UTU entregó 64 certificados en mantenimiento edilicio y operario cárnico a beneficiarios del Mides.

UTU entregó 64 certificados en mantenimiento edilicio y operario cárnico a beneficiarios del Mides.

Montevideo/TodoElCampo-Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y de la Dirección General de Educación Técnico-Profesional (DGETP-UTU) entregaron, este lunes 29, 64 diplomas en multioficios y operador cárnico a integrantes de programas de la cartera. Lema destacó la diversificación de las propuestas y el incremento de las posibilidades que les permite a las personas en situación de vulnerabilidad ingresar al mercado laboral formal.

Acompañaron en el evento al ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, la subsecretaria y la directora nacional de Protección Social de la cartera, Andrea Brugman y Fernanda Auersperg, respectivamente; el director general de UTU, Juan Pereyra, y el presidente de la Unión de Vendedores de Carne (UVC), Alfonso Fontenla.

Lema destacó en su oratoria la labor conjunta entre el ministerio, la UTU y la UVC que generan una diversificación de propuestas e incrementan las posibilidades de concretar una propuesta laboral.

El secretario de Estado sostuvo que durante la jornada, 60 personas recibieron su certificación en multioficios, y cuatro en operador cárnico. Respecto a este último, destacó que tres de ellos ya lograron empleos formales en el área.

En tanto, Pereyra coincidió con Lema en que las capacitaciones ofrecen las herramientas necesarias para insertarse.

Los certificados entregados a integrantes de planes sociales del Mides se propiciaron tras la realización, en el año 2022, de las capacitaciones correspondientes en mantenimiento edilicio, multioficios, y operarios cárnicos.

El curso de mantenimiento edilicio, de 150 horas de duración, incluyó contenidos de albañilería, sanitaria y electricidad. Asimismo, el de operario cárnico, se desarrolló en 320 horas.

Las capacitaciones son consecuencia del convenio firmado en el año 2021 entre las instituciones con el objetivo de generar oportunidades de continuidad socioeducativa de personas en situación de vulnerabilidad que son atendidas por los programas del ministerio.

Los cursos fueron dictados por la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas DGETP) y acompañados por técnicos de la división Socioeducativa del Mides, a través de su programa de Convenios Educativos del área de Promoción Sociocultural.

Fuente: Presidencia

Usuarios del Mides reciben capacitación como operadores cárnicos.

Usuarios del Mides reciben capacitación como operadores cárnicos.

Por aquello de que ‘hay que enseñar a pescar y no sólo dar el pescado’; por aquello de que todos merecemos oportunidades; por aquello de que todos tenemos el derecho a salir adelante por sí mismo.

Desde el viernes 28 de octubre, usuarios de los refugios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) participan de los cursos de capacitación Operario Cárnico.

Las clases se dictan en el Centro de Capacitaciones Tres Cruces de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) de UTU y las horas prácticas se realizarán en carnicerías de la Unión de Vendedores de Carne (UVC), a través de tutores acreditados.

Son 22 los cupos destinados a personas de los programas Calle, Inmujeres y Discapacidad, informó el Mides.

El acuerdo interinstitucional entre el MIDES, la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP) y la UVC surgió de la necesidad planteada por esta última de contar con personas calificadas para trabajar en carnicerías y se enmarca en el Plan Estratégico de Reinserción y Apoyo Social de UTU.

Consiste en desarrollar actividades de capacitación profesional, con el fin de mejorar el diseño y la ejecución de políticas activas de formación, así como también facilitar el ingreso al mercado laboral de la población con mayor vulnerabilidad socioeconómica.

En el lanzamiento, participó el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema; el director general de UTU, Juan Pereyra, la gerenta del Área de Promoción Sociocultural del Mides, Rosa Méndez, el equipo técnico que realizarán el acompañamiento; docentes y alumnos.

PARA QUE “PUEDAN CAMINAR POR LA VIDA COMO CADA URUGUAYO SE MERECE”.

Juan Pereyra destacó el excelente vínculo que tienen UTU y el Mides y el rol fundamental de la UVC por disponer sus instalaciones y personal calificado para llevar a la práctica lo aprendido en el aula.

El director de UTU convocó a los participantes a aprovechar al máximo las herramientas de trabajo que recibirán en las clases teóricas y prácticas para que “puedan caminar por la vida como cada uruguayo merece y salir adelante por sí mismos”.

“TODOS MERECEMOS OPORTUNIDADES”.

El ministro Lema se sumó a los dichos del director general de UTU y se dirigió al alumnado diciéndoles que “todos en la vida merecemos oportunidades, que es fundamental contar con la posibilidad de formarse y, a partir de esa formación, iniciar el proceso de trabajo». Agregó que el desarrollo de las personas está vinculado a su formación, que es lo que permite competir a la hora de buscar empleo.

El Ministerio apuesta a la formación de los usuarios de sus programas y a la búsqueda de oportunidades para lograr autonomía.

GRATUITO.

Este convenio es de carácter gratuito y no implica ningún tipo de erogación económica para el Mides.

Las clases se desarrollarán durante 16 semanas.

Los participantes adquirirán habilidades en corte de la carne; capacitación en logística de la cadena cárnica, cadena de frío, manipulación de alimentos, procesos químicos de la carne; administración de empresa familiar y atención al cliente.

A su vez, contarán con seguro, y uniformes adecuados para cumplir la tarea.

Asado sin impuestos incrementó ventas hasta el 60%.

Asado sin impuestos incrementó ventas hasta el 60%.

El incremento de ventas fue de entre 50% y 60%. La medida dio resultado.

A raíz de la medida impuesta por el Ejecutivo, por la cual se exonera del IVA al asado, las ventas en todas las carnicerías han aumentado.

El Poder ejecutivo tomó la media de exonerar de IVA al asado en todas las carnicerías del país, desde entonces el kilo bajó de $ 290 a $ 230 en promedio. El resultado fue que las ventas se incrementaron, dijo Alfonso Fontenla, presidente de la Unión de Vendedores de Carnes.

Hay conformidad por parte de los carniceros, dijo, y agregó que “la gente respondió de muy buena manera”, con un “aumentado considerablemente en las ventas” que van de “un 50% y 60% más de lo que habitualmente se vende”.

De todas formas, Fontenla expresó que en algunas zonas del interior del país estos cortes específicos no han llegado y la preocupación ya ha sido transmitida al Instituto Nacional de Carnes, informó Telenoche 4.

“El compromiso era que llegara a todo el país con el precio ya estipulado, pero hemos tenido noticias que hay lugares donde se ha dificultado la llegada del corte en particular”, agregó.

Pin It on Pinterest