Rosario, Santa Fe, Argentina | Todo El Campo | Aun con una significativa restricción de oferta, la hacienda en pie sigue encontrando un mercado resistente a la suba de valores.
En el caso de la invernada, la referencia de valores que dejó el último remate de Rosgan para el ternero fue de $A 2.561,26 lo que refleja una mejora nominal de apenas un 3,3% en relación a los valores de agosto pasado contra un aumento general de precios que se espera resulte ligeramente superior. En efecto, en los últimos doce meses, el valor del ternero se vio incrementado en un 190% contra una variación del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) estimado para ese mismo período en un 205%, lo que estaría marcando una brecha cercana a los 15 puntos porcentuales.
Desde el punto de vista de la oferta, estacionalmente la cantidad de terneros que llegan al mercado ya ha comenzado a achicarse de manera significativa. A su vez, la disponibilidad total a inicios de este ciclo -según el stock reportado al 31 de diciembre del año pasado- era de 14,7 millones, es decir unos 450.000 terneros/as menos que a inicios de 2023 dato que, de acuerdo a los datos de la primera vacunación contra aftosa que estaría pronto a publicar el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), podría ser incluso mayor. Aun así, los valores actuales no parecen reflejar una situación de restricción de oferta.
Sucede que, si analizamos los valores del gordo, vemos que en los últimos dos meses sus valores también han comenzado a retrasarse respecto del aumento general de precios. En agosto, el promedio general para la categoría novillitos en el Mercado Agroganadero (MAG) se situó un $A 2.053,47, retrocediendo ligeramente en términos nominales respecto del promedio de julio que fue de $A 2.067,81. En tanto que, en lo que va de setiembre, los valores promedios para esta categoría vuelven a caer en pesos corrientes a $A 1.983,90, esto es un 3,4% respecto del promedio final de agosto. Por tanto, en el acumulado de los últimos 12 meses medidos hasta agosto, el precio del gordo en el MAG muestra una suba del 176,1%, marcando una brecha contra el IPIM de más de 45 puntos porcentuales (con agosto estimado en 3,5%).
En términos de oferta, la cantidad de novillitos que están llegando a faena este año, es un 8,7% inferior en relación con lo registrado un año atrás. En el caso de las vaquillonas, la caída para los primeros ocho meses del año es del 6,7%, en novillos del 13,6% y en vacas del 9,9% interanual.
En suma, con 9.012.744 cabezas faenadas de enero a agosto de este año, la oferta total de animales es un 8,6% inferior al registrada a igual fecha del año pasado. Por ende, la producción de carne disponible para abastecer tanto al mercado doméstico como a la exportación también es menor, unos 2,05 millones de toneladas equivalente res con hueso, un 8% menos que en 2023.
Aun así, a pesar de ciertos intentos de reacomodamiento en los últimos meses, el precio de la carne que llega al consumidor también termina retrasándose respecto del aumento general de precios.
Según el último informe del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), durante el mes de agosto los precios de los distintos cortes registraron en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) una variación promedio del 1,2% con respecto del mes anterior, comparado contra un Índice de Precios al Consumidor (IPC) que, de acuerdo a las mediciones del Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos), fue del 4,2% mensual.
Esto lleva a que, en los últimos doce meses, el precio promedio de la carne vacuna acumule una suba del 197,8% contra un IPC del 236,7% interanual, para ese mismo período. Es decir, nuevamente vuelve a abrirse una brecha de casi 40 puntos contra el índice de inflación frente a un consumidor local, aún muy agotado.
Si contra estas mismas series medimos la evolución de los salarios en argentina encontramos gran parte de la explicación; el índice de salarios que publica el Indec a junio de 2024 arrojaba un incremento interanual del 216,3% contra un IPC a esa misma fecha de 271,5%, lo que determina una brecha de más del 55%, al menos hasta la primera mitad del año. En adelante, pudo haberse dado una muy ligera recomposición con algunas paritarias sectoriales que superaron el 4,5 a 5% en agosto, aunque aun así no resultan suficientes para reducir plenamente la brecha acumulada. En definitiva, aun con una importante desaceleración de la inflación mensual, los salarios continúan retrasados. Esto se traduce un menor poder adquisitivo del consumidor local y, por ende, en un techo de suba para el precio de la hacienda en pie, siendo éste el canal que absorbe más del 70% de la producción total en nuestro país.
En Entre Ríos, agentes del Senasa en un control de rutina, detectaron las plantas.
Paraná, Entre Ríos, Argentina | Todo El Campo | En el marco de sus acciones para prevenir el Huanglongbing (HLB), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó y constató la destrucción de más de 2.000 plantas cítricas que incumplían las normas sanitarias vigentes y eran comercializadas en cercanías de Chajarí, Entre Ríos.
Durante una fiscalización de rutina realizada por técnicos del Centro Regional Entre Ríos del Senasa junto a personal de Gendarmería, se detectaron 2.447 plantas cítricas que eran exhibidas para la venta al público en comercios que no tenían habilitación comorevendedores en el Registro de Viveros (Renfo) ni el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) que acreditara su origen y estado sanitario.
En el marco del Programa Nacional de Prevención del Huanglonbing (PNPHLB), los agentes del organismo nacional notificaron a los puesteros y comerciantes que la Resolución Senasa 1678/19, Art 15, inciso f, prohíbe la venta ambulante de plantas por representar un alto riesgo fitosanitario.
Además, la situación configuraba una transgresión a las resoluciones del Senasa 930/09; 875/20 y 27/19 así como a la Ley N° 26.888 por lo que se procedió a la constatación y destrucción por parte de los transgresores, del total del material cítrico.
El Huanglongbing es considerada la enfermedad más devastadora de los cítricos a nivel mundial. Afecta a todas las plantas de cítricos y algunas plantas ornamentales como el mirto, murraya o Jazmín árabe (Murraya paniculata).
La enfermedad se dispersa a través de la utilización de material de propagación infectado (plantas, yemas y/o partes vegetales infectadas) y a través de su insecto vector llamado Diaphorina citri.
A las zonas agrícolas y forestales de Bolivia y Brasil se suman áreas argentinas, donde los eventos de mayor gravedad se registran en La Rioja, con más de 23.000 hectáreas afectadas, mientras otras provincias están en alerta.
Buenos Aires, Argentina | Todo El Campo | Como si fueran una pandemia, los incendios que han sido noticia en Brasil y Bolivia, ahora también se están registrando en Paraguay y Argentina donde hay varios focos activos. El desastre es enorme con afectación directa al campo y al sector forestal, que en el caso argentino son dos actividades económicas productivas claves para la economía de las provincias afectadas.
Cualquiera sea el país en que se den, los incendios causan un daño evidente en los cultivos, en la forestación, en las pasturas, en la fauna y flora silvestre, en los animales de producción, en infraestructuras, y además el humo que genera reduce la calidad del aire y afecta a la fotosíntesis de las plantas, cultivos y plantaciones forestales.
En Argentina, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia por la baja visibilidad generada por el humo de los incendios de los tres países, y se señalan a once provincias como afectadas total o parcialmente por grandes nubes de humo, informó Todo Noticias.
Las provincias son: Jujuy, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, La Rioja y Catamarca, todas ellas con importante producción agrícola y forestal, sustento de sus economías.
PARAGUAY: 90.000 HECTÁREAS.
Incendios forestales que afectan a zonas del departamento de Alto Paraguay, en la región occidental o Chaco paraguayo, en la frontera con Bolivia, ya arrasaron con unas 90.000 hectáreas, principalmente bosques nativos, informó el Instituto Forestal Nacional (Infona).
Además, en las últimas horas, la Junta Departamental de Boquerón aprobó la declaración de emergencia ambiental y sanitaria en ese departamento, que también compone el Chaco Paraguayo. La declaración se basa en que el aire posee un alto nivel de contaminación (foto) que afecta al ser humano, a la flora, la fauna y reservas.
BRASIL: MÁS DE 110.000 INCENDIOS.
En Brasil, el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) informó que ya se registraron más de 110.000 incendios en lo que va del año, un 80% más que en el mismo período de 2023.
Las regiones más afectadas son el centro-oeste y el norte, particularmente los estados de Mato Grosso, Pará y Amazonas.
Los biomas clave como el Pantanal, el Amazonas y el Cerrado sufrieron graves daños, lo que podría tener consecuencias a largo plazo para la biodiversidad y los ciclos productivos en esas áreas.
BOLIVIA: 3,8 MILLONES DE HECTÁREAS DE BOSQUES Y PASTIZALES.
Bolivia presenta un panorama igualmente preocupante. El Gobierno declaró la “emergencia nacional” debido a los incendios forestales que ya devastaron 3,8 millones de hectáreas de bosques y pastizales.
Los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz y La Paz son los más afectados por el fuego, que continúa avanzando y amenaza con extenderse a nuevas zonas.
Esta emergencia impulsó esfuerzos masivos para combatir el fuego, aunque los recursos aún resultan insuficientes.
IMPACTO DE LOS INCENDIOS EN EL NORTE ARGENTINO
El Chaco Paraguayo también está bajo fuego, con más de 80.000 hectáreas consumidas por los incendios.
Esta región, clave para la ganadería y la producción agropecuaria, enfrenta enormes desafíos para mitigar los daños.
En Argentina, los incendios más intensos se concentran en el Cerro de la Cruz, en el departamento capital de La Rioja, donde ya se quemaron más de 23.000 hectáreas.
Además, la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) advirtió sobre otros focos en otras provincias:Córdoba, San Luis y el delta del Paraná.
Según la ORA, los focos de calor detectados por el Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgos (Sinagir) se concentran en áreas con indicadores de sequía leve, donde las temperaturas se esperan superiores a lo normal en los próximos días.
El año pasado Uruguay sufrió la enfermedad en equinos con algunos contagios en personas.
Montevideo | Todo El Campo | Las altas temperaturas presentan el desafío de la encefalomielitis, enfermedad transmitida por un mosquito y que afecta gravemente a los equinos, pero también puede contagiar a los humanos.
Estos días de inicio de setiembre son los adecuados para aplicar vacunas en yeguas con el objetivo de inmunizar a los potrillos. Por lo que es importante que los productores t tenedores de caballos en general consulten a sus veterinarios de confianza.
El año pasado Uruguay sufrió la enfermedad en equinos con algunos contagios en personas.
Nada hace pensar que este verano será diferente, en especial porque en la zona ya está instalada: Argentina, Brasil y Paraguay la sufren.
ARGENTINA: PAUTAS SANITARIAS.
En Argentina, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca difundió algunas pautas sanitarias para prevenir la enfermedad.
En un comunicado al que accedió Todo El Campo, las autoridades argentinas advirtieron que el aumento de las temperaturas, propio de esta época del año, aumenta la población de mosquitos, y es a través de su picadura que se adquiere. “El mosquito es vector de diferentes enfermedades que circulan en el ambiente, como las encefalomielitis equinas (EE) del este y el oeste”.
VACUNACIÓN. En Argentina, la vacunación contra la encefalomielitis equina es obligatoria para todos los équidos mayores a dos meses de vida y la principal herramienta de prevención del virus. Por ello, el servicio de sanidad (Senasa) recuerda a todos los tenedores de equinos la importancia de aplicación de esta vacuna, preferentemente antes del inicio de la temporada estival.
Todos los equinos deben contar con el certificado de vacunación, a fin de acreditar la vacuna. El mismo debe ser emitido con firma y sello de un veterinario matriculado. REPELENTES. Otro factor importante para reducir el riesgo de propagación de la enfermedad y prevenir la picadura del mosquito es la aplicación de repelentes en equinos. Al momento de utilizarlos, se recomienda consultar cuáles son los productos autorizados.
Actualmente, solo el 65% de la faena nacional está tipificada en 78 plantas.
Buenos Aires, Argentina | Todo El Campo | El Gobierno argentino cambió la gestión de la tipificación vacuna con el objetivo de alcanzar el cien por ciento de tipificación en la faena. Esta metodología clasifica al animal tras la faena según su categoría, edad, sexo, terminación y conformación y así determina la calidad del producto. Este proceso es crucial para agregar valor en cada eslabón de la cadena de la carne, informó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
A través de la Resolución 96/2024 se contempla la derogación de ocho normas (Disposiciones 1962/04 y 2557/03; Resoluciones 75/73, 130/77, 418/73, 282/70, 956/97 y 240/90), la modificación de dos (1165/11 y 400/01) y la continuidad de otras cinco.
De esta manera, se introduce la categoría opcional de “tipificador de carnes” para cada frigorífico y busca expandir a más plantas el porcentaje de carne tipificada. Actualmente, solo el 65% de la faena nacional está tipificada en 78 plantas. Con esta normativa, se pretende cubrir el cien por ciento de la faena en tres etapas de implementación, dependiendo del tránsito y volumen de faena de cada planta.
La resolución también flexibiliza ciertos requisitos para facilitar su adopción, como la elección de sistemas de identificación y mejoras en la capacitación de tipificadores. La inscripción de nuevos tipificadores será más transparente. Con estas medidas, el Gobierno busca modernizar y asegurar la calidad de la carne argentina a nivel mundial.