La SCHU presentó a Richard Osborne, destacado jurado canadiense actuará en la Expo San José.

La SCHU presentó a Richard Osborne, destacado jurado canadiense actuará en la Expo San José.

La Expo San José 2025 se realizará del 9 al 12 de octubre en el predio de la Asociación Rural de San José. Este año la exposición cumplirá su 81ª edición.

Montevideo | Todo El Campo | La Sociedad de Criadores de Holando de Uruguay (SCHU) ha informado que en la próxima Expo San José participará un jurado canadiense, en las últimas horas lo presentó a través de una nota publicada en su página web. Se trata de Richard Osborne.

La Expo San José 2025 se realizará del 9 al 12 de octubre en el predio de la Asociación Rural de San José. Este año la exposición cumplirá su 81ª edición.

Osborne, su esposa Teresa y sus hijos Easton y Sienna, son propietarios y administran su cabaña bajo el prefijo Willow Creek Genetics. Ordeñan aproximadamente 100 vacas Holando y Jersey en un predio de 80 hectáreas en Hagersville, Ontario.

Willow Creek ha criado y ha sido propietaria de varias vacas nominadas All-Canadian y All-Ontario. El rodeo actualmente está compuesto por 25 vacas “Excelente”, 72 vacas “Muy bueno” y 5 vacas “bueno más”.

TRAYECTORIA.

Mientras trabajaba para alcanzar su meta de ser propietario de una cabaña, Richard trabajó durante 12 años como preparador de ganado, viajando por Canadá, Estados Unidos, España, Italia, Alemania, México, Brasil y Países Bajos. También trabajó a tiempo completo en la industria de la inseminación artificial para Alta Genetics, así como en la industria de la nutrición lechera para Grand Valley Fortifiers durante varios años.

Osborne ha tenido la oportunidad de juzgar en múltiples exposiciones de razas lecheras, así como en competencias de presentadores juveniles en todo Ontario. También ha sido seleccionado para participar como juez en las competencias All Canadian y All Ontario, tanto para las razas Jersey como Holando. A su vez, fue juez asociado de la 2024 TD Canadian 4-h Dairy Classic Showmanship Competition y juez asociado de la exposición Nacional de Jersey 2024 celebrada en el marco de la Royal Agricultural Winter Fair.

Asimismo, se destaca que ha formado parte del Club de Holando del Condado y de los Comités de Productores Lecheros de Ontario, ocupando puestos de director y ejecutivo.

Por último, en el ámbito internacional, ha tenido la oportunidad de juzgar en República Dominicana para la Exposición Nacional de Jersey y Pardo Suizo, y el año pasado tuvo el honor de juzgar la Exposición Nacional de Colombia para las razas Holando, Jersey y Ayshire.

Será un honor recibirlo en nuestro país para ser la máxima autoridad en la pista del Holando de una nueva edición de la tradicional Expo San José, concluyó la SCHU.

Gremiales lecheras se manifiestan “en defensa de Inale”.

Gremiales lecheras se manifiestan “en defensa de Inale”.

“Los recursos que dispone el Instituto para su funcionamiento son los mismos en pesos nominales, que se votaron al momento de su creación en 2007”.

Montevideo | Todo El Campo | Diez gremiales lecheras se manifestaron “en defensa de Inale”, el Instituto Nacional de la Leche, a través de un comunicado dirigido “a la opinión pública” en general.

El contenido del comunicado hace referencia a la necesidad de mejorar el presupuesto del Instituto para que pueda “consolidar su rol protagónico en el desarrollo de la lechería uruguaya”.

Las instituciones lecheras señalan que “los recursos que dispone el Instituto para su funcionamiento son los mismos en pesos nominales, que se votaron al momento de su creación en 2007”; y advierten que con tales recursos y utilizando reservas constituidas los primeros años, “a partir de 2026 debería cerrar o disminuir drásticamente su accionar”.

NO SE CUMPLE CON LO ANUNCIADO.

El presupuesto del Poder Ejecutivo que está en estudio de la Cámara de Diputados, “no se prevén nuevos fondos para el Instituto a pesar de lo anunciado por las autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en el Foro de Inale del 4 de junio de 2025”.

Los productores han planteado “reiteradamente que los recursos para Inale deberían salir de los aportes que actualmente realiza el sector (0,2% del valor de las exportaciones), redireccionando los mismos y evitando un mayor costo fiscal”.

“Valorar el Inale es en definitiva demostrar con hechos la importancia que se asigna al sector lechero en su conjunto, que todos coincidimos es estratégico en el desarrollo nacional”, finaliza.

Las instituciones firmantes son: Agremiación de Tamberos de Canelones, Asociación Nacional de Productores de Leche, Asociación de Productores de Leche de San José, Asociación de Productores de Leche de Maldonado, Asociación de Productores de Leche de Parada Esperanza, Intergremial de Productores de Leche, Productores Lecheros de Rocha, Sociedad de Fomento Rural de La Casilla, Sociedad de Productores de Leche de Florida, Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez y Sociedad de Productores de Leche de San Ramon.

El 1° de octubre, jornada de campo de Conaprole.

El 1° de octubre, jornada de campo de Conaprole.

La actividad comenzará a las 09.00 horas en punto.

Montevideo | Todo El Campo | El miércoles 1° de octubre se realizará la Jornada de Campo de Primavera por parte del Área Productores de la Conaprole.

Será una jornada de campo en el establecimiento de la familia Félix Giachero, que no se suspende por lluvia.

El tambo está ubicado en ruta 54 km 49, Miguelete, Colonia.

La actividad comenzará puntual a las 09.00 horas con la presentación del establecimiento, con tres paradas técnicas: la primera en el tambo y su infraestructura; la segunda en la guachera y recría; y la tercera en el rodeo de ordeñe y sombra.

El cierre será a las 13.00 horas con un almuerzo en el club Independiente de Miguelete.

A los efectos de comenzar a informar, e invitar a socios cooperarios y técnicos, se elaboró un video de invitación a la jornada.

Interesados o por consultas, tomar contacto con el responsable zonal de Conaprole.

VIDEO.

El 29 de noviembre será al 5ª. Edición de la Copa Holstein Latinoamericana.

El 29 de noviembre será al 5ª. Edición de la Copa Holstein Latinoamericana.

Este año participarán siete países: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay que es el organizador. También habrá jurado de nivel internacional.

Montevideo | Todo El Campo | Se lanzó la 5ª edición de la Copa Holstein Latinoamericana, evento que este año organiza la Sociedad de Criadores Holando del Uruguay (SCHU) y que se suma a los festejos por los 80 años de la institución en nuestro país.

Los países participantes serán Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú Uruguay.

Mauro Caorsi, presidente de la SCHU, agradeció a las instituciones de criadores que participarán, “pero muy especialmente a los criadores que presentan sus vacas y que filman videos”.

Es una tarea que “lleva mucho trabajo”, se deben “procesar los video y datos” para hacer posible que la Copa Holstein sea una realidad, añadió.

DETALLE DE LA COPA HOLSTEIN.

Participan animales de 8 categorías: ternera junior, ternera senior, vaquillonas, vaca 2 años, vaca 3 años, vaca 4 años, vaca 5 años y vaca 6 años o más.

Cada país participará con sus mejores ejemplares, hasta dos por categoría, enviando los videos correspondientes.

Respecto a los jurados, se informó que actuará una comisión conformada por un representante de cada país, más un jurado invitado que intervendrá en igualdad que los demás, pero resolverá los casos de empates.

Los jurados serán Víctor Sapino por la Sociedad de Criadores de Holando Argentino; Rui Da Silva Pinto Jr, por la Asociación Brasilera de Criadores Bovinos de Raza Holanda; Carlos López de la Asociación Holstein de Colombia;  José López, por la Asociación Holstein de Ecuador; Atanacio Invernizzi de la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole) de Paraguay; José Manuel Delgado, de la Asociación Holstein de Perú;  José Humberto Benítez, en representación de la Sociedad de Criadores Holando del Uruguay; y como invitado Juan Carlos Conde, de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (Conafe).

Cerró el acto de lanzamiento Rafael Ferber, presidente de ARU, que destacó lo oportuno de la Copa, y comentó que “cuando una idea es buena se nota, va creciendo, se va instalando, y esta es una muy buena idea”.

DATOS.

El evento se realizará el sábado 29 de noviembre.

Se transmitirá por la web de la SCHU www.holando.com.uy

EMPRESAS QUE APOYAN.

Los gastos de la organización son financiados por empresas que auspician la actividad: Ascol, Batista Negocios Rurales, Hipra, escritorio Waldemar Carbajal, Agrobal, La Pradera, escritorio Di Santi, Biolacta De Laval, escritorio Urchitano, Conaprole, Gea, Sociedad de Productores de Leche de Florida, Lely, Hiposol, Ralco, Soria Negocios Rurales, Grumen, Sur Litoral, Itpsa y El País.

La Copa Holstein Latinoamericana fue declarada de interés por los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca; de Turismo; y de Relaciones Exteriores.

Cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de la Leche (Inale) y de la Asociación Rural del Uruguay (ARU).

Sector lácteo europeo reitera su apoyo al acuerdo con el Mercosur.

Sector lácteo europeo reitera su apoyo al acuerdo con el Mercosur.

Se espera que las exportaciones anuales de la UE aumenten un 39%, que el PIB lo haga en 77.600 millones de euros y que las exportaciones agroalimentarias aumenten casi un 50%, gracias a este acuerdo.

Montevideo | Todo El Campo | En enero de este año, la Asociación Europea de Productos Lácteos (EDA) consideró positivo el acuerdo comercial de la Unión Europea (UE) con el Mercosur, al verlo como un instrumento importante para mejorar las exportaciones lácteas desde el Viejo Continente, lo fue consignado en este portal en su momento (*).

Pasados 9 meses, la Asociación volvió a pronunciarse en el mismo sentido, celebrado que “la adopción formal del Acuerdo de Libre Comercio UE-Mercosur es el siguiente paso decisivo para este acuerdo histórico”.

Alexander Antón, secretario general de EDA comentó que el acuerdo ha tenido un “gran avance, especialmente en el desafiante entorno comercial actual, que destaca las ambiciones comerciales de la UE y el éxito de sus negociaciones, y seguramente traerá crecimiento económico y resiliencia a Europa”.

Según la Comisión de la UE, se espera que las exportaciones anuales de la UE aumenten un 39%, que el PIB lo haga en 77.600 millones de euros y que las exportaciones agroalimentarias aumenten casi un 50%, gracias a este acuerdo, dice el comunicado de EDA.

Para el sector lácteo europeo el Mercosur es relevante por “los 4 países que forman el bloque tienen una cultura lechera impresionante, con una tasa de autosuficiencia entre el 98% y el 281%. El acuerdo permitirá a ambas partes implementar y asegurar el acceso sin trabas para nuestras exportaciones europeas de productos lácteos, incluida la reducción y abolición de los aranceles, así como de las barreras no arancelarias, con salvaguardias legales adoptadas para proteger más de 350 productos alimenticios europeos de alta calidad”.

EDA aseguró que “el acuerdo es importante para preservar la competitividad y proporcionará importantes mercados de exportación diversificados y la cartera de proveedores de insumos críticos”.

En 2024, la industria europea de transformación de leche contribuyó con más de 18.000 millones de euros a la balanza comercial de la UE. “Al abrir nuevos mercados en América del Sur, el acuerdo garantiza un sector lácteo europeo más fuerte, más resistente y competitivo a nivel mundial”.

(*) Productores lecheros de la UE ven la posibilidad de exportar leche en polvo y quesos al Mercosur. – Todo El Campo

Estados Unidos continúa confirmando casos de gripe aviar en tambos.

Estados Unidos continúa confirmando casos de gripe aviar en tambos.

El USDA monitorea los tambos con el fin de detectar casos de gripe aviar. El último resultado positivo fue en Nebraska. La cepa confirmada es el genotipo B3.13 del H5N1, detectado por un rastreo previo a la distribución de la leche.

Montevideo | Todo El Campo | El Departamento de Agricultura estadounidense (USDA) confirmó la detección del virus de la influenza aviar altamente patógena en ganado de un establecimiento lechero ubicado en el estado de Nebraska.

El caso fue detectado a través de un rastreo e investigación dirigida por el estado tras un hallazgo inicial en muestras de leche tomadas para la vigilancia antes de la distribución, procedimiento requerido bajo una orden federal emitida por el USDA en abril de 2024, informó Cadena3.

Es el primer caso detectado en Nebraska.

Luego del brote, en marzo de 2024, se reportaron infecciones en ganado lechero en 17 estados, aunque el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA señaló que los casos se mantuvieron confinados a un número reducido de estados este año.

APHIS indicó que trabaja en estrecha colaboración con el Departamento de Agricultura de Nebraska para llevar a cabo investigaciones adicionales en las granjas, realizar pruebas y recopilar más información epidemiológica, con el fin de comprender mejor esta detección y evitar una mayor propagación de la enfermedad.

La agencia también instó a todos los tambos a reforzar las medidas de bioseguridad, especialmente ante la inminente temporada de migración otoñal de aves, mientras que no existe preocupación de que esta circunstancia represente un riesgo para la salud de los consumidores ni de que afecte la seguridad del suministro de leche comercial, afirmó el USDA.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) confirmó que la pasteurización es eficaz para inactivar el virus H5N1, garantizando la seguridad de los productos lácteos pasteurizados, según informaciones de la agencia de noticias Xinhua.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalaron que se cree que los virus H5N1 que circulan en aves y en ganado lechero en el país representan un bajo riesgo para el público en general, pero advirtieron de que las personas con exposición ocupacional o recreativa a aves o mamíferos infectados corren mayor riesgo y deben tomar las precauciones adecuadas.

Pin It on Pinterest