XII Congreso Internacional sobre Sistemas Silvopastoriles.

XII Congreso Internacional sobre Sistemas Silvopastoriles.

Será del 18 al 20 de octubre; también se realizará el II Congreso de la Red Global de Sistemas Silvopastoriles y IV Seminario Nacional de Sistemas Silvopastoriles.

Montevideo | Todo El Campo | Del 18 al 20 de octubre de 2023 se realizará el XII Congreso Internacional sobre Sistemas Silvopastoriles, y dentro de dicho marco se desarrollarán el II Congreso de la Red Global de Sistemas Silvopastoriles y IV Seminario Nacional de Sistemas Silvopastoriles.

La actividad contará con cuatro ejes temáticos: a) Ganadería y bosque sostenible, b) los sistemas silvopastoriles como estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, c) políticas y estrategias en sistemas silvopastoriles – innovaciones y herramientas tecnológica y d) la voz de ganaderos innovadores e integración generacional.

El congreso tendrá lugar en el edificio Mercosur, ubicado en la zona del Parque Rodó, en Dr. Luis Piera 1992, Montevideo.

Por consultas e información comunicarse a uruguaysilvopastoril2023@gmail.com y en XII Congreso Internacional de sistemas silvopastoriles (globalsilvopastoralnetwork.org)

El XII Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles pretende generar un espacio académico para un intercambio significativo de los principales avances de estos sistemas productivos, en el área económico-productivo, ambiental y social, con la presencia de los principales referentes e investigadores a nivel internacional.

La organización del congreso es el esfuerzo mancomunado de investigadores pertenecientes a prestigiosas instituciones, importantes universidades de Latinoamérica, organismos de cooperación internacional y de excelencia en América Latina, América del Norte y Europa e Institutos Tecnológicos de varios países americanos.

Además del sector académico, este congreso cuenta con la participación de productores, así como organizaciones de productores, extensionistas y técnicos independientes.

El congreso estará dirigido al sector académico nacional e internacional ligado a los sistemas silvopastoriles, a los estudiantes de grado y de posgrado de las áreas que integran la temática y a los productores y actores que integran la cadena del sector agropecuario y forestal.

ANTECEDENTES DEL CONGRESO.

El congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles se ha realizado en diferentes países como Colombia (año 1999), Costa Rica (2001), México (2004), Cuba (2006), Venezuela (2008), Panamá (2010), Brasil (2012), Argentina (2015), Colombia (2017), Paraguay (2019), México (2021).

El 28/09 será el Congreso Binacional Agrícola Ganadero en Río Branco.

El 28/09 será el Congreso Binacional Agrícola Ganadero en Río Branco.

La entrada es libre y se emitirá un certificado de participación.

La Escuela Técnica de Río Branco, Cerro Largo, invita a estudiantes y público en general interesados en la temática a participar del 9° Congreso Binacional Agrícola Ganadero, que se llevará a cabo el miércoles 28 de setiembre, de 08.30 a 18.00 horas, en el centro educativo, ubicado en Javiera L. de Jackson Nº 1459 esq. Calle 1 (Barrio Artigas).

PROGRAMA.

08.30 – Acreditaciones

09.00 a 09.45 – Seguimiento forrajero satelital. Descripción y uso en la ganadería. – Ing. Agr. Ricardo Barbat (IPA).

10.00 a 10.45 – Acceso a la tierra. – Ing. Agr. Ethel Ferrerira Chavez (INC).

11.00 a 11.30 – Aspectos generales del control de ecto y endoparásitos en ovinos – Dr. Pedro Scremini.

12.30 a 14.00 – Almuerzo.

14.00 a 14.45 – Aspectos prácticos para el control de la garrapata – Dr. Marcelo Cortéz (MGAP).

15.00 a 15.45 – El rol del equino en la ganadería uruguaya – Ing, Agr. Eduardo Lena.

a) Funcionalidad a la ganadería.

b) Deportes ecuestres.

c) Agronegocio y turismo ecuestre

15.45 a 16.30 – Inseminación artificial en bovinos y ovinos – Dr. Pablo Marinho

16.30 a 17.15 – Una mirada hacia la ruralidad de la frontera uruguayo – brasileña – Soc. MSc. Mauricio de Souza (Udelar).

17.15 a 18.00 – Realidad del sector arrocero y posibilidades de otras actividades alternativas en suelos de pocas pendientes – Ing. Agr. Federico Gómez

DE INTERÉS DEPARTAMENTAL.

Cabe destacar que el Congreso fue declarado de Interés Departamental por la Junta Departamental de Cerro Largo debido a que se comparten experiencias y proyectos que promueven la formación en el área.

Pin It on Pinterest