Expo Campanero 2023: Valle del Laurel se llevó los lauros de la muestra.

Expo Campanero 2023: Valle del Laurel se llevó los lauros de la muestra.

Unos 50 reproductores, todo de excelente nivel, pusieron a la Expo Campanero en el lugar que bien ganado tiene, desde hace mucho.

Carlos Sabatini | Minas, Lavalleja | Todo El Campo | El sábado 30 y durante toda la jornada se realizó la jura y posterior comercialización de los ejemplares Hereford y Polled Hereford de la 82ª Muestra de la Expo Campanero.

Fueron casi 50 los reproductores de diversas cabañas los que estuvieron compitiendo por los principales premios. Tuvieron la responsabilidad de conducir las juras Lucía Perdomo y Martín Segredo, quienes con una meticulosa selección fueron armando las filas y entregando los principales galardones de una muestra con un nivel genético excelente.

Se vio en esta ocasión menor cantidad de ejemplares pero con una corrección y conformación que hizo trabajar bastante a los jurados, quienes fueron explicando y decantando las filas para culminar con el copa de honor.

Era tal la homogeneidad de los animales que finalmente se terminaron sacando 11 reproductores para elegir el mejor de la muestra, finalmente un ejemplar de cabaña Valle del Laurel de Gastambide Norbis, ubicada en la 5ª sección del departamento de Lavalleja, obtuvo nuevamente el máximo galardón con un ternero de año y medio, el reproductor del brete 2, caravana 600, nacido el 28 de marzo del 2022, con un peso de 690.

En segundo lugar y muy bien colocada quedó la cabaña Doña Elisa, de Doña Elisa Sociedad Ganadera; y en tercer lugar La Figurita de Cristina Carrasco, otra cabaña de Lavalleja.

En la premiación por lotes Valle del Laurel se quedó con el campeón, La Figurita obtuvo el reservado campeón, y Doña Elisa quedó en tercer lugar.

En los astados cabaña La Lorencita de Julio Bonomi e hijos se llevó todos los lauros.

LAS VENTAS.

En horas de la tarde y luego del acto protocolar se desarrollaron las ventas y dentro del panorama que afecta a nuestra zona, con una sequía que todavía no ha desaparecido del todo, y una primavera esquiva, se colocó en pista el 65% de los toros ofrecidos, con un máximo de US$ 3.900, un mínimo de US$ 2.640, y un promedio final para las toradas de US$ 3.070.

Expo Campanero 2023: En Aberdeen Angus, triunfos de Santa Lucía y Alepark.

Expo Campanero 2023: En Aberdeen Angus, triunfos de Santa Lucía y Alepark.

Las cabañas de Lavalleja, tanto en pedigrí como en puros de origen, se llevaron los grandes campeonatos.

Carlos Sabatini | Minas, Lavalleja | Todo El Campo | En la mañana del viernes 29 de setiembre y con la jura del Ing. Agr. Álvaro Díaz Nadal, en la pista central del Parque Campanero de la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja se llevó adelante la jura de una muy interesante fila de reproductores Aberdeen y Red Angus tanto de pedigrí como puros de origen. La actividad fue seguida por un muy buen marco de público y donde del jurado debió trabajar bastante para ir armando las filas que desembarcarían en los grandes campeones.

Díaz Nadal fue explicando cada uno de sus fallos y señaló que muchas de sus decisiones se fueron dando por pequeños detalles ya que la muestra era muy homogénea y de altísima calidad, lo que felizmente le dificultó sus fallos.

LA JURA.

En pedigrí cabaña Santa Lucía de Santiago Effinger obtuvo el copa de honor de la muestra con el ejemplar del brete 17, el caravana 217, un toro con 800 kilos hijo del mítico Napoleón.

Segundo quedó un ejemplar de la cabaña La Tradición de José Segundo; tercero quedó otro toro de Lavalleja, un ejemplar de cabaña El Toril de Héctor Bonomi Danza.

El lote campeón fue de cabaña La Tradición, mientras que el lote reservado campeón fue para cabaña El Toril.

En puros de origen, cabaña Alepark se llevó el copa de honor, con el ejemplar del brete 41, el caravana 202; el segundo mejor toro de la muestra fue para un ejemplar de cabaña San Gerardo de sucesores de Gerardo García Pintos.

El lote campeón fue para cabaña La Tradición, el segundo mejor lote fue para cabaña San Gerardo.

LAS VENTAS.

En horas de la tarde y con una concurrencia importante se fueron llevando adelante las ventas, donde con un mercado esperable, selectivo y con las cabañas adecuándose al momento pasaron por la pista central los ejemplares que se terminaron comercializando en un interesante porcentaje.

El valor máximo lo obtuvo el toro copa de honor de cabaña Santa Lucía, consignado a los escritorios de Jaso & Jaso y Fernando de la Peña, el que luego de intensa puja se terminó colocando en US$ 460 la cuota, un valor total para el ejemplar de US$ 5.520.

El piso para varios reproductores fue de US$ 180 la cuota, un valor total de US$ 2.160, el valor más corriente para la cuota fue de US$ 220, sumadas las 12 cuotas US$ 2.640.

Biogénesis Bagó presentó charlas sobre los vacunos y los minerales.

Biogénesis Bagó presentó charlas sobre los vacunos y los minerales.

El Dr. Guillermo Mattioli es veterinario y doctor en Ciencias Veterinarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata), Argentina.

Montevideo | Todo El Campo | Los días 26, 27 y 28 de setiembre, el Dr. Guillermo “Coco” Mattioli, realizó una seria de charlas en diferentes puntos del país, sobre aspectos sanitarios de los vacunos en relación a los minerales.

Las jornadas fueron organizadas por Biogénesis Bagó.

El martes 26, en las oficinas de Biogénesis Bagó (Dr. Francisco Acula de Figueroa 2119, Montevideo) expuso sobre “Consecuencias reproductivas por la carencia de minerales”; el miércoles 27, sobre el mismo tema, la exposición fue Agroveterinaria Ansina, en ruta 5 km. 387,500 (Tacuarembó); y el jueves 28 en la Asociación Rural de Paysandú, se refirió a “Los minerales como limitantes de la producción de carne bovina”.

El Dr. Mattioli es veterinario y doctor en Ciencias Veterinarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (FCV-UNLP), Argentina. Actualmente es profesor adjunto de Fisiología Animal y dirige el Laboratorio de Nutrición Mineral y la Especialización en Nutrición Animal de la VCV-UNLP; también coordina un grupo de investigación orientado a definir el control de las carencias minerales en rodeos vacunos.

VIDEO.

MGAP: Es incorrecto afirmar que China permitió la reducción de tiempo del ganado en predios agropecuarios.

MGAP: Es incorrecto afirmar que China permitió la reducción de tiempo del ganado en predios agropecuarios.

No se puede afirmar que se haya aceptado disminuir el tiempo de permanencia en establecimientos como ha trascendido.

Montevideo | Todo El Campo | Ante trascendidos de prensa sobre negociaciones que Uruguay lleva adelante con la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC) respecto a la reducción del tiempo de permanencia del ganado vacuno y ovino en establecimientos agropecuarios previo a su envío a faena, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) difundió un comunicado de 7 puntos aclarando la situación.

Esa Secretaría de Estado enfatizó que se está en una etapa de negociaciones, por lo que es incorrecto afirmar que se haya aceptado disminuir el tiempo de permanencia en establecimientos.

En el comunicado el MGAP expresó que desde 2018 el tiempo que el ganado vacuno y ovino debe estar en establecimientos agropecuarios, antes de mandar a faena para exportar a China, es de un mínimo de 90.

Agregó que Uruguay tiene intención de modificar (reducir) ese plazo, lo cual ha planteado en varias oportunidades, por lo cual recibió una respuesta favorable.

Pero el MGAP aclaró que esa respuesta es un borrador que incluye otras modificaciones al protocolo.

Lo importante es que ninguna de esas modificaciones entrará a regir mientras no se cumplan todos los pasos en ambos países y se emita un documento definitivo.

Por lo tanto, “no se puede afirmar que se haya aceptado disminuir el tiempo de permanencia en establecimientos como ha trascendido”.

LOS 7 PUNTOS MANIFESTADOS POR EL MGAP.

  • Rige desde el año 2018 un protocolo entre Uruguay y China que establece, entre otros temas, que la permanencia del ganado bovino y ovino en los establecimientos agropecuarios previo a su envío a faena para la exportación de carne a ese país, debe ser de por lo menos noventa (90) días.
  • Uruguay ha planteado en reiteradas oportunidades modificar varios aspectos del referido protocolo, entre ellos, disminuir el plazo de permanencia mencionado anteriormente, debido a que el mismo no se encuentra establecido en las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud Animal para importación de carne desde países Libres de Fiebre Aftosa en los que se aplica la vacunación.
  • En ese sentido, la última misión oficial a China, encabezada por el ministro Fernando Mattos, reiteró el pedido a GACC de disminuir el tiempo de permanencia en establecimiento agropecuario a cuarenta y seis (46) días.
  • Días pasados, el MGAP recibió una respuesta favorable de China al planteamiento realizado por Uruguay, con respecto a la permanencia, al mismo tiempo que incluyó otras modificaciones al protocolo que la parte uruguaya está evaluando responder.
  • La disminución del tiempo de permanencia incluido por el GACC en el borrador del nuevo protocolo, no entrará en vigencia hasta que las autoridades sanitarias de ambos países firmen el documento definitivo.
  • Por lo tanto, no se puede afirmar que se haya aceptado disminuir el tiempo de permanencia en establecimientos como ha trascendido en la prensa.
  • El MGAP reafirma su compromiso de transparencia con la ciudadanía y con las autoridades sanitarias de China, por lo que una vez estudiadas las propuestas y tomada la correspondiente posición sobre las mismas, se comunicará la conclusión de la referida negociación.

Foto de portada carne uruguaya en China | INAC.

Montes: Los primeros datos muestran un rodeo interesante y joven, lo que es bueno.

Montes: Los primeros datos muestran un rodeo interesante y joven, lo que es bueno.

Montes dijo que en el adelanto de la información del rodeo de 2022 hubo una diferencia con los números finales de ese mismo año del 3% por lo que correspondería “aplicar esa misma diferencia a los datos se conocieron este año”.

Montevideo | Todo El Campo | En la Expo Prado se dieron a conocer los números primarios del stock del ganado vacuno que mostró un total de 11.689.152 animales de todas las categorías.

El Ing. Agr. Esteban Montes del Instituto Plan Agropecuario analizó y comentó algunos de los números surgidos y estimó que tenemos “un rodeo interesante”, y que además “sigue manteniéndose con un componente de vacas de cría elevado, con una buena cantidad de vacas entoradas, además de ser un rodeo joven, cosa que es deseable y que es una característica que se mantiene a lo largo del tiempo”.

En declaraciones al programa Diario Rural (radio Rural), Montes dijo que en el adelanto de la información del rodeo de 2022 hubo una diferencia con los números finales de ese mismo año del 3% por lo que correspondería “aplicar esa misma diferencia a los datos se conocieron este año”.

Hay que considerar que este año “hay diferencias en el método de cálculo porque se hizo en un porcentaje mayor de declaraciones juradas digitales” por lo que los datos del SNIG “deberían tener mayor contundencia que el año pasado”.

Dicho eso, “el stock al 30 de junio de 2023 según el SNIG sería del entorno de las 11.700.000 reses”, que comparado con lo que Montes había estimado y que “estaba más cerca de los 12 millones, hay una diferencia de 300.000 cabezas”.

Datos primarios del rodeo vacuno en Uruguay.

TERNEROS.

“Yo había agrupado el ganado por diferentes categorías” y en ese sentido “la diferencia más grande que encuentro es en los terneros, y para llegar a esa cantidad el porcentaje de marcación se tendría que ubicar en el entorno del 68,5%”, expresó, al tiempo que recordó que “si hacemos referencia sobre el porcentaje de preñez de INIA Treinta y Tres, hay una diferencia del entorno del 11,5% o 12%”, lo cual “llama la atención, porque esa diferencia de preñez de INIA Treinta y Tres y  el porcentaje de marcación medido en los terneros declarados sobre el stock de vacas del año anterior, está siendo cada vez más chica y se ubicaba por debajo del 10%”.

Esta “no es la primera vez que hay diferencia entre el porcentaje de preñez de INIA y el porcentaje de marcación mayor al 10%, sobre todo en momentos de sequía, pero el sector criador venía reaccionando bien y aplicando tecnología que hacía que esa diferencia fuera menor al 10%”, de ahí que “me quedan dudas sobre esa cantidad de terneros” y que tal vez “sea un poco mayor y se ubiquen en valores un poco mayores”, comentó.

De todas formas “estamos hablando de 100.000 terneros”, en 2.900.000 que estarían ingresando al sistema, y ese es un número importante.

VACAS DE INVERNADA.

Otra observación es “la diferencia importante que marca el SNIG en cuanto a lo que son las vacas de invernada con un aumento del 31%. Cuando uno suma vacas de invernada y de cría, la diferencia se diluye bastante” en lo que Montes había proyectado.

“Recordemos que estas vacas de invernada que se declararon ahora son muchas de las vacas falladas en el entore pasado que fue complicado, que no bajó lo que todo el mundo esperaba, pero lo hizo de forma importante”, entonces hay que ver que “muchas de esas vacas declaradas de invernada podrían regresar al stock”.

En ese sentido señaló que hay veterinarios que están haciendo tacto y “reconocen que hay vacas falladas que probablemente ingresen al rodeo de cría en el próximo entore, cosa que es saludable porque vamos a tener un stock de vacas que van a estar pariendo muy temprano (ahora), que están relativamente bien, y es de esperar que las vacas paridas se preñen en un porcentaje bastante elevado” a lo que se suma ese “componente de falladas que se van a entorar”.

Además “hay que ver cómo viene la vaquillona que pueden estar algo golpeadas”.

En definitiva, “en el entore que viene, si no pasa nada raro, estaría dándose en buenas condiciones para tener un buen porcentaje de preñez”, continuó.

NOVILLOS.

En novillos, la suma de todas las categorías genera una diferencia -con las proyecciones realizadas por el Ing. Montes- de 80.000 ejemplares. Esa diferencia se pudo haber dado “por alguna exportación en pie o alguna mortandad un poco mayor en alguna categoría”.

CONCLUSIÓN.

A modo de conclusión, Montes dijo que “no cierra” la diferencia señalada, pero hay que ver “cuáles son los datos definitivos, pero parece que el rodeo debería ser un poco mayor” de lo que muestran los datos de hoy.

Tenemos “un rodeo interesante”, y que además “sigue manteniéndose con un componente de vacas de cría elevado, con una buena cantidad de vacas entoradas, además de ser un rodeo joven, cosa que es deseable y que es una característica que se mantiene a lo largo del tiempo”, concluyó.

Hoy comienza ExpoBRA; lo mejor del Braford, Brahman y Brangus argentino.

Hoy comienza ExpoBRA; lo mejor del Braford, Brahman y Brangus argentino.

Se realizará al norte de Argentina, con exhibición de reproductores, juras y remates.

Santiago del Estero, Argentina | Todo El Campo | Se realizará del miércoles 20 hasta el viernes 22 de setiembre, en el Predio Ferial Vivero San Carlos, en La Banda, una nueva edición de ExpoBRA. Durante los próximos 3 días se concentrará en la norteña provincia de Santiago del Estero la mejor genética de las razas ganaderas Braford, Brahman y Brangus.

AGENDA DE ACTIVIDADES.

Entre otras actividades, las juras de las hembras de las 3 razas serán hoy miércoles desde las 09.00 hs. Este mismo día se llevará a cabo un remate televisado por Canal Rural, desde las 14.00 hs; se podrá seguir también por streaming en elrural.com y en colomboymagliano.com.ar . Se ofrecerán 7.000 cabezas de faena, invernada y cría.

El jueves 21, será el momento de los machos, desde las 09.00 hs.

Las juras estarán a cargo de Matías Brandan, en Brahman; Martín Alonso Nicora, en Braford; y Martín Zuza, en Brangus.

El viernes 22 cerrará la exposición, ese día será el acto oficial, la entrega de premios y el remate de los reproductores de las razas Brahman, Brangus y Braford exhibidos en ExpoBRA 2023, comenzando a las 13,30 hs. Todas las ventas serán a cargo de la consignataria Colombo y Magliano.

ExpoBRA 2023 se llevará a cabo del miércoles 20 al viernes 22 de setiembre, en el Predio Ferial Vivero San Carlos, en La Banda (Santiago del Estero).

Está organizado por las asociaciones de criadores de Braford, Brahman y Brangus, y patrocinado por el Gobierno de Santiago del Estero y el Ministerio de la Producción de la provincia.

Además de genética Clase A de Braford, Brahman y Brangus, habrá stands comerciales de insumos, productos y servicios.

Puken | Foto PRO.

Pin It on Pinterest