Se realizó en Las Piedras, el Congreso de Enoturismo Canelones 2022.

Se realizó en Las Piedras, el Congreso de Enoturismo Canelones 2022.

Se realizó el congreso 2022 en Canelones, el próximo será en 2023 en el departamento de Colonia.

La Dirección de Desarrollo Turístico de la Intendencia de Canelones realizó el primer Congreso de Enoturismo Canelones 2022, que se llevó a cabo los días jueves 17 y viernes 18 de noviembre en el Pabellón del Bicentenario del parque Artigas en Las Piedras.

La apertura estuvo a cargo del director de Turismo de la Intendencia de Canelones, Horacio Yanes, la coordinadora del Gabinete Productivo, Tania Yanes, el alcalde del Municipio de Las Piedras, Gustavo González, la por el Ministerio de Turismo, Alejandra Cabrera; además del presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), Ricardo Cabrera, y el especialista español en enoturismo Lluís Tolosa.

El congreso contó con la participación de exponentes nacionales e internacionales reconocidos por su formación y por su experiencia en turismo enológico, que abordaron las estrategias de marketing, promoción, enogastronomía, nuevas tendencias mundiales y experiencias de las bodegas, entre otros temas.

Se realizaron diversos paneles en los que se analizó cómo se puede mejorar el enoturismo en Uruguay.

Durante las jornadas, se desarrolló una conferencia magistral a cargo del español Lluís Tolosa, especialista en enoturismo y cultura del vino, autor de 25 libros sobre la temática.

Hubo una ronda de negocios, el concurso Enoturismo Wine Fest y la presentación de un fondo concursable. Además, la Intendencia de Canelones participó del panel denominado ¿Qué se puede mejorar en el enoturismo hoy en Uruguay?

“TENEMOS QUE PROFESIONALIZARNOS”.

El director de Turismo canario explicó que el congreso llegó a la ciudad de Las Piedras porque es el corazón de la uva y el vino del departamento y del país.

“Creemos que el enoturismo es una actividad que nació por demanda del momento, los bodegueros empezaban a vender vino, las bodegas a recibir algún visitante, entonces lo empezaron a profesionalizar”, consideró. En este sentido, agregó que “tenemos que profesionalizarnos, sistematizar el trabajo y reconocer nuestras limitaciones, no tratar de imitar a otros, ser auténticos y así nos va a ir bien”.

Por su parte, Tolosa comentó que este congreso estuvo orientado a lo práctico. “Nos preguntamos qué podemos hacer para impulsar todavía más el enoturismo en Uruguay. Hay un boom a nivel mundial que llega a este país. Lo que se está haciendo acá no es único, es algo que se hace en todo el mundo”, puntualizó, al tiempo que señaló que “cada país tiene su modelo de enoturismo. Aquí las bodegas están muy concentradas en determinadas intendencias. Hay que trabajar en coordinación entre las diferentes regiones y entre lo publico-privado. Y eso es lo que vamos a intentar trabajar aquí”.

COLONIA ORGANIZARÁ EL CONGRESO EN 2023.

Martín de Freitas, director de Turismo de la Intendencia de Colonia, participó de uno de los paneles, en el que expuso sobre el desarrollo del enoturismo coloniense y confirmó la realización del próximo congreso, en 2023, en ese departamento.

La Asociación de Bodegas de Colonia, representadas por Mariela Zubizarreta, también formó parte de un panel, junto a bodegas de Canelones.

Fuentes intendencias de Canelones y Colonia | Foto de la Intendencia de Colonia.

La Intendencia de Canelones busca “mejorar la producción de carne ovina”.

La Intendencia de Canelones busca “mejorar la producción de carne ovina”.

Canelones tiene en la actualidad 1.200 productores y 5.000 cabezas de ganado, informó la Intendencia.

En el marco de la Expo Prado 2022, en el pabellón de la Intendencia de Canelones, jerarcas y productores dieron una charla sobre el desarrollo ovino en el departamento. La Intendencia canaria está apoyando el rubro ovino en el departamento, ya que se transformó en una de las producciones que más ha crecido en el país. En la actualidad en el departamento hay 1.200 productores y 5.000 cabezas de ganado.

El director de Desarrollo Rural, Ing. Agr. Pablo González, dijo que se planifica introducir especies de ovejas de pelo, no laneras, para fomentar la producción cárnica y evitar los costos de la esquila.

“Hoy la producción de carne mayoritariamente está en Canelones. La Intendencia ha apoyado con asistencia técnica y hay fondos rotatorios que dan la posibilidad de tener animales y dárselos a productores que están comenzando”, dijo.

“La Intendencia, el Movimiento de la Juventud Agraria y una cantidad de instituciones más están apoyando esta producción”, agregó.

González opinó que actualmente la lana es una desventaja porque no es rentable para los productores chicos, además de que los esquiladores son pocos: “Desde la Intendencia estamos buscando siempre el mejoramiento genético, al que la gente no tiene acceso. Existen razas de pelo”, que no son laneras, que podrían ser una solución para las pérdidas que genera la esquila.

LOS PERROS, UN GRAN PROBLEMA; Y LA ENTREGA DE MAREMMA.

Otro de los grandes problemas son las jaurías de perros.

Una de las soluciones que manejó la Intendencia fue incorporar la raza pastor Maremma, que “anda muy bien para el manejo de los ovinos y el control de los otros perros”, aseguró el jerarca.

La entrega de estos perros se hará también con un fondo rotatorio para que los productores, después de un tiempo, puedan devolver otro can.

EL ENCUENTRO DEL OVINO Y LA GRANJA.

En el 2018, se conformó la Asociación Civil El Encuentro del Ovino y la Granja, que permite, entre otras cosas, fortalecer la producción ovina en sistemas de producción familiar.

Para ello, una de las líneas de trabajo es el Fondo Rotatorio Ovino, que consiste en la entrega de animales (10 hembras y un macho) a productores que se están iniciando en el rubro o que ya están en el rubro y quieren mejorar la calidad. De esta forma, se facilita el acceso a animales de razas puras y los productores, luego de cinco años, devuelven esos animales.

(En base a información aportada por la Intendencia de Canelones).

Fue lanzado proyecto sobre enoturismo de 4 departamentos del sur y un estado mexicano.

Fue lanzado proyecto sobre enoturismo de 4 departamentos del sur y un estado mexicano.

Las intendencias del sur del país y Aguascalientes (México) lanzaron en la Expo Prado el proyecto de desarrollo de enoturismo.

El martes 14 de setiembre en la Expo Prado se hizo el lanzamiento de un proyecto que promueve el enoturismo; participaron los departamentos integrantes de la iniciativa, Canelones, Colonia, Florida y San José, además del Estado de Aguascalientes en México.

La denominación del proyecto es “Desarrollo sostenible del enoturismo y cadenas de valor complementarias”, y se coordina en forma conjunta con las intendencias mencionadas y el estado mexicano.

El lanzamiento tuvo lugar en el pabellón de Canelones en Expo Prado y contó con la presencia de autoridades de los departamentos involucrados que forman parte del proyecto y del embajador de México en Uruguay.

Desde la Intendencia de Colonia se informó que la representación del departamento estuvo a cargo del secretario general Guillermo Rodríguez, junto con el director de Turismo, Martin de Freitas, y personal técnico del Área de Cooperación Internacional y de la Dirección de Turismo.

Se trata de un proyecto construido por las intendencias del sur del país, que fue seleccionado entre 105 iniciativas presentadas en el marco de la 5° edición del Fondo Conjunto México – Uruguay, luego de una exhaustiva evaluación realizada por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional (Amexcid) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).

La implementación de este fondo permitirá el intercambio de experiencias y expertos en materia de turismo enológico en una región donde se encuentran los principales circuitos de bodegas del país, el desarrollo de cadenas de valor vinculadas a nuestros territorios y mejorar la comercialización de la producción local.

Foto web de la Intendencia Colonia.

Este mes se realizará la quinta edición de la Fiesta de la Chacra, en Canelones.

Este mes se realizará la quinta edición de la Fiesta de la Chacra, en Canelones.

Entre otras cosas, la Fiesta propone la recreación de la vida en la chacra con construcción de ranchos de barro y paja, hornos hechos en el lugar, degustación de comidas tradicionales.

Canelones | El sábado 24 y el domingo 25 de setiembre se realizará en Canelones la quita edición de la Fiesta de la Chacra, que tendrá lugar en el Centro de Educación Rural en ruta 7 km 56.700 (San Jacinto).

Desde la Intendencia de Canelones, organizadora del evento, se dijo que “es un evento familiar y al aire libre, que propone rememorar nuestras raíces poniendo en valor la cultura chacarera del departamento”.

AMBIENTACIÓN.

“La Fiesta propone la recreación de la vida en la chacra con construcción de ranchos de barro y paja, hornos hechos en el lugar, degustación de comidas tradicionales, vestimentas típicas, espacios de encuentro, una variada grilla de espectáculos artísticos y lo más destacado de la producción chacarera canaria”, agrega en comunicado.

Este se ha preparado una propuesta pensada en forma especial para los niños, porque su realización coincide con las vacaciones de primavera.

El Museo de la Chacra es una de las atracciones principales, allí se exponen herramientas, “recreación de construcciones de ranchos, hornos, pirvas, representación de oficios, arado con bueyes, artesanías, gastronomía típica de las distintas zonas representadas”, como salchichones, alfajores de gofio, pasteles en plato, pan casero hecho en el momento, conservas, frutas y verduras.

Los niños tienen la opción de las “vacaciones en la Chacra”, que ofrece “espectáculos infantiles, juegos, visitas guiadas por la historia de los ranchos y la chacra donde podrán interactuar con animales como ovejas, vacas, gallinas y cabras”.

“Es una apuesta lúdica y didáctica” que tiene el objetivo de acercar a los niños a la vida de campo, para que conozcan el origen de nuestros alimentos y valoren la diversidad de estilos de vida de nuestro país.

ESPECTÁCULOS.

Se trata de una oportunidad para destacar el valor histórico y patrimonial de nuestro campo, haciendo foco en el desarrollo rural y la producción que el departamento de Canelones pone al servicio del país.

El predio contará con atracciones artísticas en tres escenarios.

En el principal, el sábado 24 actuará Peteco Carabajal, Dúo Coames, Lucia Aramburu, Dúo Copla Alta y Enzo Castro, el niño acordeonista revelación de Got talent Uruguay.

El domingo 25, la payadora Mariela Acevedo se presentará con la guitarra de Julio Cobelli, Carlos Malo y el cierre a las 19.00 horas con Larbanois & Carrero. 

La Intendencia de Canelones anunció que publicará la grilla completa en su página web www.imcanelones.gub.uy

Productora canaria donó membrillo, el que fue industrializado y entregado en comedores.

Productora canaria donó membrillo, el que fue industrializado y entregado en comedores.

Desde una productora, pasando por la industria, y con la distribución de la Intendencia, se hizo posible la obra benéfica en la que públicos y privados lograron los objetivos buscados.

Canelones | En el marco del programa Canelones te alimenta, una productora de membrillo, la empresa Rincón del Gigante y la Intendencia de Canelones, en un esfuerzo mancomunado, concretaron otra nueva entrega de 800 kilos del Membrillo Solidario.

Griselda Mendieta (en la foto con el micrófono), productora del departamento, donó la fruta; la empresa Rincón del Gigante la industrializó y la Intendencia, a través de la Dirección General de Desarrollo Humano de la Intendencia, se distribuyó en diferentes comedores, merenderos y ollas del departamento.

En la presentación del dulce estuvieron presentes la productora Griselda Mendieta, Sebastián Assandri como responsable de Rincón del Gigante, jerarcas de la Intendencia y la alcaldesa del Municipio 18 de Mayo, Adriana Sánchez.

Además, ese día se realizó un taller sobre nutrición con niños y se entregó un recetario saludable para realizar preparaciones con dulce de membrillo.

Mendieta dijo que es un gusto poder ayudar a la sociedad: “Nos enteramos de este programa y, como tenemos una sobreproducción en la quinta, decidimos donar la fruta que no tenía salida ni venta. Se llegó a este resultado y ya van muchas entregas”.

Assandri comentó que en la empresa Rincón del Gigante elaboran dulces, mermeladas y salsas. “Para esta causa solidaria aportamos la materia prima que no es fruta, esto lo hizo Griselda, sino otros ingredientes y el proceso industrial que conlleva la molienda, elaboración y envase”, puntualizó.

El Dr. Esc. Francisco Legnani, secretario general de la Intendencia, manifestó que la Intendencia de Canelones fue el nexo de articulación entre una productora y una empresa Con el trabajo de todos se logró”.

Pin It on Pinterest