SUL: Como se viene manifestando hace un tiempo, la diferencia de precios entre micronajes continúa acentuándose, situando a las lanas superfinas en una situación muy favorecedora.
En la penúltima semana de ventas previo al receso, el indicador de Mercados del Este (IME) registró la tercera semana de subas consecutivas en moneda local. El mismo cerró la semana en AU 14,74, o sea 7 centavos (0,5%) por encima de la semana anterior cuando culminó en AU 14,67.
El resultado representa un nuevo récord de precios en moneda local y es el mayor nivel del indicador registrado desde marzo de 2020.
Por el contrario, a raíz del efecto cambiario, en dólares americanos el IME bajó 6 centavos (0,6%). El cierre en moneda americana marcó 10,21 por kilo en base limpia. En relación al tipo de cambio, hubo una depreciación de la moneda australiana frente al dólar americano. La misma cerró en 0,693 alejándose del piso de los 70 centavos.
Si bien el indicador registró una leve suba, la semana actual tuvo una atmosfera tranquila en las subastas australianas. El fortalecimiento de precios experimentado semanas anteriores a raíz de la fuerte demanda mermó esta semana.
Al analizar los movimientos de precio para los diferentes micronajes se aprecia una dinámica particular. Las lanas del extremo más fino (< a 19 micras) registraron bajas de entre 5 y 30 centavos AU.
Por el contrario, las lanas Merino de entre 19,5 y 22 micras experimentaron aumentos de entre 10 y 63 centavos en moneda local y fueron las más demandadas por los compradores.
Por otra parte, las lanas de diámetro mayor a 25 micras registraron leve reducción de precios y la oferta de lana de esta categoría fue muy acotada.
Como se viene manifestando hace un tiempo, la diferencia de precios entre micronajes continúa acentuándose, situando a las lanas superfinas en una situación muy favorecedora. El ranking de percentiles que evalúa la oscilación de precios de los últimos 5 años posiciona a la lana de 17 micras en el percentil 93. Esto significa que solo un 7% de los precios registrados en esta categoría han estado por encima del valor actual. En contraposición, la lana de 28 micras se ubica esta semana en el percentil 10, lo que implica que muy pocas veces ha estado en un valor tan bajo.
La semana actual registró una reducción en la cantidad de fardos ofertados respecto a la semana anterior debido a que el centro de ventas de Fremantle no estuvo operativo. La oferta total fue de 29.807 de los cuales se vendieron 26.570 (89,1%), una baja en la oferta de aproximadamente 5.500 fardos respecto a la semana anterior.
CIERRE DE ZAFRA 2021/2022.
La zafra de ventas 2021/2022 está llegando a su fin siendo la semana próxima la última semana de ventas de la temporada. La cantidad de lana a venderse vuelve a aumentar a raíz del retorno de los tres centros a la operativa. Se espera un total de 45.003 fardos a venderse entre los días martes y miércoles. (SUL).
El foco de los compradores se centró especialmente en las lanas de mayor calidad, con buen largo de mecha, rendimiento al lavado mayor al 63 % y contenido vegetal inferior al 1,2%.
El indicador de Mercados del Este (IME) culminó la semana en AU 14,38, que son 24 centavos (1,7%) por encima de la semana anterior cuando cerró en AU 14,14. Este es el mayor nivel del indicador en moneda local de los últimos 4 meses y el segundo más alto de la temporada 2021/2022.
Por otra parte, en dólares americanos el IME registró una suba de 2,6% (26 centavos) cerrando en 10,39 por kilo en base limpia. El valor del IME esta semana en moneda americana se encuentra muy por encima del promedio de precios de la temporada 2021/2022, el cual es de 10,02 por kilo en base limpia.
En relación al tipo de cambio, hubo un importante fortalecimiento de la moneda australiana frente a la mayoría de las demás divisas. Con respecto al dólar americano la suba fue de 0,98 % y cerró en 0,723.
Con el centro de ventas de Fremantle en semana de receso y solo dos centros en operación (Sídney y Melborurne), la semana actual registró la menor oferta de fardos de los últimos 9 meses.
La respuesta de los compradores a la baja oferta fue muy positiva, determinando excelentes precios con aumento en casi todas las categorías e intensa competencia. Las subas registradas fueron de entre 18 y 70 centavos en moneda local lo que llevó a un porcentaje de ventas de más del 90% de lo ofertado.
A pesar de registrarse aumento de precios en todas las categorías, las mayores subas las capitalizaron las lanas superfinas. La categoría de 17 micras alcanzó el valor más alto de los últimos 4 años.
El foco de los compradores se centró especialmente en las lanas de mayor calidad, con buen largo de mecha, rendimiento al lavado mayor al 63 % y contenido vegetal inferior al 1,2%.
CHINA.
Tal como se adelantó la semana pasada el cese de los confinamientos masivos en Shanghái representan una gran noticia para el mercado lanero internacional. El gigante asiático es responsable del 70% de las importaciones mundiales de lana y tiene un rol fundamental en el procesamiento y la reexportación de esta fibra.
A raíz del retorno a la actividad de puertos, fábricas y bancos, en el mes de mayo las importaciones aumentaron por primera vez en 3 meses.
A su vez, el tiempo de espera el puerto de Shanghái (principal puerto del mundo) pasó de 66 horas en abril a 28 horas en mayo, lo que es casi su nivel normal. Todo esto genera buenas expectativas y lleva a esperar un renovado interés de los compradores una vez que la operativa en el sector logístico internacional retorne a la normalidad.
La oferta semanal estuvo muy acotada con un total de 31.097 fardos puestos en venta, siendo la semana con menor cantidad de fardos ofertados desde octubre de 2021. La semana próxima habrá un aumento en la oferta ya que el centro de ventas de Fremantle vuelve a estar operativo. El total de fardos a venderse entre los 3 centros es de 37.994 fardos repartidos entre los días miércoles y jueves.
Informe y gráficos del SUL | . Foto esquiladoras de ABC Newsfoto, Cara Jeffery.
El informe del SUL sobre el mercado internacional de lanas destacó que “la semana de ventas en Australia estuvo marcada por la calidad de la oferta la cual es el principal determinante de la competencia”.
El indicador de Mercados del Este (IME) culminó la semana en AU 14,20, 14 centavos (0,98 %) por debajo de la semana anterior cuando cerró en AU 14,34. Si bien ésta fue la primera baja luego de un mes de subas consecutivas, cabe destacar que el IME en dólares australianos se encuentra 100 centavos por encima del valor de la misma semana en 2021 (AU 13,20).
La moneda australiana recuperó valor frente a la estadounidense y cerró en 0,710. Este fortalecimiento llevó a una suba en dólares americanos del 0,4% para terminar la semana en 1008 centavos por kilo en base limpia, lo que representa una ganancia de 4 centavos respecto al cierre de la semana anterior.
La semana de ventas en Australia estuvo marcada por la calidad de la oferta la cual es el principal determinante de la competencia. Dentro de los parámetros involucrados en la calidad, el contenido vegetal, la condición de Mulesing y el largo de mecha son los factores que más impacto tienen sobre la demanda.
A medida que se acerca el invierno y especialmente en años muy lluviosos como el actual, el contenido vegetal comienza a aumentar tal como se pudo apreciar esta semana en la que solo un 37 % de la oferta contenía menos de 1 % de materia vegetal. Este limitado sector de lanas de bajo contenido vegetal y buenos resultados de mediciones objetivas despertaron gran interés de los compradores y captaron los mejores precios. Sin embargo, la gran proporción de lanas con alto contenido vegetal y baja calidad conllevaron a una caída de precios de entre 1 y 43 centavos de dólar australiano para la gran mayoría de las categorías. Esto llevó a que muchos productores se abstuvieran de vender con lo que el 14% de la oferta semanal quedó sin vender por no alcanzar esas expectativas de precio.
CAÍDA DEL PORCENTAJE DE VENTAS.
La oferta semanal fue de 45.059 fardos, esto es 32.88 fardos más que la semana anterior. Si comparamos la oferta acumulada a la semana actual con la misma información de la temporada anterior notamos un incremento de 140.070 fardos lo que corresponde 9,1% de aumento en la oferta. Del total de fardos ofertados esta semana se vendieron 38.757 (86%), un porcentaje de ventas menor a lo hemos visto en las semanas anteriores.
La semana próxima habrá una reducción en la oferta con un total de 37.291 fardos a venderse en los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle) los días martes y miércoles.
La lana subió y el promedio se ubicó en US$ 10,04. Son las finas las que más suben mientras crece la brecha con las de mayor diámetro.
El indicador de Mercados del Este (IME) culminó la semana (en moneda australiana) a AU 14,34, o sea 7 centavos (0,5%) por encima de la semana anterior cuando cerró en AU 14.27.
La moneda australiana recuperó estabilidad posicionándose en 0,700 frente al dólar americano. Este fortalecimiento llevó a una mayor suba en dólares americanos (1%) finalizando la semana en 10,04 centavos por kilo en base limpia, lo que representa una ganancia de 10 centavos.
A pesar de la creciente inquietud a raíz de las dificultades logísticas a nivel internacional consecuencia de los confinamientos masivos en China, el IME subió por cuarta semana consecutiva en moneda local. Considerando que el dólar australiano subió 0,5% y este factor juega en detrimento de las exportaciones ya que hace que el producto resulte más caro a los compradores, la suba del IME es un hecho muy positivo. Entre los dos días de venta, si bien se registraron subas de entre 1,4 y 20 centavos de dólar americano para casi todas las categorías, el mayor incremento lo captaron las lanas de entre 18 y 18,5 micras.
A medida que las lanas más finas siguen capitalizando las máximas subas de precio, la brecha con las lanas de mayor diámetro crece. Si analizamos la diferencia de precios en moneda local entre lanas de 17 y 21 micras esta semana la misma fue de AU 13,81, comparado a los 10,37 en la misma semana del año anterior resulta una diferencia de 344 centavos. Esto implica que la variación de precio entre cada punto de micronaje se ha ido acentuando. Prueba de esto es la diferencia de precio entre lanas de 18 y 18,5 micras de esta semana en las ventas de Melbourne la cual fue de 188 centavos de dólar americano, lo que se traduce a una diferencia de precio de 37 centavos por cada 0,1 micras de variación. Esto refuerza lo ya manifestado en relación a la dinámica de precios pospandemia, con repunte de las lanas finas y una mayor diferencia de precios entre micronajes.
La oferta semanal fue de 41.771 fardos, de los cuales se vendieron 37.461 (90%), un porcentaje de ventas muy elevado al igual que lo hemos visto en las semanas anteriores.
La semana próxima habrá un aumento en la oferta con un total de 46.392 fardos a venderse en los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle) los días martes y miércoles.
Fuente SUL. Las gráficas y cuadro siguientes fueron elaboradas por SUL. Foto principal de Awex.
El indicador de Mercados del Este (IME) cerró la semana en US$ 9,97, una suba de 16 centavos (1,7%) respecto a la semana anterior; el valor es por kilo en base limpia.
El aumento de precios tuvo lugar a raíz de la fuerte demanda de los compradores que se sostuvo durante la semana a pesar de la incertidumbre que vive el comercio internacional como consecuencia de las disrupciones logísticas resultantes de los confinamientos masivos en China, Shanghái (donde se encuentra el puerto más importante del país), lleva más de 4 semanas de confinamiento lo que condujo a un crecimiento de la congestión portuaria de 195 % desde febrero a la fecha.
China asegura mantener sus puertos operativos en base a un sistema de circuito cerrado en el que los funcionarios viven en sus lugares de trabajo. Sin embargo, las medidas restrictivas para la circulación de camiones, el cierre de fábricas y la falta de personal en los bancos genera dificultades a las que el comercio internacional de la lana no es ajeno.
A pesar de lo mencionado, la demanda de los compradores se mantuvo pujante. El mayor interés se centró en lanas de calidad superior con buenos resultados en mediciones objetivas y bajo contenido de materia vegetal.
A raíz de las lluvias, la lana ofertada en las últimas semanas contiene mayor contenido de materia vegetal de lo habitual, lo que genera disparidad en los precios en relación a este factor. Esto aumentó la demanda y precio en lanas con bajo contenido vegetal (menor a 1%), sector que constituyó solamente 38% de la oferta.
La oferta semanal de fue de 40.153 fardos, 8.599 menos que la semana anterior. En la evolución interanual hubo un aumento de 11% en la cantidad de fardos ofertados en relación a la temporada 20/21. Del total de la oferta semanal, se vendieron 37.751 fardos (94%), el porcentaje más alto de ventas de los últimos meses.
La semana próxima habrá un aumento en la oferta con un total de 42779 fardos a venderse en los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle) los días martes y miércoles.
En base a informe del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).