Nueva capacitación ovina en el marco del convenio interinstitucional.

Nueva capacitación ovina en el marco del convenio interinstitucional.

La actividad fue en el predio de Jorge Apolinario, un productor familiar que se integró al grupo ovino a través de la compra con el Mides, pensando en agrandar la producción.

En el marco del convenio interinstitucional que llevan adelante la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGDR-MGAP) con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y de la Sociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay (SCCU) se realizó la primera capacitación en Sarandí de Barceló. Fue el 28 de setiembre en el predio del productor Jorge Apolinario.

Participó el SUL, que dirigió la jornada que se centró en cómo llegar al destete con un buen cordero. También el Mides, que tiene grupos de productores a los cuales se ha fomentado con la entrega de ovinos a través del Fondo Ovino.

Asimismo, hicieron su aporte los técnicos de la DGDR y de la Sociedad Rural de Río Branco que llevan adelante el proyecto Más Valor Ovino, que se centra en la comercialización en conjunto.

PRODUCTOR FAMILIAR.

Jorge Apolinario es un productor familiar de la zona de Sarandí de Barceló del departamento de Cerro Largo.

Es horticultor, hace siembra de maní desde hace 40 años: “Me inicié plantando maní y también criaba alguna ovejita o alguna vaca y cuando se jubiló mi padre, ahí pasé a trabajar más con vacas, ovejas y con la chacra de maní, que es uno de los fuertes de esta empresa”, contó.

El productor se integró al grupo ovino a través de la compra de ovinos con el Mides, pensando en agrandar la producción: “Creo que es un rubro que se adapta muy bien a los establecimientos chicos”, dijo. En el marco de este proyecto, le llegaron 12 ovejas, de las cuales sólo dos estaban preñadas.

LA JORNADA DE CAPACITACIÓN.

La jornada del 28 de setiembre se realizó en su predio. Participaron unos 15 productores vecinos, que pudieron capacitarse e intercambiar ideas.

Desde el SUL se realizó una charla que Apolinario calificó como “muy provechosa, con un lenguaje bien entendible”.

Durante la actividad se vio la forma de cómo llegar al peso del destete para poder comercializar y salir lo antes posible de los corderos, que, según explica este productor, “es una de las categorías que más complica con el tema sanitario en verano”.

Apolinario hace cordero pesado, pero los vende al año de nacimiento: “Ahora estoy con miras de acortar ese ciclo, porque me complica la disponibilidad de comida al pasar el invierno con esos borregos, más las ovejas pariendo. Veo la necesidad de acortar ese ciclo o venderlos a fin de año o para invernar”.

El objetivo de los convenios en el marco de las Intervenciones Territoriales Específicas del rubro ovino (ITE ovina) es fortalecer las capacidades de la producción familiar, promoviendo su inserción socio-productiva y económica, aportando al desarrollo territorial a través del fomento de la producción ovina en distintas regiones del país. (Con información del MGAP).

Productores de Minas de Corrales recibieron ovinos.

Productores de Minas de Corrales recibieron ovinos.

El proyecto de producción ovina se enmarca en el convenio entre la Dirección de Desarrollo Rural del MGAP, el SUL y el Programa de Ruralidad del Mides , para apoyar a pequeños productores a fomentar y mejorar la producción ovina, con apoyo de capacitaciones.

Ticiana Coitiño, es productora familiar de la zona rural de La Coronilla en Minas de Corrales, departamento de Rivera. Nos cuenta sobre las ovejas y capacitaciones vinculadas a la producción ovina, que recibió recientemente.

Es productora familiar registrada, vive y trabaja con su esposo y su familia compuesta por tres hijos pequeños, ya “que la hija mayor se fue a su casa con su familia”, nos cuenta. Se dedican mayoritariamente a la producción ganadera, “tiene en total con terneritos, vaquillonas y vacas, unas 60”. Nos dice que además tenía algunas ovejas que le había dejado su padre. Luego se enteró por un conocido, de una reunión que había en la Alcaldía de Minas de Corrales, donde los técnicos de los ministerios de Desarrollo Social (Mides) y de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) les comentaron sobre el proyecto ovino.

El proyecto al que hace referencia es el de Producción Ovina que se enmarca en el convenio entre la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP, el SUL y el Programa de Ruralidad del Mides, para apoyar a pequeños productores a fomentar y mejorar la producción ovina, con apoyo de capacitaciones.

“Cuando fue la gira del grupo Corriedale los días 19 y 20 de mes pasado, pude participar representando al grupo, invitada por los técnicos de este proyecto. Visitamos varios establecimientos, y estuvo buenísimo, se aprende mucho”, comenta en declaraciones publicadas por el MGAP en su web.

Ticiana cuenta que forma parte de un grupo de unos quince productores de la zona de Coronilla que viven en un entorno de unos 20 km, que el jueves 9 recibió “las ovejas, son 15 ovejas por familia, de la raza Corriedale”.

“Tratamos de aprovechar todo, la lana, y también la carne…y lo bueno del grupo es que tenemos capacitaciones, incluso hoy venía la segunda, que es práctica en campo, y está muy bueno porque aprendés mucho y podés preguntar, dudas y lo que vaya surgiendo”, expresa.

La primera capacitación fue teórica, narra, y “por el estado del tiempo” fue bajo techo”. Se habló sobre encarnerar, sobre el estado de la oveja, enfermedades, razas diferentes, tipos de producción de carne, de lana, para poder elegir”. Esa actividad se realizó el viernes 27 de mayo, a cargo del técnico del SUL Ing. Agr. Ignacio Aguerre.

Las capacitaciones se desarrollan en el predio de la Escuela Agraria de Minas de Corrales (foto), en el marco del Acuerdo de Trabajo entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional y el MGAP, para la creación de un Centro Regional de Capacitación en dicha Escuela. Participan del curso el grupo de 15 productores de la zona de Coronilla y los estudiantes de la Agraria que están cursando la tecnicatura terciaria.

Fotos del MGAP.

Las capacitaciones se desarrollan en el predio de la Escuela Agraria de Minas de Corrales.

Pin It on Pinterest