Delegación de productores de leche de Florida están en Dubai donde “Uruguay está muy bien posicionado”

Delegación de productores de leche de Florida están en Dubai donde “Uruguay está muy bien posicionado”

La delegación está compuesta por más de 20 personas de diferentes rubros, pero por el sector lácteo se encuentran Horacio Rodríguez y el ya mencionado Fabián Fernández de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF).

El presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida, Fabian Hernández, viajó a Dubai invitado por Ceres y participando del Foro de Negocios Globales de Latinoamérica, que se realiza junto a la Feria de Dubai que comenzó en octubre de 2021 y finaliza el 31 de marzo.

La feria y el foro son lugares estratégicos porque “Emiratos Árabes necesita alimentos y tienen dinero” suficiente para adquirirlos, dijo Hernández. Agregó que este tipo de eventos son adecuados “para hacer contactos” porque “viene mucha gente, pide reuniones y hay lugares para hacerlas y mostrar” lo que producimos. “Uruguay está muy bien posicionado a nivel de lácteos, tiene una presencia muy importante a nivel mundial por Conaprole y es un muy buen momento”.

A Uruguay se le están abriendo puertas, hay muchos países del continente pero cada uno con su perfil y “vendiendo el país de diferentes maneras”, sin embargo “lo más importante para nosotros es que no hay muchos vendedores de lácteos y en ese sentido nuestro país quedó” bien posicionado. El presidente Luis Lacalle ya estuvo en la feria y también Conaprole, con lo cual se generó “interés”.

OPCIONES PARA LA MANTECA.

Consultado sobre la posibilidad de canalizar la producción de manteca teniendo en cuenta que por las sanciones internacionales a Rusia ese mercado se cerró, siendo Moscú un importante cliente, Hernández dijo que ha habido consultas.

“Cuando hablan de Uruguay como país exportador les llama la atención por ser un país chico produciendo tanta leche para tantos lugares, y es importante tener destinos para colocar manteca frente al cierre del principal mercado”. Esto puede ser una oportunidad para “redireccionar el producto”, señaló.

En estas ferias internacionales “cada país expone sus cualidades para atraer inversores. Mucha gente de Latinoamérica está busca inversión de Emiratos Árabes”.

De las exposiciones a las que el gremialista asistió, una de ellas fue de un analista norteamericano que explicó que los commodities y los alimentos van a tener una alta demanda en los próximos diez años con costos elevados. Estimó que el aumento de la demanda de alimentos va a ser del 3% y el aumento de producción del 2% lo que deja un margen para seguir creciendo.

LA REALIDAD GLOBAL AL TAMBO DE FLORIDA.

Consultado sobre cómo se traslada esa realidad global a los tambos de Uruguay, particularmente el del propio Fabián Hernández, éste dijo que “no importa cuánto vendés sino lo que te queda” por lo cual “tenemos que ponderar mucho los costos y los márgenes. Se puede vender la leche a 50 centavos pero si tiene un costo de 40 o 45 va a ser difícil, vamos a mover mucho dinero pero va a quedar poco en el bolsillo”.

Uruguay “está enfocado en esa línea. Se están marcando diferentes tipos de producción, el encierro puede estar un poco complicado por los costos que tienen los granos, pero tenemos un potencial muy grande en nuestros animales y pueden hacer la diferencia, pero tenemos que enfocarnos en el margen, es lo más importante”.

Sobre el pasto dijo que “cada vez se trata de mejorar la producción de pasto” pero también “tratar de comer la mayor producción”.

CONAPROLE Y LA CERTIFICACIÓN GRASS FED.

Lo que “llama la atención es cuando se dice que Conaprole tiene la certificación Grass Fed. Aparte de la calidad de nuestros productos esa certificación abre una puerta importante al mercado”, consideró.

ENTREVISTA COMPLETA.

Ricardo Reilly dijo que la Feria Gulfood es “estratégica”.

Ricardo Reilly dijo que la Feria Gulfood es “estratégica”.

Al cierre de la feria que se llevó a cabo desde el 13 de febrero en Dubai, Emiratos Árabes, el representante de ARU en INAC explicó la importancia del evento, en una zona en expansión.

Finalizó la feria Gulfood en la cual participó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y el Instituto Nacional de Carnes (INAC) con una delegación de la cual formó parte su presidente, Conrado Ferber, y otros delegados entre ellos Ricardo Reilly. En los próximos días (del 20 al 22 de febrero) el presidente de Luis Lacalle viajará a Dubai con una delegación oficial y de empresarios.

“Esta es una de las ferias más importantes del mundo y sin duda la más importante de la región”, dijo Reilly en comunicación telefónica desde Dubai. “La región es estratégica por el mercado del norte de África y Medio Oriente”, pero también “desde el punto de vista de las distancias, esta es una zona de alto poder adquisitivo y está a medio camino entre Europa y Asia del Este”, precisó.

El desarrollo de Dubai “asombra” y la feria “tiene un movimiento muy importante” hasta el final de la misma y “eso no es frecuente en ferias de este tipo”, explicó.

“Eso es un buen indicio, es una buena señal para un mercado de alto potencial y lleno de oportunidades para Uruguay, donde en pocos días asistirá el presidente Luis Lacalle con varios ministros, una delegación oficial y otra empresarial. Ya están presentes el ministro de Ganadería y el presidente de INAC con quien hemos compartido algunas actividades”, dijo.

“Por tanto fue una buena decisión la de participar en una feria ubicada en una región del mundo con potencial de crecimiento, con un público que está dispuesto a pagar más por determinados productos como la carne de alta calidad, es una buena apuesta pensando en el futuro de la carne”.

Reilly dijo que en la feria también está presente Conaprole porque esa es una zona “de alto consumo de productos lácteos y éstos son un fuerte componente de la canasta exportadora de Uruguay”.

Así mismo Uruguay XXI y la Unión de Exportadores participan “con diferentes exportadores de miel, arroz y otros productos”, celebró. Todo indica que “hay perspectivas promisorias para la colocación de productos uruguayos en esta región”.

Pero como es lógico pensar, no solo Uruguay participa. “Hemos recorrido la feria y están todos nuestros competidores: pegado al estand de INAC está Argentina, un poco más lejos está Alemania, Holanda, Dinamarca, Brasil. Están todos los países del mundo”.

“CARNES” VEGETALES.

El entrevistado abordó otros temas como la presencia de carne a base de vegetales “en distintas ferias” y “comparten estand con otros alimentos”.

Son “alternativas a la carne y están presente algunas empresas”.

ENTREVISTA COMPLETA.

Del 20 al 22 Lacalle Pou estará en el Día Nacional de Uruguay, en Expo Dubai.

Del 20 al 22 Lacalle Pou estará en el Día Nacional de Uruguay, en Expo Dubai.

La delegación uruguaya encabezada por el presidente de la República partió ayer con destino a Dubai.

Entre el domingo 20 y martes 22 de febrero, el presidente Luis Lacalle, participará de la Expo Dubai, primera exposición universal que tiene lugar en la región de Oriente Medio, África y el sur de Asia, junto a una delegación oficial conformada por autoridades nacionales y representantes de más de 50 empresas uruguayas que participarán de encuentros de trabajo con el objeto de generar y fortalecer los lazos comerciales con el mundo.

La representación estará integrada por la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos (que ya se encuentra en Dubai porque participó de la feria de alimentos); el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; y el ministro de Turismo, Tabaré Viera. También el director ejecutivo y vicedirectora de Uruguay XXI, Sebastián Risso e Inés Bonicelli, respectivamente, e integrantes de cámaras e institutos nacionales, informó la página web de Presidencia.

La agenda comprenderá reuniones oficiales con autoridades emiratíes y encuentros de trabajo para generación y fortalecimiento de lazos comerciales; además se llevará a cabo el acto de apertura de la oficina LSQA del LATU en Dubái, entre otras actividades.

La visita, que se extenderá hasta el martes 22 de febrero, tendrá como hecho principal la celebración del Día de Uruguay en la muestra internacional que tendrá al pabellón de Uruguay vestido de fiesta y abierto al público y, en el anfiteatro Millennium del predio de exposiciones, se desarrollará una función de Suite Gardel a cargo del cuerpo de baile del Sodre.

La conmemoración de Uruguay culminará con una recepción ofrecida por el presidente Lacalle en la que participarán representantes del Gobierno uruguayo, empresas que forman parte de la misión y autoridades y empresarios emiratíes especialmente invitados al evento. Además de la agenda de trabajo entre empresarios nacionales y del mundo, los invitados podrán degustar quesos, carnes y vinos uruguayos de calidad superior.

En la jornada del martes 22, la agencia Uruguay XXI realizará una presentación país y de trabajo empresarial con contrapartes de los Emiratos Árabes Unidos y se realizará la firma de un documento de entendimiento entre la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay (CNCS) y la Dubai Chamber.

Ambos eventos tendrán como oradora principal a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche.

Acompañan y apoyan esta misión: Conaprole, Instituto Nacional de Carnes (INAC), Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi), UTE, Antel, Banco de la República Oriental del Uruguay, Bodega Garzón y empresa agroindustrial del arroz, Coopar.

HASTA EL 31 DE MARZO.

Uruguay participará hasta el 31 de marzo en la muestra universal Expo Dubai en la que confluyen más de 200 participantes entre países, organizaciones multilaterales, empresas e instituciones educativas. Allí Uruguay se presentará como centro de negocios en América del Sur y referente en producción agrointeligente, tecnologías y energías limpias.

Bajo el slogan “Test Uruguay” se invita a los asistentes a conocer de primera mano su carácter esencialmente innovador, con talento calificado y de puertas abiertas para quienes lo eligen para vivir, trabajar e invertir.

Las actividades se pueden seguir en las redes sociales y web que se detallan.

Twitter: @uruguayindubai

Instagram: @uruguayindubai

Web: www.uruguayindubai.com

En Medio Oriente y África del Norte crece el interés por Uruguay.

En Medio Oriente y África del Norte crece el interés por Uruguay.

Egipto está “formando una delegación empresarial que asistirá a la Expo Prado 2022”, dijo el ministro Fernando Mattos.

El ministro Fernando Mattos, titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) dijo que Medio Oriente tiene mucho interés por los productos de Uruguay.

Mattos se encuentra en Dubai en misión oficial junto al presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber, y como parte de la actividad que tienen en agenda mantuvieron reuniones con autoridades de Egipto, Emiratos Árabes Unidos y visitaron la feria Gulfood 2022 en Dubai.

EGIPTO.

En Egipto se reunieron con los ministros de Agricultura y de Comercio de ese país y con la Confederación de Cámaras de Comercio de Egipto.

Mattos destacó el encuentro con su par egipcio y dijo que se planteó “el mutuo interés y complementariedad tecnológica” en la visita a un centro de investigación y mejoramiento genético.

Respecto a la reunión con la Confederación de Cámaras de Comercio de Egipto el ministro señaló que “los representantes empresariales egipcios mostraron interés por varias líneas de negocios, como la pesca, aceites, carnes, granos, fertilizantes y frutas y hortalizas, así como productos de la colmena y cueros ovinos” y adelantó que “se estará formando una delegación empresarial que asistirá a la Expo Prado 2022”.

Por otro lado, las autoridades uruguayas mantuvieron una reunión con el ministro de Abastecimiento y Comercio del Interior, Ali El-Moselhy, en la ciudad de El Cairo.

El país africano manifestó su interés en alimentos, como la soja, el trigo, el arroz y la carne.

Además, Egipto recientemente rehabilitó 22 plantas frigoríficas uruguayas de carne vacuna y una aviar.

A su vez se abre la oportunidad para productos uruguayos como apícolas y citrícolas.

EMIRATOS ÁRABES.

En Emiratos Árabes Unidos se llevaron a cabo reuniones con el ministro de Comercio Exterior, Thani Ahmed Al Zeyoudi y con el director del Departamento de Promoción Comercial, Rashed Al Teneiji. Mattos destacó la “gran receptividad del ministro de Comercio Exterior” que consideró que hay “enormes posibilidades de ampliación del comercio bilateral a partir de acuerdos ya firmados entre ambos países en materia de tributación y protección de inversiones”.

GRANJAS DE FUTURO.

Mattos participó del encuentro “Granjas del futuro: alimentando al planeta con tecnología” y destacó el compromiso de Uruguay como productor de alimentos. La misión oficial continuará en el marco de la Expo Dubái acompañando al presidente Luis Lacalle que arribará junto a otras autoridades de gobierno y delegaciones comerciales el domingo 20 y permanecerá allí hasta el martes 22.

Con buena afluencia de público Uruguay sigue presentando sus carnes en Dubai.

Con buena afluencia de público Uruguay sigue presentando sus carnes en Dubai.

Ayer completaron la delegación uruguaya en la feria Gulfood el ministro Fernando Mattos y el presidente de INAC, Conrado Ferber.

Ayer se completó la delegación uruguaya en la feria Gulfood 2022. Arribaron al desde Egipto el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber.

Se sumaron a la visita oficial al stand el embajador de Uruguay en Emiratos Árabes Unidos Álvaro Ceriani, la encargada de Negocios de la embajada Barbara El Dbeissy, y los miembros de Junta del INAC, Alberto González y Ricardo Reilly.

Del sector privado asisten cuatro plantas coexpositores, entre otras seis empresas (brokers, traders y la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas Cupra).

Promediando la presentación de las carnes uruguayas en la principal feria de Medio Oriente, la afluencia de público al stand de INAC ha sido constante.

Emiratos Árabes Unidos (EAU) posee 10 millones de habitantes y ocupa el puesto 33° en nivel de actividad económica, con un PIB de 660.000 millones de dólares, y es por tanto un mercado con alto ingreso por habitante para la colocación de productos de alto valor.

EAU es más pequeño que Uruguay en términos de superficie general, y posee 100 veces menos superficie agrícola por habitante que nuestro país. Estos elementos lo colocan como importador neto de productos de base agropecuaria. En 2019, importó 19,2 mil millones de dólares en productos de origen agro, representando 8% de su importación total de bienes.

Durante el año pasado, Uruguay exportó 2,7 millones de dólares a Emiratos Árabes Unidos, 64 % de carne bovina y 33 % de carne ovina. Las habilitaciones a este mercado comprenden carne bovina y ovina con y sin hueso, menudencias de ambas especies, carne aviar y grasa.

En relación a las condiciones de acceso, Uruguay no cuenta con acceso preferencial en EAU para ningún bien. Por su población de mayoría musulmana, el rito Halal es un requisito para exportar a esta región.

Pin It on Pinterest