Salvador Ferrer: Hay un reclamo de “oxígeno inmediato”.
Montevideo | Todo El Campo | El Banco de la República (BROU) postergó los vencimientos de deudas a 5.000 productores rurales por 180 días (6 meses); la medida es en apoyo por la situación de escasez hídrica que vive el país y abarca a clientes que mantengan créditos inferiores a US$ 200.000. Aquellos que deban montos por encima de ese total podrán acceder a una negociación caso por caso.
Hay un reclamo de “oxígeno inmediato”, dijo el presidente del BROU, Salvador Ferrer.
Ante las micro, pequeñas y medianas empresas, como las empresas que poseen créditos menores a US$ 200.000, el BROU actuará de oficio y sin costo para el deudor; y en el caso de los deudores que superen el monto mencionado se deberá negocia cada caso en forma particular con el costo de intereses por cuenta del interesado.
También se habilitó incrementar las líneas de créditos para los clientes afectados por el déficit hídrico, en hasta un 10%; con un tope de hasta US$ 100.000 por deudor.
Por otra parte, se generó la posibilidad de créditos exprés hasta US$ 25.000 para potenciales clientes nuevos.
El sector agropecuario posee créditos del BROU por US$ 1.000 millones, contemplando 6.000 productores, de los que 5.000 son pequeños o medianos deudores.
Desde el BROU se espera que la próxima semana se confirme la aprobación del Banco Central para poder llevar adelante las medidas mencionadas.
La transacción posibilita la reapertura de la planta que permanecía cerrada desde mediados de 2019.
Florida | Todo El Campo | Lequio, el grupo argentino que adquirió el frigorífico Florida, espera alcanzar plena capacidad de trabajo en el segundo semestre de 2023, según comunicó la empresa al concretar la compra de la planta al BROU por US$ 8 millones.
Hace dos semanas el BROU, que era el acreedor principal del frigorífico, se quedó con la planta por US$ 6 millones, por lo que su venta le es muy beneficiosa.
El BROU informó el lunes de la operación señalando que Lequio pagará 30% al contado y 70% a través de un crédito a largo plazo.
La transacción posibilita la reapertura de la planta que permanecía cerrada desde mediados de 2019.
CAPACIDAD A PLENO.
Los compradores ya están trabajando para poner en marcha de la unidad con un proyecto que definieron de “escalonado”, para llegar a plena capacidad en la segunda mitad del año próximo.
Plena capacidad para el frigorífico Florida, es de una faena de 300 vacunos por día.
Cabe agregar que la plata está habilitación para exportar a China.
El BROU invita a los interesados a asesorarse con el Plan Agropecuario y agendar la atención.
El Banco de la República (BROU) y el Instituto Plan Agropecuarios mantienen un convenio por el cual se apuesta al desarrollo ganadero.
Según informó esa casa bancaria, se “financia la compra de raciones para el destete precoz de los terneros, las inversiones en recursos hídricos y los honorarios profesionales por el asesoramiento técnico de Plan Agropecuario”. Todo con “tasas muy convenientes y en la moneda que se adapte a tu giro”.
Asimismo, el BROU invita a los interesados a asesorarse con el Plan Agropecuario y agendar la atención en la sucursal de preferencia.
Por otra parte, el Plan Agropecuario publicó en su página web un comunicado dirigido a profesionales en el que los invita a integrar la “lista que se pondrá a disposición de los productores que demanden asistencia técnica”.
Los interesados deben comunicarse con el Plan Agropecuario o escribir a correo electrónico con nombre y apellido a comunicaciones@planagropecuario.or.uy
El MGAP informó que se otorgarán tres líneas de créditos.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca difundió a través de su página web el formulario para acceso a créditos BROU y Microfinanzas, e informó sobre las líneas de crédito para el rubro apícola.
Hace más de un año que el MGAP, la dirección General de la Granja (Digegra), la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola (CHDA) y la Sociedad Apícola del Uruguay (SAU) están trabajando con BROU y Microfinanzas para otorgar líneas de créditos para el sector apícola.
Ahora el Ministerio informó que se otorgarán tres líneas de créditos que son las que se detallan a continuación.
Primero, por Microfinanzas, hasta 400 colmenas se considera pequeño apicultor, para capital de giro hasta $ 350. 000 (pesos uruguayos), tasa de interés cero, subsidiado por el fondo de la granja.
Segundo, Microfinanzas para inversiones (extractor, material, etc.), hasta $ 600.000 con un interés del 12% en pesos.
Tercero, BROU, créditos para comprar campo a pagar de 20 a 30 años. Se crearía un fideicomiso y el campo sería la garantía. El crédito es en dólares y se necesita BPS al día.
Para los créditos otorgados por Microfinanzas (primero y segundo) no sería necesario la inscripción en el BPS.
Una vez completado el mismo por parte de los interesados, la Digegra revisará la solicitud y enviará a Microfinanzas; desde allí se comunicarán con los productores aprobados.
“Para el banco, más del 50% del crédito le corresponde al agro, representando más de US$ 1.400 millones».
Fue inaugurado el stand del BROU en Expo Prado 2022, oportunidad en el que Salvado Ferrer, presidente de esa casa bancaria, subrayó el compromiso de la entidad con el desarrollo productivo del país. Recordó las medidas de apoyo al sector, como el financiamiento para comprar campos a 30 años de plazo, dirigido a pequeños productores, y el Sistema Nacional de Garantías para Empresas, que impulsa la recuperación económica.
Asistieron, además de Ferrer, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y los subsecretarios, Ignacio Buffa, junto a otras autoridades y referentes del agro.
Ferrer destacó que la misión estratégica del banco es ser un socio del campo en toda su magnitud, con el objetivo de estimular las inversiones, la producción, la apertura de mercados, la generación de empleos y el arraigo de las familias.
“El sector agropecuario es el más relevante en términos de portafolio para el banco, más del 50% del crédito le corresponde, lo que representa algo más de 1.400 millones de dólares”, dijo.
Resaltó la relevancia del agro y lo calificó como el gran motor de la economía. “Seguiremos apoyando al sector productivo y para ello contamos con la solidez y fortaleza necesaria”, afirmó.
Asimismo, sostuvo que la entidad financiera trabaja para mantener y aumentar la presencia en diferentes lugares, por lo que desarrolla acciones como la instalación de cajeros automáticos en localidades rurales, el apoyo financiero a rubros afectados por la emergencia hídrica o eventos climáticos, así como para emprendimientos emergentes y áreas con dificultades, como la producción arrocera o la Central Hortícola de Salto.
Anunció que el banco será el patrocinador oficial de la Expo Activa 2023, que se desarrollará en el departamento de Soriano, en un nuevo predio financiado.