Detectan mortandad de aves en Castillos, Rocha.

Detectan mortandad de aves en Castillos, Rocha.

Son gallinas y patos. Se descarta la presencia de gripe aviar, y se continúa trabajando para determinar las causas.

Castillos, Rocha | Todo El Campo | Hace una semana aparecieron aves muertas en la zona de cañada Soba. El alcalde interino del municipio de Castillos, Sergio Silvera, informó que se tomaron muestras para análisis de las aves.

El hallazgo se produjo en la cañada de Soba y las aves se encontraron en las inmediaciones de la ex Coopaca (cooperativa de Castillos) y un grupo de viviendas, siendo un total de más de 20 animales, tratándose de gallinas y patos de vecinos del lugar.

El alcalde agregó que la cañada de Soba atraviesa toda la ciudad de Castillos y lleva sus aguas pasando la ruta 9 hacia el paso El Fausto y posteriormente al espejo de la laguna de Castillos.

Un dron recorrió toda esa área donde aparecieron las aves muertas y bomberos colaboró sacando los ejemplares que estaban en descomposición.

Sergio Silvera dijo que está situación tiene por lo menos ocho días y que hay que esperar los resultados de los análisis, pero en principio se descarta que haya peligro porque la cañada muestra la presencia de otros seres vivos como mojarras y renacuajos.

La cañada tiene agua constantemente y está circulando, siendo un curso que es muy difícil que se seque, observó.

Por otra parte, el director departamental del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ing. Agr. Alejandro Manoski, informó de la tarea realizada, descartando que fuera gripe aviar. También se tomaron muestras de sangre y todo dio negativo.

“Se volvieron a tomar muestras para el examen patológico en Dilave y la Intendencia sacó muestras del agua, buscando la causa” de la muerte de las aves.

El Municipio va a limpiar la zona de la cañada, añadió.

Se trata de determinar si hay algún problema sanitario (enfermedad), cosa que no ha sido constatado hasta el momento, o se hay alguna razón ambiental o de contaminación de alimentos, concluyó Manoski.

Reporte de Luis Eduardo González.

En Estados Unidos los huevos llegan a precios récords y podrían seguir subiendo.

En Estados Unidos los huevos llegan a precios récords y podrían seguir subiendo.

El USDA espera que los costos para los consumidores aumenten otro 20% este año a medida que la gripe aviar devaste las parvadas comerciales.

Washigton, Estados Unidos | Todo El Campo | Los estadounidenses se han sorprendido por el costo exorbitante de los huevos, y no hay señales de que haya una recomposición (caída) de los precios, según lo expresó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), debido a un brote de gripe aviar que obliga a los granjeros avícolas a sacrificar a millones de animales.

Los precios están cerca de máximos históricos en los mercados de Estados Unidos, pero ligeramente inferior al récord de 4,82 dólares alcanzado en enero de 2023, como se ve en la gráfica de la Oficina de Estadísticas Laborales.

El USDA estima que los precios podrían seguir subiendo durante el año en un 20%, un alza importante y superior a otros alimentos que han subido de manera más moderada, por debajo del promedio histórico.

El brote de gripe aviar comenzó en 2022 causando la muerte de 145 millones de aves, y en los últimos dos meses hubo un aumento de las infecciones. 33 millones de aves se vieron afectadas en diciembre y enero, con una serie de detecciones positivas este mes que redujeron la parvada de ponedoras convencionales en un 3,7%.

Los supermercados están comenzando a limitar las compras de los consumidores para preservar el suministro y evitar compras de pánico que vacían las góndolas.

LA POLÍTICA.

La política se ha metido en el asunto. Primero con el anuncio de campaña de Donald Trump de bajar los precios de los comestibles, mientras que algunos senadores demócratas escribieron una carta al mandatario para que actúe en consecuencia.

“Los estadounidenses esperan que usted baje los precios de los alimentos”, dice la misiva.

Además, la senadora Elizabeth Warren (demócrata), una de las firmantes de la carta, escribió en X: “¿Ha bajado Trump el precio de los alimentos? No. En cambio, se ha centrado en cambiar el nombre del Golfo de México”; y agregó: “Hoy, mis colegas y yo le dimos una lista de cosas que podría hacer ahora mismo para empezar a bajar los precios de los huevos”.

En tanto, los productores avícolas continúan esforzándose por salvar a sus aves, porque de eso depende su viabilidad económica, pero también la accesibilidad de la población a alimentos de calidad a un precio accesible.

Mañana comienza la Fiesta del Pollo y la Gallina, Expo Avícola 2025.

Mañana comienza la Fiesta del Pollo y la Gallina, Expo Avícola 2025.

Además de ser una plataforma comercial y sociocultural que reúne todos los eslabones de la cadena productiva, es un espacio productivo que promueve la producción de pollos y huevos.

Canelones | Todo El Campo | San Bautista, la Capital Nacional de la Avicultura, ya respira la Expo Avícola 2025, la 13ª Fiesto del Pollo y la Gallina que se realizará del 30 de enero al 2 de febrero.

Como es tradicional, la exposición es una fiesta para todo Canelones, en especial la zona de San Bautista caracterizada por la producción avícola y el arraigo que esa actividad tiene en el lugar, como no se ve ni se siente en ningún otro punto del país.

Se espera que más de 10.000 personas asistan al evento, entre visitantes vinculados e interesados en algunos de los eslabones de la cadena avícola, y turistas que buscan disfrutar de algo diferente y único en nuestro país, además de espectáculos musicales de nivel internacional.

Habrá demostraciones gastronómicas y actuaciones de artistas como No Te Va Gustar, Luana y Rodrigo Tapari, entre otras atracciones.

También charlas técnicas, degustaciones y concursos, todo conjugado con una importante muestra comercial y de emprendedores que da marco a una fiesta que se corona con un escenario artístico de primer nivel constituyendo un aporte cultural a la localidad.

La Fiesta fue declarada de interés turístico por el Ministerio de Turismo y de interés general por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, también es un espacio para promover el consumo de carne de pollo y huevo.

ACTIVIDADES.

La Intendencia de Canelones informó sobre los detalles de las actividades:

La inauguración oficial será el 30 de enero a las 17.00 horas en la carpa de conferencias climatizada, con autoridades nacionales, departamentales y locales. Habrá un Pericón Nacional y música en vivo.

El predio abrirá el 31 de enero a las 15.30 horas. A las 17.00, Diego Ruete presentará Educocina para niños, junto con un taller de compostaje y reciclaje. El escenario principal iniciará a las 20.00 con Agustina Giovio, Florencia Núñez, No Te Va Gustar y DJ Paola Dalto.

Desde las 09.00 horas del 1º de febrero habrá charlas técnicas en la carpa climatizada. A las 14.00, el chef Aldo Cauteruccio ofrecerá una demostración gastronómica, seguido a las 17.00 por una clase magistral de pastelería a cargo de Ximena Torres.

En el escenario principal, desde las 20.00 actuarán David Suárez, Soledad Martínez, El Zucará, Maia Castro, Sinfonía de Tambores y Luana, culminando con baile en el gimnasio con Bracko.

La fiesta tendrá su etapa final el 2 de febrero, donde se abrirá la jornada con un desfile a las 10.30, en la plaza de San Bautista. Posteriormente, el predio recibirá a los visitantes con un concurso gastronómico en la carpa climatizada y un almuerzo animado por Los Fatales. Por la tarde, habrá una degustación gigante con un strogonoff de pollo preparado en vivo.

El espectáculo nocturno comenzará a las 20.00 con Jorge Degrolia, Anita Valiente, Emiliano “El Zurdo” y cerrará con Rodrigo Tapari.

Contra la preferencia de los productores, el Gobierno de Indonesia quiere impulsar el trigo como alimento animal.

Contra la preferencia de los productores, el Gobierno de Indonesia quiere impulsar el trigo como alimento animal.

Indonesia debate: ¿trigo o maíz para alimentar a los animales?

Montevideo | Todo El Campo | Los productores de Indonesia prefieren utilizar maíz en lugar de trigo como alimento para animales, así lo hicieron saber frente a los planes del Gobierno de su país de importar trigo como alternativa al maíz para la alimentación animal.

La estrategia de los gobernantes ha generado preocupación, especialmente entre los avicultores, informó UkrAgroConsult.

Husband Mesdi, presidente de la Asociación de Productores de Cereales, enfatizó que el maíz sigue siendo la opción preferida como alimento debido a su rentabilidad: “Los fabricantes de alimento para animales y los productores prefieren el maíz al trigo”.

Agregó que “el trigo requiere aditivos alimentarios adicionales, lo que aumenta aún más los costos”.

El maíz local se vende actualmente entre US$ 0,32 y US$ 0,33 el kilo, lo que lo convierte en una opción más económica.

El uso de maíz en el alimento animal no solo generó la molestia de los productores de animales, sino también de los agricultores, especialmente en esta época del año.

En febrero Indonesia inicia la temporada de cosecha de maíz, y se teme que las importaciones de trigo podrían desestabilizar los precios locales del maíz, lo que podría ser perjudicial para los agricultores.

Por otra parte, hay un tercer factor de desconformidad: El plan de importación de trigo también va en contra del objetivo de Indonesia de autosuficiencia alimentaria, agregó UkrAgroConsult en su reporte fechado el 21 de enero.

No obstante, las deliberaciones sobre la política continúan a nivel ministerial. A los agricultores les preocupa que la medida pueda perjudicar a los productores locales.

Se viene la fiesta del pollo y la gallina

Se viene la fiesta del pollo y la gallina

Montevideo/TodoElCampo-Se lanzó la 13ª Expo Avícola Fiesta del Pollo y la Gallina, en la sede del Ministerio de Turismo. El evento será del 30 de enero al 2 de febrero en el Club de Leones de San Bautista y reunirá a actores del sector avícola ofreciendo charlas técnicas, actividades gastronómicas, culturales y artísticas y destacando la importancia de esta industria.

La fiesta es una muestra representativa de este subsector productivo del país, cuyo objetivo fundamental es generar identidad y sentido de pertenencia en la localidad. Durante los días de exposición estarán presentes todos los actores de la cadena avícola: productores, façoneros, industriales y trabajadores coincidirán en un evento que promueve el desarrollo y crecimiento de un sector que genera cientos de puestos de trabajo en el país.

En las jornadas se realizarán charlas técnicas, demostraciones gastronómicas, degustaciones y concursos, que se conjugarán con una importante muestra comercial y de emprendedores que dará marco a una fiesta que se coronará con un escenario artístico de primer nivel constituyendo un gran aporte cultural.

Participaron del lanzamiento el Intendente de Canelones Marcelo Metediera,el Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, el Ministro interino de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Juan Ignacio Buffa, el Alcalde de San Bautista, Roberto Siriani, y la vocera del evento, Silvia Balbi. Además, estuvo presente el Director de Turismo de la Intendencia, Horacio Yanes, y demás autoridades nacionales, departamentales y locales.

El Intendente Metediera destacó la relevancia de la 13ª Fiesta del Pollo y la Gallina para San Bautista, el departamento y el país. Señaló que el evento, declarado de interés nacional, trasciende su carácter festivo al incorporar dimensiones culturales, sociales, turísticas y productivas, resaltando que el evento permite a artesanos, artesanas, productores y productoras del departamento exhibir y comercializar sus productos, además de abrir espacios de diálogo sobre la realidad del sector avícola y su forma de producción.

El jerarca enfatizó que esta actividad contribuye a dinamizar la economía local y fortalece el turismo, al tiempo que fomenta el arraigo en la comunidad. También valoró que el trabajo colectivo y la apropiación de estas iniciativas garantizan su permanencia y mejora constante a lo largo del tiempo.

Por su parte, Yanes sostuvo que las fiestas vinculadas al trabajo, como la del Pollo y la Gallina, reflejan el carácter productivo de Canelones y fortalecen el orgullo de sus comunidades. Destacó que eventos como este permiten a trabajadores y productores celebrar su labor, lo que contribuye a una sociedad más cohesionada y a dinamizar sectores como el transporte, la gastronomía y el arte.

Además, resaltó que el turismo es un motor económico que involucra una amplia cadena de servicios y genera oportunidades laborales en múltiples áreas. Canelones, reconocido como el principal destino de turismo interno del país, ofrece actividades durante todo el año en diferentes localidades. En ese sentido, el jerarca subrayó la importancia de potenciar estas iniciativas y mejorar los servicios para aprovechar al máximo el potencial turístico del departamento.

San Bautista, Capital Nacional de la Avicultura​

San Bautista se destaca como el núcleo de la producción avícola en Uruguay, siendo responsable de gran parte de la carne aviar y huevos del país. Canelones concentra el 90 % de esta producción y en San Bautista la historia de la agricultura familiar ha sido el pilar del desarrollo de este sector, impulsando diversas etapas de crecimiento a lo largo de las décadas. La población rural, casi igual en número a la urbana, refleja la permanencia de las familias en el campo, gracias a la cadena productiva que genera más de 1.000 empleos directos en la localidad.

El Alcalde Roberto Siriani hizo hincapié en la importancia de visibilizar esta actividad, que representa la principal fuente de trabajo para la comunidad, y enfatizó el perfil solidario de la localidad, en la que el esfuerzo colectivo ha sido fundamental para fortalecer la avicultura y su impacto económico y social.

Una fiesta de la comunidad

Según explicó Silvia Balbi, vocera de la organización del evento, esta edición busca ser una representación integral del sector avícola, fundamental para el departamento de Canelones por su aporte en la generación de empleo, la producción de alimentos proteicos y el sostenimiento de las familias en el medio rural.

Este evento, declarado de interés turístico por los Ministerios de Turismo y de interés general por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, también es un espacio para promover el consumo de carne de pollo y huevo, además de ser una plataforma comercial y sociocultural que reúne todos los eslabones de la cadena productiva.

La propuesta gastronómica será un punto fuerte, con degustaciones y espectáculos culinarios a cargo de chefs destacados. En el escenario principal se presentará una grilla artística diversa y paritaria, que incluirá artistas nacionales e internacionales. Entre los principales espectáculos destacan Rodrigo Tapari, Luana y la banda uruguaya No Te Va Gustar, que celebrará sus 30 años de trayectoria. Los ingresos generados serán destinados a instituciones locales, reafirmando el compromiso de la fiesta con la comunidad.

Detalles de las actividades

La inauguración oficial será el 30 de enero a las 17:00 horas en la carpa de conferencias climatizada, con autoridades nacionales, departamentales y locales. Habrá un Pericón Nacional y música en vivo.

El predio abrirá el 31 de enero a las 15:30 horas. A las 17:00, Diego Ruete presentará Educocina para niños, junto con un taller de compostaje y reciclaje. El escenario principal iniciará a las 20:00 con Agustina Giovio, Florencia Núñez, No Te Va Gustar y DJ Paola Dalto.

Desde las 09:00 horas del 1º de febrero habrá charlas técnicas en la carpa climatizada. A las 14:00, el chef Aldo Cauteruccio ofrecerá una demostración gastronómica, seguido a las 17:00 por una clase magistral de pastelería a cargo de Ximena Torres. En el escenario principal, desde las 20:00 actuarán David Suárez, Soledad Martínez, El Zucará, Maia Castro, Sinfonía de Tambores y Luana, culminando con baile en el gimnasio con Bracko.

La fiesta tendrá su etapa final el 2 de febrero, donde se abrirá la jornada con un desfile a las 10:30, en la plaza de San Bautista. Posteriormente, el predio recibirá a los visitantes con un concurso gastronómico en la carpa climatizada y un almuerzo animado por Los Fatales. Por la tarde, habrá una degustación gigante con un strogonoff de pollo preparado en vivo. El espectáculo nocturno comenzará a las 20:00 con Jorge Degrolia, Anita Valiente, Emiliano “El Zurdo” y cerrará con Rodrigo Tapari.

La decimotercera edición de la Expo Avícola Fiesta del Pollo y la Gallina reafirma su importancia como un evento integral que combina tradición, producción, cultura y comunidad. Con una propuesta que destaca la relevancia del sector avícola para Canelones y el país, la fiesta invita a disfrutar de actividades técnicas, espectáculos artísticos y una variada oferta gastronómica, consolidándose como un espacio de encuentro que celebra el trabajo y fortalece el vínculo entre lo local y lo nacional.

Fuente: Prensa de la Intendencia de Canelones

El huevo es “saludable”

El huevo es “saludable”

Días atrás, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, en sus siglas en inglés) incluyó al huevo en la lista de productos “saludable” con lo que da por tierra un viejo mito que refería que el producto provocaba colesterol.

En la Argentina, tras el anuncio de la FDA sobre este producto de origen animal que pasa a cumplir con esta definición actualizada de la agencia, la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) expresó que este hito mundial “cierra la puerta a décadas de debate sobre si los huevos son buenos para la salud y refuerza su posición como fuente de nutrición”.

Según la FDA, la definición de “saludable” se centra en promover patrones de alimentación saludables y se basa en criterios específicos para evaluar los alimentos que ayudan a los norteamericanos a satisfacer sus necesidades nutricionales.

Con esta actualización, “la FDA facilita a los consumidores la elección de alimentos saludables”, indicó un informe de Capia. “Los huevos, a menudo celebrados por su simplicidad, versatilidad y nutrición, ahora pueden lucir con orgullo el distintivo de saludable”, añadió.

Al respecto, Javier Prida, presidente Ejecutivo de Capia, señaló que “si bien desde hace varias décadas existe en la comunidad científica el consenso sobre las bondades nutricional del huevo y su aporte a la salud, este anuncio es importante porque la FDA es la principal agencia de Estados Unidos en seguridad alimentaria y un referente de primer nivel mundial que pone un punto final a esta controversia que se inició en los 80 con informaciones incorrectas y ya obsoletas sobre el huevo”

Prida hizo referencia a un artículo de la revista Time del año 1984 que representó al huevo como la cara del colesterol y una amenaza para la salud. “La confusión sobre este tema persistió durante décadas. Las investigaciones actuales muestran que el colesterol en los huevos no tiene un impacto negativo en los niveles de colesterol del cuerpo, como antes se creía”, indicó el ejecutivo.

“El anuncio de la FDA reafirma el papel del huevo como una fuente saludable de proteínas de alta calidad y aportan nutrientes a la dieta en cantidad suficiente, como la vitamina D y la colina”, agregó.

Por último, Prida destacó: “En nuestro país, la industria del huevo es uno de los sectores más dinámicos de la agroindustria, con presencia en 18 provincias. En 2024 se alcanzaron los casi 59 millones de gallinas, una cifra récord y con 17.730 millones de huevos lo que representó 553 huevos producidos por segundo. Además, la Argentina es el segundo consumidor mundial per cápita de huevo con 360 unidades”.

Pin It on Pinterest