El mundo ya conoce la tecnología denominada canal solar, y es India e país pionero con una experiencia acumulada en 10 años, tiempo suficiente para evaluar y corregir errores.
Estados Unidos pondrá a funcionar este año el “Canal solar”, un programa piloto que busa generar energía amigable en canales de irrigación, sin ocupar tierra y evitando la evaporación de millones de litros de agua.
La consultora SEG Ingeniería publicó a través de sus redes sociales la información y asegura que en el oeste de Estados Unidos ese sistema que comienza a probarse, tiene un “potencial enorme”.
“Solo en California, sobre sus casi 6.500 km de canales de irrigación se podrían instalar 13 GW de potencia solar, capaces de generar la mitad de la energía limpia objetivo para 2030 mientras evita la evaporación de 246.000 millones de litros de agua al año”, asegura.
El mundo ya conoce la tecnología descrita, y es India e país pionero con una experiencia acumulada en 10 años, tiempo suficiente para evaluar y corregir errores.
“La primera planta comenzó a operar en 2012, cubre 750 metros y tiene una potencia de 1 MW”, señala SEG Ingeniería. Paralelamente “evita la evaporación de agua, provee de energía durante la época de alta demanda por irrigación y vuelca a la red el resto del año”.
El resultado ha sido positivo, porque “desde entonces, varios proyectos están en marcha en el país y, con el apoyo del Ministerio de Energías Nuevas y Renovables, se han instalado cerca 66 MW de canales solares” en ese país.
A partir de marzo, los precios de los fertilizantes comerciales alcanzaron un récord: los fertilizantes nitrogenados se multiplicaron por cuatro desde 2020 y los de fosfato y potasio se triplicaron.
Chicago, Estados Unidos | Reuters | Durante casi dos décadas, Abe Sandquist ha utilizado todas las herramientas de marketing que se le ocurrieron para vender el estiércol de una vaca. El empresario del medio oeste de Estados Unidos ha trabajado duro para atraer a los agricultores sobre los beneficios para sus cultivos.
Ahora, frente a una escasez mundial de fertilizantes comerciales empeorada por la invasión rusa de Ucrania, más productores estadounidenses están llamando a su puerta. Sandquist dice que están clamando por tener en sus manos algo por lo que el viejo McDonald juraría: estiércol animal a la antigua.
“Ojalá tuviéramos más para vender”, dijo Sandquist, fundador de Natural Fertilizer Services Inc, una empresa de gestión de nutrientes con sede en el estado estadounidense de Iowa. “Pero no hay suficiente para satisfacer la demanda”.
Algunos ganaderos, incluidos aquellos que antes pagaban para que se eliminaran los desechos de sus animales, han encontrado un negocio secundario fértil vendiéndolos a los productores de cereales. Las empresas de equipos que fabrican equipos para esparcir estiércol conocidos como “carros de miel” también se están beneficiando.
No solo hay más agricultores de EE.UU. buscando suministros de estiércol para esta temporada de siembra de primavera, sino que algunos comederos de ganado que venden desechos están agotados hasta fin de año, según el consultor de la industria Allen Kampschnieder.
«El estiércol es absolutamente un producto de moda», dijo Kampschnieder, que trabaja para Nutrient Advisors, con sede en Nebraska. «Tenemos listas de espera».
Se prevé que los precios altísimos de los fertilizantes industriales reduzcan las plantaciones de maíz y trigo de los agricultores estadounidenses esta primavera, según datos del gobierno de EE.UU. Eso amenaza aún más el suministro mundial de alimentos, ya que los inventarios nacionales de trigo son los más bajos en 14 años, y la guerra entre Rusia y Ucrania está interrumpiendo los envíos de granos de esos proveedores clave. leer más
Si bien el estiércol puede reemplazar parte del déficit de nutrientes, no es una panacea, dicen los especialistas en agricultura. No hay suficiente suministro para cambiar todo el fertilizante comercial que se usa en los Estados Unidos. Transportarlo es caro. Y los precios de los desechos animales también están aumentando debido a la fuerte demanda.
También está altamente regulado por las autoridades estatales y federales, en parte debido a las preocupaciones sobre los impactos en los sistemas de agua.
El estiércol puede causar serios problemas si contamina los arroyos, lagos y aguas subterráneas cercanas, dijo Chris Jones, ingeniero investigador y experto en calidad del agua de la Universidad de Iowa.
Los ganaderos dicen que es un trabajo pesado cumplir con todas las normas gubernamentales y hacer un seguimiento de cómo se aplica el estiércol.
CARRERA POR LOS RESIDUOS.
Independientemente de los inconvenientes, la demanda está en auge.
En Wisconsin, tres productores de leche dijeron a Reuters que rechazaron solicitudes para comprar su estiércol enviadas a través de mensajes de texto y Twitter.
Phinite, con sede en Carolina del Norte, que fabrica sistemas de secado de estiércol, dice que está recibiendo solicitudes de productores de lugares tan lejanos como Minnesota, Illinois, Iowa e Indiana.
Smithfield Foods, el mayor productor de carne de cerdo del mundo, ha notado el cambio en las granjas porcinas estadounidenses que abastecen a sus mataderos.
«Definitivamente estamos viendo a los agricultores moverse hacia el estiércol con el aumento en los precios de los fertilizantes», dijo Jim Monroe, un portavoz de la compañía, propiedad de WH Group Ltd (0288.HK), que cotiza en Hong Kong.
La producción de fertilizantes industriales como el nitrógeno requiere mucha energía. Los precios comenzaron a subir el año pasado en medio de una demanda creciente y una oferta más baja, ya que los precios récord del gas natural y el carbón provocaron recortes en la producción por parte de los fabricantes de fertilizantes. El clima extremo y los brotes de Covid-19 también afectaron las cadenas de suministro mundiales. leer más
La guerra en Ucrania ha empeorado la situación al reducir las exportaciones de fertilizantes de Rusia y su aliado Bielorrusia debido a las sanciones occidentales y los problemas de envío. Eso amenaza con reducir las cosechas en todo el mundo en un momento de inflación récord de alimentos. Combinados, Rusia y Bielorrusia representaron más del 40% de las exportaciones mundiales de potasa el año pasado, uno de los tres nutrientes críticos utilizados para aumentar el rendimiento de los cultivos, según el holandés Rabobank.
A partir de marzo, los precios de los fertilizantes comerciales alcanzaron un récord: los fertilizantes nitrogenados se multiplicaron por cuatro desde 2020 y los de fosfato y potasio se triplicaron, dijo la consultora con sede en Londres CRU Group.
Una persona que quedó privada es Dale Cramer, que cultiva maíz, soja y trigo en Cambridge, Nebraska. En busca de alternativas, ha husmeado en los corrales de engorde en busca de estiércol desde agosto pasado sin suerte.
«Muchas personas han puesto sus nombres por lo mismo», dijo Cramer.
REVOLUCIÓN DE CARRO DE MIEL.
Con el aumento de la demanda de estiércol, los precios han seguido, generando una ganancia inesperada para los productores de ganado y los corrales de engorde de ganado.
Los precios del estiércol sólido de buena calidad solo en Nebraska han llegado a $11 a $14 por tonelada, por encima del precio típico de $5 a $8 por tonelada, dijo el consultor Kampschnieder. Un invierno seco ayudó a subir los precios al dejar el estiércol con menos agua, haciéndolo más concentrado y, por lo tanto, más valioso, dijo.
El granjero de Iowa, Pat Reisinger, se siente aliviado de haber obtenido estiércol de los cerdos y las vacas lecheras que cría para fertilizar el maíz, la soja y el pasto que cultiva para alimentar a esos animales. Vendió un poco de estiércol a un vecino y está recibiendo llamadas telefónicas de otros necesitados.
«Si vendiera más, tendría que darme la vuelta y comprar fertilizante comercial, lo cual no tiene sentido», dijo Reisinger.
El auge también ha levantado empresas de maquinaria que fabrican equipos esparcidores de estiércol sólido así como los llamados carros de miel: tanques con ruedas enganchados a camiones y tractores para el transporte y aplicación de residuos licuados.
En Canadá, Husky Farm Equipment Ltd está agotada de carros de miel. La compañía construyó su primer artilugio en 1960 como una forma de hacer que la recolección y el esparcimiento de estiércol fueran más eficientes, según el presidente Walter Grose. Hoy, Grose vende directamente a agricultores y concesionarios de maquinaria, y no puede seguir el ritmo.
«Tenemos personas que buscan equipos de inmediato y estamos agotados durante seis meses», dijo Grose, quien vende carros de miel en varios tamaños. Los tanques más grandes tienen un precio promedio de $70,000.
CNH Industrial, el gigante estadounidense-italiano de equipos agrícolas y de construcción, dijo que ha visto una fuerte demanda de sus esparcidores de caja de la marca New Holland, esencialmente, una caja de acero que se conecta a un tractor para transportar y esparcir estiércol sólido.
El concesionario de equipos de Kansas, KanEquip Inc, vendió esparcidores New Holland, a pesar de que los precios aumentaron un 10 % con respecto al precio de lista normal de $30,000, dijo el gerente regional Bryndon Meinhardt. Dijo que el concesionario ordenó 10 más para satisfacer la demanda.
SIN BOSTA PARA TI.
Incluso en los estados donde las grandes manadas de ganado generan cantidades masivas de estiércol, no hay suficiente para reemplazar completamente el fertilizante comercial. Iowa, el principal productor de carne de cerdo y maíz de EE.UU., ya aplica todo su estiércol en la tierra que cubre aproximadamente el 25% de sus hectáreas de maíz cada año, dijo Dan Andersen, profesor asociado de la Universidad Estatal de Iowa que se especializa en el manejo del estiércol.
En promedio, Iowa usa alrededor de 14.000 millones de galones (un galón equivale a más de 3,5 litros) de estiércol anualmente, dijo Andersen, conocido como @DrManure en Twitter. Él espera que los productores de Iowa puedan absorber mil millones de galones adicionales este año del almacenamiento en tanques en las granjas para sustituir los costosos fertilizantes comerciales.
Parte del problema actual de la oferta tiene sus raíces en la evolución de la economía agrícola estadounidense. A medida que el sector ganadero de Estados Unidos se ha consolidado, existen centros geográficos donde se crían animales para obtener huevos, leche o carne, y donde se produce la mayor parte del estiércol. Como resultado, algunos lugares tienen muy poco, mientras que otros tienen demasiado y han luchado por encontrar formas de deshacerse de él.
En octubre pasado, el lechero de Pensilvania, Brett Reinford, pensó que podría tener poco espacio para almacenar estiércol durante el invierno. Así que hizo una oferta a los granjeros locales: ven y llévatelo, puedes tenerlo gratis. No tiene interesados.
Avance rápido seis meses y Reinford ahora está sentado sobre oro líquido. «Lo mantenemos todo y ojalá tuviéramos más», dijo.
El estiércol podría volverse aún más preciado a finales de este año, a medida que se reduzcan los rebaños de ganado y las aves de corral en los EE.UU.
El número de cerdos en los Estados Unidos se ha reducido a su nivel más bajo en unos cinco años, ya que los productores se enfrentan a enfermedades porcinas y al aumento de los costos de alimentación y otros insumos. Mientras tanto, la gripe aviar ha acabado con más de 22 millones de pollos y pavos en granjas comerciales estadounidenses desde febrero.
Pero incluso los avicultores más afectados podrían tener algo que usar: sus aves muertas pueden convertirse en abono y aplicarse como fertilizante, según el Departamento de Agricultura y Administración de Tierras de Iowa.
Manure is now called 'liquid gold' in farm country and so-called honeywagons used to spread animal waste onto fields are in hot demand https://t.co/nS0E7X3QV9
Ambas instituciones mantienen una alianza desde 2019 para compartir mejores prácticas de productividad sostenible, basadas en la evidencia científica.
El Consejo de Exportadores de Lácteos de los Estados Unidos (Usdec) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ejecutarán acciones para fortalecer el desarrollo y la implementación de estándares en este sector clave de la industria de alimentos, elevar las capacidades de producción y apuntalar el reconocimiento del rol fundamental que tiene el sector ganadero en los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe.
Las organizaciones ampliaron un acuerdo previo de cooperación técnica con el objetivo además de dar seguimiento a temas surgidos de la Cumbre de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, realizada en el 2021, como la necesidad de compartir mejores prácticas para el crecimiento de la productividad sostenible, basadas en la evidencia científica.
“Somos más fuertes cuando la región habla con una sola voz, por eso es esencial trabajar conjuntamente para armonizar estándares basados en la ciencia en salud, inocuidad, sostenibilidad y calidad”, expresó Manuel Otero, director general del IICA.
Jaime Castañeda, vicepresidente ejecutivo de Usdec, manifestó que el IICA ha sido durante mucho tiempo un líder en las Américas al brindar apoyo técnico y experiencia en el área agropecuaria.
“Bajo el contexto actual, el IICA está perfectamente posicionado para continuar liderando y ofreciendo herramientas y recursos a los países de la región para asegurar que las decisiones se basen en la ciencia”, manifestó Castañeda.
Las organizaciones firmaron su primer acuerdo de cooperación técnica en 2019, cuando el ahora secretario de Agricultura de los Estados Unidos, Tom Vilsack, estaba al frente del Consejo.
Usdec, fundado en 1995 e integrado actualmente por 115 compañías que representan el 80% de los procesadores de lácteos de Estados Unidos, proporcionará recursos al IICA para la puesta en marcha de los esfuerzos conjuntos para promover los estándares basados en ciencia, por ejemplo, mediante el apoyo a la capacitación de científicos en todo el hemisferio, el fomento a la inocuidad de los alimentos y la prevención contra reglamentos sin fundamento científico que impactan en forma negativa en la industria láctea.
De acuerdo con Nicholas Gardner, vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Multilaterales de Usdec, “el Consejo está comprometido en esta alianza con el IICA porque ha logrado resultados apoyando estándares basados en ciencia sobre la inocuidad mientras se reducen las barreras al comercio.”
“Estamos comprometidos con nuestra alianza con Usdec para promover la importancia del sector lácteo para la salud humana, la nutrición y la sostenibilidad ambiental, social y económica”, agregó Lloyd Day, subdirector del IICA.
En la fotografía: Nicholas Gardner, vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Multilaterales de Usdec; Manuel Otero director general de IICA; Jaime Castañeda, vicepresidente ejecutivo de Usdec; y Lloyd Day, subdirector del IICA.
Los países del sudeste asiático representan un mercado mayor que la Unión Europea y tienen un importante potencial de crecimiento que Uruguay no debería soslayar.
El mundo es cada vez más pequeño y los países productores de alimentos miran todos hacia el mismo lado, por lo cual es importante moverse con rapidez para que otros no nos ganen y nos dejen fuera de oportunidades que no sabemos si se van a volver a repetir.
En un mundo inestable y cambiante hay que estar preparados para lo que pueda suceder, por eso Daniel Whitley, administrador del Servicio de Agricultura Extranjera, dijo que si el vinculo comercial de Estados Unidos con China se enfría, los productos estadounidenses como el maíz, la soja y la carne de cerdo entre otros, necesitan mercados alternativos. El sudeste asiático surge como la mejor opción.
“El número uno, en mi opinión, es el sudeste asiático”, opinó Whitley al participar del Foro de Perspectivas Agrícolas del USDA realizado en febrero.
“Vietnam, Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas” están en una región del mundo que “si nos fijamos en el perfil macroeconómico estamos hablando del crecimiento más rápido de los consumidores de bajos ingresos a la clase media”, argumentó.
UN DESTINO MÁS GRANDE QUE EUROPA.
La población de esos cinco países no coincide con los 1.400 millones de personas en China, pero colectivamente el total es de más de 600 millones, que es más grande que Europa: Indonesia, 273 millones; Filipinas, 109 millones; Vietnam, 97 millones; Tailandia, 70 millones; Malasia, 33 millones.
Es una zona del mundo donde Estados Unidos ya tiene experiencia, ya que en 2021 las exportaciones de productos agrícolas a Vietnam sumaron US$ 3.600 millones; a Filipinas otros US$ 3.600 millones; y a Indonesia US$ 3.100 millones, un total muy inferior a
Los US$ 33.400 millones vendidos a China ese mismo año pasado, pero hay una oportunidad para aumentar esas cifras, dijo Whitley.
Las dietas en el sudeste asiático están evolucionando porque las personas se están enriqueciendo. Millones de personas ahora pueden permitirse cenar en restaurantes y comer carne varias veces por semana. “Estamos hablando de gustos y patrones de consumo que se están occidentalizando cada día más”, resumió.
CANADÁ VA POR UN TLC.
No sólo Estados Unidos pone la mira en el sudeste asiático, también Canadá que en 2021 exportó a Filipinas más de US$ 300 millones de carne de cerdo. En 2020 Canadá vendió US$ 40 millones de carne de vacuno a Vietnam, en 2021 ese total subió a US$ 85 millones.
Vietnam es ahora un mercado mucho más importante para la carne de vacuno canadiense que Europa. En 2021 Canadá exporto carne vacuna a la Unión Europea por nada más que US$ 17.
En noviembre de este año Canadá y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático que representa a 10 países, acordaron iniciar negociaciones para un acuerdo de libre comercio.
Fuente: reporte de Robert Arnason en The Western Producer, publicación agrícola canadiense.
Foto: Yakarta, capital de Indonesia | Foto de Trip.
“Estados Unidos es el mayor importador de carne vacuna alimentada con pasto de Australia. Los consumidores estadounidenses están cada vez más interesados en la carne basada en pasto, pero ese tipo de carne solo representa entre el 4% y el 5% del mercado de carne de vacuno estadounidense. Hay un enorme potencial de crecimiento en ese mercado”.
La carne de vacuno alimentada con pasto es una gran oportunidad que continúa creciendo en todo Estados Unidos. De hecho, de julio 2020 a julio 2021, la venta de carne fresca alcanzó los US$ 776 millones, un aumento del 5% con respecto al año anterior.
Eso se puede atribuir de alguna manera al Covid-19. Durante la pandemia, los consumidores pasaban mucho más tiempo cocinando en casa y descubriendo que disfrutaban haciéndolo. A medida que exploraban las opciones de comidas, muchos también ponían un nuevo énfasis en la salud y el bienestar de su familia, así como en el medio ambiente. La carne de vacuno alimentada con pasto se convirtió cada vez más en una parte regular de sus carritos de compras.
Si bien muchos consumidores se desanimaron inicialmente por el sabor, las ofertas de hoy en día son muy mejoradas y defendidas por su calidad y sabor.
“Estamos viendo una premiumización de los alimentos alimentados con pasto”, dijo John Tarpoff, vicepresidente de carne de res de Niman Ranch, con sede en Northglenn, Colorado. “Durante demasiado tiempo, la etiqueta alimentada con pasto por sí sola fue suficiente, pero los clientes están aprendiendo que hay diferencias en la calidad y el sabor entre las diferentes marcas”.
“Nuestros asados alimentados con pasto ahora se ofrecen en muchas de las mejores parrilladas, restaurantes premium y establecimientos minoristas selectos del país, muchos de los cuales no habían ofrecido este tipo de carne antes de nuestra introducción”, dijo Tarpoff.
“En 2022, continuaremos construyendo sobre nuestro negocio actual, al tiempo que ponemos énfasis en expandir nuestra presencia en el comercio minorista, ofreciendo la confianza adicional de que nuestra carne que está respaldada con entusiasmo por algunos de los clientes de carne de res más exigentes del país”.
LA DEMANDA CONTINUARÁ Y HAY POTENCIAL PARA ESE MERCADO.
Kay Cornelius, gerente general de Panorama Organic Grass-Fed Meats, Westminster, Colorado, señaló que el año pasado la demanda que la carne de ganado a pasto tuvo un crecimiento que ciertamente continúa en 2022.
Estas carnes son “más altas en Omega 3, más bajas en grasas y son una rica fuente de proteínas densas en nutrientes, y eso es lo que mucha gente está buscando, ya sea para perder peso, para su corazón o simplemente para cuidar mejor el medio ambiente”, dijo, y “los consumidores quieren saber más sobre las empresas que están detrás de estos productos”.
Rob Williams, gerente regional de Meat & Livestock Australia para América del Norte, señaló que dentro de la industria de la carne alimentada con pasto, True Aussie Beef se destaca por su historia de marca orientada al consumidor y su capacidad para satisfacer las necesidades únicas de los sectores de servicios de alimentos y minoristas.
“Estados Unidos es el mayor importador de carne vacuna alimentada con pasto de Australia”, dijo. “Los consumidores estadounidenses están cada vez más interesados en estas carnes, pero sólo representan entre el 4% y el 5% del mercado de carne de vacuno de Estados Unidos. Creemos que hay un enorme potencial de crecimiento en el mercado”.
INVESTIGACIÓN.
Una investigación de la compañía muestra que los consumidores estadounidenses de carne de res alimentada con pasto son conscientes de la salud, disfrutan de la variedad y buscan un producto de alta calidad. Asocian estas carnes con ser más natural y ser de mayor calidad. También consideran que es mejor para el animal y su salud personal.
En base a artículo de Keith Loria en Meat Poultry – Kansas City, Estados Unidos. Foto de portada establecimiento El Baqueano.