Confirmado: lobos marinos murieron por influenza aviar.

Confirmado: lobos marinos murieron por influenza aviar.

Se había entrado varios logos marinos muertos y se ignoraba la causa, los laboratorios de la sanidad argentina confirmaron que se trata de casos de influenza aviar. Se confirmaron nuevos brotes, también en lobos marinos, en Buenos Aires y Santa Cruz.

Buenos Aires, Argentina | Todo El Campo | El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó dos nuevos casos de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en mamíferos marinos en Necochea (sur de la provincia de Buenos Aires), y en Punta Loyola (al sur de la provincia de Santa Cruz).

El laboratorio del Senasa diagnosticó nuevas muestras positivas a la enfermedad, las cuales fueron tomadas en lobos marinos muertos.

“Los hallazgos se hicieron en el marco de las acciones de vigilancia y las medidas sanitarias que se llevan adelante en todo el territorio nacional para la prevención de la enfermedad, establecidas por la declaración de emergencia por IAAP” comunicó Senasa.

También se informó que las recientes detecciones en mamíferos marinos no afectan al estatus zoosanitario autodeclarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), donde Argentina se reconoce como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral.

RECOMENDACIONES.

Desde el Senasa se recomienda no manipular animales muertos o con sintomatología sospechosa. Asimismo, se recuerda a los productores, instituciones y público en general la importancia de notificar si se identifica elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o aves domésticas comerciales o de traspatio.

También se recomienda no visitar establecimientos avícolas ni asentamientos de animales silvestres, luego de haber estado en contacto con animales muertos o que hayan presentado sintomatología.

Foto de portada: Senasa.

En Argentina posibles casos de influenza aviar: 40 lobos marinos muertos.

En Argentina posibles casos de influenza aviar: 40 lobos marinos muertos.

Todos los animales son machos y presentaban sangrado en la nariz.

Buenos Aires, Argentina | Todo El Campo | En horas de la mañana del martes 22, en Necochea, al sur de la provincia de Bueno Aires, se encontraron 40 lobos marinos sin vida, las autoridades sanitarias estiman que están ante un posible contagio de gripe (o influenza) aviar.

Los animales aparecieron muertos en las playas por lo que las autoridades mantuvieron una reunión interdisciplinaria de crisis en la que participaron varias áreas del municipio.

En dicha reunión se tomaron varias medidas para controlar la situación.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa) recogió muestras de cada uno de los animales con el fin de estudiar la causa de sus muertes. Se espera contar con los resultados en el correr del día de hoy, pero también se advirtió que pueden demorar hasta 36 horas. No descartan gripe aviar, informó el canal de noticias TN.

Por otra parte, el Senasa dispuso que los cuerpos fueran enterrados en el mismo lugar donde fueron encontrados.

Génova hizo un llamado general para que las personas no vayan a la playa donde está los animales: “Se recomienda no acercarse. Siempre se recomienda que no se acerquen porque son animales que pueden contagiar enfermedades, de todos modos”, advirtió. Y agregó: “Los encontraron esta mañana, desde la mañana hasta ahora no aumentó la cantidad de animales muertos. Hay algunos reportes al norte y al sur de la zona, pero nada relevante”, concluyó.

TODOS SON MACHOS.

Como dato curioso, Infobae publicó que todas las víctimas son machos y sus cadáveres tienen una particularidad, y es que la mayoría tienen un sangrado en la nariz que no es habitual cuando el fallecimiento es por causas naturales, aunque sí es una característica de la mencionada gripe aviar. Así lo explicó Carlos Leo, el rescatista de animales marinos que denunció el hecho y alertó sobre el posible contagio de la enfermedad respiratoria.

“Pedí que se le realizara una necropsia a los cuerpos porque podría ser un caso de influenza aviar. Hubo un caso de estos en un asentamiento de lobos marinos en Río Negro (Argentina). Y teniendo en cuenta que en su etapa migratoria pueden llegar en pocos días a Necochea, es posible que si hay alguno infectado se genere un contagio en otras colonias”, detalló el especialista.

Sobre el caso e la provincia de Río Negro mencionado por Leo, Diario Neuquino publicó que se trató de un caso confirmado de gripe aviar en un lobo marino, caso certificado por el Senasa, tratándose hasta ahora de un evento aislado.

Foto de portada: Diario Neuquino.

Argentina se declara libre de influenza aviar.

Argentina se declara libre de influenza aviar.

En el caso de Uruguay, es de destacar que la actitud de los diferentes actores de la cadena avícola, desde la producción, el transporte y la industria, como los veterinarios y las instituciones vinculadas al sector, pues fueron ellos los que lograron avanzar.

Buenos Aires, Argentina | Todo El Campo | El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa), comunicó a la Organización Mundial de la Sanidad Animal la recuperación del estatus sanitario de Argentina como país libre, en cumplimiento de las recomendaciones del Organismo internacional.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que finalizaron las acciones sanitarias por el último brote de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en aves de corral, con el cierre del último de los 18 brotes detectados en establecimientos comerciales registrados en nuestro país.

TRABAJO MANCOMUNADO.

El ministro Juan José Bahillo destacó “la articulación con el sector productivo y las instituciones provinciales y nacionales, impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, para que Argentina pueda recuperar la estabilidad epidemiológica luego de casi 6 meses desde la primera detección en predios de la avicultura”.

Bahillo confirmó que “el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria elevó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) el documento con la autodeclaración, que respalda y sustenta la actual condición de Argentina como país libre de la enfermedad”.

URUGUAY.

Como se informara, Uruguay levantó la emergencia sanitaria por influenza aviar de forma temporal ya que no se han registrando nuevos casos en las últimas semanas, lo que muestra la seriedad y responsabilidad de los países del Río de la Plata para atender y enfrentar el desafío de la influenza aviar que ha causado estragos en China, Europa y Estados Unidos.

En el caso de Uruguay, es de destacar que la actitud de los diferentes actores de la cadena avícola, desde la producción, el transporte y la industria, como los veterinarios y las instituciones vinculadas al sector, pues fueron ellos los lograron avanzar.

Sin embargo, no es una batalla ganada, ya que las condiciones de posibles contagios continúan, por lo que no se debe bajar la guardia. Si esto último llegara a suceder, el país se expone a nuevos casos y un retroceso en todo lo que se ha avanzado.

Foto de portada: Ganso | Foto de Domenic Hoffmann – Pixabay.

Javier Milei dio mensajes contradictorios sobre cómo se vincularía Argentina con Brasil y China en caso de ganar la Presidencia.

Javier Milei dio mensajes contradictorios sobre cómo se vincularía Argentina con Brasil y China en caso de ganar la Presidencia.

El líder de La Libertad Avanza no fue claro al explicar cómo se vinculará con sus principales socios comerciales.

Buenos Aires, Argentina | Todo El Campo | Javier Milei, el candidato más votado el domingo 13 en las elecciones internas, superando al oficialista Sergio Massa y la opositora Patria Bullrich, lo cual lo puso ante una posibilidad real de ganar la Presidencia en octubre, no fue claro al explicar cómo se vinculará con sus principales socios comerciales.

Conocido por sus propuestas de dolarizar la economía y suprimir el Banco Central además de eliminar varios ministerios, el candidato ahora favorito, ha sido el más requerido por los medios de comunicación para profundizar sobre cómo sería un eventual gobierno bajo su mando.

En ese sentido, expresó que no realizará negociaciones con gobiernos de carácter “socialistas”, poniendo en ese bolsón a Brasil y China que son el primer y segundo socio comercial de Argentina.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil no comentó de inmediato sobre las observaciones de Milei y no hubo respuesta a las llamadas realizadas a la embajada de China en Buenos Aires, publicó Bloomberg.

Además, en lo que parece una clara contradicción, agregó que es el sector privado el que deberá decidir si mantiene o no vínculos comerciales con China y otros países de igual o similar.

Profundizó señalando que él como presidente no promoverá lazos con quienes no respetan la libertad, pero respetaría los acuerdos ya firmados en Argentina por empresas chinas, que incluyen un contrato para construir dos represas en la Patagonia y un acuerdo para instalar una planta nuclear.

Diferente es el vínculo de Milei con Estados Unidos, país respecto al cual dijo que trabajaría con cualquier presidente elegido en 2024, independientemente de sus tendencias políticas, aunque tiene preferencia por un conservador.

Cuando se le preguntó si le gustaría que el expresidente Donald Trump regresara a la Casa Blanca, dijo que ese es un tema que “lo tienen que decidir los americanos”. Cabe agregar que actualmente Trump lidera en las encuestas para la nominación republicana.

“Me puede gustar más o menos el perfil de los republicanos versus el de los demócratas, pero eso no quiere decir que no considero que EE.UU. es gran socio estratégico”, explicó.

Imagen de portada tomada de redes sociales.

Argentina caótica: suspensión de exportaciones de carne se anunció por 15 días, duró 15 minutos.

Argentina caótica: suspensión de exportaciones de carne se anunció por 15 días, duró 15 minutos.

Las muestras de descontrol que el país da hacia la interna como el exterior, dañan fuertemente su imagen y pierde en credibilidad.

Buenos Aires, Argentina | Todo El Campo | Luego del triunfo de Javier Milei en las elecciones internas de Argentina realizadas el domingo 13, y el oficialismo con el ministro de Economía Sergio Massa como candidato quedando en tercer lugar, el país cayó en un caos interno con algunas consecuencias lógicas y esperadas y otras no tanto.

Ente las esperadas, y quizá la de más impacto, fue la devaluación sobre la cual muchos analistas dicen que ya estaba planificado que así fuera. De cualquier manera, planificado o no, acordado o no con el FMI, el peso argentino cayó en un abismo y el dólar siguió remontando desquiciado mientras la región mira y cruza los dedos esperando que el país no llegue al fondo.

Entre las no esperadas se encuentra la suspensión de las exportaciones de carne, una medida que acabó suspendiéndose pero fue lo suficientemente bochornosa como para mostrar la falta de rumbo y de planificación por la que pasa el país.

El martes 15 trascendió que el Gobierno de Alberto Fernández, un presidente ausente que en los hechos cumple una función meramente decorativa, había suspendido las exportaciones por 15 días, pero la medida apenas tuvo una duración de 15 minutos.

Ese fue el tiempo que duró una resolución que buscaba contener los precios en el mercado local dado que la carne ha ido trepando por encima de la inflación, que ya es alta de por sí.

En el año la inflación es del 60,2% pero la carne y productos de carnes han tenido un alza en los precios de más del 56% en la provincia de Buenos Aires (Gran Buenos Aires).

El anuncio de la suspensión fue realizado, en primera instancia, por Guillermo Michel, titular de la Dirección General de Aduanas, pero luego de una rápida reunión con el presidente del Consorcio de Exportadores de Carne Argentina (ABC), Mario Ravettino y el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca,  Juan José Bahillo, Michel comunicó que la decisión de sacar a Argentina del mercado internacional estaba siendo revisada: “Estamos trabajando con el sector en un acuerdo de volumen y precios para el abastecimiento en el mercado doméstico y sostener las exportaciones”, expresó.

La voz y la posición de Michel es clave, ya que encabeza el equipo que está negociando los precios y que también integran el subsecretario de Economía, Gabriel Rubinstein; el secretario de Comercio, Matías Tombolini; y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto.

Pin It on Pinterest