Los Toros de Mariscala lucieron su categoría con Jaso & Jaso, y escritorio Dutra.

Los Toros de Mariscala lucieron su categoría con Jaso & Jaso, y escritorio Dutra.

Se vendieron 32 toros.

Jaso & Jaso con escritorio Dutra remataron el martes 25 Los Toros de Mariscala con promedios de US$ 3.064 para los Angus y US$ 2.640 los Hereford.

Fueron 30 toros Angus y 2 Hereford. Más 19 vaquillonas Angus sin servicio, 10 vacas red Angus seleccionadas, 3 vaquillonas Hereford PI y 20 vacas Angus SA sin servicio.

LOS VALORES.

30 toros Angus: máximo US$ 3.660, mínimo US$ 2.640, promedio US$ 3.064.

2 toros Hereford: US$ 2.640.

19 vaquillonas Angus sin servicio: máximo US$ 760, mínimo US$ 755, promedio US$ 758.

10 vacas red Angus seleccionadas: US$ 960.

3 vaquillonas Hereford PI: US$ 1.000.

20 vacas Angus SA sin servicio: US$ 800.

PRÓXIMOS REMATES DE JASO & JASO Y DUTRA.

Esta semana ambos escritorios rematarán en Pantalla Uruguay (días 27 y 28 de octubre).

En setiembre, China compró 12% más de soja que en 2021.

En setiembre, China compró 12% más de soja que en 2021.

China, el principal comprador mundial de soja, aumentó sus compras desde los 6,88 millones de toneladas en setiembre del año anterior a 7,72 millones este año.

En setiembre las compras de soja por parte de China aumentaron 12% debido a la demanda de harina de soja para la alimentación animal, informó Reuters citando a la Administración General de Aduanas del país asiático.

El incremento de las importaciones en el noveno mes del año provino principalmente de Estados Unidos que envió 1,15 millones de toneladas a China el mes pasado, frente a las 169.439 toneladas en septiembre de 2021.

Las importaciones desde Brasil cayeron a 5,58 millones de toneladas frente a los 5,93 millones de toneladas en setiembre del año pasado (aunque Brasil se encamina a incrementar sus exportaciones totales en octubre, ver parte final de la nota).

Los precios mundiales de la soja subieron este año después de que el mal tiempo redujo la producción y las exportaciones de Brasil, el principal proveedor de China, empujando los precios de referencia cerca de un máximo de una década en junio. Los altos precios, las escasas ganancias de la elaboración de alimento para animales y la deslucida demanda del sector ganadero a principios de año habían frenado las compras de China.

Eso se revertió en setiembre. China, el principal comprador mundial de soja, aumentó sus compras desde los 6,88 millones de toneladas en setiembre del año anterior a 7,72 millones este año.

Las importaciones fueron ligeramente más altas de lo que esperaban algunos comerciantes, pero se produjeron en medio de una necesidad cada vez más urgente de reconstruir las existencias. Con el aumento de las ganancias de la cría de cerdos desde el verano, la demanda de harina de soja para animal ha aumentado, lo que ha disparado los precios en las últimas semanas debido a la escasez de suministro.

IMPORTACIONES ACUMULADAS EN 2022.

En agosto pasado las importaciones chinas de soja fueron por un total de 7,17 millones de toneladas.

Darin Friedrichs, cofundador de la consultora Sitonia Consulting, con sede en Shanghái, dijo a Reuters que “las importaciones de agosto fueron inusualmente débiles y los niveles de existencias ya empezaban a ser bajos en julio y agosto”.

Aunque las compras de setiembre son más altas de lo habitual para esta época del año, las importaciones globales para los nueve primeros meses del año siguen siendo un 6,6% inferiores a las del año pasado, con 69,04 millones de toneladas.

BRASIL: INCREMENTO DE LAS EXPORTACIONES DE SOJA A TODO DESTINO.

Otro reporte de Reuters da cuante que los envíos de soja de Brasil, en lo que va del mes de octubre, casi igualan el volumen de todo octubre de 2021.

En las tres primeras semanas de octubre (del 1 al 22) las exportaciones de soja llegaron a 3,25 millones de toneladas, casi el volumen total exportado en todo el mismo mes de 2021 (3,29 millones de toneladas), señalaron este lunes 24 datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex).

En promedio diario, la exportación suma 232.300 toneladas, contra 164.400 toneladas diarias en 2021.

MAÍZ. Las exportaciones de maíz superaron los 5 millones de toneladas, frente a los 1,8 millones de toneladas de todo el mes de octubre de 2021.

Otra semana de caída de valores.

Otra semana de caída de valores.

Los ajustes en los ganados especiales, a la carne, van de 19 a 22 centavos.

Se sumó otra semana de valores a la baja en el mercado de haciendas. El comentario de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) para el ganado godo fue que hubo un “leve incremento en la faena y baja presión de la demanda”, con “nuevo ajuste de los valores”.

Los ajustes en los ganados especiales, a la carne, van de 19 a 22 centavos.

El novillo de exportación, especial, cayó 3 centavos, de US$ 1,95 a US$ 1,92; a la carne 22 centavos, de US$ 3,64 a US$ 3,42.

La vaca en pie de US$ 1,70 a US$ 1,60 (-10 centavos); a la carne de US$ 3,37 a US$ 3,16 (-21 centavos).

La vaquillona en pie de US$ 1,80 a US$ 1,72 (-8 centavos); a la carne de US$ 3,48 a US$ 3,29 (-19 centavos).

VALORES PROMEDIOS.

El novillo gordo cayo de US$ 1,90 a US$ 1,87 (-3 centavos); a la carne de US$ 3,56 a US$ 3,36 (-20 centavos).

Vacas gordas, en pie, de US$ 1,65 a US$ 1,55 (-10 centavos); a la carne, de US$ 3,28 a US$ 3,09 (-19 centavos).

Vaquillonas gordas, en pie bajaron de US$ 1,75 a US$ 1,69 (-6 centavos); a la carne, de US$ 3,41 a US$ 3,24 (-17 centavos).

OVINOS CON NUEVO AJUSTE.

Los ovinos volvieron a bajar, por cuarta semana consecutiva. La mayor baja se dio en el borrego que retrocedió 24 centavos; otra particularidad es que la oveja rompió el piso de los tres dólares.

El comentario de la ACG fue que “con buena oferta acorde a la época, entradas largas, nuevo ajuste en los valores”.

El cordero de 35 kilos cerró a US$ 3,35 (-10 centavos).

El cordero pesado, a US$ 3,51 (-12 centavos).

Borrego, US$ 3,39 (-24 centavos).

Capón, US$ 3,11 (-10 centavos).

Oveja, US$ 2,98 (-9 centavos).

REPOSICIÓN: MEJORA LA DINÁMICA DE LOS NEGOCIOS.

El comentario para la reposición: “Con una oferta que se adecúa a la cautela de la demanda, mejora la dinámica de los negocios”.

El ternero bajó a US$ 2,11 (-15 centavos); la ternera a US$ 1,97 (-7 centavos); y la vaca de invernada a US$ 1,61 (-3 centavos).

Foto de Jaso & Jaso.

Top Angus colocó los toros a US$ 3.004 de promedio.

Top Angus colocó los toros a US$ 3.004 de promedio.

Toros promediaron US$ 3.004 y los vientres US$ 1.151.

En una tarde de sol que adelantó el carácter brillante del remate, este lunes 24 de octubre, en la Rural de Florida, se realizó la subasta Top Agus de cabañas La Paraguaya y El Refugio.

Con buen número de público presente y excelente torada, Zambrano condujo Top Angus, que dispersó 55 toros y 24 vientres Angus con mucha agilidad.

El público acompaño en el local y pujó, pero también hubo interesados a distancia que agilitaron el negocio.

A la calidad del ganado hay que agregar las lluvias de las últimas horas, que si bien fueron totalmente insuficientes, dan un respiro.

Toros promediaron US$ 3.004 y los vientres US$ 1.151.

DETALLE DE LOS VALORES.

FR: El valor recibido por los productores no es reflejo del mercado internacional que maneja la industria.

FR: El valor recibido por los productores no es reflejo del mercado internacional que maneja la industria.

La Federación Rural instó a los productores a observar los índices de INAC para mejor comercializar su producción.

Ante la caída de los precios de la hacienda, la Federación Rural expresó a través de un comunicado que según el indicador RHE que publica semanalmente el Instituto Nacional de Carnes (INAC), “podemos afirmar que el abrupto descenso en el valor recibido por los productores no es reflejo de los precios que percibió la industria en el mercado internacional en ese periodo”.

“Entendemos, además, que factores coyunturales” como el déficit hídrico y otros que no menciona, “permiten a la industria posicionarse mejor y presionar el mercado a la baja”.

Por tanto, la Federación Rural “exhorta a productores a realizar el seguimiento de los índices publicados por INAC, como forma de poder tomar la mejor decisión al momento de comercializar su producción”.

COMUNICADO COMPLETO.

En un escenario de nuevos desafíos, el martes y miércoles, Plaza Rural rematará 10.878 vacunos.

En un escenario de nuevos desafíos, el martes y miércoles, Plaza Rural rematará 10.878 vacunos.

Plaza Rural es la primera pantalla ganadea en ser neutral en carbono.

Esta semana Plaza Rural realizará su venta 256, la segunda del mes de octubre, presentando, con una numerosa oferta de 10.878 vacunos y 807 ovinos. La particularidad de esta subasta es que será en un escenario de nuevos desafíos para el negocio ganadero.

El remate se realizará desde el Hotel Cottage, en Carrasco, en venta presencial, y con transmisiones por sus canales habituales y la web de Todo El Campo.

Loa interesados que operen telefónicamente podrán hacerlo por la central 0800.8122 o de los móviles de los diferentes escritorios.

Desde hoy el catálogo impreso estará a disposición en las sedes de los escritorios, y en formato digital en la página web www.plazarural.com.uy, donde se podrán apreciar los lotes y la información del certificador, así como también se podrán realizar allí las preofertas.

Junto a Plaza Rural, el laboratorio Biokhemia realiza su aporte logístico y de específicos para colaborar con la campaña oficial de combate contra la garrapata.

Ignacio Victorica de Victorica & Asociados señaló que se llega a este nuevo remate “con una muy buena oferta, en especial con destacados lotes con certificación Angus, lo que significa una más que interesante oportunidad para quien vea las oportunidades que da el momento”.

A su criterio, “si bien es un número moderado para lo que son habitualmente los remates a esta altura del año, hay que entender los criterios que tiene el productor cuando las circunstancias se muestran de esta manera”.

En ese sentido también se manifestó Marcelo Birriel, director del escritorio Néstor Birriel Cal, para quien “esta venta y con este escenario, se convierte en una muy buena posibilidad para hacer buenos negocios”.

Su punto de vista es que ante el escenario de estos días, “hay que verlo desde la óptica de que este remate es una gran oportunidad, la de convertir una ganancia en pérdida. No hay que ver el vaso medio vacío, sino el medio lleno: hay muy buenos lotes de ganado y, para quien pueda hacerlo, llevárselos para encarar el negocio que, aún hoy golpeado, no se ha caído ni mucho menos”.

LOS MOMENTOS COMPLICADOS SON ESO, “MOMENTOS”.

Birriel señaló que el fuerte ajuste de precios “se hizo sentir, como también la falta de la demanda china que se ha dado para la carne. También hizo lo suyo la ausencia de lluvias que parece estarse, en muchas regiones del país, revirtiéndose por estas horas”.

“Los momentos complicados son eso, momentos. Y uno debe tener en cuenta que el negocio ganadero ha sido lo más genuino que seguimos teniendo. Por eso entiendo que mucha gente lo sigue teniendo en cuenta y va a aprovechar este momento para hacerse de una muy buena reposición”, confió.

Victorica, a su vez, fue por el mismo camino, al establecer que “todos sabemos que los malos momentos pasan y que los buenos momentos quedan. Hoy se da una oportunidad para reponer con cantidad y calidad, teniendo, en este momento, todavía una relación flaco gordo que es interesante”.

HERRAMIENTAS DE PLAZA RURAL.

Tanto Birriel como Victorica hicieron referencia a todos los mecanismos que tiene vigentes Plaza Rural para favorecer la comercialización de la oferta.

“Sería reiterativo hablar de todo lo que ofrecemos para acercar a las puntas, más en momentos como éste. Solo digo que son aspectos comerciales atractivos, interesantes y convenientes”, dijo Victorica.

“Para quienes ven el negocio para adelante, para ver si se acomoda la situación con los valores y los mercados, no hay nada más convenientes que los plazos que se brindan en el remate, con el agregado del Crédito Plus de 120 días del BROU, por ejemplo”, señaló.

Por su parte Birriel afirmó que “estos son momentos para pararse en la cancha y de tratar de ver la situación de otra manera. Hasta hace algunas semanas, las cosas funcionaban de una forma. Ahora hay que tener en cuenta que vivimos una nueva realidad de mercado y tenemos que encontrarle sus cosas positivas, que las hay”.

“Considero que todas las herramientas que ofrece Plaza Rural son facilitadoras que contribuyen a mejorar muchos aspectos del negocio, desde la preoferta hasta los seguros y los plazos, especialmente.

TRANSMISIÓN.

Además de ser presencial, el remate se puede seguir desde todo el país por TV Cable, Direct TV, internet, la web de Todo El Campo, dispositivos móviles y streaming de audio

LA OFERTA.

En total son 10.878 vacunos y 807 ovinos, cuyas cantidades por categoría, lotes y hora de venta se detalla a continuación.

CONDICIONES Y TÉRMINOS.

Los compradores disponen de 90 días libres de intereses para el pago.

Para los vientres preñados, si el vendedor lo otorga, el plazo puede ser de hasta 180 días o de seis meses para quienes cuenten con el crédito ya concedido por el Banco de la República.

El BROU, que administra los negocios, puede conceder mayores créditos, que llegan hasta cuatro años, de acuerdo con las categorías del lote que se adquiere.

Consulte con los escritorios de Plaza Rural cómo disponer del crédito plus o acceder al Fideicomiso Express del BROU de hasta US$ 70.000.

Está disponible el Fideicomiso Ganadero Plaza Rural, cuyas condiciones pueden conocerse en diálogo con cualquiera de los escritorios integrantes del consorcio.

Está vigente el remate asegurado, que brinda beneficios para quien vende, como especialmente para quien compra.

Mediante la preoferta, los interesados pueden gozar de beneficios en descuentos en la compra. Para ello deberán realizar su planteo con antelación a la entrada del lote para ser rematado.

El catálogo impreso estará disponible desde hoy en los escritorios que conforman Plaza Rural, mientras que la totalidad de los lotes ya se pueden observar en la página www.plazarural.com.uy

Pin It on Pinterest