La falta de lluvias continúa preocupando, y se esperan las precipitaciones anunciadas

La falta de lluvias continúa preocupando, y se esperan las precipitaciones anunciadas

“Los pronósticos no mojan”, dijo Armand Ugón, y las temperaturas comienzan a sentirse más altas. En los alrededores de Valdense no hay lluvias suficientes desde hace demasiadas semanas.

En Colonia continúan las dificultades por la escasez de lluvias, con pronósticos que no se cumplen y “desde el 26 de agosto las lluvias apenas fueron de 20 milímetros”, dijo desde ese departamento Marcelo Armand Ugón en su reporte semanal para el programa Diario Rural (CX 4 radio Rural).

“En setiembre no llovió nada, el 23 de octubre hubo 18mm y el 30 de octubre 2mm. Esa es la situación” en la zona de Valdense. Pero hacia el norte en el límite con Soriano los registros son mejores, pero “acá hacia Ecilda, Colonia Española es un desastre”, describió.

En ese panorama se encuentra Nelson Cabrera, que es productor tambero de la zona e integra el grupo CREA La Picada.

“Cabrera comenzó con 12 vacas hace años, hoy ordeña más de 200. El área es de más de 100 hectáreas, campo arrendado en un 50% y la otra mitad es de su propiedad. La mano de obra es familiar”.

NELSON CABRERA DEL GRUPO CREA LA PICADA.

Nelson Cabrera es tambero, integra el grupo La Picada de CREA desde el inicio, junto con Juan Daniel Vago. Actualmente lo componen 11 empresas con productores de 100 a 600 vacas, algunas en el departamento de San José.

En su campo, Cabrera ordeña 215 vacas con una producción anual promedio entre 3.000 y 4.000 litros, “no soy de los mejores productores, pero somos de los que vamos quedando”, comentó.

Respecto al momento que atraviesa el sector, dijo que siempre parece que estamos en crisis, pero cuando pasa la situación “nos damos cuenta que no estábamos tan mal”, no obstante, la realidad indica que hay una importante caída en el número de productores: “Cuando yo comencé había 12 o 13 tambos, hoy quedan 3, y esa es una foto que se repite en casi todo el país, hay tambos que producen más leche, pero menos predios”, porque los que estaban “se han ido por una cosa o por otra, básicamente por el recambio generacional”.

Agregó que a pesar de la seca hay otras señales que para el tambo son buenas. Por ejemplo, que “los precios han ido mejorando, Conaprole ha exportado a mejor precio, eso lo traslada a los productores”, y aclaró que él no es remitente a Conaprole “pero las demás industrias le siguen el paso” a la cooperativa. El cobro hoy de los remitentes es entre 15,50 y 16,00 pesos.

LA VENTAJA DE PERTENECER A UN GRUPO.

Cabrera dijo que hay gente a la que no le gusta integrar grupos de productores, pero consideró que bien usada “es una de las mejores herramientas”.

Argumentó que en La Picada hay 11 productores “que cuando te visitan te hacen ver las cosas buenas y las malas que hay que mejorar, y lo mismo sucede cuando uno visita el establecimiento de un colega”, incluso vemos errores que ellos cometen que uno también los practica, y eso ayuda a ver qué es lo que está mal para corregirlo, concluyó.

LOS CULTIVOS ESTÁN AFECTADOS POR LA FALTA DE LLUVIAS.

Finalmente, Armand Ugón comentó sobre el estado de los cultivos.

Dijo que las cebadas se pasaron a grano húmedo, y aquellas que no están mal y llegan a los 3.500 o 4.000 kilos, aprovechando que las malterías están más flexibles con la calidad, no van a tener un resultado tan negativo aunque el panorama no es alentador, pero se esperan las lluvias del fin de semana.

Las colzas plantadas antes del 30 de mayo están muy buenas con 2.800 kilos por hectárea.

Sobre los trigos, los agricultores tomaron la decisión de picarlos, no obstante, hay algunos que de acuerdo al ciclo y el momento en que fueron sembrados no están tan mal.

Déficit hídrico, amenaza para agricultores y ganaderos.

Déficit hídrico, amenaza para agricultores y ganaderos.

La primavera seca presenta complejidades para los productores agrícolas como ganaderos, los primeros comienzan a picar sus cultivos, o evalúan hacerlo; los segundos ajustan cargas y tratan de dar confort a los animales que quedan en sus predios.

Los precios del ganado siguen bajando mientras que la falta de precipitaciones empuja a los productores a tomar decisiones que no son las mejores pero sí necesarias, los ganaderos ajustan sus cargas y los agricultores optan por destinar sus cultivos a alimento animal.

Marcelo Armand Ugón, corresponsal del programa Diario Rural (CX 4radio Rural) en el departamento de Colonia, expresó que las cebadas están cambiando el color y algunos productores hablan de picarlas. Por suerte acá hay mucha diversificación y se puede destinar al tambo o los novillos, comentó.

Sobre el valor del ganado, dijo que los novillos a la carne se ubican en los U$S 3,50, las vacas a la carne US$ 3,20; los Holando tipo Colonia US$ 3,25; las vaquillonas a la carne US$ 3,30. Las entradas son entre 8 y 10 días.

EDUARDO GAGO: LA FALTA DE AGUA ES CRÍTICA.

El Dr. Eduardo Gago, responsable de la comercialización de ganado de Cradeco dijo que “la falta de agua es crítica, se han perdido praderas y los cultivos están muy jugados, con muchos productores que manejan la opción de cortar las cebadas y meterlas a las bolsas, transformarlas en comida de animales para el verano porque no se han podido reponer las reservas que se están gastando”.

“Los ganados vienen bien”, el problema es la reserva que se va consumiendo “y se nota la falta de agua en arroyos, cañadas, tajamares, muchos pozos que se están secando”, subrayó en una puesta a punto que el Dr. Gago realizó a solicitud de Armand Ugón.

En cuanto a la venta de ganado, dijo que “hay muchísima oferta, principalmente de reposición, gente que se quedó con animales y ahora está ajustando las cargas, mientras la industria aprovecha la circunstancia pasando todas las semanas precios a la baja, pero el productor está vendiendo con cargas diferidas en unos 15 días”.

“La opción del productor es vender porque estamos pasando la mitad de octubre y la primavera se está yendo. Estos días vamos a pasar de mañanas frías y días ventosos a olas de calor, por lo que la primavera básicamente la vamos a saltar”, estimó.

RECOMENDACIONES.

Si hay que hacer alguna recomendación, es que “si hay que gastar que sea en algo proteico para compensar la dieta que es lo que está haciendo falta”.

También, “ajustar la carga y los ganados que quedan en el campo tratar de que no caminen, que no gasten mucha energía, tenerlos con buenas sombras y agua, y que coman todo lo verde que puedan”.

PROBLEMAS SANITARIOS.

Advirtió que donde falta también falta alimento y eso lleva a que los animales “coman todo lo que aparece en el campo, mucha maleza o yuyo, y eso genera problemas de diarrea, intoxicación, problemas hepáticos”.

Hay que estar atentos.

Informe de Marcelo Armand Ugón | Dr. Eduardo Gago.
Colonia distinguió a referente quesero con la denominación de un tramo de la ruta 52.

Colonia distinguió a referente quesero con la denominación de un tramo de la ruta 52.

Luis Bertotto Nollemberg se designó tramo de Ruta 52. Se homenajea así al docente y asesor en varios países sobre temas concernientes a la quesería.

Colonia | Un tramo de la ruta 52 pasó a denominarse Luis Bertotto Nollemberg, referente de la quesería en Colonia. Don Lucho, como se lo conocía afectuosamente fue un pilar en la quesería artesanal, pionero en la fabricación de los quesos Dambo, como creador de los quesos Yamandu y Zapicán, totalmente de nuestras tierras.

La nueva denominación es “Experto lechero Luis Bertotto Nollenberger” y se realizó en la tarde del jueves 6 de octubre.

Por tratarse de una ruta nacional la nueva denominación requirió la aprobación parlamentaria, en lo que los tres diputados de Colonia, Nicolás Viera (Frente Amplio), Mario Colman (Partido Nacional) y Nibia Reisch (Partido Colorado) jugaron un importante rol.

Segú informó la Intendencia de Colonia, Sergio Borbonet -referente quesero- transmitió su iniciativa al edil José Manuel Arenas y éste a los legisladores mencionados que presentaron el proyecto de ley en el Parlamento.

El alcalde interino de Nueva Helvecia, Daniel Martens, también hizo uso de la palabra en representación del titular Marcelo Alonso, que se encuentra de licencia.

La oratoria fue cerrada por el intendente Carlos Moreira quién destacó la figura de Bertotto al tiempo que también resaltó a la Escuela de Lechería como la mejor de varios países de América del Sur. También valoró la labor docente de Lucho, y el merecimiento de esa denominación.

Familiares de Bertotto, profesores, alumnos, vecinos e integrantes de las fuerzas vivas de Nueva Helvecia acompañaron el emotivo y merecido acto, que permitirá recordar a quien hizo tanto como docente y asesor en varios países, sobre temas concernientes a la quesería, procediéndose a descubrir el cartel que identifica a esa ruta con el nombre de Luis Bertotto Nollemberger.

Acompañado del intendente de Colonia, el presidente Lacalle participó de la Fiesta de la Agricultura en Carmelo.

Acompañado del intendente de Colonia, el presidente Lacalle participó de la Fiesta de la Agricultura en Carmelo.

El mandatario recorrió la muestra de maquinaria de campo antigua y el sector de animales, en el que había conejos, ovejas, vacas y caballos.

Carmelo, Colonia | El domingo 2 de octubre se realizó la quinta edición de la Fiesta de la Agricultura que se lleva a cabo en el Museo Agrícola Roberto Fonte, en la ruta 97, kilómetro 260, Carmelo, departamento de Colonia.

El presidente Luis Lacalle participó de las actividades donde se desarrollaron tareas de laboreo y agrícolas con arados de reja o disco, y con tractores antiguos. También hubo exposiciones de animales de campo y artesanías.

Con la excepción de los años de pandemia, año a año, desde su primera edición en 2016, cuando la ciudad celebró su bicentenario de fundación, se realiza esta fiesta con el fin de recaudar fondos para construir un espacio propio para la exposición agrícola local, así lo explicó la organizadora del evento y presidenta del museo, Nancy de León, informó Presidencia desde su página web.

El mandatario recorrió la muestra de maquinaria de campo antigua y el sector de animales, en el que había conejos, ovejas, vacas y caballos.

La oportunidad fue propicia para dialogar con los productores expositores.

Explicó que la exposición constituye una conjunción de tradición y modernidad, a través del esfuerzo y dedicación por parte de los organizadores del evento. Agregó que representa una “mezcla bien típica del interior del país”, con animales de campo y maquinaria agrícola antigua y de última generación.

EL CUCHILLO QUE LE OBSEQUIÓ EL INTENDENTE MOREIRA.

También participó el intendente de Colonia, Carlos Moreira que obsequió un cuchillo al mandatario.

Moreira expresó que tenía el cuchillo guardado desde la Expo Prado, para entregárselo, pero no había tenido oportunidad, por lo que no había mejor momento para hacerlo que en la visita del mandatario a su departamento.

Fotos de Intendencia de Colonia.

Fue lanzado proyecto sobre enoturismo de 4 departamentos del sur y un estado mexicano.

Fue lanzado proyecto sobre enoturismo de 4 departamentos del sur y un estado mexicano.

Las intendencias del sur del país y Aguascalientes (México) lanzaron en la Expo Prado el proyecto de desarrollo de enoturismo.

El martes 14 de setiembre en la Expo Prado se hizo el lanzamiento de un proyecto que promueve el enoturismo; participaron los departamentos integrantes de la iniciativa, Canelones, Colonia, Florida y San José, además del Estado de Aguascalientes en México.

La denominación del proyecto es “Desarrollo sostenible del enoturismo y cadenas de valor complementarias”, y se coordina en forma conjunta con las intendencias mencionadas y el estado mexicano.

El lanzamiento tuvo lugar en el pabellón de Canelones en Expo Prado y contó con la presencia de autoridades de los departamentos involucrados que forman parte del proyecto y del embajador de México en Uruguay.

Desde la Intendencia de Colonia se informó que la representación del departamento estuvo a cargo del secretario general Guillermo Rodríguez, junto con el director de Turismo, Martin de Freitas, y personal técnico del Área de Cooperación Internacional y de la Dirección de Turismo.

Se trata de un proyecto construido por las intendencias del sur del país, que fue seleccionado entre 105 iniciativas presentadas en el marco de la 5° edición del Fondo Conjunto México – Uruguay, luego de una exhaustiva evaluación realizada por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional (Amexcid) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).

La implementación de este fondo permitirá el intercambio de experiencias y expertos en materia de turismo enológico en una región donde se encuentran los principales circuitos de bodegas del país, el desarrollo de cadenas de valor vinculadas a nuestros territorios y mejorar la comercialización de la producción local.

Foto web de la Intendencia Colonia.

Pin It on Pinterest