Movimientos del mercado internacional de carne de vacuno, en volumen y valor.

Movimientos del mercado internacional de carne de vacuno, en volumen y valor.

El ingeniero Montes analizó el mercado de la carne ovina, los destinos en tonelada y dólares, Rusia e Israel que muestran una recomposición.

Montevideo | Todo El Campo | Cerrado el primer semestre del año, el Ing. Agr. Esteban Montes del Plan Agropecuario realizó un informe en el programa Diario Rural (CX 4 Rural) sobre las exportaciones de carne de vacuno, desde el 1° de enero al 30 de junio.

“Lo primero que podemos ver es que el volumen en tonelada peso carcasa que se exportó es de 253.800 toneladas, por US$ 1.000 millones”. Esos totales, comparados con igual período de 2023, “el volumen vamos un 9% más, unas 21.000 toneladas más, y en monto 2% más”.

Si se compara con 2022, este año “venimos más atrasados” porque ese año en el primer semestre se había exportado casi 300.000 toneladas (13% más que en 2024) por  US$ 1.500 millones (30% de diferencia).

Con los datos actuales, proyectados al total de 2024, “llegaríamos a unas 540.000 toneladas exportadas”, estimó.

CAMBIO EN LOS DESTINOS.

Montes dijo que “es interesante ver los cambios que han tenido los destinos de las exportaciones”. En 2022, el 67% de la carne exportada iba a China, el 13,5% a Estados Unidos, el 4,4% se envió a Países Bajos, y luego siguen Brasil, Chile, Japón con menos del 2%.

En 2023 esa realidad cambió: “El 46,5% de la carne exportada fue a China” con una caída clara; “Estados Unidos pasó del 13,5% al 14,6% y el resto de los países siguieron con los mismos porcentajes”.

“En 2024, el 34% de la carne exportada fue a China y el 26,2% a Estados Unidos. Israel pasó del 2% al 4,2% y empieza a aparecer Rusia que antes era insignificante y ahora es el 3% de las exportaciones”.

CAÍDA DE LOS VALORES.

En valores, “en todos los países tenemos una diferencia negativa, con la excepción de Rusia que maneja valores muy bajos: el año pasado la tonelada peso carcasa estaba en US$ 1.955, y este año US$ 2.027”.

“China paga en el entorno de los US$ 3.400 la tonelada, Estados Unidos US$ 4.172; Países Bajos en el entorno de los US$ 7.500; Brasil US$ 7.600; Chile US$ 4.800; los cupos de la Unión Europea con la cuota 481 y la Hilton entre US$ 7.000 y US$ 8.000 la tonelada; Israel US$ 4.560”, precisó.

Todo eso “quiere decir que el mercado internacional se ha movido desde China a Estados Unidos, con valores inferiores que en el caso de Estados pasó de US$ 4.300 de 2023 a US$ 4.172 este año, con una diferencia de US$ 128 menos en la tonelada (-3%).

El valor promedio actual de la tonelada es de US$ 4.100 contra los US$ 4.400 de 2023, la diferencia es de US$ 300 (-7%).

CAMBIO EN LOS MERCADOS.

El movimiento en los destinos no es novedoso para Uruguay, en el primer lustro de los años 2000 Rusia se había convertido en el principal comprador de la carne de nuestro país, superando a Estados Unidos que fue el primer destino de ventas hasta ese momento.

Ahora China continúa dominando el mercado (34%), seguida muy de cerca por Estados Unidos (26,2%), observándose un cambio por la demanda estadounidense y los valores promedios de carne exportada a China es de US$ 3.400 contra US$ 4.172 a Estados Unidos, la tonelada. Además, “los aranceles son diferentes”.

AUDIO COMPLETO.     

Ing. Agr. Esteban Montes | Diario Rural | CX 4 Rural.
En junio las exportaciones de soja crecieron 406%

En junio las exportaciones de soja crecieron 406%

En el año el total exportado es US$ 6.187 millones en bienes, incluidas las zonas francas, lo que significa un incremento interanual de 10%. En junio se exportaron US$ 1.266 millones, 34% más.

Montevideo | Todo El Campo | Con la soja creciendo 406%, las exportaciones totales de Uruguay en junio fueron por US$ 1.266 millones, un incremento del 34% frente a los US$ 944 millones de junio de 2023. Estamos ante “el mayor crecimiento en términos mensuales registrado en los últimos dos años”, destacó el Instituto Uruguay XXI.

Acompañando la soja, hubo importantes aumentos -aunque en porcentajes menores a la oleaginosa- en colocaciones de celulosa (+50% en comparación a junio 2023), arroz (21%), concentrados de bebidas (7%) y carne vacuna (6%).

El aumento de la soja (406% respecto a junio 20223) se debe a que en 2023 la sequía afectó la producción de forma importante.

Las ventas de soja fueron por US$ 348 millones.

De celulosa se exportaron US$ 219 millones. Los analistas esperan que en los próximos meses la celulosa pase a ser el mayor productor de exportación, gracias a la tercera planta que ya está operativa.

En carne de vacuno, el tercer producto en divisas, los ingresos generados sumaron US$ 169 millones.

Concentrados de bebidas, US$ 75 millones.

Arroz, se exportaron US$ 65 millones.

Redujeron sus exportaciones: subproductos cárnicos, que cayeron 35%; también retrocedió la venta de ganado en pie, en un 24%; madera y productos de madera cayó 19%; y los productos lácteos -15%.

De productos lácteos se exportaron US$ 60 millones, por detrás del arroz, a pesar de haber bajado el total en comparación a 2023.

Mención especial merecen los cítricos, que se vendieron por US$ 19 millones, 63% más que hace un año, con Estados Unidos como principal destino al haber enviado hasta allí 12.000 toneladas, por US$ 13 millones.

CHINA FUE EL PRIMER DESTINO SUPERANDO AMPLIAMENTE A BRASIL.

Los principales destinos, en junio, fueron: China con US$ 536 millones en compras (203% más que los US$ 177 millones de junio de 2023).

Siguen Brasil, US$ 178 millones (+8% que en junio 2023), Estados Unidos, US$ 133 millones (+89%); Unión Europea, US$ 97 millones, a pesar de haber caído un -44%; Turquía, US$ 40 millones (+9%); Argentina, US$ 38 millones (-38%).

Otros dos países que se destacaron por el incremento de los envíos fueron Argelia e Israel, que realizaron importaciones por US$ 13 millones en el caso de Argelia, que es un 722% de crecimiento respecto a junio de 2023; y US$ 12 millones en el caso de Israel, 219% más.

Los cuadros publicados son de Uruguay XXI | Foto de portada ANP.

Montevideo, Colonia y Canelones, son los principales departamentos exportadores.

Montevideo, Colonia y Canelones, son los principales departamentos exportadores.

Los tres juntos representan el 57% de las exportaciones. Lavalleja y Maldonado, los de menor exportación.  El 86% de los bienes exportados por Uruguay, son productos asociados al sector agropecuario. (Reporte de Uruguay XXI).

Montevideo | Todo El Campo | La estructura productiva de los departamentos explica la canasta principalmente agroexportadora del país. El 86% de los bienes exportados por Uruguay son productos asociados al sector agropecuario.

Montevideo, Colonia y Canelones son los principales departamentos exportadores de Uruguay, con casi el 57% de las exportaciones de bienes.

Montevideo, con una participación de más de 22%, exporta principalmente productos industrializados. Colonia, responsable del 20% de las exportaciones, se destaca por sus zonas francas y plantas industriales, incluyendo la celulosa y concentrados de bebidas. Canelones, con el 14,5%, cuenta con una variedad de industrias, principalmente en la transformación de productos agropecuarios, así como farmacéuticos, lácteos, plásticos y madera.

Río Negro y Durazno también son importantes exportadores, con participaciones de 7,4% y 6,8% respectivamente en 2023, impulsados por la industria de la celulosa.

Los restantes 14 departamentos tienen menor participación, siendo Lavalleja y Maldonado los menos destacados con 0,4% y 0,1% de las exportaciones de bienes en 2023.

Entre 2019 y 2022 Colonia fue el departamento que más aportó a las exportaciones. En 2023 Montevideo logró superar a Colonia en participación. Estos cambios en la estructura departamental de las exportaciones nacionales persistirán.

Durazno llegó al quinto lugar de exportaciones al mostrar un crecimiento interanual de 57%. Este monto aumentará en los años siguientes a medida que crezca el aporte de la planta de UPM en Paso de los Toros.

EXPORTACIÓN POR DEPARTAMENTO.

Montevideo, el principal departamento exportador en 2023, destaca por sus exportaciones de productos industriales. Particularmente de vehículos, que alcanzaron US$ 368 millones, seguido de productos de madera y sus derivados con US$ 263 millones y margarina y aceites con US$ 185 millones. Además, exporta plásticos y sus manufacturas y subproductos cárnicos. Otros productos como los farmacéuticos, pescados y productos del mar, cuero y sus manufacturas, malta y lana y tejidos terminan de demostrar la economía exportadora departamental más diversificada y robusta.

Colonia se caracteriza por las exportaciones de celulosa y concentrado de bebidas y carne bovina, que alcanzaron un total de US$ 2.261 millones. Complementan las exportaciones de malta, soja y autopartes, lo que refleja un balance adecuado en productos agroindustriales.

Canelones, con una fuerte presencia en la exportación de carne bovina que alcanza los US$ 867 millones, también se destaca en la exportación de subproductos cárnicos y productos farmacéuticos con US$ 162 millones y US$ 160 millones respectivamente. Sus exportaciones también incluyen plásticos y sus manufacturas, |carne ovina y caprina, otros alimentos y ganado en pie, que extienden la totalidad de su canasta de exportaciones.

Río Negro, exporta celulosa y, en menor medida, productos lácteos y soja. Sus exportaciones también incluyeron trigo, otros alimentos, colza y carinata y otros productos como sustancias químicas, cebada, frutas cítricas y preparaciones de frutas y hortalizas.

Las exportaciones de Durazno se compusieron de celulosa, aunque también se destacaron la exportación de carne bovina y productos lácteos. En menor medida también incluyeron ganado en pie, subproductos cárnicos, soja, colza y carinata, y madera y productos de madera, además de otros productos agropecuarios y agroindustriales.

¿A QUE MERCADOS EXPORTA CADA DEPARTAMENTO?

La estructura exportadora por producto de cada departamento determina sus destinos de exportación. En 2023, Brasil fue el principal destino de las exportaciones desde Montevideo que alcanzaron US$ 769 millones, con los vehículos como el principal rubro de exportación con US$ 246 millones. Lo siguió la Unión Europea con US$ 307 millones, donde primaron las exportaciones de productos forestales por US$ 107 millones. El tercer destino fue China con US$ 259 millones, donde 20% de lo exportado fue carne bovina.

Colonia, tuvo a la Unión Europea como su destino principal con exportaciones que sumaron U$S 608 millones, ya que la mayoría de las ventas fue de celulosa. Hacia China se exportaron U$S 374 millones, donde las ventas de celulosa y soja fueron protagonistas. Luego, Brasil con U$S 253 millones, donde a diferencia de los primeros dos destinos, la malta y los concentrados de bebidas fueron los principales productos.

La canasta de exportaciones de Canelones se compuso principalmente de productos agroindustriales. La presencia de los principales frigoríficos en el departamento resultó en que el 42% de la carne bovina tuviera como origen al departamento canario. China fue su mayor mercado con US$ 525 millones, lo siguió la Unión Europea con U$S 223 millones y después Estados Unidos con US$ 204 millones. La carne bovina fue el patrón de exportación para estos tres destinos que compusieron el 58% de lo exportado por Canelones.

Río Negro tuvo a la celulosa como el principal producto exportado, principalmente a China, con un total de US$ 273 millones. La Unión Europea quedó en segundo lugar con US$ 249 millones y Estados Unidos con US$ 111 millones. Si bien el departamento también exporta una canasta variada de productos agropecuarios y lácteos, las cifras revelaron la preponderancia de la celulosa en las exportaciones.

Durazno tuvo un peso importante en 2023, con una canasta similar a la de Río Negro, aunque con una ponderación mayor en los productos agropecuarios. El departamento tiene a China como su principal destino con exportaciones con US$ 343 millones, seguido por la Unión Europea con US$ 105 millones y Brasil con US$ 77 millones.

Acceder al informe Exportaciones de bienes por departamento – 2023 aquí: Exportaciones de bienes por departamento – Centro de información (uruguayxxi.gub.uy).

CMPP cuestiona y pide corrección de los impuestos que se paga al LATU.

CMPP cuestiona y pide corrección de los impuestos que se paga al LATU.

Hay productos denominados no tradicionales y pagan impuesto por esa condición, pero hace décadas que se exportan y forman parte de nuestra propia tradición productora y exportadora.

Montevideo | Todo El Campo | Según la Cámara Mercantil de Productos del País (CMPP), el impuesto que se paga por las exportaciones de los productos no tradicionales y que sirven para financiar al Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) “no tiene fundamento legal vigente”, además hay casos en que los sectores aportantes no reciben beneficio ni prestación alguna, como los lácteos y los granos.

El impuesto cuestionado grava las exportaciones de lácteos, soja, arroz, maíz, cebada, sorgo, colza, semillas, madera y miel, entre otros, publicó el semanario Búsqueda este jueves 23 de mayo.

El pago de impuestos se remonta a la ley N° 16.226/1991 que en su artículo 458 establece: “Las exportaciones de productos que sean considerados no tradicionales a la vigencia de la presente ley, así como a partir de la misma, deberán abonar en el Banco de la República Oriental del Uruguay, al liquidarse el cumplido de embarque de exportación, un impuesto de 0,3% del valor FOB de la exportación, que será destinado al LATU”; y su modificación por ley N° 19.924/20 (de presupuesto), que en su artículo 417 dispone una reducción de 0,3% a 0,25%.

En los últimos años la CMPP ha solicitados cambios con el cobro de impuesto: “Al día de hoy ni la exportación de soja, arroz, maíz, cebada, sorgo o colza, ni la exportación de semillas, madera o miel, pueden ser consideradas no tradicionales”, afirma. La entidad argumenta que “esa categorización o calificación como tradicional o no tradicional, que se hace a la exportación de determinados productos, no la hace el legislador ni la ley, sino el Poder Ejecutivo”.

Agrega: “Por los fundamentos de hecho y de derecho, y con el fin de coadyuvar a una mejora en la competitividad de nuestro país, y así lograr nuevos espacios en los mercados internacionales para nuestra producción agroindustrial, fue que se solicitó al Poder Ejecutivo la revisión de la situación planteada, a los efectos de que, ni la exportación de soja, arroz, maíz, cebada, sorgo o colza, ni la exportación de lana industrializada, o de semillas, madera o miel, siguiera siendo considerada exportación de productos no tradicionales, ya que hace décadas que se exportan y forman parte de nuestra propia tradición productora y exportadora”.

RECAUDACIÓN DEL LATU: US$ 19,7 MILLONES.

En 2022 el LATU recaudó de “fondos públicos que provienen del impuesto que es liquidado por la Dirección Nacional de Aduanas y vertido a nuestra cuenta bancaria en el Banco de la República”, totalizaron $ 788.353.594 (unos US$ 19,7 millones, con el dólar al 31 de diciembre de 2022).

Ese año las exportaciones de soja fueron por US$ 1.922 millones, por lo cual por ese impuesto aportó casi US$ 4,8 millones; la madera pagó US$ 2,8 millones, sin contabilizar el pago que realiza la madera para celulosa; los lácteos US$ 2,2 millones; y el arroz US$ 1,25 millones.

LÁCTEOS Y GRANOS PAGAN SIN RECIBIR CONTRAPRESTACIÓN.

El artículo de Búsqueda agrega que la cadena láctea paga al LATU US$ 1 millón por año, y plantea la pregunta: “¿Tiene sentido que los contribuyentes paguen $ 35 millones al año y que los recursos aportados por la cadena láctea se vayan a un lugar que poco o nada aporta al sector?”.

En 2020, José Palma, expresidente de la Asociación de Comerciantes de Granos (ACG), dijo a la revista Verde que el sector agrícola, a través del 0,3% de las exportaciones de soja, destinaba al LATU unos US$ 3 millones por año. Sin embargo, consideró que “la cadena agrícola dista de recibir una contraprestación acorde por parte del LATU. Esto fue señalado al Gobierno anterior y al actual”.

El Gobierno debería apoyar que todo Uruguay obtenga un certificado de cumplimiento a las exigencias europeas.

El Gobierno debería apoyar que todo Uruguay obtenga un certificado de cumplimiento a las exigencias europeas.

El director ejecutivo de Forestal Caja Bancaria, Carlos Sarazola, entiende que todos los ministerios involucrados tendrían que aunar esfuerzos con esa finalidad.

Montevideo | Todo El Campo | La Unión Europea comenzará a exigir que todo lo que se exporte a ese destino no debe tener ningún tipo de vínculo con la deforestación. El director ejecutivo de Forestal Caja Bancaria, Carlos Sarazola, dijo que respecto a eso “todo Uruguay está muy bien posicionado”, y planteo que “el Gobierno debería apoyar a todo el Uruguay forestal” en la obtención del certificado” en cuestión porque Uruguay tiene condiciones “en su totalidad”.

El 15 de abril el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó sobre la primera exportación de Uruguay de madera aserrada, con lo que se marcó un hito luego de que comenzara a regir la nueva normativa de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación,

Según publicó este portal en el artículo titulado Exportación de madera aserrada cumpliendo normativa europea sobre deforestación | Todo El Campo, la reglamentación europea vigente desde el 31 de diciembre de 2024 exige que los productos enviados con ese destino provengan de áreas sin deforestación, afectándose, “inicialmente, a productos clave como carne de vacuno, soja y madera. Dese Uruguay, el MGAP, junto con la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, ha liderado un proyecto financiado por AL-INVEST Verde; un programa respaldado por la UE que busca implementar un sistema de certificación pública para garantizar el manejo sostenible de los bosques.

Esa nueva normativa demanda una trazabilidad completa de los productos. En colaboración con Forestal Caja Bancaria, se realizó una experiencia piloto que resultó en un embarque de madera aserrada hacia Estados Unidos, cumpliendo con todos los requisitos de la regulación europea.

LA NORMATIVA COMENZARÁ A REGIR EN ENERO DE 2025.

El sábado 27, Carlos Sarazola, explicó en el programa Diario Forestal (CX 4 Rural) que la norma europea EUDR comenzará a regir desde el 1° de enero de 2025 abarcando varios productos agropecuarios como madera, carne, soja, etc., y que exige que todo lo que se exporte a la Comunidad Europea va a tener que cumplir el requisito de cero deforestaciones.

Frente a eso el MGAP y la Dirección General Forestal comenzaron a trabajar en el tema por varias líneas, una de ellas involucra a una empresa española que contrató técnicos uruguayos, y se seleccionó como piloto una empresa de chips y otra de madera aserrada que es Forestal Caja Bancaria.

Respecto a esta última, Sarazola dijo que la empresa fue auditada “para ver si cumplíamos con todos los requisitos” que “básicamente son cuatro”, pero “básicamente lo que la norma exige es que a partir del 31 de diciembre de 2020 no se haya deforestado”. “Uruguay está muy bien posicionado y cumple ese requisito ampliamente, con una ventaja comparativa respecto a otros países”, agrego.

El aspecto legal es uno de los requisitos, esto es las leyes, tratados y acuerdos internacionales; otro consiste sobre las medidas de evaluación de riesgo y las formas de reducción de ese riesgo; y otro requisito el tema de la trazabilidad.

Sarazola señaló que “el 90% de las plantaciones forestales de 1,3 millones de hectáreas que tiene Uruguay, tienen el sello de algunas de las certificaciones conocidas, por lo que estamos bastante bien preparados, todas las empresas forestales y el país, para dar cumplimiento a la norma”.

La auditoría consiste en un exigente proceso de control y verificación de todos los datos desde la plantación, lo que había antes en ese predio, la cosecha, pasando por la industria y llegando al embarque. Eso “se verifica en documento y en verdad terrestre”, subrayó.

Todo el proceso Forestal Caja Bancaria lo sorteó muy bien porque “todo Uruguay está muy bien posicionado”, aseguró, y planteo que “el Gobierno debería apoyar a todo el Uruguay forestal” en la obtención del certificado EUDR por Uruguay tiene condiciones “en su totalidad”.

En Uruguay no hay deforestación como en otros países, añadió y ya hay experiencia en las exigencias europeas: “Uruguay exporta madera aserrada a un fabricante de muebles vietnamita y ésa exporta a Europa. Quien compra el mueble en Europa le exige al fabricante de Vietnam que muestre la evidencia de cumplimiento del certificado EUDR, y el fabricante que es nuestro cliente nos pide esa evidencia”. Hasta ahora Uruguay hablaba directamente con el cliente final europeo, “pero con un certificado va a ser más fácil”, comentó.

Las certificaciones forestales, por lo general valen por cinco años y anualmente se hace una evaluación de seguimiento, pero en este caso “fue un piloto” para un embarque puntual. De aquí en más se tendrá que ver si se hace un certificado país o cómo se continúa, pero todos los ministerios relacionados (de Ganadería, Ambiente, Relaciones Exteriores) deberían aunar esfuerzos para rápidamente sacar beneficio, hablar con la Comunidad Económica Europea y tratar de acordar un protocolo de un certificado”.

Para la forestación “no va a ser tan complicado, pero para la carne no imagino como será porque esa carne que salió de ese ganado, hay que ver por donde anduvo el animal, que no hubo deforestación”, dijo Sarazola.

Foto: Forestal Caja Bancaria.

ENTREVISTA COMPLETA.

Carlos Sarazola | Diario Forestal | CX4 Rural.

Pin It on Pinterest