Productora de sufrió el robo de 62 ovejas Ideal y 3 carneros.

Productora de sufrió el robo de 62 ovejas Ideal y 3 carneros.

La señal de las ovejas robadas es una jota invertida en ambas orejas (foto al pie del artículo).

Gustavo Clavijo | Canelones | Todo El Campo | El viernes 1° de agosto, la productora Gabriela Zanotta sufrió el robo de 62 ovejas Ideal y 3 carneros del establecimiento ubicado en Los Cerrillos en el departamento de Canelones.

“Todas las ovejas están gestando y los carneros son tatuados, todos los animales son de la raza Ideal”, detalló.

Por la información que la productora pudo recabar, el robo ocurrió “en la noche, probablemente entre el atardecer” del 1° de agosto “y las 01.30 horas” de la madrugada del día 2, utilizando un camión para su traslado.

El establecimiento afectado está ubicado a 4 km de Los Cerrillos, yendo a Aguas Corrientes por la ruta 46, tomando por el camino Marcos Perez.

El campo está dividido por el camino M. Perez y al otro lado del mismo, en una pequeña fracción, era donde estaban los animales robados, contó. El camino es una cortada para ir de Los Cerrillos a Canelones o para tomar ruta 5, motivo por el cual circulan camiones.

Zanotta detalló que ella vive en el establecimiento y que es probable que los delincuentes conozcan sus horarios y de los vecinos.

Luego de efectuar la denuncia y dar a conocer el robo a través de las redes sociales, Zanotta recibió a la Policía en su establecimeinto, a los que les efectuó las declaraciones del caso, también recibió la comunicación de varios vecinos y conocidos que se solidarizaron con ella.

Asimismo hubo vecinos que le  pasaron información porque lograron ver un camión sospecho.

EL OPORTUNISMO.

También fue llamada por una persona ofreciéndole dinero: “Rebicí una llamada de una persona extranjera que me pedía dinero a cambio de devolverme las ovejas” -narró- lo que en un principio aceptó, marcando el lugar de encuentro en la Sociedad Fomento Melgarejo que tiene el galpón en las rutas 74 y 46, pero no pudo concretar que le enviaran fotos de los animales como prueba de que realmente los tenían. “Si me mandaba fotos yo iba a saber si eran mis ovejas o si me estaban mitiendo y eso significaría que además de robarme me hacían el cuento para que yo girara dinero”.

La productora trabaja con las ovejas Ideal desde hace 25 años, y los carneros habían sido comprado a cabañas de la Sociedad de Criadores Ideal, y si tuviera que estimar un valor aproximado serían unos US$ 10.000, a grandes trazos, considerando el valor de cada carnero y de las ovejas prontas para parir.

Finalmente, Zanotta difundió la señal de las ovejas que es como una jota invertida en ambas orejas (siguiente foto).

“Si alguien ve esa señal, si se las ofrecen, por favor que se comuniquen porque esos animales son míos”, pidió, e hizo un llamado para que “la gente ponga especial  atención en lo que compra” por si ve que sus animales están a la venta “en una red social o en una feria”. Lo mismo si la ven en algún campo.

Sobre la desendencia, dijo que algunos corderos van a ser blancos de la raza Ideal y otros blancos y negros porque fueron cruzados con Caramora.

Para comunicarse con el establecimiento: celular 099.662.681.

ENTREVISTA COMPLETA.

Intendencia de Canelones quiere participar en exposición Osaka y se lo dijo al embajador nipón.

Intendencia de Canelones quiere participar en exposición Osaka y se lo dijo al embajador nipón.

Expo Osaka tiene una duración de seis meses y participan más de 28 millones de japoneses y visitantes de todos los continentes, que tienen la oportunidad de “dar la vuelta al mundo” en un solo lugar.

Canelones | Todo El Campo | El intendente de Canelones, Francisco Legnani, mantuvo una reunión este martes 29 de julio con el embajador Kenichi Okada en la sede diplomática, en la que quedó planteado el interés de Canelones por participar de la Expo Osaka 2025.

Durante el encuentro de cortesía, el intendente agradeció la participación del embajador en la asunción de mando y se realizó un fructífero intercambio en el que se manifestó el interés de enviar a una delegación de Canelones a la Expo Osaka 2025 con el fin de promocionar las ventajas económicas, productivas, comerciales, tecnológicas y turísticas del departamento y, paralelamente, apostar a generar un vínculo duradero entre Japón y la Intendencia.

Expo Osaka tiene una duración de seis meses y participan más de 28 millones de japoneses y visitantes de todos los continentes, que tienen la oportunidad de “dar la vuelta al mundo” en un solo lugar.

De la charla mantenida surgieron varios puntos en común, entre los cuales se destacan los valores universales como la libertad, la democracia, los derechos humanos, la transparencia y el estado de derecho de ambos países, aspectos claves para la paz y la prosperidad de la comunidad internacional.

Concretamente se marcó el interés de ambas partes por fortalecer los lazos económicos, culturales, deportivos, en salud y medioambientales, dando así el puntapié inicial en una relación que apunta a mejorar los lazos de amistad y cordialidad entre Japón y Canelones.

Por la delegación japonesa, además del embajador, participaron el consejero y jefe de misión adjunto, Tetsuya Iwasaki, el primer secretario y jefe de la Sección Política y Económica, Masayuki Nishi, y la secretaria y traductora en el encuentro, Nagisa Takahashi.

La Intendencia de Canelones recibió a Mevir para planificar acciones en conjunto.

La Intendencia de Canelones recibió a Mevir para planificar acciones en conjunto.

Ambas instituciones conforman una sociedad clave y fundamental en las soluciones habitacionales, sobre todo en el campo. Canelones abarca un 27% de la ruralidad del país.

Canelones | Todo El Campo | El intendente de Canelones, Francisco Legnani, recibió este jueves al presidente de Mevir (Movimiento para la Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural), Andrés Lima, quienes mantuvieron una reunión con el fin de marcar los caminos que permitan trabajar de forma conjunta en el aporte de soluciones habitacionales en diversos puntos del departamento.

El eje central de la reunión fue la unificación de esfuerzos para concretar la posible firma de un convenio marco que permita la intervención y el arribo de políticas públicas conjuntas entre la Intendencia y Mevir.

Éste último es un organismo público no estatal. Creado en 1967, su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las familias rurales, especialmente a través de la construcción de viviendas dignas y la promoción de un hábitat comunitario integrado.

Con ese fin, tiene la potestad de intervenir en localidades de hasta 15.000 habitantes.

Actualmente está a la espera de la adjudicación presupuestal que le otorgue el Gobierno nacional en el mes de octubre, para poder definir su plan de acción de manera más concreta.

Rodrigo Amengual, director de Vivienda de la Intendencia de Canelones, explicó que se trata de una sociedad clave y fundamental “para poder acompañar desde una mirada integral”, y añadió que estas soluciones habitacionales son fundamentales sobre todo en el campo, ya que Canelones abarca un 27% de la ruralidad del país.

Lima en tanto, explicó que el convenio abarcaría que se pueda intervenir en la construcción de viviendas en terrenos propios, tanto en ciudades como en el área rural.

También se pretende promover intervenciones vinculadas con la reparación de centros de estudio y policlínicas insertas en establecimientos agropecuarios.

El convenio marco entre Canelones y Mevir, deber ser instrumentado e implementado en coordinación de ambas. Lima reflexionó que “nadie conoce más la realidad de Canelones que quienes viven en el departamento y el propio gobierno departamental.

Noche de San Juan en Canelones: más de 20 propuestas en todo el departamento.

Noche de San Juan en Canelones: más de 20 propuestas en todo el departamento.

Cada propuesta ofrece una experiencia distinta, donde las fogatas son el eje de rituales colectivos y expresiones artísticas.

Canelones | Todo El Campo | En Canelones, la celebración de la Noche de San Juan presenta una nutrida agenda de actividades que van desde el 20 al 24 de junio.

Son más de 20 propuestas en distintas localidades del departamento, con el compromiso de disfrutar de fogatas, música, gastronomía y tradiciones en torno al fuego como símbolo de encuentro y renovación.

Esta festividad de raíces paganas, hoy reinterpretada con impronta local, reúne a miles de personas en torno a las tradicionales hogueras.

Canelones, las celebraciones se desarrollan en Atlántida, Melgarejo, Totoral del Sauce, San Jacinto, Migues, Tala y Santa Rosa, así como en bodegas de Progreso, Las Piedras, La Paz, Sauce, Joaquín Suárez y Santa Lucía, entre otras localidades.

Cada propuesta ofrece una experiencia distinta, donde las fogatas son el eje de rituales colectivos y expresiones artísticas. Además de música en vivo y espectáculos, habrá ferias artesanales, intervenciones culturales, danzas, juegos y actividades para toda la familia. En lo gastronómico, se destacan los maridajes con vino caliente, meriendas con chocolate, platos típicos y recetas preparadas por chefs invitados.

La Noche de San Juan se celebra tradicionalmente el 23 de junio, víspera del día de San Juan Bautista. Aunque su origen se relaciona con el solsticio de verano en el hemisferio norte, en Uruguay se adaptó al contexto invernal, manteniendo el fuego como símbolo de renovación.

La Intendencia de Canelones, que apoya, acompaña y promueve las celebraciones, publicó en web el detalle completo de actividades, también disponibles en la App Turismo Canelones.

Actividades Noche de San Juan:  Actividades

Cabe señalar que la festividad se celebra en varios puntos del país y las bodegas ofrecen variedad de oferta para el público interesado en asisitir.

Temporal. Carámbula recorrió la zona, hay productores con pérdidas totales.

Temporal. Carámbula recorrió la zona, hay productores con pérdidas totales.

El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca se recorrió la zona afectada; hoy se reunirá con el ministro Alfredo Fratti para definir las ayudas.

Canelones | Todo El Campo | Casi cien familias de Canelones fueron afectadas por el temporal del jueves 17, Castellanos fue la localidad más golpeada con 76 viviendas, una escuela y un local comercial afectados. También sufrieron daños productores del departamento que sufrieron destrozos de diferente índole, algunos totales.

El sábado 19, el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, recorrió diferentes predios para interiorizarse sobre los daños sufridos por el sector productivo.

Hubo un “impacto bastante grande en cultivos, almácigos, infraestructuras de invernáculos”, dijo en declaraciones a Subrayado (Canal 10). “La situación es dura y ayer fue una recorrida para evaluar un poco la situación, estar cerca de los productores. Realmente es duro. Todo el laburo, la inversión que hay ahí, y que de golpe en seis, siete minutos, se les caiga todo, en muchos casos lo que tenían planificado de ingresos este año”, reflexionó.

REUNIÓN CON FRATTI.

El subsecretario dijo que hoy lunes se reunirá con el ministro Alfredo Fratti para analizar y definir las ayudas que se brindarán a los productores. “Varios tienen pérdidas totales”, lamentó.

Los cultivos de frutillas fueron algunos de los afectados: “Uno de los productores que tenía invernáculos, son tres invernáculos destruidos, no solo en lo físico, sino los cultivos dentro”.

“En la mayoría de los casos fueron pérdidas casi totales de futuras cosechas y de infraestructuras”, dijo.

SIN RECURSOS. Debido a la sequía que golpeó a todo el país, el Fondo Agropecuario de Emergencias, como tampoco el Fondo de la Granja, tienen recursos para aportar, pero tampoco se pude dejar a los productores solos. Hay que estudiar de dónde se generarán los recursos para afrontar esta nueva emergencia. Ese será el tema de conversación en la reunión de hoy con Fratti.

Pin It on Pinterest