Forestación

El sector forestal ocupa a más de 18.000 personas y genera ingresos anuales por US$ 3.045 millones.
Dentro del sector, la celulosa es el principal producto exportado en valor; los principales destinos son la Unión Europea y China (más del 80% del total). Montevideo | Todo El Campo | La Dirección General Forestal (DGF) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca...

Japón: proyectos pioneros de bioetanol a partir de madera.
Con residuos de madera como base y grandes empresas involucradas, el país apuesta por transformar el desecho en combustible para aviones. Montevideo | BioEconomía* | Todo El Campo | La escena podría parecer salida de una novela de ciencia ficción ecológica: residuos...

La Ruta del Hongo: una red productiva que ya supera los US$ 4 millones al año.
Con más de 527 km de alcance y presencia en 18 localidades, la Ruta del Hongo involucra a más de 400 recolectores y 50 microemprendedoras rurales, superando los 376.000 kilos recolectados en 2024. Guichón, Paysandú | Todo El Campo | El segundo Encuentro del Mundo...
La SPF dijo que los fitosanitarios cuestionados por el MGAP no están prohibidos.
Los fitosanitarios están autorizados en la producción de alimentos, no se encuentran registrados para uso forestal, pero su uso no está prohibido; y toda la región los utiliza en alimentos y forestación. Ante la información de que el Ministerio de Ganadería,...
Sinae diagramó protocolo de prevención de incendios ante pronóstico de déficit hídrico.
Entre otras acciones, a modo de prevención, se procura la limpieza de montes, rutas nacionales y departamentales, y vertederos municipales. El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, se reunió este miércoles 5 con el director del Sistema Nacional de Emergencias...
Se inauguró por parte de UPM la terminal especializada en celulosa en Puerto de Montevideo.
La inversión supera los US$ 280 millones. Aumentará un 60% la carga anual exportada del puerto, y trabajarán 100 personas permanentes. UPM inauguró su terminal portuaria especializada en celulosa en el puerto de Montevideo con una inversión superior a los US$ 280...
Fue presentado proyecto sobre estandarización de edificaciones en madera.
Uno de los desafíos de la Comisión Honoraria de la Madera es fomentar o su uso, agregar valor y ser el difusor de actividades que apunten a su utilización y producción a nivel nacional. La Comisión Honoraria de la Madera presidida por la Dirección General Forestal del...
Montes del Plata y NectarBee firman acuerdo para impulsar producción de miel orgánica.
La empresa pondrá a disposición sus predios forestales lo que permitirá aumentar en un 30% la producción apícola certificada como orgánica. Paysandú | El pastoreo, la apicultura y la recolección de hongos son parte del paisaje forestal en Montes del Plata. Como parte...
Montes del Plata presentó novedades institucionales en el Foro 2022 “Liderar el Futuro”
Un total de 180 colaboradores de la forestal analizaron las proyecciones y desafíos que la empresa tiene por delante, en un evento en el que se presentaron novedades institucionales relacionadas a la formación, la innovación y la sostenibilidad. El viernes 9 de...
Montes del Plata lanzó su experiencia de realidad virtual en la Expo Prado.
Durante la jornada se realizó, además, el lanzamiento del Octavo Concurso Nacional de Mesas de Té, a celebrarse el 22 de octubre en la localidad de Conchillas. El stand del departamento de Colonia, en la Expo Prado, tuvo el día de Montes del Plata este martes 13 de...
Dirección Forestal está realizando controles en prevención de incendios.
Se pone especial énfasis en el mantenimiento de las áreas cortafuegos de acuerdo a la normativa vigente. La Dirección General Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) comunicó que se están realizando controles sobre el cumplimiento de los...
INTA: Plantaciones forestales almacenan 70 millones de toneladas de carbono orgánico.
Las plantaciones forestales son muy valoradas por los numerosos servicios ecosistémicos que brindan, entre los que se destaca, la capacidad de secuestrar gases de efecto invernadero (GEI) y almacenar carbono orgánico del suelo (COS) En Argentina, un estudio realizado...
Hoy continúan las visitas de Bioparque M´Bopicuá de Montes del Plata.
Las inscripciones se agotaron rápidamente para todas las visitas que van hasta octubre, quienes no pudieron hacerlo este año, podrán inscribirse el próximo. Las instituciones educativas y científicas pueden gestionar las visitas todo el año. Bioparque M´Bopicuá, “un...
Se presentó el Centro Tecnológico Forestal Maderero que promoverá la competitividad e innovación en ese rubro.
Mattos: “El desarrollo forestal de Uruguay es producto de políticas de Estado exitosas. Es una de las cadenas más exitosas de la agroindustria uruguaya. Fue presentado en Tacuarembó el Centro Tecnológico Forestal Maderero (CTFM), que impulsará la competitividad, la...
Fernando Mattos: El sector de la madera “no es solo celulosa o chips”.
El ministro hizo esa observación en Tacuarembó en referencia a los lineamientos estratégicos para cadena de valor forestal-madera en región noreste. Luego de la presentación del Centro Tecnológico Forestal Maderero (ver nota aparte de hoy) el ministro de Ganadería,...
Petrobras apuesta a los eucaliptus para sustituir productos de la petroquímica.
Según la empresa, la madera utilizada para la producción de bio-aceite proviene de bosques de eucalipto plantados y certificados. La compañía brasilera Petrobras firmó un acuerdo con Vallourec, una multinacional de origen francés especializada en la fabricación de...
En Tacuarembó se presentará hoy el Centro Tecnológico Forestal Maderero.
Los ministros de Industria, Omar Paganini, y de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, entre otras autoridades nacionales y departamentales, participarán hoy desde las 15.30 en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Tacuarembó (ruta 5, km...
Premio Rosario Pou a la Innovación en Aspectos de la Cadena Forestal de Uruguay.
Los trabajos deberán ser originales, presentados por ciudadanos uruguayos entre el 15 de agosto y el 15 de octubre de 2022. La Academia Nacional de Ingeniería convoca a la primera edición del Premio Rosario Pou a la Innovación en Aspectos de la Cadena Forestal de...
Apoyo de gigantes de la soja en combate a deforestación oculta.
Seis de los principales negociantes de materias primas del mundo se comprometieron a ayudar a proveedores indirectos a cumplir el desafío de ofrecer soja sostenible en la vulnerable región brasileña del Cerrado. Swissinfo * | El 21 de junio, Viterra (antes Glencore...
Europa necesitará un nuevo proveedor de pellets.
Europa es el mayor productor de pellets del mundo, también el mayor consumidor por lo que necesita importar a diferentes proveedores, uno de ellos Rusia. ¿Qué ocurrirá ahora con la guerra en el mar Negro? Los pellets de madera resistieron el impacto de eventos como la...
Ministerio de Vivienda recibirá apoyo internacional para construcción en madera.
Son fondos no reembolsables que suman US$ 750.000 dólares y se destinarán a gestionar la cooperación técnica de la iniciativa. Además del beneficio medioambiental, se concretará la producción de vivienda social en madera y fortalecer las prácticas forestales. El lunes...
UPM inicia pruebas de equipamiento para futura puesta en marcha de planta Paso de los Toros.
“Esta fase, en donde todo lo construido hasta ahora es testeado, es una etapa clave para seguir planificando la operación”, dijo el gerente medioambiental de UPM. Paso de los Toros, Tacuarembó | La planta de UPM Paso de los Toros recibió recientemente la aprobación de...
Fundación UPM abre convocatoria de becas para educadores de Durazno.
Los educadores que serán becados por Fundación UPM, participarán durante 10 semanas de la capacitación en modalidad hibrida cuyas clases comenzarán el lunes 22 de agosto. Durazno | Fundación UPM abrió la convocatoria de becas dirigida a equipos directivos y docentes...
Concientización para la prevención de incendios forestales.
El objetivo de las jornadas se centró en explicar a los niños la importancia de valorar el entorno y los cuidados a considerar, desde la prevención hasta la ocurrencia de situaciones extremas. En el marco del Plan General de Acción para la Prevención, Alerta y...
La madera como material de construcción de viviendas: ¿cuáles son sus beneficios?
Entre los años 2008 y 2020 se construyeron alrededor del mundo más de 50 edificios de madera con alturas entre 7 y 24 pisos. ¡Eso supone más de 70 metros de altura! La madera ha sido uno de los materiales más utilizados por el ser humano para construir edificios desde...
Seguridad Rural del Ministerio del Interior detuvo corte ilegal de leña en bosque nativo.
Personal del Ministerio del Interior detuvo el corte de leña ilegal en bosque nativo, hecho en el que actuó la Dirección Forestal. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca informó este jueves 7 de julio que el día 25 de junio personal de la Brigada...
Estándares de seguridad: Las construcciones de madera son más eficientes frente al terremoto que las de hormigón.
En Uruguay no hay terremotos, no es novedad, pero cuando un material tiene la capacidad de comportarse adecuadamente frente a determinado fenómeno y en mejores condiciones que otros como el hormigón, genera un valor agregado que no puede pasar desapercibido. En Chile...
En Chile las Pymes de la madera cuentan con una aplicación para ahorrar en un 40% el tiempo administrativo.
Es una aplicación para pequeños y medianos aserraderos que incorpora tecnologías propias de la industria 4.0. Además, estudiantes adolescentes visitaron Arquitectura de la Universidad de San Sebastián para hacer trabajado de diseño de muebles en madera. Dos pymes del...
UPM inicia la fase de pruebas del equipamiento para la futura puesta en marcha de UPM Paso de los Toros.
“Ejecutar pruebas y ensayos en las distintas áreas de la planta nos acerca a la puesta en marcha y nos permite poner el foco cada vez más en la producción, señaló Gervasio González, gerente senior de medioambiente de UPM. Paso de los Toros, Tacuarembó | La planta de...
UPM finaliza el proyecto logístico más desafiante de la historia de la empresa en el país.
Con la puesta en marcha de su nueva planta cada vez más cerca UPM finaliza el proyecto logístico más desafiante de la historia de la empresa en el país. Con más de 7.000 viajes, 2.000 cargas de gran porte, unos 450 cruces en barcaza y 25 barcos de gran escala, culminó...
El 20/06 cierran las inscripciones para curso de manejo de maquinaria forestal para mujeres del medio rural y suburbano.
El curso tiene una duración de 92 horas (aproximadamente 13 encuentros teórico-prácticos) y está dirigido a mujeres a partir de los 21 años. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través del Programa Nacional de Género de Políticas Agropecuarias...
Ministerio de Vivienda apuesta a la madera para la construcción de viviendas.
Marcelo Bendersky, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Uruguay, destacó algunas de las virtudes de la madera como materia prima en la construcción. El desarrollo de la madera en la construcción de viviendas es una materia pendiente para...
UPM inauguró el primer Centro de Investigación Forestal en Paysandú.
UPM invierte unos dos millones de dólares anuales en investigación y desarrollo en el área forestal. Paysandú | El jueves 26 de mayo UPM inauguró su primer Centro de Investigación Forestal especializado en plantaciones de Eucalyptus en Paysandú, con la presencia del...