que es el carácter sorpresivo de las medias de Foica. “El derecho de huelga está establecido, pero que sea sorpresivo es absolutamente inadmisible”, anunciar medidas “a las 07.30 horas cuando están entrando ganados desde las 17.00 horas del día anterior”, lamentó.

ENTREVISTA COMPLETA.

INBA: El conflicto en la industria cárnica compromete gravemente el bienestar animal.

INBA: El conflicto en la industria cárnica compromete gravemente el bienestar animal.

Uruguay es pionero en políticas de bienestar animal, con avances significativos en la capacitación y en la infraestructura de la industria cárnica. El conflicto pone en riesgo décadas de trabajo en la construcción de una cadena de producción ética y sostenible.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) emitió un comunicado en el que advierte que se “compromete gravemente el bienestar animal” con las medidas de paro que realiza la industria cárnica en el marco del conflicto que se está desarrollando.

INBA expresó “profunda preocupación por los efectos negativos que las medidas gremiales sorpresivas en la industria cárnica están teniendo sobre el bienestar de los animales”, y añadió que acciones como esas “alteran los tiempos y condiciones recomendadas para la faena”, con lo cual se “están violando la normativa vigente y afectan la imagen ética y productiva de Uruguay como país exportador de carne de alta calidad”.

Marcia del Campo, presidenta de INBA expresó: “Las medidas sorpresivas de paro generan una permanencia prolongada de los animales en los corrales de los frigoríficos, exponiéndolos a estrés, hambre, incomodidad y calor extremo, lo cual compromete su bienestar y va en contra de nuestras obligaciones éticas y legales”.

La institución agregó que el estrés acumulado en las etapas previas al sacrificio, combinado con el incumplimiento de tiempos máximos de ayuno y la falta de condiciones adecuadas en los corrales, afecta gravemente a los vacunos y ovinos destinados a la producción de alimentos. Estas prácticas no solo dañan a los animales, sino que también afectan la calidad del producto final, un elemento clave para mantener la confianza de los mercados internacionales.

Uruguay ha sido pionero en el desarrollo de políticas de bienestar animal, con avances significativos en la capacitación y en la infraestructura de la industria cárnica. Sin embargo, este conflicto pone en riesgo décadas de trabajo en la construcción de una cadena de producción ética y sostenible.

LLAMADO URGENTE.

Finalmente, INBA hizo “un llamado urgente a todos los actores involucrados” para garantizar el bienestar animal.

“El INBA hace un llamado urgente a todos los actores involucrados a respetar las normativas y garantizar el bienestar animal como prioridad. La sociedad uruguaya demanda transparencia y estándares éticos que no solo fortalezcan la reputación del país, sino que también cumplan con las expectativas de un consumidor cada vez más consciente y exigente”, concluye.

Se lanzó campaña nacional sobre bienestar animal y tenencia responsable.

Se lanzó campaña nacional sobre bienestar animal y tenencia responsable.

La campaña va dirigida a escolares con un juego que hace reflexionar y pesar, involucrando al niño en una actividad lúdica; además de convocar a toda la familia y comunidad mediante la exhibición de una película.

Montevideo | Todo El Campo | “La educación en esta temática y a edades tempranas, es considerada por nosotros clave, para la contribución a la construcción de valores en nuestra sociedad”, dijo la Ing. Agr. Marcia del Campo sobre el lanzamiento de la campaña educativa que apunta al bienestar animal que tiene alcance nacional y una duración de seis meses, hasta enero de 2025.

Se denomina Campaña nacional de educación y sensibilización en bienestar animal. Tenencia y producción agropecuaria responsable”, va dirigida a niños de 4°, 5° y 6° de escuela, y la desarrolla el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) y la empresa Ecocinema, buscando integrar a la comunidad y las familias.

Del Campo, presidenta del INBA, dijo a Todo El Campo que la campaña nacional tiene un alcance general para “todo tipo de animales” en la “sensibilización y educación en bienestar animal y tenencia responsable de todo tipo de animales: de compañía, deportivos y de producción agropecuaria”, éste último un punto que “cada vez es más importante para nuestro país” en virtud de las exigencias que se suman a los requisitos de comercio.

La campaña se enfoca “en el marco educativo formal, concretamente Primaria”, dirigida “a niños de 4°, 5° y 6° años, vamos a hacer talleres educativos, un juego que hace reflexionar y pesar. No es una transmisión de conocimiento sino involucramiento en una actividad alternativa y lúdica con situaciones para todo tipo de animales”.

La campaña llegará a los 18 departamentos del interior y en ellos a 4 localidades por cada departamento, las capitales departamentales y tres áreas rurales, además de una proyección de cine gratuito sobre la temática para toda la comunidad y la familia.

La actividad tiene el permiso de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y se está trabajando en la definición de las localidades y contactando las escuelas, con una muy buena recepción.

“Tenemos mucha esperanza en esto que es preventivo de mediano y largo plazo, en un tema que es cultural”, por eso “queremos promover el cambio desde edades tempranas”, cosa que “en las próximas generaciones nos va a posicionar en otro lugar, pero hay que empezar”.

EL PRÓXIMO PASO ES UTU Y MONTEVIDEO.

La presidenta de INBA dijo que la campaña “va acompañada de otras medidas como fiscalización y sanción, pero lo importante es la educación. El próximo paso “es trabajar con UTU, instituciones que involucraríamos en el corto plazo”.

En el caso del departamento de Montevideo, por un tiempo de esfuerzos y recursos, va a quedar para otra etapa de la campaña, entendiendo que en Montevideo o próximo a él se han realizado “trabajos o movidas educativas, por lo que entendemos que es una zona que está más o menos atendida y pasa a la segunda etapa”.

ANIMALES DE PRODUCCIÓN.

En referencia a los animales de producción, Del Campo dijo que hubo “una evolución positiva en el bienestar animal y el manejo animal, porque los productores han hecho un cambio sustancial en la última década, pero todavía tenemos mucho por mejorar y hay un porcentaje de productores en los que tenemos que trabajar un poco más en educación y sensibilización, sobre todo en temas de prácticas rutinarias dolorosas y alimentación”.

Se hizo el diagnóstico sobre prácticas relacionadas al estrés y bienestar animal, y “la buena noticia es que estamos bien posicionados pero tenemos mucho, mucho que hacer”, enfatizó.

De los productores, hay un porcentajes importante que sí ha tenido capacitación, pero los empleados de los establecimientos no, y ese es un punto flaco.

“El bienestar animal es importante en lo ético, pero además tiene un impacto en el temperamento del animal”, por tanto un animal bien tratado facilita e trabajo, disminuye los accidentes laborales, e incide en la productividad y en la calidad del producto.

“Tenemos todo para que Uruguay sea el mejor país del mundo en la producción agropecuaria y en aspectos éticos”, concluyó.

ENTREVISTA COMPLETA. 

Marcia del Campo | Estela Apollonio

Fernanda Maldonado: Tener un animal genera responsabilidad individual, social y de salud del animal y human.

Fernanda Maldonado: Tener un animal genera responsabilidad individual, social y de salud del animal y human.

El Instituto Nacional de Bienestar Animal se ocupa del bienestar animal “de todos los animales”, no únicamente de los de compañía.

Montevideo | Todo El Campo | El lunes 12, en la Torre Ejecutivo, se realizó el lanzamiento de la “Campaña nacional de educación y sensibilización en bienestar animal. Tenencia y producción agropecuaria responsable”, la que se pone en práctica a partir de este mes de agosto hasta enero de 2025, con una duración de seis meses.

En el desarrollo de la Campaña nacional, el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) realizará talleres educativos con la empresa Ecocinema, dirigidos a niños de educación Primaria de 4° a 6° años, de escuelas de todo el país, incluyendo la exhibición de una película sobre el tema.

El objetivo es que la comunidad y las familias se integren en el proceso de sensibilización sobre el bienestar animal, una temática que tiene connotaciones éticas y económicas, junto con un fuerte impacto en la convivencia ciudadana, la salud pública y la producción agropecuaria.  

La Dra. Fernanda Maldonado, directora general del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), dijo que el INBA está trabajando mucho, “sobre todo en escuelas rurales y suburbanas”, además de hacer “un trabajo con el Ministerio del Interior en capacitación y sensibilización”.

La campaña que se inicia “es como una política de shock de 6 meses apuntando a la niñez y busca comenzar a generar la necesidad de una tendencia responsable de animales, con la connotación del concepto una sola salud”.

Cuando se habla de animales, y cualquiera sea el motivo que lleva a la decisión de tener uno, “eso genera a una responsabilidad individual, social y también de salud de los animales y las personas”, porque “los animales sufren enfermedades que contagian a los seres humanos y quien tiene un animal debe ser consciente de eso, sobre todo cuando hablamos de animales de compañía”.

ANIMALES DE PRODUCCIÓN.
Consultada sobre cómo ha cambiado la tenencia y producción de animales la Dra. Maldonado dijo que Uruguay aborda esas temáticas desde hace tiempo y “nuestro país es referente en políticas de bienestar animal”.

“Tenemos instituciones como el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el Plan Agropecuario, que son de avanzadas desde el punto de vista de la investigación, pero también en la implementación de buenas prácticas”, aunque también hay “desafíos” que persisten, pero “el bienestar animal es un tema presente a nivel nacional, regional y mundial, y Uruguay tiene que posicionarse en ese sentido”.

Por otra parte dijo que el INBA se ocupa del bienestar animal “de todos los animales”, no únicamente de los de compañía. El concepto de maltrato animal llega a todos los animales, por ejemplo “en los equinos sucede mucho, y por no ser un animal de compañía no lo vamos a dejar de considerar un maltrato”, expresó.

Lo mismo para los animales de producción en general, si llegan las denuncias al INBA y corresponde hay que aplicar las sanciones correspondientes.

“Es un tema amplísimo y el objetivo es todo el territorio nacional”, subrayó.

ENTREVISTA COMPLETA.

Fernanda Maldonado | Estela Apollonio.

Acciones multidisciplinarias para tender animales de compañía y producción en asentamientos.

Acciones multidisciplinarias para tender animales de compañía y producción en asentamientos.

Los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Zoonosis y la Facultad de Veterinaria coordinan las acciones.

Montevideo | Todo El Campo | Este lunes 15 se realizó el lanzamiento de las actividades, que iniciará con el relevamiento de la población animal de los asentamientos, su estado sanitario y modo de adaptación a su nueva vivienda. Participaron el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano Bonet; la directora de Integración Social y Urbana (Dinisu), Florencia Arbeleche, el ministro interino de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa, el decano de Facultad de Veterinaria, José Piaggio, y la presidenta del Instituto Nacional de Bienestar Animal, Marcia del Campo.

La iniciativa amplía el enfoque bajo el concepto de Una Salud, humana y animal, para trabajar la convivencia, capacitación y abordaje con acompañamiento técnico de la realidad de los animales que actualmente son parte diaria de las familias. Considera, además la situación crítica identificada de los animales en dicha población, que por ende genera inconvenientes sanitarios y de vecindad.

El acuerdo busca promover la tenencia responsable de los animales y mejorar la convivencia, considerando las situaciones críticas de los animales en estos contextos, que pueden generar problemas sanitarios, de vecindad, convivencia e integración, impidiendo la consolidación pacífica de los barrios.

Buffa enfatizó la importancia del trabajo coordinado. “El bienestar animal no es un tema de alguien, ni de pocos, sino de muchos y en forma coordinada”. Agregó que las mejores condiciones de vida de la población estarán respaldadas por avances estructurales, entre los que se encuentra la tenencia responsable.

Por su parte, Del Campo indicó que desde el trabajo que se realiza en el INBA se comprobó que no solo se afecta el bienestar animal en este tipo de iniciativas sino también la salud pública, al cuidar la sanidad. «Se abordan distintas situaciones subyacentes como el control de la reproducción incontrolada de los animales o incluso la violencia hacia los animales que también a veces se detecta entre los integrantes humanos del grupo familiar”.

El MGAP informó que Bienestar Animal, Servicios Ganaderos, Facultad de Veterinaria y Zoonosis prestarán servicios en materia de sanidad animal además de esterilizaciones, identificación mediante microchips y su registro, de las especies de animales domésticos perros y gatos, hembras y machos.

También procederán a diagnosticar y prevenir a través de desparasitaciones, vacunaciones, test, entre otros, todo tipo de zoonosis, ya sean causadas por parásitos, virus o bacterias (CNHZ); coordinar acciones para la sensibilización, y educación en bienestar y tenencia responsable de animales en términos generales, para lograr las mejoras necesarias en la convivencia e integración de la población que reside en asentamientos irregulares, generando un fortalecimiento en la consolidación de los nuevos barrios.

Pin It on Pinterest