Representante regional de FAO se reunió con el presidente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo.

Representante regional de FAO se reunió con el presidente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo.

Mario Lubetkin y Rodrigo Arim se reunieron para promover y ampliar alianzas, y fortalecer el desarrollo de capacidades para la transformación de los sistemas agroalimentarios.

Montevideo | Todo El Campo | Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, sostuvo un encuentro con Rodrigo Arim, rector de la Universidad de la República de Uruguay y presidente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) para promover y ampliar alianzas a través de FAO Campus, y fortalecer el desarrollo de capacidades para la transformación de los sistemas agroalimentarios.

En el encuentro Lubetkin resaltó la capacitación y la gestión del conocimiento como una de las funciones básicas de la FAO desde su fundación, y que en América Latina y el Caribe se impulsa a través de la unidad de Desarrollo de Capacidades, dedicada a todas las áreas técnicas, que en los últimos 15 años contó con más de 300.000 participantes en 400 cursos.

Otras áreas de trabajo de FAO Campus tienen que ver con el cuidado de la calidad de las capacitaciones que brinda la agencia especializada de las Naciones Unidas a través de sus programas y proyectos, la producción de contenidos multimedia de carácter educativo, la producción y gestión directa de cursos a través de su plataforma capacitacion.fao.org, y la gestión del conocimiento.

“Existe una gran cantidad de temas en que la FAO y las universidades pueden colaborar, tanto en relación a proyectos de la FAO, así como oportunidades de colaboración regional en nuestro programa técnico, en materia de investigación y en la generación de capacidades, en la forma de cursos de diplomado y maestría”, expuso el representante regional de FAO.

“La ganadería pastoril, muy extendida y típica en la región, es una herramienta valiosa para capturar carbono en el suelo”.

“La ganadería pastoril, muy extendida y típica en la región, es una herramienta valiosa para capturar carbono en el suelo”.

Alambrado mediante, la foto muestra el contraste entre un área pastoreada y otra clausurada en un pastizal de Uruguay.

Montevideo | Todo El Campo | A mediados de año, en junio de 2023, en Uruguay y Argentina, investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) y la Universidad de la República de Uruguay (Udelar), detectaron que la ganadería pastoril promueve el almacenaje de carbono en el suelo.

El 26 de junio del año en curso, Sobre La Tierra -Área de divulgación Científica y Tecnológica de Agronomía y Ambiente- publicó las conclusiones de la investigación desarrollada. Por ejemplo, se descubrió que excluir el pastoreo por más de 3 años disminuye a la mitad las raíces.

La investigación comenzó a partir de una pregunta: “¿Qué efecto tiene sobre las raíces de estos pastizales la exclusión del pastoreo?”, la interrogante fue “central, ya que la ganadería tiene casi dos siglos de historia en la región”, dijo uno de los investigadores.

Asimismo “detectamos un patrón muy claro en relación con el efecto de la exclusión del ganado, o efecto clausura”. Si la clausura, o la privación del pastoreo, “tenía más de tres años de antigüedad, la biomasa de raíces se reducía en promedio hasta un 50% respecto de los sitios pastoreados. En cambio, si la clausura era más reciente, la biomasa de raíces en los pastizales era similar a la registrada bajo pastoreo”.

Más adelante agregó: “Encontramos que la ganadería pastoril, muy extendida y típica en la región, es una herramienta valiosa para capturar carbono en el suelo”.

El siguiente es el artículo completo difundido en Sobre la Tierra (SLT), cuyo autor es Pablo Roset.

PASTOREAR LOS PASTIZALES DEL RÍO DE LA PLATA CONSERVA EL CARBONO DEL SUELO.

(SLT-FAUBA) La vasta región de los pastizales del Río de la Plata se extiende por la Argentina, Brasil y Uruguay, y desde hace 200 años sustenta la producción ganadera. Su relevancia llevó a ecólogos de los tres países a publicar numerosos estudios que, sorprendentemente, apenas están considerados en las síntesis globales sobre pastizales. Para abordar esa problemática, un trabajo de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) y la Universidad de la República (Udelar) de Uruguay compiló y publicó la primera base de datos con esos estudios y, aplicándole una metodología estadística específica, descubrió que excluir el pastoreo por más de 3 años disminuyó a la mitad la biomasa de raíces. Proponen agregar esta información a las bases de datos globales.

Mariano Oyarzabal, docente del Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información de la Fauba, coautor del trabajo, comentó que su estudio se centró en los pastizales del Río de la Plata, una región de 760.000 kilómetros cuadrados -2,5 veces la provincia de Buenos Aires- en el centro-oeste de la Argentina, el sur de Brasil y todo Uruguay. Es una de las pocas áreas del mundo que aún cuenta con pastizales no modificados por el ser humano, y sus suelos son de muy alta fertilidad. Hoy, una parte considerable de la región se usa con fines ganaderos.

“Descubrimos que los trabajos que resumen a nivel global la información publicada sobre pastizales, su productividad y biomasa de raíces, o sobre cómo responden las raíces al pastoreo, no incluyen trabajos en los pastizales del Río de la Plata. En parte, eso se debe a que muchas de estas publicaciones están en revistas locales de poca difusión o en capítulos de libro de difícil acceso. Entonces, ese problema nos motivó a compilarlas en una base de datos”, sostuvo Oyarzabal.

El investigador señaló que los trabajos que hallaron se enfocan mayormente en las raíces -un reservorio importante de carbono- y en el pastoreo, principal disturbio de los pastizales. “Al compilar todos esos artículos, notamos que incluían comparaciones entre áreas pastoreadas y no pastoreadas. Por lo tanto, nos preguntamos: ¿qué efecto tiene sobre las raíces de estos pastizales la exclusión del pastoreo? Este interrogante es central, ya que la ganadería tiene casi dos siglos de historia en la región”.

CON USTEDES, LOS PASTIZALES DEL RÍO DE LA PLATA.

Oyarzabal, quien también es investigador del Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección del instituto IFEVA (UBA-CONICET) destacó dos resultados clave de su estudio, publicados en la revista científica Austral Ecology.

El primero fue la creación de la base de datos bibliográfica en sí.

“La base pone a disposición de la comunidad científica internacional 15 estudios publicados en los últimos 40 años por ecólogos brasileros, uruguayos y argentinos. A partir de sus más de 1000 registros identificamos que hay pastizales muy estudiados -como los de la Depresión del Salado en la provincia de Buenos Aires- y otros de los que casi no conocemos nada sobre sus raíces, como los de la Pampa Ondulada argentina o los del norte de Uruguay y Brasil”, detalló.

Por otro lado, a partir de la nueva base de datos, Oyarzabal y los demás coautores del estudio realizaron un análisis estadístico llamado metaanálisis que les permitió combinar los resultados de todos los estudios sobre raíces y pastoreo en estos pastizales, y obtener conclusiones cuantitativas y extrapolables.

“Detectamos un patrón muy claro en relación con el efecto de la exclusión del ganado, o efecto clausura. Si la clausura tenía más de tres años de antigüedad, la biomasa de raíces se reducía en promedio hasta un 50% respecto de los sitios pastoreados. En cambio, si la clausura era más reciente, la biomasa de raíces en los pastizales era similar a la registrada bajo pastoreo”, observó el investigador de la Fauba.

EL PASTOREO COMO ALIADO.

“Nuestros resultados tienen implicancias concretas, ya que encontramos que la ganadería pastoril, muy extendida y típica en la región, es una herramienta valiosa para capturar carbono en el suelo. Aunque en la región casi no se les da ‘descansos’ a los pastizales, si un productor excluyera al ganado, se reduciría la cantidad de raíces en el suelo, lo cual sería muy negativo para eso que tanto nos importa que es mitigar el cambio climático”, sostuvo Oyarzabal.

Remarcó las ventajas de contar con la base de datos y los registros que antes no estaban disponibles o eran difíciles de acceder. “Ahora, cualquier persona que quiera trabajar sobre la biomasa subterránea de los pastizales del Río de la Plata u otras variables tiene toda la información a mano”.

Y, a modo de cierre, agregó: “La puerta está abierta a que se planteen nuevas preguntas. Incluso, investigadores de otros países podrían usar la base de datos y avanzar en el conocimiento. Es más, creemos que sería necesario incluir los pastizales de esta región en las bases de datos globales para corregir el desbalance en los estudios globales y los sesgos en los patrones allí detectados”.

Foto de portada de Mariano Oyarzabal, publicada en Sobre La Tierra. Alambrado mediante, la foto muestra el contraste entre un área pastoreada y otra clausurada en un pastizal de Uruguay.

INIA, Udelar y el MA lanzaron MapBiomas Uruguay, web que reúne la primera colección de mapas de uso y cobertura de suelo del país.

INIA, Udelar y el MA lanzaron MapBiomas Uruguay, web que reúne la primera colección de mapas de uso y cobertura de suelo del país.

Uruguay aún conserva más de la mitad de su superficie con pastizales naturales (55,5%), pero perdió un 20% (2,5 millones de hectáreas) en los últimos 38 años.

Montevideo | Todo El Campo | Se realizó el lanzamiento de MapBiomas Uruguay, un sitio web que reúne la primera colección de mapas de uso y cobertura del suelo del país con el objetivo de monitorear estos componentes en los ecosistemas nacionales para fomentar su conservación y la gestión sostenible de los recursos naturales, como forma de combatir el cambio climático.

Enmarcada en el proyecto Mapeo de cambios en el uso y cobertura del suelo en Uruguay y estudio de los principales controles y consecuencias, MapBiomas Uruguay forma parte de la iniciativa MapBiomas Pampa, que a su vez integra la Red MapBiomas. Además, involucra una red colaborativa de expertos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Facultad de Agronomía y la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, y el Ministerio de Ambiente.

La colección de mapas del sitio cuenta con material desde el año 1985 hasta el 2022 con una periodicidad anual, una resolución de 30×30 metros y siete clases en la leyenda. Se trata del compendio de mapas anuales de uso y cobertura del suelo más completo, actualizado y detallado creado hasta el momento para el Uruguay, por su alcance temporal, su periodicidad anual y su resolución espacial. Para producir estos materiales, se utilizan imágenes del satélite Landsat y computación en la nube a través de la plataforma Google Earth Engine (GEE).

EN 38 AÑOS URUGUAY PERDIÓ EL 20% PASTIZALES NATURALES.

Entre los datos relevantes que arrojó la plataforma, se encuentra que Uruguay aún conserva más de la mitad de su superficie con pastizales naturales (55,5%), pero perdió un 20% (2,5 millones de hectáreas) en los últimos 38 años. Esta reducción en la cobertura natural tiene consecuencias negativas para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, además de comprometer el potencial regional para producir carne de manera sostenible a gran escala, en base a la vegetación de pastizales típica del bioma.

Desde MapBioma Uruguay señalaron que la ganadería en campo natural es un caso único en el que la producción animal y la conservación de la biodiversidad integran sistemas de producción y sostenibilidad ambiental de manera equilibrada. Sin embargo, los cambios ocurridos en las últimas cuatro décadas llevaron a que hoy día un tercio de la superficie total del país (32,2%) fuera ocupada por agricultura, pasturas implantadas o plantaciones forestales.

Según arrojaron los análisis de mapas, entre 1985 y 2022 el avance de la agricultura y pasturas implantadas fue de 1,3 millones de hectáreas, lo que representa un aumento del 41,6% respecto al inicio del período estudiado. El avance de la forestación fue de 1,07 millones de hectáreas, lo que representa un crecimiento del 750% respecto al inicio del período estudiado.

Desde la plataforma afirmaron que el bioma pampa sudamericano es uno de los menos protegidos y más amenazados del continente debido a los altos índices de transformación en la cobertura y uso del suelo y los bajos niveles de conservación de sus ecosistemas naturales, de ahí la importancia de contar con herramientas como MapBiomas que permiten monitorearlo para trabajar en su conservación.

Todos los datos, mapas, métodos y códigos de MapBiomas Uruguay están disponibles públicamente y de forma gratuita en el sitio web de la iniciativa MapBiomas Uruguay, cuyo contenido se desarrolla y mejora continuamente, y los investigadores involucrados ya adelantaron que están enfocados en mejoras y nuevas funcionalidades para las nuevas versiones.

Facultad de Ciencias: La gripe aviar se propagó por contagio de aves silvestres migrantes.

Facultad de Ciencias: La gripe aviar se propagó por contagio de aves silvestres migrantes.

Se realizó una investigación multidisciplinaria sobre la gripe aviar en Uruguay.

Montevideo | Todo El Campo | La Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, el grupo de Genética de Microorganismos (Sección Genética Evolutiva) en colaboración con el Laboratorio de Virología de la Dirección de laboratorios (Dilave) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la división Fauna del Ministerio de Ambiente (MA), publicaron el resultado de la investigación sobre el origen de la gripe aviar en Uruguay.

La publicación realizada en la revista internacional Viruses.

En el texto se describe la caracterización genómica de influenza en aves silvestres y de traspatio de Uruguay. La secuenciación de los genomas se realizó en la Plataforma Genómica de Facultad de Ciencias utilizando secuenciación masiva (tecnología Illumina).

Los resultados de los estudios indican que las cepas uruguayas son variantes H5N1 de alta patogenicidad que tienen alta similitud con cepas circulantes en Sudamérica, particularmente Chile y Argentina.

El ingreso a Uruguay probablemente ocurrió a través de aves silvestres que migran por la costa del océano Pacífico y trasmiten el virus a otras aves que se movilizan en la región. Es la primera vez que cepas de este tipo ingresan a Uruguay y a varios países de Sudamérica, constituyendo un riesgo importante para los ecosistemas y la industria avícola, se advierte.

EL CAMBIO CLIMÁTICO CONTRIBUYE A LA SUSCEPTIBILIDAD DE LAS AVES A DISTINTAS ENFERMEDADES.

En otro orden, se deben considerar los cambios climáticos, incluyendo la sequía que ha experimentado el país, lo cual alteró la distribución de las aves acuáticas, afectando su bienestar e incrementando su susceptibilidad a distintas enfermedades.

El trabajo sustenta las recomendaciones realizadas por los organismos oficiales de evitar el contacto de aves de traspatio con aves silvestres. Se debe considerar también minimizar el contacto humano con las aves silvestres, particularmente acuáticas, no solo para evitar riesgos de contagio sino también para no alterar sus hábitats y estresar a los animales.

La investigación de este grupo multidisciplinario continúa con la secuenciación de los genomas de nuevos casos en aves y en mamíferos (coatíes y lobos marinos) que han ocurrido en nuestro territorio.

En base a Udelar, con modificaciones para Todo El Campo.

(*) Se puede acceder al artículo en Viruses: Propagación del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (H5N1) del clado 2.3.4.4b en Uruguay (mdpi.com)

Fue lanzado libro sobre frutas y verduras (Descarga disponible).

Fue lanzado libro sobre frutas y verduras (Descarga disponible).

Se trata del libro “Frutas y verduras: placer, bienestar y sustentabilidad” que se puede descargar gratuitamente al pie del artículo.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) fue convocado a participar de la escritura del libro Frutas y verduras: placer, bienestar y sustentabilidad, que fue lanzado el pasado 25 de noviembre en Trinidad (Flores).

La publicación surgió por iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y de la Universidad de la República (Núcleo de Alimentación y Bienestar), que también invitaron a sumar aportes al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) y la Red de Alimentos Compartidos (Redalco).

A través de cinco capítulos, los lectores podrán conocer de la mano de referentes interdisciplinarios las diferentes aristas vinculadas a las frutas y las verduras.

El primer capítulo se centra en la clave para una alimentación saludable, placentera y sostenible; el segundo en la producción familiar Uruguay, y el tercero hace hincapié en las compras de cercanía.

El cuarto capítulo, en tanto, hace foco en recetas y usos creativos de estos alimentos en la cocina, mientras que el capítulo final hace referencia al desperdicio de frutas y verduras, y de qué manera se puede reducir para asegurar un consumo más sostenible.

En el caso de INIA, los aportes se dieron en el primer y quinto capítulo, y estuvieron a cargo de la Ing. Agr. (Dra.) Joanna Lado, investigadora del grupo de Agroalimentos y del Sistema Vegetal-Intensivo del instituto. Actualmente, Lado aporta al mejoramiento genético de frutas y hortalizas desde la perspectiva de la calidad, el sabor y la conservación, y también está abocada a la búsqueda de tecnologías y alternativas de manejo de cítricos para que toleren mejor la conservación refrigerada.

“Mi contribución en el capítulo uno se centró en los beneficios de las frutas y verduras, la experiencia sensorial del consumidor y las variedades que existen actualmente. Hicimos énfasis en que, a través del mejoramiento genético, INIA busca que los cultivos sean resistentes a ciertas plagas y enfermedades, y así reducir las aplicaciones de productos fitosanitarios”, señaló Lado.

Asimismo, el libro repasa el trabajo de desarrollo de variedades que realiza el Instituto y presenta los materiales de mandarina, tomate, boniato, frutilla y cebolla más recientemente desarrollados, con una pequeña reseña que explica los beneficios que ofrecen.

En el capítulo 5 mi aporte se vinculó con los defectos críticos y los no críticos de una fruta o verdura, así como con las recomendaciones para el almacenamiento en casa”, contó.

“Es clave que los consumidores sepan que muchas veces las imperfecciones son externas y no comprometen para nada la calidad, el sabor o lo nutricional”, dijo Lado.

Además, agregó que, con foco en la poscosecha, trabajó junto con la Ing. Agr. Alejandra Pallante de la UAM para sugerir qué defectos serían aceptables y cuáles son motivo de descarte.

“La meta que nos propusimos fue acercar a la población uruguaya los beneficios asociados al consumo de frutas y verduras, mostrándoles el placer que puede generar, el trabajo que implica para productores y productoras, y los avances que hay a nivel científico para que comamos mejor y los productos estén más disponibles. Además, hay información más práctica sobre la estacionalidad de estos alimentos, cómo elegirlos, cómo planificar la compra para evitar desperdicios y de qué manera usarlos en la cocina para distintas preparaciones”, destacó la investigadora de INIA.

OBTENGA EL LIBRO GRATUITAMENTE.

El libro ya se encuentra disponible y es gratuito. Se puede descargar en formato digital haciendo clic en el enlace siguiente y también solicitar la versión impresa en el Mides.

Descargar el libro aquí: Publicaciones (inia.uy)

Pin It on Pinterest