Oct 20, 2023 | Opinión
Este año, entre muchas particularidades que presenta la zafra de toros, hay una que se rescata, es la consolidación del Aberdeen Angus.
Horacio Jaume | Montevideo | Todo El Campo | Las zafras de toros pueden tener distintas características. Pueden ser fluidas o pueden ser pesadas en sus cotizaciones, también pueden ser el reflejo de las particularidades del mercado.
Este año, entre muchas particularidades, hay una que se rescata y es la consolidación del Aberdeen Angus.
Es indudable que esta raza que lleva muchos años en nuestro país está pasando por uno de sus mejores momentos.
Uruguay era un país done reinaba el Hereford y prácticamente su rodeo era entre el 70% y 80% pampa. De las tres razas británicas que se criaban, la Shorthorn, Aberdeen Angus y la Hereford, esta última era la más popular; que no quiere decir que las otras dos no contaran con excelentes criadores, por ejemplo La Esmeralda de Stirling, simplemente que eran menos.
Cuando se empezó a hacer las cruzas para aprovechar el vigor híbrido, la Charolais y Limousin fueron las preferidas (Ch x Her). Tal fue así que la Charolais llegó a tener un galpón en el Prado solo para ella sola. Mientras tanto la Shorthorn y los Angus no lograban despegar de su núcleo selecto de criadores.
En el caso de la Aberdeen Angus, hace su primera exposición exclusiva en Sarandí Grande, durante unos cuantos años se la denominó como la capital del Aberdeen Angus. También empezó a tallar Frigorífico Modelo que con sus planteles juega un papel preponderante.
Luego viene el boom de la soja y como consecuencia de una política poco amigable para los productores argentinos muchos de ellos vienen a nuestro país a plantarla y traen, también, su preferencia por el Aberdeen Angus.
Dicen los expertos que una de las cruzas mejores es el Aberdeen Angus con el Hereford, como consecuencia de ello se produce una fuerte demanda por el Aberdeen colorado, por parte de los productores uruguayos.
Es de destacar, durante todos estos años, el excelente trabajo que realizó la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus. En la última etapa casi todas las principales cabañas herefordistas agregaron a sus planteles el Aberdeen Angus para ampliar su oferta de reproductores.
Este es un resumen de lo que uno puede observar durante estos años que además de lo relatado la raza se preocupó por el tamaño, por la facilidad del parto, la precocidad que distinguen a la misma.
El campo uruguayo se empezó a pintar de negro. Actualmente la tercera raza en ventas es el Brangus.
La intención de esto no es crear polémica, simplemente pintar una realidad y buscar las razones.
Ene 11, 2023 | Economía, Ganadería, Hacienda, Información, Mercados, Noticias, Vacunos
Montevideo/TodoElCampo-Los numeros de la ultima semana del año 2022 al 31 de diciembre, se faenaron en el país 30.007 cabezas de vacunos un 34% menos que la semana precedente, resultado de plantas que han detenido sus actividades por licencia al personal y otras que han cerrado por refacciones.
El 44% de la faena correspondió a novillos, el 39% a vacas y el 14% a vaquillonas, completándose con terneros y toros.
En el acumulado del año 2022, la faena vacuna ascendió a 2.410.501 cabezas, lo que representa una caída del 8,6% respecto a 2021, pero al mismo tiempo un 20,1% sobre el año 2020.
Esta caída mayormente está impulsada por una menor faena de vacas.
El año pasado se faenaron 1.197.579 novillos, una caída del 6,1% respecto al 2021. Dentro de esta categoría, los novillos de 2 a 4 dientes suben un 2,7%. En vientres se faenaron 846.063 vacas, cayendo un 13,7% esta categoría, en tanto que las vaquillonas fueron 323.737 cabezas, lo que representa un descenso del 2,3%.
Si se distribuye la faena en trimestres, los dos primeros del año pasado fueron de un fuerte incremento de la actividad en la industria, reflejo de los valores que se visualizaron en el mercado y la demanda desde el exterior, ya en los dos segundos trimestres del año pasado, con un menor nivel de negocios con China, la faena disminuyó fuertemente respecto a 2021.
La principal planta de faena en el país fue Las Piedras con 239.826 cabezas, representando el 9,9% del total procesado a nivel nacional. Le siguieron en importancia Frigorífico Tacuarembó del grupo Marfrig con el 8,6% y Frigorífico Pando (Ontilcor) con el 7.9%.
Los dos principales grupos frigoríficos del país, Marfrig y Minerva (ambos de capitales brasileños) suman el 44,9% de la faena a nivel nacional durante el 2022.
El grupo Marfrig con sus cuatro plantas (Tacuarembó, Colonia, Cledinor e Inaler) suma el 26,3% del total faenado en el país, en tanto que Minerva con sus tres plantas (Canelones, Pul y Carrasco) suman el 16,6% restante.
Ene 28, 2022 | Información, Mercados, Opinión
Minas – Carlos Sabatini/Todoelcampo – Se llevó a cabo el pasado miércoles 26 la segunda feria del mes que el Escritorio de Juan Carlos Martínez Negocios Rurales organizaba en el local “Cuchilla de Silvera” ubicado en ruta 8, kmt. 99 en el departamento de Lavalleja, acotada oferta anunciaba la firma 200 vacunos en todas las categorías además de una interesante fila de vacas carnudas y gordas, 400 lanares de consumo y campo, entrando muy buenos lotes de ovejas y borregos, completaban la oferta 10 yeguarizos de andar y potros.
La conducción de las ventas estuvo a cargo de los martilleros Martin De Barbieri y Martin Falco, trabajando en pista el principal de la misma Juan Carlos Martínez, además de Miguel Stábile, y Cristian Cerutti, para una feria que mostró mucha agilidad e interés por todas las categorías, lo acotada de la oferta por factores ajenos a la empresa, donde la imposibilidad de cargar por las ultimas bienvenidas aguas y temas sanitarios hicieron que lo que llegó a Cuchilla estuviera muy demandado.
Los ganados para el campo se despacharon rápidamente y con interesantes cotizaciones, la escalera de ganado carnudo y gordo estuvo muy bien paga, en lanares donde se destacaba una majada de lana fina, con lotes seleccionados de ovejas se colocaron con cotizaciones que reflejaron la calidad de lo ofertado, en la oportunidad las colocaciones fueron totales.
LOS VALORES
LANARES
Corderos U$S 46.
Borregos entre U$S 43 y U$S 54.
Ovejas entre U$S 38 y U$S 70.
Lanares de consumo entre U$S 66 y U$S 76.
Carneros de refugo entre U$S 40 y U$S 71.
YEGUARIZOS
Caballos mansos de andar entre U$S 560 y U$S 720.
Caballos potros U$S 575.
Piezas de cría U$S 305.
VACUNOS
Terneros entre U$S 370 y U$S 430.
Terneras U$S 290.
Vaquillonas U$S 460.
Vacas de invernada entre U$S 600 y U$S 695.
Piezas de cría U$S 395.
Ganado de manufactura y conserva entre U$S 350 y U$S 550.
Toros de industria entre U$S 755 y U$S 1.190.
GANADO GORDO
Vacas carnudas entre U$S 650 y U$S 770
Vacas gordas entre U$S 835 y U$S 990.
Vacas gordas especiales entre U$S 1.055 y U$S 1.125.
Novillos entre U$S 798 y U$S 955.
PROXIMA ACTIVIDAD
La firma está anunciando que el día martes 8 atiende consignaciones en el remate de Lote 21, el día jueves 10 lleva adelante su primera feria del mes en el local “Cuchilla de Silvera”, mientras que el viernes 11 en el local “Campanero” realiza un nuevo remate de los reproductores ideal de la cabaña “El Peñasco” de Julio de los Santos.
Por informes dirigirse a José E. Rodó 682, o comunicarse al teléfono 44422242 de la ciudad de Minas.