Es una propuesta que surge desde la demanda de las mesas de desarrollo rural.
Colonia | Todo E l Campo | Con la presencia del intendente de Colonia Carlos Moreira, el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, la directora general de Desarrollo Rural MGAP Mercedes Yacosa, Mauricio Delgado de Desarrollo Rural MGAP Colonia, la directora departamental de Mides Colonia, Diana Olivera, y el director de desarrollo de la Intendencia Pablo Lecor, se presentó el programa «Senderos».
La directora General de Desarrollo Rural expresó que esta convocatoria lo que busca es fortalecer las trayectorias laborales de los jóvenes, relacionados a la producción agropecuaria, de manera que puedan desarrollarse personalmente y llevar adelante emprendimientos. Explicó que esta convocatoria interinstitucional se enmarca en el Sistema Nacional de Innovación y desarrollo rural, en el mes de la juventud rural.
Por su parte Delgado afirmó que este proyecto fue desarrollado en conjunto con técnicos de Desarrollo Rural del MGAP y técnicos de INJU
Comentó que la propuesta surge desde la demanda de las mesas de desarrollo rural, logrando identificar algunas problemáticas, que se procuran solucionar a través de un ámbito de capacitación para 30 jóvenes del departamento vinculados al medio rural, de 18 a 29 años, que no tengan libreta de conducir, ya que podrán obtener a raíz de este programa, de forma gratuita la libreta de moto, así como las licencias B y H, comentó a su vez que el formulario está disponible en la página del ministerio. Destacó también la articulación entre el MGAP, la Intendencia de Colonia y el INJU para llevar adelante este proyecto.
A su tiempo Olivera consideró que INJU ha sido un pilar más en este proyecto, recalcando el trabajo de los funcionarios del ministerio en el territorio, Marcos Berger y Jessica Perdomo. Comentó que han llevado adelante muchas horas de trabajo para que los jóvenes del medio rural accedan a este programa, destacando la descentralización que impulsa el gobierno en la materia.
Luego el ministro Mattos ponderó la importancia de la capacitación en el ámbito rural, y que se generen cursos para que la juventud pueda acceder a empleos de calidad. Sostuvo que es tan importante que los jóvenes se capaciten como que los empresarios puedan contar con mano de obra calificada. Agradeció el apoyo de la Intendencia de Colonia y del Instituto de la Juventud del Uruguay en el objetivo de poder evitar la emigración de los jóvenes del medio rural.
Finalmente el intendente Moreira resaltó que se pueda colaborar para que jóvenes del medio rural accedan a su licencia de conducir, como anteriormente se había anunciado para las mujeres rurales, con el lanzamiento del programa Mujeres al volante. Moreira destacó la importancia de capacitar a los jóvenes para obtener la licencia para operar las maquinarias agrícolas, para garantizar la seguridad en el medio y para colaborar en la producción del departamento. El jefe comunal reiteró el compromiso de la Intendencia de Colonia para colaborar en causas tan loables como estas.
Se realizó en la sala Multiespacio de la Plaza de Toros del Real de San Carlos (foto).
Colonia | Todo El Campo | Tuvo lugar la presentación del Primer encuentro de turismo gastronómico de Colonia, que se realizará el próximo jueves 15 de agosto, evento realizado en la Sala Multiespacio de la Plaza de Toros del Real de San Carlos.
Se contó con la presencia del intendente de Colonia, Carlos Moreira; el secretario general, Guillermo Rodríguez; el director de Turismo Departamental, Martin de Freitas; el presidente de la Asociación Turística del Departamento de Colonia, Andrés Castellano; la directora ejecutiva de la Asociación Turística Departamental, Andrea Schunk; directivos de la Asociación Turística Departamental, directores de la Intendencia y otras autoridades departamentales, empresarios y medios de comunicación.
El director de Turismo, Martín de Freitas, explicó que este evento es muy importante para Colonia como así todo lo que se está generando en torno a los productos locales, y subrayó que se viene trabajando intensamente desde hace años en potenciar la gastronomía de Colonia, basándose en la producción del departamento.
Resaltó la labor mancomunada junto a la Asociación Turística, Centro Pyme y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) que se traduce en esta serie de acciones que le van a hacer muy bien a la gastronomía departamental y al destino todo en su conjunto.
Destacó la llegada del prestigioso chef peruano, posibilitada a través de las gestiones del área de Cooperación Internacional de la Intendencia y Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).
BODEGAS, GASTRONOMÍA Y QUESOS.
Por su parte, la directora ejecutiva de la Asociación Turística Departamental, Andrea Schunk, resaltó la labor conjunta entre las partes para poner foco en la relevancia que tiene la gastronomía para el turismo en general y para Colonia en particular.
Contó que en la actualidad se cuenta con tres proyectos asociativos: Bodegas de Colonia, Gastronomía KM 0 y Ruta del Queso, que en conjunto nuclean unas 50 empresas del departamento.
De igual forma dio detalles de lo que será el encuentro que se realizará el próximo jueves 15 de agosto en la Sala Multiespacio de la Plaza de Toros del Real de San Carlos, desde la hora 10.00.
El presidente de la Asociación Turística del Departamento de Colonia, Andrés Castellano agradeció el apoyo del intendente Carlos Moreira y del secretario Guillermo Rodríguez, así como del resto de las autoridades departamentales.
Destacó la gobernanza departamental que hace hincapié en la articulación público privada, marcándola como ejemplo en todo el país, a la vez que resaltó el apoyo de ANDE en este tipo de iniciativas que persiguen el gran cometido del turismo del departamento, que es lograr que los visitantes tengan cada vez más atractivos para hospedarse más tiempo en Colonia.
Por último, el intendente Carlos Moreira afirmó que le parece muy oportuno que se realice este Primer encuentro de turismo gastronómico, y agregó que la gastronomía es uno de los grandes atractivos que posee el departamento, que se suman a una amplia serie de propuestas que incluyen lo cultural y patrimonial.
El jefe comunal remarcó la importancia que tiene el turismo en Colonia, generando empleos y desarrollo, por tal motivo entiende fundamental fomentar eventos como el que se estaba tratando.
Finalmente valoró positivamente la presencia de un chef peruano, ponderando la gastronomía incaica, y remarcó el valor agregado que este encuentro se desarrolle en un lugar único como lo es Plaza de Toros.
Foto de portada X | Foto interior Intendencia de Colonia.
El programa permite tener acceso a 14 centros poblados, con una realidad muy rica y diversa. Desde la Intendencia de Colonia se destacó que se suma una herramienta en cuanto a la accesibilidad para las mujeres rurales, apostando a una sociedad más equitativa.
Colonia | Todo El Campo | Con la presencia de autoridades de la Intendencia de Colonia y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se realizó el lanzamiento del programa Mujeres al Volante.
Participaron de la ceremonia el intendente Carlos Moreira, el secretario general, Guillermo Rodríguez; la directora general del MGAP, Fernanda Maldonado que también dirige el Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias; la coordinadora de Juntos para Ayudar, Leticia Lateulade; la directora de Género y Generaciones de la Intendencia de Colonia, Isabella Roselli; y gerente de Sostenibilidad de Montes del Plata, Carolina Moreira.
También estuvieron presentes la secretaria general Cristina Otero, junto a directores de la Intendencia, Chela Cartolano de Acción Social, Pablo Lecor de Promoción y Desarrollo; la directora departamental del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) Diana Olivera; autoridades policiales y militares, entre otras autoridades departamentales y de empresas.
Roselli, directora de Género y Generaciones, explicó el origen del programa, recordando que se encuentra enmarcado dentro del Plan Nacional de Género, diseñado por el MGAP, en combinación con sus distintas dependencias, otras instituciones y la FAO.
La jerarca comentó que el programa comenzó con una serie de consultas a nivel nacional, recogiendo las necesidades de las mujeres rurales, donde se recabó que por distintos factores, muchas de ellas no han podido acceder a formaciones en diferentes áreas.
Indicó que el programa Mujeres al Volante surge para brindar herramientas en cuanto a la accesibilidad para las mujeres rurales, apostando a una sociedad más equitativa.
A su tiempo Carolina Moreira de Montes del Plata destacó la unión de los sectores público y privado en la sociedad civil como en este caso para generar impacto en este caso en las mujeres, y en especial en el medio rural.
Recordó que Montes del Plata no solamente está presente en el departamento de Colonia, sino en muchos otros del interior del país, por eso entiende sumamente importante acompañar este tipo de iniciativas, que hacen al desarrollo de las distintas localidades del Uruguay profundo.
Moreira remarcó la importancia de haber escuchado a las mujeres para detectar esta problemática que muchos no visualizaban, y ponderó el rol de las mujeres en la sociedad y el empoderamiento en algunas áreas que antes parecían destinados a los hombres como el caso del manejo de vehículos, destacando la presencia de la primera mujer piloto de rally Patricia Pita.
LA LIBERTAD Y LA AUTONOMÍA, DE NO DEPENDER DE NADIE A LA HORA DE MOVILIZARSE.
Fernanda Maldonado por su parte agradeció el apoyo de la Intendencia de Colonia, así como a las instituciones que se han sumado al proyecto, al tiempo que expresó la importancia también de haber escuchado a las mujeres rurales para diseñar las políticas públicas por parte el Ministerio, junto a sus aliados estratégicos.
Destacó que ya son más de 50 las instituciones que se han sumado al Plan Nacional de Género, en una dinámica que genera cada vez más políticas en la materia.
La representante del MGAP, remarcó que el programa Mujeres al Volante, más allá de otorgar la libreta a mujeres que no habían podido tener acceso a la misma, simboliza algo muy importante como es la libertad, en conjunto con la autonomía, de no depender de nadie a la hora de movilizarse.
Luego, la coordinadora de Juntos para Ayudar, Leticia Lateulade, expresó la emoción, cristalizado a través de la unión del Gobierno nacional, el departamental y el sector privado.
Agradeció al MGAP por elaborar este Plan Nacional de Género, que es un ejemplo a nivel nacional que está generando un cambio para las mujeres rurales, al tiempo que agradeció a la Intendencia de Colonia por facilitar el otorgamiento de las libretas y destacó a las empresas privadas que se sumaron a este proyecto con una gran muestra de compromiso social.
Por último, el intendente de Colonia, Carlos Moreira, destacó que el departamento tiene una estructura diferente a otros, que permite tener acceso a 14 centros poblados, con una realidad muy rica y muy diversa, conectando a los parajes rurales con las distintas localidades.
Finalizó definiendo la iniciativa como excelente, remarcando la sinergia entre privados y públicos, reafirmando el compromiso de la comuna expendiendo licencias gratuitas para las mujeres rurales, así como lo hace para jóvenes.
Con la participación de agencias de viaje receptivas de nuestro país
Colonia | Todo El Campo | En el marco de creación de la “Ruta del Queso de Colonia” se realizó un Fam Tour de Validación de dos días del que participaron agencias de viaje receptivas de nuestro país.
El proyecto invita a conocer la región quesera por excelencia en Uruguay, visitando y disfrutando propuestas turísticas, gastronómicas y servicios de alto nivel y propone un recorrido por la historia de la quesería, su riqueza cultural y tradiciones, la producción familiar, artesanal e industrial de quesos en un entorno privilegiado.
Quince empresas de Rosario, Villa La Paz, Colonia Valdense, Nueva Helvecia y Colonia del Sacramento, participan de la propuesta que es coordinada por el Centro Pymes Colonia y la Asociación Turística del Departamento de Colonia, en coordinación con la Agencia de Desarrollo Económico del Este y la Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Turismo.
En esta acción, las empresas Lares, Abtour, Buemes, DcomTravel, Cynsa y Personal Operadora participaron de una charla de bienvenida en el Centro Emmanuel, degustaron productos y recibieron información de las empresas Landkäse, Naturalia, Nicant, La Positiva y Dufau, y luego recorrieron el resto de los emprendimientos para participan del proyecto: Granja 109, La Cremerie, La Cumbre, Los Criollitos, Vinoteca de la Colonia, Honegger, Los Fundadores y La Vigna; además realizaron una visita guiada a Nueva Helvecia con foco en la ciudad y la región, alojándose en el Hotel Mon Petit.
El proyecto contó con el apoyo de ANDE a través de sus diversos instrumentos. Próximamente, se presentará la marca de la Ruta y se realizarán acciones de promoción.
La Intendencia de Colonia volvió a destacarse este año en la Expo Pardo al ser premiada por partida doble.
Colonia | La Asociación Rural del Uruguay (ARU) distinguió con dos premios al stand de la Intendencia de Colonia que recibió el Primer Premio, máximo galardón, en la Categoría Ministerios – Intendencias. Además, también se hizo merecedora de una Mención como destacado de toda la Expo Prado en todas las categorías.
La ceremonia de premiación se desarrolló en el Galpón de Ventas de la Rural con la presencia del presidente de ARU, Gonzalo Valdés, y el director de Exposiciones, Rafael Ferber, junto a los jurados que tuvieron a su cargo la decisión.
Recibieron los premios, por parte de la Intendencia, los directores Jorge Torres Badell, Pablo Lecor, Martín de Freitas, Rossana Crosta, Magalí Kelland de la Dirección de Relaciones Públicas, y Victoria Sagasti que la realizadora del stand.
LOS FUNDAMENTOS DEL PRIMER PREMIO.
El jurado valoró para esta premiación “uno de los espacios con mayor cantidad de propuestas en vivo con un inteligente uso de su pequeño escenario hacia la calle”.
También por la “convocatoria permanente de público a través de la danza y otras manifestaciones artísticas en que se vieron generosamente representadas las distintas comunidades y actividades del departamento”.
El concepto claro que se transmitía de un departamento para producir, innovar, desarrollar, invertir, visitar y fundamente vivir.