BROU ofrece asistencia financiera para el control de la garrapata en el ganado vacuno.

BROU ofrece asistencia financiera para el control de la garrapata en el ganado vacuno.

Los beneficiarios son aquellos productores agropecuarios con actividad ganadera en las seccionales donde se ha identificado afectación por garrapata bovina.

Montevideo | Todo El Campo | El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó que ante la problemática sanitaria causada por la garrapata y la necesidad de actuar al respecto, el BROU -con la asistencia de los equipos técnicos de la Dirección General de Servicios Ganaderos del MGAP- diseñó un programa de asistencia financiera destinado a apoyar a productores agropecuarios en la implementación de planes de tratamiento y control de ese parásito.

BENEFICIARIOS.

Productores agropecuarios con actividad ganadera en las seccionales donde se ha identificado afectación por garrapata bovina.

IMPORTE.

La asistencia contempla un apoyo financiero diferenciado de acuerdo con el nivel de resistencia del parásito:

US$ 25 por animal para casos de resistencia moderada a alta.

US$ 100 por animal en situaciones de multiresistencia grave.

Este financiamiento cubrirá todas las categorías de ganado vacuno, conforme a los datos de la última Declaración Jurada de Dicose.

CONDICIONES DE FINANCIAMIENTO.

Plazo: hasta 5 años.

Forma de pago: ajustada a la generación de ingresos del beneficiario, con amortizaciones preferentemente mensuales o trimestrales, y hasta un máximo semestral.

Desembolso: la entrega del financiamiento se realizará en etapas, conforme a los gastos asociados al plan de tratamiento. Antes de cada desembolso, los beneficiarios deberán presentar facturas de los productos veterinarios adquiridos.

REQUISITOS PARA ACCEDER A LA ASISTENCIA.

Los productores interesados deberán presentar un informe técnico sobre la situación sanitaria, avalado por el Servicio Ganaderos – Sanidad Animal del MGAP. Ese informe deberá incluir el diagnóstico de presencia de garrapata en el predio (número de Dicose), el nivel de resistencia del parásito y el plan de sanidad a ejecutar, bajo supervisión del MGAP.

Clasificación de resistencia del parásito, teniendo en cuenta que los niveles de resistencia se dividen en dos categorías, que son la resistencia moderada a alta y la multiresistencia grave.

El MGAP supervisará la correcta implementación del plan sanitario, y se requerirá un informe técnico semestral que avale el cumplimiento del plan presentado. Todos los planes deberán contar con un informe favorable emitido por el cuerpo técnico del banco, a cargo de ingenieros agrónomos que verificarán la adecuación y viabilidad de las prácticas sanitarias propuestas.

MGAP informó sobre dos líneas de crédito exclusivas para jóvenes rurales.

MGAP informó sobre dos líneas de crédito exclusivas para jóvenes rurales.

Política de juventud: el anuncio se hizo en el Encuentro de Juventudes Rurales. También habrá cursos sobre educación financiera, y Colonización hará llamados.

Salto | Todo El Campo | Se realizó el 28 de setiembre el Encuentro de Juventudes Rurales; se desarrolló en la ciudad de Salto, y participaron más de 300 jóvenes rurales de todo el país.

Desde la organización del evento se informó que el objetivo del encuentro fue dar reconocimiento a las juventudes en su día, identificar y celebrar sus diferencias, y generar espacios de diálogo, intercambio y reflexión en torno a sus condiciones de vida.

La directora de la Dirección General de Desarrollo Rural, Mercedes Yacosa, comentó que desde la institucionalidad se procura una relación más cercana con los jóvenes: “Nosotros queremos acercarnos a los jóvenes para que puedan acceder a los medios de producción y a capacitación. Nos interesa que los jóvenes rurales se queden, pero para que se queden tenemos que brindarles las posibilidades”.

DOS LÍNEAS DE CRÉDITO.

La jerarca informó entonces que “desde la Dirección de Desarrollo Rural, en el marco del Programa de Microcrédito Rural, se han implementado dos líneas de crédito exclusivas para jóvenes rurales: una línea de crédito de estudio y otra de crédito productivo” (video).

También se realizarán talleres de capacitación virtual sobre educación financiera para jóvenes.

COLONIZACIÓN.

Desde el Instituto Nacional de Colonización (INC) se informó sobre nuevos llamados para jóvenes acompañados por asesoría técnica, así como el acceso a crédito en el marco de los compromisos del Plan Nacional de Agricultura Familiar (PNAF).

BROU firmó acuerdo con SUL y renovó con ACA y Corporación Maquinaria.

BROU firmó acuerdo con SUL y renovó con ACA y Corporación Maquinaria.

Con SUL es para impulsar el rubro ovino; con ACA con el fin apoyar la renovación de maquinaria agrícola. Fue en la Expo Prado.

Montevideo | Todo El Campo | El nuevo acuerdo firmado por el Banco de la República (BROU) y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).

La firma se realizó en el stand del BROU en la Expo Prado, asistieron el presidente del BRO, Ec. Salvador Ferrer y el presidente del SUL, Alfredo Fros, junto a otras autoridades de ambas instituciones.

El acuerdo permite a los productores financiar el cien por ciento de la compra de borregas u ovejas para incorporar a sistemas criadores de ovinos.

Los animales estarán certificados en sus características productivas, raciales y sanitarias, lo que asegura su óptimo rendimiento en los sistemas productivos. Además, cada productor podrá recibir un reintegro por animal certificado.

BROU Y ACA.

Previamente, el BROU, la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) y la Corporación de Maquinaria, firmaron la renovación de un convenio para el financiamiento de maquinarias en el sector arrocero.

En este caso como con el SUL, la firma del convenio fue realizada en el stand del BROU en la Expo Prado.

Por el BROU asistieron el Ec. Ferrer, y el segundo vicepresidente, Cr. Max Sapolinski; y por la ACA el presidente de esa institución, Alfredo Lago.

Fotos de BROU y SUL.

El BROU estuvo presente en el Foro de Transformación Energética de UTE.

El BROU estuvo presente en el Foro de Transformación Energética de UTE.

Se discutieron diversas acciones de innovación en energía que conducirán a una menor huella de carbón.

Montevideo | Todo El Campo | Este 16 de agosto se realizó este 2do. Foro bajo el eslogan de “Hacia la Descarbonización de la Demanda” con la presencia de expositores entre los que se destacaron la presidenta de UTE, Sra. Silvia Emaldi; la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; y el presidente del BROU, Salvador Ferrer.

Allí, se discutieron diversas acciones de innovación en energía que conducirán a una menor huella de carbón.

El BROU aprovechó esta oportunidad para informar a los asistentes sobre el convenio con UTE para el financiamiento de hasta el ciem por ciento en la adquisición de bombas de calor.

AUDIO.

Palabras de la presidenta de la UTE, Silvia Emaldi; el presidente del BROU, Salvador Ferrer; y la ministra de Industria, Elisa Facio.

En el primer semestre del año, el BROU ganó US$ 375 millones.

En el primer semestre del año, el BROU ganó US$ 375 millones.

Gracias a los buenos resultados, los aportes de dividendos e impuestos superan el doble de las transferencias realizadas durante el quinquenio anterior.

Montevideo | Todo El Campo | Entre enero y junio de este año, el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) ganó US$ 375 millones, y si la tendencia se mantiene, superará la cifra récord de 2023, que fue de US$ 600 millones, dijo el presidente de la casa bancaria, Salvador Ferrer.

En una nota publicada por la web de Presidencia, Ferrer sostuvo que el BROU está cumpliendo con su rol de soporte del desarrollo económico del país.

Según la carta orgánica, la contribución a rentas generales es del 50% de sus dividendos, y si el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lo solicitara, puede ampliar la cifra al 80%.

Por tanto, debido a los buenos resultados de capital y liquidez, se aportarán unos US$ 2.500 millones, entre dividendos e impuestos, cantidad que supera el doble de las transferencias realizadas durante el quinquenio anterior.

TRES LÍNEAS ESTRATÉGICAS PLANTEADAS.

En referencia al balance de la gestión, el jerarca resaltó que se ha cumplido con las tres líneas estratégicas planteadas: el crecimiento del negocio, la digitalización y el rol como banco de desarrollo. “En las tres líneas de acción podemos decir que vamos por el rumbo correcto”, aseguró.

En cuanto a la expansión del crédito, tanto respecto a clientes individuales como a empresas, el portafolio del banco creció algo más de un 50% en el período (medido en dólares corrientes), en comparación con el anterior, de US$ 4.500 millones en 2019 al entorno de US$ 7.500 millones en la actualidad, lo que Ferrer atribuyó al reposicionamiento de la institución en diversas áreas.

Acerca de la digitalización, destacó que el BROU ha seguido la hoja de ruta propuesta por el Banco Central del Uruguay para la modernización de los sistemas de pago. Las soluciones de la banca digital implicaron la actualización de las plataformas operativas de la electrónica, Ebrou y Appbrou, a las que ingresan unos 800.000 usuarios a diario.

La entidad ha impulsado la modernización del sistema de pagos, al posibilitar realizarlos de forma instantánea las 24 horas, los siete días de la semana, con alias para transferencias a celulares, además de transferencias sin costo entre personas, para montos menores de 2.000 pesos. Con estos cambios, se ha logrado que hoy siete de cada diez transacciones sean procesadas de manera digital.

Para agosto, se trabaja en los pagos con código QR a través del celular, un método rápido y seguro, que permitirá abonar en los comercios que utilizan débito, directamente a la cuenta bancaria. No implicará costo para el usuario, y, para los comerciantes, la erogación será similar a la de las tarjetas de débito.

BANCO DE DESARROLLO.

Como banco de desarrollo, la institución ha instalado un total de 30 cajeros automáticos en distintos lugares del país que se consideraban relativamente desatendidos. Villa Soriano, en el litoral oeste; Lago Merín, en Cerro Largo; Villa Constitución, en Salto, y Progreso y 18 de Mayo, en Canelones, son algunas de las localidades en las que se dispone de ellos, lo que ha permitido dinamizar la economía de esas zonas. Estos instrumentos digitales se suman a las 130 sucursales del BROU en todo el país.

El principal eje de esta fuerte presencia territorial, que se ha fomentado, es el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en etapas adversas, tanto climáticas como sanitarias, junto con el reforzamiento del SIGA (Sistema Nacional de Garantías para Empresas), que permitió apoyar la extensión del crédito, y el fondo sectorial de apoyo a empresas que enfrentaron dificultades específicas, como el sector lechero, el turismo o la actividad comercial de la frontera.

Pin It on Pinterest