En un contexto donde la automatización y la reducción de costos están llevando a las empresas a prescindir de mano de obra”.
Montevideo | Todo El Campo | El próximo ministro de Trabajo, Juan Castillo, buscará implementar menos horas de trabajo y más inversión, con el fin de generar nuevos puestos de trabajo, con el mismo objetivo señaló que hay que fomentar la inversión extranjera y nacional, en especial en pequeñas y medianas empresas.
Las afirmaciones del futuro ministro fueron el programa Modo País de Canal 5 (video al pie del artículo).
NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO.
La disminución de la jornada laboral podría ayudar a distribuir el trabajo entre más personas, expresó.
Es necesario crear nuevos puestos de trabajo, agregó, “especialmente en un contexto donde la automatización y la reducción de costos están llevando a las empresas a prescindir de mano de obra”.
En ese sentido resaltó la importancia de fomentar la inversión tanto de empresas extranjeras como nacionales, especialmente pequeñas y medianas, al tiempo que cuestionó las políticas que pueden aumentar la carga fiscal en un momento en que los márgenes de ganancia son pequeños.
ANALIZAR LOS INCENTIVOS QUE DA EL ESTADO.
En otro orden, señaló que es necesario que se estudien en qué condiciones “el Estado ofrece incentivos a las empresas”, porque luego esas mismas empresas son las que cierran de un día para el otro.
Montevideo | Todo El Campo | En octubre el mercado laboral continuó mostrando dinamismo, con una reducción en la tasa de desempleo y aumento en la tasa de empleo, señaló el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED).
La tasa de empleo, junto a la de actividad, “se encuentra en máximos desde 2015”, publicó el Centro en X CED Uruguay @ced_uy
TOTAL DE OCUPADOS.
Además, “respecto a octubre de 2023, la creación de empleo fue de 38.000 puestos de trabajo”.
Los sectores “de mejor desempeño” corresponden a alojamiento y restaurantes, comercio y transporte.
En el siguiente gráfico se muestra el total de ocupados con una clara tendencia ascendente.
A diferencia de otras áreas de la empresa, hasta ahora no había mujeres en el equipo de cosecha, y como empresa grande referente en el sector, desea dar un paso afirmativo en este tema, sirviendo de ejemplo para otras empresas del país.
Río Negro | Todo El Campo | Montes del Plata lanzó una nueva iniciativa destinada a generar oportunidades de empleo de calidad para mujeres en el interior del país, con el objetivo de impulsar su acceso a áreas y roles en los que tradicionalmente han tenido menor participación.
En un comunicado, la empresa explicó que está llevando a cabo “una estrategia de desarrollo sostenible a largo plazo, enfocada en potenciar las capacidades y la empleabilidad en las comunidades donde opera”.
Lo nuevo es la creación de un “nuevo equipo de cosecha mecanizada, con el objetivo de incorporar mujeres desde el inicio”, generando un cambio importante porque “a diferencia de otras áreas de la empresa, hasta ahora no había mujeres en el equipo de cosecha”, y “como empresa grande referente en el sector, desea dar un paso afirmativo en este tema, sirviendo de ejemplo para otras empresas del país”.
“La propuesta busca establecer este nuevo frente de cosecha, con una perspectiva de género, promoviendo la inclusión y la diversidad en todos los niveles de la operación forestal”, agrega.
Hasta ahora las mujeres trabajan en “distintas áreas” de Montes del Plata, donde reciben “capacitación y apoyo para que puedan crecer y asentarse en sus roles. En este caso, se trata de una oportunidad laboral que permitirá a las personas seleccionadas acceder a capacitación y entrenamiento desde cero, todo de forma gratuita”.
DURANTE LA CAPACITACIÓN RECIBIRÁN UN SALARIO.
La capacitación inicial para el manejo de los equipos dura tres meses, durante los cuales las participantes recibirán un salario.
No se necesita experiencia laboral previa para ingresar. La capacitación permitirá desarrollar habilidades necesarias para desempeñarse en roles forestales calificados y especializados.
El equipo de trabajo tendrá base en Young, lo que permite generar una oportunidad de empleo de calidad para personas de zonas como Colonia El Ombú, Bellaco, Tres Bocas, Algorta (Menafra, Paso de la Cruz, Piedras, Pandule), Grecco, Guichón (Piñera, Morató), Nuevo Berlín (San Javier), y Quebracho.
Laura Cibils, Team Leader Personas y Cultura Forestal, dijo que Montes del Plata se compromete en el desarrollo de las personas: “Estamos comprometidos con la creación de un entorno saludable que permita el desarrollo de las personas en equipos heterogéneos, inclusivos y equitativos de trabajo en todas nuestras operaciones”. “Esta propuesta es una muestra de nuestro compromiso por promover la generación de oportunidades genuinas de empleo para mujeres y fortalecer el desarrollo de nuestras comunidades rurales”, apuntó.
El último reporte semanal de CPA Ferrere el empleo en Uruguay, el tipo de cambio y el valor del dólar en Argentina y Brasil.
Montevideo | Todo El Campo | El pasado 2 de julio, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó los datos de mercado laboral para el mes de mayo.
Para el total del país, la tasa de actividad se ubicó en 63,9% y la de empleo en 58,5%. Considerando la tasa de empleo en tendencia-ciclo (ajustando por estacionalidad y factores irregulares), la misma aumentó en mayo impulsada por el empleo en Montevideo, en tanto la tasa de empleo cayó en el margen para el interior del país.
En cuanto a la creación de puestos de trabajo, en mayo se observó una creación mensual de 2.500 puestos, al tiempo que se registraron 30.000 ocupados más que en mayo 2023.
Por su parte, la tasa de desempleo cayó a 8,5% y la informalidad se redujo 0,6 puntos porcentuales en 2024, dando cuenta de un mercado laboral firme.
TIPO DE CAMBIO CONTINÚA AL ALZA.
El tipo de cambio promedio del peso uruguayo con respecto al dólar estadounidense cerró el pasado viernes 5 de julio en $ 40,13/US$, acumulando una suba en su tipo de cambio del 0,36% respecto a la semana anterior.
En la semana tampoco se registraron intervenciones directas del Banco Central (BCU) en el mercado cambiario.
En lo que va del año, el peso ha acumulado una depreciación respecto al dólar del 2,84%. A diferencia de los meses previos, el peso uruguayo se acopló al comportamiento depreciatorio de las demás monedas de la región, dentro de la cual resalta el debilitamiento del real frente al dólar.
EL DÓLAR EN ARGENTINA.
Por su parte, en Argentina el dólar blue cerró la pasada semana en 1.420 ARS/US$, aumentando 4,03% respecto al cierre de la semana anterior. Al mismo tiempo, la cotización oficial del dólar cerró en 956 ARS/US$, con un aumento semanal de 0,55%.
De esa forma, la brecha entre ambas cotizaciones aumentó a 48,5%.
EL DÓLAR EN BRASIL.
Por otro lado, en Brasil el real cerró en 5,594 BRL/US$, registrando una apreciación semanal del 2,4%.
En lo que va del 2024, el real acumula una depreciación del 12,5%.
—
En base a CPA Ferrere con modificaciones para Todo El Campo. Gráficos de CPA Ferrere.
La retención de talento es una cuestión relevante en el agro. Los seguros de retiro son la herramienta adecuada. Permite ofrecer una compensación a los trabajadores valiosos si permanecen un determinado período de tiempo en la organización.
Buenos Aires, Argentina | Todo El Campo | La retención de talentos suele ser un problema en muchas empresas agropecuarias y es cada vez mayor el tiempo que se invierte para estudiar alternativas destinadas a evitar una elevada rotación del personal, algo que, si se transforma en algo permanente, puede poner en peligro los procesos productivos.
Frente a tales desafíos, la industria aseguradora creó los denominados seguros de retiro, por medio de las cuales es posible ofrecer una compensación a los trabajadores valiosos si permanecen un determinado período de tiempo en la organización.
“El seguro de retiro permite que un trabajador, luego de finalizar su vida laboral, pueda disponer de un capital que complemente el ingreso que recibirá por la jubilación; en las condiciones particulares presentes en el país, es un beneficio importante para retener talentos”, explica Leandro Seco, director de Vida e Inversiones de Asset Broker de Seguros.
La particularidad de los seguros de retiro diseñados como plan de incentivo laboral es que el tenedor de los aportes realizados por la empresa es la misma empresa hasta que se cumpla el plazo asignado, lo que implica que, si el trabajador renuncia antes del mismo, el capital retorna a la firma.
“Por lo general se establece un cronograma, en el cual, por ejemplo, en un plazo de diez años el trabajador no recibe nada si renuncia antes de los cinco años y si lo hace entre el año seis y nueve, recibe una parte del capital, mientras que, si permanece hasta el año diez, le corresponde el 100% del capital”, comenta Seco.
El costo de la prima -tal como sucede con otras coberturas- se puede deducir del Impuesto a las Ganancias. “La particular situación presente en Argentina hace que en la actualidad gran parte de un ajuste salarial se lo lleve el Estado en lugar del trabajador; con un seguro de retiro eso no sucede, porque todo el capital asignado al empleado será recibido por él al finalizar el plazo estipulado”, remarca.
EL COSTO DEPENDE DE MUCHAS VARIABLES.
¿Cuál es el costo de un seguro de tales características? Depende de muchas variables, la más importante de las cuales corresponde al período de tiempo asignado, dado que, cuando mayor sea el plazo, menor será el aporte mensual por realizar.
El seguro de retiro para empleados clave es, por un lado, una manera eficientizar los costos del capital humano de la empresa y, por el otro, un reconocimiento que la empresa realiza al trabajador por el valor generado en la organización y que está diseñado para permitir que la persona, una vez jubilada, pueda seguir gozando de una adecuada calidad de vida.
“Los problemas derivados de la alta rotación de personal, que afectan a muchos rubros económicos, también son un inconveniente en el sector agropecuario, dado que el costo de formar a un trabajador para que renuncie a los tres o cuatro años y que ese valor sea captado por otra empresa, es alto en términos económicos y emocionales y eso termina desgastando a las organizaciones”, apunta Juan Palmer, director de Agroindustria de Asset Broker de Seguros.
“La retención de talento es una cuestión relevante actualmente en el agro y, dentro de las diferentes estrategias que pueden implementar las empresas para consolidar equipos de trabajo, los seguros de retiro representan un instrumento muy valioso”, resume.
Asset Broker de Seguros, empresa integrante del Grupo Gaman, en el marco de un convenio firmado por CREA en 2018 viene desde entonces asesorando a empresas de la red de diferentes regiones productivas. En ese marco, la firma diseñó una cobertura integral para empresas agropecuarias CREA que contempla protección contra incendios, lesiones y daños a terceros, maquinaria agrícola, silobolsa, equipos electrónicos y robos.